manu88

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 568
En línea
Cita de: Josejulio en Sábado 02 Noviembre 2024 17:06:07 PM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 15:34:39 PM
Subo el mapa que otro puso a ver si me explico mejor , la zona del círculo amarillo no debería estar así o directamente no debería estar, es la zona donde el Turia desagua a la Albufera de Valencia





Gracias por ampliar la información
Desde Madrid,  660 msnm

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,793
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#85
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 16:53:22 PM
Lo que es de imbéciles es cometer el mismo error y continuar haciendo lo mismo.

No le digas eso a los familiares de los que se han ido, o al menos espérate un poquito, que no son momentos.

Que tire la primera piedra quien esté libre de repetir errores.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

manu88

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 568
En línea
Cita de: Josejulio en Sábado 02 Noviembre 2024 17:19:58 PM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 16:53:22 PM
Lo que es de imbéciles es cometer el mismo error y continuar haciendo lo mismo.

No le digas eso a los familiares de los que se han ido, o al menos espérate un poquito, que no son momentos.

Que tire la primera piedra quien esté libre de repetir errores.

Los familiares podrán llevar a los juzgados a los responsables cuando sepan más de todo esto antes de que acaben ellos en juicios como acusados .

Porque estamos a un paso de que algunos que saben de verdad de esto acusen a la gente por su ignorancia .De hecho alguno ya lo ha insinuado , cuando compren una casa , señores y  señoras ,asegúrense de estas cosas , porque ya son lo suficientemente caras .
Desde Madrid,  660 msnm

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,143
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 15:09:17 PM
Cita de: Gabimeteo en Sábado 02 Noviembre 2024 15:02:29 PM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 10:08:08 AM
Cita de: Gabimeteo en Sábado 02 Noviembre 2024 08:45:08 AM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 07:11:26 AM
El principal error no se llama meteorología , se llama urbanismo .

Cuando los políticos y no políticos entiendan esto iremos mejorando .

Lo de Valencia siempre ha sido un despropósito y ejemplo de como no hacer urbanismo .

Lo dices por las zonas inundables? O por como estan construidos los pueblos?

Por un lado, toda la llanura litoral valenciana es inundable, desde Vinaròs hasta Dénia. Toda. Y a la historia me remito.
Si lo dices por la poblacion concentrada en nucleos muy densamente poblados (los mas de españa) es porque aqui la tierra de cultivo es valiosisima y no podemos tener el urbanismo de tierras de secano, y eriales y secarrales varios. El tema es bastante complicado...

Si lo dices por la construccion de poligonos o centros comerciales en lugares por donde antes pasaba un barranco o una rambla, ahi si que puede estar la clave.

No señor ,el cauce de los ríos y barrancos no es todo lo que has dicho , y la construcción llega hasta ahí,   oiga , su casa o piso está en una zona donde el río desagua cuando crece , a las imágenes me remito , la zona de la Albufera es la zona natural de desagüe del Turia cuando crece , el agua simplemente recupera su territorio .

Si eso anteriormente era una zona de campo alrededor de la Albufera la lógica dice que ante este tipo de desastres las consecuencias no son las mismas si hay barracas de campo que ya tienen experiencia en estas cosas por riadas del pasado  y están en pie a si montas un centro comercial o metes a 30000 personas allí  a tutiplen como si no hubiese mañana como es el caso de Paiporta sin ningún tipo de protección y pones a todos los coches que circulan o están aparcados al pie de los leones donde cada X años tienes que rezar para que no llueva en X sitio y no se lleve por delante ya no digo las vidas , que es lo más importante , los mismos coche por ejemplo de la gente
Te he leido 3 veces pero no consigo entender lo que quieres decir.

Que la Huerta Sur de Valencia al sur del Turia no debería estar tan urbanizada , porque precisamente está expuesta a inundaciones graves al ser la salida natural a los desbordamientos del Turia que van a parar a la Albufera de Valencia .

Me he explicado?

En los años 50 eso era una Huerta
Alucino...
Demuestras que no conoces nada de nuestra historia ni geografia humana.
De todas formas, cual es tu solucion? Bombardeos? Exterminio? Que se hubiese prohibido tener hijos en los años 60? prohibicion total de construir solo en unos pueblos concretos? Abandonar pueblos y huerta? Los que nacimos y crecimos aqui no nos queremos ir a ningun sitio, todo lo que no sea esto nos parece mucho peor. Hay un dicho que es cierto desde hace miles de años aqui: el que viene, se queda.
De verdad que no entiendo a donde quieres llegar...
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

HCosmos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 827
Valencia - L´horta nord.
  1. bonduende@hotmail.com
Ubicación: Valencia - L´horta nord.
En línea
Visor cartográfico- capa Zones inundables, capa matéria orgánica inundable y capa inundacions Dana 31-10-2024.

https://visor.gva.es/visor/
-- Foios 20msnm. Litoral norte de Valencia --

manu88

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 568
En línea
Cita de: Gabimeteo en Sábado 02 Noviembre 2024 18:33:10 PM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 15:09:17 PM
Cita de: Gabimeteo en Sábado 02 Noviembre 2024 15:02:29 PM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 10:08:08 AM
Cita de: Gabimeteo en Sábado 02 Noviembre 2024 08:45:08 AM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 07:11:26 AM
El principal error no se llama meteorología , se llama urbanismo .

Cuando los políticos y no políticos entiendan esto iremos mejorando .

Lo de Valencia siempre ha sido un despropósito y ejemplo de como no hacer urbanismo .

Lo dices por las zonas inundables? O por como estan construidos los pueblos?

Por un lado, toda la llanura litoral valenciana es inundable, desde Vinaròs hasta Dénia. Toda. Y a la historia me remito.
Si lo dices por la poblacion concentrada en nucleos muy densamente poblados (los mas de españa) es porque aqui la tierra de cultivo es valiosisima y no podemos tener el urbanismo de tierras de secano, y eriales y secarrales varios. El tema es bastante complicado...

Si lo dices por la construccion de poligonos o centros comerciales en lugares por donde antes pasaba un barranco o una rambla, ahi si que puede estar la clave.

No señor ,el cauce de los ríos y barrancos no es todo lo que has dicho , y la construcción llega hasta ahí,   oiga , su casa o piso está en una zona donde el río desagua cuando crece , a las imágenes me remito , la zona de la Albufera es la zona natural de desagüe del Turia cuando crece , el agua simplemente recupera su territorio .

Si eso anteriormente era una zona de campo alrededor de la Albufera la lógica dice que ante este tipo de desastres las consecuencias no son las mismas si hay barracas de campo que ya tienen experiencia en estas cosas por riadas del pasado  y están en pie a si montas un centro comercial o metes a 30000 personas allí  a tutiplen como si no hubiese mañana como es el caso de Paiporta sin ningún tipo de protección y pones a todos los coches que circulan o están aparcados al pie de los leones donde cada X años tienes que rezar para que no llueva en X sitio y no se lleve por delante ya no digo las vidas , que es lo más importante , los mismos coche por ejemplo de la gente
Te he leido 3 veces pero no consigo entender lo que quieres decir.

Que la Huerta Sur de Valencia al sur del Turia no debería estar tan urbanizada , porque precisamente está expuesta a inundaciones graves al ser la salida natural a los desbordamientos del Turia que van a parar a la Albufera de Valencia .

Me he explicado?

En los años 50 eso era una Huerta
Alucino...
Demuestras que no conoces nada de nuestra historia ni geografia humana.
De todas formas, cual es tu solucion? Bombardeos? Exterminio? Que se hubiese prohibido tener hijos en los años 60? prohibicion total de construir solo en unos pueblos concretos? Abandonar pueblos y huerta? Los que nacimos y crecimos aqui no nos queremos ir a ningun sitio, todo lo que no sea esto nos parece mucho peor. Hay un dicho que es cierto desde hace miles de años aqui: el que viene, se queda.
De verdad que no entiendo a donde quieres llegar...

Cuidado con hablar sin conocimiento de causa porque igual te llevas una sorpresa cuando hablas de "nuestra".

Quién te ha hablado de eliminar los huertos  si precisamente estoy diciendo todo lo contrario, aprende a leer y no confundas el choriceo que hay con la construcción con la historia y demás tonterías que estoy viendo .

Si tanto quieres a tu tierra , que también puede ser la mía aprende a defenderla de especuladores y chorizos varios que rondan por las administraciones .

En las zonas inundables no se puede ni se debe construir , en pleno siglo XXi , no estamos en la edad de piedra y igual que tampoco se construye al lado de un volcán que sabes que explota cada X años  tampoco se construye al lado del cauce de un río , torrente  , arroyo o como lo quieras llamar si sabes que va a desbordarse cada X años .

Y si lo haces te atienes a las consecuencias que no deberían pagarse por todos los ciudadanos .
¿Entiendes o no?Escudarse en la historia cuando además es parcialmente mentira es de mediocres , por eso se ha cambiado el cauce del río , que deberías de saberlo , si fuera por la historia se hubiese mantenido y se hubiera llevado por delante a media Valencia .
Cómo han dicho por aquí , el estado que somos todos no podemos ser papá y mamá para la irresponsabilidad de algunos que se escudan en la historia para seguir cometiendo imprudencias para llenar el bolsillo de algunos , además que existen unas leyes .

Y por cierto los avisos son eso avisos , no te van a salvar que no tengas el móvil a mano , que estés malo en tu casa y no hayas salido de ella u otras cosas .El agua te va a entrar igualmente con aviso o sin aviso , no va a hacer que retroceda ni se desvíe
Desde Madrid,  660 msnm

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,592
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
De verdad Manu, no sabes lo que dices. Te vuelvo a decir que la zona afectada ya estaba densamente poblada y edificada de zonas residenciales y polígonos en el año 2000, y no pasó lo de esta ocasión en el duro episodio de octubre de ese año. Lo que ha sucedido en esta ocasión es un episodio excepcional, con récords de precipitación en 24 h en amplísimas extensiones de terreno, que se ha juntado con alertas que llegaron tarde y sin instrucciones precisas. En la pantanada de Tous sí se dieron instrucciones precisas con muchos menos medios y datos en tiempo real que ahora, y con mucho menos tiempo de maniobra, y se salvaron miles de vidas.

Vuelvo a repetir, si no se urbanizara en zonas inundables no habría una solo población en decenas de miles de Km2. Inundable es cualquier zona llana o próxima a cauces y barrancos, que esté en un clima propicio a lluvias torrenciales o próxima a deshielos. Decir que la tragedia se debe a un urbanismo descontrolado es un comodín muy tentador, porque la realidad es que por donde pasó el aluvión, las muertes se deben a gente atrapada o arrastrada en sus coches, atrapadas en garajes o bajos comerciales, viviendas de dos plantas sin terraza o balcón, etc.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

manu88

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 568
En línea
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 19:32:33 PM
De verdad Manu, no sabes lo que dices. Te vuelvo a decir que la zona afectada ya estaba densamente poblada y edificada de zonas residenciales y polígonos en el año 2000, y no pasó lo de esta ocasión en el duro episodio de octubre de ese año. Lo que ha sucedido en esta ocasión es un episodio excepcional, con récords de precipitación en 24 h en amplísimas extensiones de terreno, que se ha juntado con alertas que llegaron tarde y sin instrucciones precisas. En la pantanada de Tous sí se dieron instrucciones precisas con muchos menos medios y datos en tiempo real que ahora, y con mucho menos tiempo de maniobra, y se salvaron miles de vidas.

Vuelvo a repetir, si no se urbanizara en zonas inundables no habría una solo población en decenas de miles de Km2. Inundable es cualquier zona llana o próxima a cauces y barrancos, que esté en un clima propicio a lluvias torrenciales o próxima a deshielos. Decir que la tragedia se debe a un urbanismo descontrolado es un comodín muy tentador, porque la realidad es que por donde pasó el aluvión, las muertes se deben a gente atrapada o arrastrada en sus coches, atrapadas en garajes o bajos comerciales, viviendas de dos plantas sin terraza o balcón, etc.

Te vuelvo a repetir  una frase , espero que la entiendas , no se puede cambiar el pasado , pero si se puede cambiar el futuro , para eso necesitas personas diligentes y honradas.

Si justificas la indeptitud de estas personas no esperes que cambien las cosas.

Un saludo.No pienso discutir más con ciegos que no quieren ver .Cuando se cansen otros que no son vuestros o nuestros políticos puede ser que empecéis a querer ver porque corten el grifo del dinero.
Como creo que todo esto tiene relación con la política y todos los políticos que tenemos están cortados por el mismo patrón y se han convertido en sectas irracionales que usan a gente como tú y otros, quizás sea necesario que otros políticos más sensatos de otros países aunque solo sean un poco más sensatos ,peguen un puñetazo sobre la mesa y os den una lección de historia
Desde Madrid,  660 msnm

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,592
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 19:39:22 PM
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 19:32:33 PM
De verdad Manu, no sabes lo que dices. Te vuelvo a decir que la zona afectada ya estaba densamente poblada y edificada de zonas residenciales y polígonos en el año 2000, y no pasó lo de esta ocasión en el duro episodio de octubre de ese año. Lo que ha sucedido en esta ocasión es un episodio excepcional, con récords de precipitación en 24 h en amplísimas extensiones de terreno, que se ha juntado con alertas que llegaron tarde y sin instrucciones precisas. En la pantanada de Tous sí se dieron instrucciones precisas con muchos menos medios y datos en tiempo real que ahora, y con mucho menos tiempo de maniobra, y se salvaron miles de vidas.

Vuelvo a repetir, si no se urbanizara en zonas inundables no habría una solo población en decenas de miles de Km2. Inundable es cualquier zona llana o próxima a cauces y barrancos, que esté en un clima propicio a lluvias torrenciales o próxima a deshielos. Decir que la tragedia se debe a un urbanismo descontrolado es un comodín muy tentador, porque la realidad es que por donde pasó el aluvión, las muertes se deben a gente atrapada o arrastrada en sus coches, atrapadas en garajes o bajos comerciales, viviendas de dos plantas sin terraza o balcón, etc.

Te vuelvo a repetir  una frase , espero que la entiendas , no se puede cambiar el pasado , pero si se puede cambiar el futuro , para eso necesitas personas diligentes y honradas.

Si justificas la indeptitud de estas personas no esperes que cambien las cosas.

Un saludo.No pienso discutir más con ciegos que no quieren ver .
Pero si el que no lo quieres ver eres tú. Que no entiendes que el riesgo está ahí aunque no quieras que esté, y pongas los medios necesarios para evitarlo. Entre volcanes, terremotos, fenómenos meteorológicos adversos, deshielos, desprendimientos, etc. al final ninguna superficie de la Tierra es segura para vivir. Pero en algún sitio hay que vivir, ¿no? Joder, que ha saltado el agua en la autovía A3 por donde no hay ni barrancos, llevándose coches y camiones. Llovía tanto en una superficie tan extensa, que directamente todo bajaba con medio metro a 1 m de agua de altura apenas recorridos 50 m de escorrentía. Estoy acostumbrado a ver tormentas burras con crecidas repentinas y destrozos, y esta se lleva la palma. Según tus argumentos, la tragedia se hubiera evitado si Valencia y su área metropolitana, y pueblos del prelitoral (Chiva, Montroi, Turís, Ribarroja y un largo etcétera) no hubieran existido  :confused:
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Isoyeta

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 374
Ubicación: Hoyo de Manzanares (Madrid) - 970 msnm
En línea
Cita de: HCosmos en Sábado 02 Noviembre 2024 18:38:54 PM
Visor cartográfico- capa Zones inundables, capa matéria orgánica inundable y capa inundacions Dana 31-10-2024.

https://visor.gva.es/visor/

Pienso, viendo las poblaciones que son inundables por un método puramente estadístico (que a lo mejor mañana cae la lluvia con periodo de retorno de 1000 años y la zona inundada sería mucho más grande) ¿no es mejor proteger esas zonas? La ciudad de Valencia se ha salvado por el desvío del Turia.

Si ha funcionado ¿por qué no lo hacemos en más sitios?
Hoyo de Manzanares - 970 msnm

manu88

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 568
En línea
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 19:56:35 PM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 19:39:22 PM
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 19:32:33 PM
De verdad Manu, no sabes lo que dices. Te vuelvo a decir que la zona afectada ya estaba densamente poblada y edificada de zonas residenciales y polígonos en el año 2000, y no pasó lo de esta ocasión en el duro episodio de octubre de ese año. Lo que ha sucedido en esta ocasión es un episodio excepcional, con récords de precipitación en 24 h en amplísimas extensiones de terreno, que se ha juntado con alertas que llegaron tarde y sin instrucciones precisas. En la pantanada de Tous sí se dieron instrucciones precisas con muchos menos medios y datos en tiempo real que ahora, y con mucho menos tiempo de maniobra, y se salvaron miles de vidas.

Vuelvo a repetir, si no se urbanizara en zonas inundables no habría una solo población en decenas de miles de Km2. Inundable es cualquier zona llana o próxima a cauces y barrancos, que esté en un clima propicio a lluvias torrenciales o próxima a deshielos. Decir que la tragedia se debe a un urbanismo descontrolado es un comodín muy tentador, porque la realidad es que por donde pasó el aluvión, las muertes se deben a gente atrapada o arrastrada en sus coches, atrapadas en garajes o bajos comerciales, viviendas de dos plantas sin terraza o balcón, etc.

Te vuelvo a repetir  una frase , espero que la entiendas , no se puede cambiar el pasado , pero si se puede cambiar el futuro , para eso necesitas personas diligentes y honradas.

Si justificas la indeptitud de estas personas no esperes que cambien las cosas.

Un saludo.No pienso discutir más con ciegos que no quieren ver .
Pero si el que no lo quieres ver eres tú. Que no entiendes que el riesgo está ahí aunque no quieras que esté, y pongas los medios necesarios para evitarlo. Entre volcanes, terremotos, fenómenos meteorológicos adversos, deshielos, desprendimientos, etc. al final ninguna superficie de la Tierra es segura para vivir. Pero en algún sitio hay que vivir, ¿no? Joder, que ha saltado el agua en la autovía A3 por donde no hay ni barrancos, llevándose coches y camiones. Llovía tanto en una superficie tan extensa, que directamente todo bajaba con medio metro a 1 m de agua de altura apenas recorridos 50 m de escorrentía. Estoy acostumbrado a ver tormentas burras con crecidas repentinas y destrozos, y esta se lleva la palma. Según tus argumentos, la tragedia se hubiera evitado si Valencia y su área metropolitana, y pueblos del prelitoral (Chiva, Montroi, Turís, Ribarroja y un largo etcétera) no hubieran existido  :confused:

El riesgo existe porque tú quieres pero los demás no tienen que hacerse responsable de tus gustos , un saludo y a ver si empiezas a querer ver.

La solidaridad está bien si es a cambio de corregir lo que está mal hecho , no a cambio de volver a jugar al rojo o negro .

La historia se cambia , por eso el ser humano evoluciona .
Desde Madrid,  660 msnm

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,143
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 19:04:35 PM
Cita de: Gabimeteo en Sábado 02 Noviembre 2024 18:33:10 PM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 15:09:17 PM
Cita de: Gabimeteo en Sábado 02 Noviembre 2024 15:02:29 PM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 10:08:08 AM
Cita de: Gabimeteo en Sábado 02 Noviembre 2024 08:45:08 AM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 07:11:26 AM
El principal error no se llama meteorología , se llama urbanismo .

Cuando los políticos y no políticos entiendan esto iremos mejorando .

Lo de Valencia siempre ha sido un despropósito y ejemplo de como no hacer urbanismo .

Lo dices por las zonas inundables? O por como estan construidos los pueblos?

Por un lado, toda la llanura litoral valenciana es inundable, desde Vinaròs hasta Dénia. Toda. Y a la historia me remito.
Si lo dices por la poblacion concentrada en nucleos muy densamente poblados (los mas de españa) es porque aqui la tierra de cultivo es valiosisima y no podemos tener el urbanismo de tierras de secano, y eriales y secarrales varios. El tema es bastante complicado...

Si lo dices por la construccion de poligonos o centros comerciales en lugares por donde antes pasaba un barranco o una rambla, ahi si que puede estar la clave.

No señor ,el cauce de los ríos y barrancos no es todo lo que has dicho , y la construcción llega hasta ahí,   oiga , su casa o piso está en una zona donde el río desagua cuando crece , a las imágenes me remito , la zona de la Albufera es la zona natural de desagüe del Turia cuando crece , el agua simplemente recupera su territorio .

Si eso anteriormente era una zona de campo alrededor de la Albufera la lógica dice que ante este tipo de desastres las consecuencias no son las mismas si hay barracas de campo que ya tienen experiencia en estas cosas por riadas del pasado  y están en pie a si montas un centro comercial o metes a 30000 personas allí  a tutiplen como si no hubiese mañana como es el caso de Paiporta sin ningún tipo de protección y pones a todos los coches que circulan o están aparcados al pie de los leones donde cada X años tienes que rezar para que no llueva en X sitio y no se lleve por delante ya no digo las vidas , que es lo más importante , los mismos coche por ejemplo de la gente
Te he leido 3 veces pero no consigo entender lo que quieres decir.

Que la Huerta Sur de Valencia al sur del Turia no debería estar tan urbanizada , porque precisamente está expuesta a inundaciones graves al ser la salida natural a los desbordamientos del Turia que van a parar a la Albufera de Valencia .

Me he explicado?

En los años 50 eso era una Huerta
Alucino...
Demuestras que no conoces nada de nuestra historia ni geografia humana.
De todas formas, cual es tu solucion? Bombardeos? Exterminio? Que se hubiese prohibido tener hijos en los años 60? prohibicion total de construir solo en unos pueblos concretos? Abandonar pueblos y huerta? Los que nacimos y crecimos aqui no nos queremos ir a ningun sitio, todo lo que no sea esto nos parece mucho peor. Hay un dicho que es cierto desde hace miles de años aqui: el que viene, se queda.
De verdad que no entiendo a donde quieres llegar...

Cuidado con hablar sin conocimiento de causa porque igual te llevas una sorpresa cuando hablas de "nuestra".

Quién te ha hablado de eliminar los huertos  si precisamente estoy diciendo todo lo contrario, aprende a leer y no confundas el choriceo que hay con la construcción con la historia y demás tonterías que estoy viendo .

Si tanto quieres a tu tierra , que también puede ser la mía aprende a defenderla de especuladores y chorizos varios que rondan por las administraciones .

En las zonas inundables no se puede ni se debe construir , en pleno siglo XXi , no estamos en la edad de piedra y igual que tampoco se construye al lado de un volcán que sabes que explota cada X años  tampoco se construye al lado del cauce de un río , torrente  , arroyo o como lo quieras llamar si sabes que va a desbordarse cada X años .

Y si lo haces te atienes a las consecuencias que no deberían pagarse por todos los ciudadanos .
¿Entiendes o no?Escudarse en la historia cuando además es parcialmente mentira es de mediocres , por eso se ha cambiado el cauce del río , que deberías de saberlo , si fuera por la historia se hubiese mantenido y se hubiera llevado por delante a media Valencia .
Cómo han dicho por aquí , el estado que somos todos no podemos ser papá y mamá para la irresponsabilidad de algunos que se escudan en la historia para seguir cometiendo imprudencias para llenar el bolsillo de algunos , además que existen unas leyes .

Y por cierto los avisos son eso avisos , no te van a salvar que no tengas el móvil a mano , que estés malo en tu casa y no hayas salido de ella u otras cosas .El agua te va a entrar igualmente con aviso o sin aviso , no va a hacer que retroceda ni se desvíe
Lo primero: a mí no me hables así ni me trates de imbécil ni me insultes. Espero que esto sí lo entiendas.
Lo segundo, como te ha comentado Reuwen, nuestros pueblos no han salido de la nada hace 20 años. El mío tiene más de 2000 de historia. Y desde aquel día, sigue estando en zona inundable. Y eso no tiene nada absolutamente que ver con politicuchos ni especuladores actuales. Y sí, el Carraixet se encauzó hace muchos años. Y aun así, se volverá a salir de madre, sea este año o dentro de 15.
Lo que dices de la huerta no te entiendo, yo no he dicho nada de quitar huerta, te estás liando y estás liando a todos.
Yo sigo sin entender qué quieres decir ni a dónde quieres llegar.
Pero desde luego, mejor si dejas ese tono insultante y prepotente.
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.