Hola amigos, he visto una noticia en un periódico de que hoy es el día internacional sin carne, yo sinceramente, no simpatizo con estas tesis, la igualdad animal, igualando los animales al hombre, no simpatizo con eso, yo creo que el hombre está por encima de la cima de la cadena animal, por suerte o por desgracia, no veo motivos éticos de no comer carne, aunque por cuestiones de salud, no sea bueno abusar de la carne y sea bueno comer verduras.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
" Por una alimentación sin productos de origen animal
Varios activistas de la organización "Igualdadanimal" permanecen plastificadaos dentro de bandejas como las utilizadas para envasar la carne de los supermercados para reivindicar una alimentación sin productos de origen animal en la Puerta del Sol con motivo del Día Internacional Sin Carne."
A mi me han dado propaganda muchas veces...pero no se los veo un poco raros y radicales a muchos.
Muchas organizaciones radicales tachan de asesinos a los comedores de carne.....
Yo no como carne por motivos éticos pero respeto a todos los que comen carne.
Lo cierto es que estoy en ello. Mi último bocado de carne fue el 28 de febrero pasado. Poco tiempo aún, jeje. Pero vamos, que lo llevo muy bien.
No estoy en contra de que se maten animales para comer, pero sí del sufrimiento a que se ven sometidos. Pero hay formas y formas de criar un animal. Si se les tratara con un mínimo de dignidad probablemente no hubiese tomado esta decisión. Pero claro, a más bienestar animal más costes de producción. Que le den por .... a los maltratadores de animales y al pu.. dinero.
¿Y pescado?
Porque anda que no es cruel que te claven un anzuelo en la boca y te saquen del agua a plomo, o enredarte en una red hasta morir axfisiado.
O sino eso que sale mucho en Jara y Sedal, la pesca sin muerte, me parece incluso más cruel que la tan denostada caza.
Por cierto, a mí la carne que me como si la puedo identificar con el animal del que provine, aún me la como más a gusto, un día en el que disfrutaba era el de la matanza en el pueblo, mientras hay gente que ese día se le cierra el estómago y no come.
Bueno, una cosa, que no soy un carnívoro exclusivo, ni mucho menos la como todos los días, pero por motivos de salud, no éticos.
Saludos.
yo como carne, mas que nada por alimentacion..por que todo el mundo me dice que no se comerla, de la unica que disfruto es del pollo y del cochinillo..pero por lo demas que me den una suela de zapato como yo lo llamo es decir un filete que sea finiiiisiiimo y quemado....en cuanto a los embutidos casi todo, y casqueria na puag..pero contrariamente me da mucho yuyu cuando veo los programas de Caza Mayor en jara y sedal..creo que soy como la mayoria de la Humanidad, en cotra de las matanzas pero bien que me pongo a la mesa delante de un buen cordero...
Cita de: © (NeBeL) © en Martes 21 Marzo 2006 13:30:33 PM
¿Y pescado?
Porque anda que no es cruel que te claven un anzuelo en la boca y te saquen del agua a plomo, o enredarte en una red hasta morir axfisiado.
El pez al menos vive en libertad hasta el momento de su muerte. Procuro informarme para evitar peces de piscifactoria, que además tienen muchas más toxinas (es que se nota la diferencia en el sabor).
Tampoco descarto dejar el pescado en un futuro, pero hay que ir poco a poco. Los cambios de hábitos radicales tienen menos probabilidades de éxito. Y donde existe más crueldad es en el consumo de aves y mamíferos, así que por ahí he empezado.
Citar
Por cierto, a mí la carne que me como si la puedo identificar con el animal del que provine, aún me la como más a gusto.
Debes de ser un caso atípico, creo que a la gente le suele pasar lo contrario.
Yo sería incapaz de comerme el cerdo de una matanza. Es más, soy demasiado sensible como para asistir a una matanza. Ese cerdo chillando mientras se desangra. Quita, quita. Seguro que si tuviéramos que matar los animales con nuestras propias manos habría muchos más vegetarianos. Precisamente se come tanta carne porque nos cuesta identificar el filete que está en nuestro plato con un ser vivo poseedor de un sistema nervioso muy desarrollado, que siente y padece, y que apenas unos días antes (o incluso horas) vivía hacinado en una pocilga o, en el mejor de los casos, pastando tranquilamente en el campo.
Cita de: Punsuly de la Adoración en Martes 21 Marzo 2006 13:38:44 PM
yo como carne, mas que nada por alimentacion.
No hace falta comer carne para estar sanos.
Está demostrado que la carne no aporta nada que no se puede conseguir de otros alimentos.
Otra cosa es ser vegano (el vegetariano radical). El vegano no toma nada de procedencia animal: nada de carne, ni pescado, ni leche, ni mantequilla, ni huevos,....
En estos casos puede haber deficiencias de proteinas y vitamina B12, que deben ser suplidas con determinados frutos secos y legumbres ricos en proteínas. Para niños, embarazadas y ancianos no se recomienda la dieta vegana porque necesitan unas cantidades de proteínas, que incluso los vegetales ricos en proteínas no poseen en suficiente cantidad.
Para niños bastaría complementar la dieta vegana con productos lácteos y huevos. Así, sin necesidad de carne ni pescado tendrían todas las vitaminas, minerales, proteínas e hidratos de carbono que necesitan. Y estoy seguro de que crecerían más sanos que los niños que comen salchichas, filetes o hamburguesas casi todos los días.
Con esto no pretendo incitar a nadie al vegetarianismo, ni mucho menos. Solo he querido informar de que una dieta sin carne es saludable. Aunque no haya sido ese el motivo por el que yo haya dado el paso de dejar la carne.
Hoy he comido lentejas, con unos trozos de chorizo, eso sí.
Hombre, yo recuerdo que los chillidos del cerdo antes de morir son estremecedores, pero una vez muerto me gusta ver de dónde sale el lomo, de dónde sale el solomillo, la loncha de tocino, la panceta, el morro, incluso la sangre, que cocida y luego frita con cebolla y tomate está buenísima, y que se solía comer el mismo día del "mataero".
Tamién estremecen las formas de matar a los corderos por el rito musulmán, pero es una buena forma de quitar la sangre del animal (imprescindible en su cultura), y en la nuestra en el caso del cerdo, los jamones no pueden tener sangre, y si matáramos al cerdo con un calambrazo conservarían la sangre en sus venas.
Eso sí, tampoco me iría yo a un pueblo de Extremadura a ver una matanza, vestido con un jersey de Burberrys y botas del Coronel Tapioca, la matanza la he visto yo en mi pueblo de pequeño, y las encuentro bastante normales, pero no tanto cómo para asistir en plan "turismo rural", que por cierto, me consta que muchos pijos van "a la matanza" y luego son incapaces de probar bocado, en fin, :P
Veis, lo que nunca he comido es cochinillo, ahí ya me da un poco de cosa por lo pequeño que es el cerdo, encima cómo lo venden ahí embolsado al vacío, podría guardar similitud con una cría de la especie humana, :P. Tampoco he comido nunca carne de caballo, no me parece el caballo un animal para comérselo. Y conejo también como poco, comprar en mi casa nunca he comprado, lo he comido en paellas y gazpachos manchegos, que no he cocinado yo.
Saludos.
Yo soy carnívoro.
Donde este una buena chuleta.....bufff
pues a mi si me dicen que la carne de cerdo que voy a comer proviene de alguna cruel matanza efectuada en la españa profunda me daria cosa comerlo :(
juas!!!
Sigue comiendo choped chaval!!!, hasta que alcances la categoría necesaria cómo para merecer probar la carne de matanza de "la España profunda", cómo dices tú, ;D
Un amigo mío trabajaba en una industria cárnica, producían choped y una especie de tubos de carne para perros, dice que la única diferencia entre una y otra cosa era el grado de triturado, también tendríais que ver las cintas trasportadoras por las que va el truño de "¿¿¿carne???"
Saludos.
digo españa profunda por que te aseguro que en un radio de 70 km alrededor de madrid fijo y alrededor de cualquier capital de provincia, nadie o casi nadie realiza matanzas, son los habitantes mayores en edad y habitantes de pueblos pequeños donde algunos individuos sin escrupulos participan y se divierten realizando la gran carniceria y acto salvaje llamado "la matanza"
y el choped esta muy rico!!
Cita de: Barakaldes en Martes 21 Marzo 2006 16:53:01 PM
Yo soy carnívoro.
Donde este una buena chuleta.....bufff
Idem
Cita de: over24 en Jueves 23 Marzo 2006 22:13:31 PM
digo españa profunda por que te aseguro que en un radio de 70 km alrededor de madrid fijo y alrededor de cualquier capital de provincia, nadie o casi nadie realiza matanzas, son los habitantes mayores en edad y habitantes de pueblos pequeños donde algunos individuos sin escrupulos participan y se divierten realizando la gran carniceria y acto salvaje llamado "la matanza"
y el choped esta muy rico!!
No quiesiera faltarte al respeto, pero tengo que decirlo ;D
Tu de que güindo te has caido? ;D
Creo que desconoces la realidad del pais en el que vives. A menos de esos 70 Km de Bilbao se matan animales en granjas familiares para consumo propio. Que cosas :P
Por cierto, yo no puedo estar presente cuando matan a los pobres animalicos, pero que ricos que estan ::)
Aunque imagino que si tuviera mucha hambre....despues de una oración por el alma del pobre animalico no me temblaria el pulso. Si es que nosotros no sabemos lo que es pasar hambre.
Cita de: over24 en Miércoles 22 Marzo 2006 23:00:56 PM
pues a mi si me dicen que la carne de cerdo que voy a comer proviene de alguna cruel matanza efectuada en la españa profunda me daria cosa comerlo :(
Ya, eso le decía yo a mi abuela cuando mataba a un conejo. Que lástima. Si, pero hay que comer y el que no come se muere. Y antes la comida no estaba como para pensamientos filosóficos. Ahora como sobra de todo y lo que hay no se sabe ni lo que es ,se habren estos debates, que estoy de acuerdo con que se habran, pero yo mis ideas las tengo claras. Mucha hipocresía. Me gusta las salchicchas, pero no como matan al chino. Otra cosa sería hablar de si estamos de acuerdo con la alimentación que le dan a nuestra futura comida, en este caso carne.
Cita de: meteoxiri en Viernes 24 Marzo 2006 00:56:03 AM
Ya, eso le decía yo a mi abuela cuando mataba a un conejo. Que lástima. Si, pero hay que comer y el que no come se muere. Y antes la comida no estaba como para pensamientos filosóficos. Ahora como sobra de todo y lo que hay no se sabe ni lo que es ,se habren estos debates
Estos debates sobre los derechos de los animales se han abierto en las últimas décadas, no porque sobra de todo, sino porque la sociedad evoluciona.
Así en el pasado se consideraba normal la esclavitud, el sometimiento de la mujer, y la crueldad hacia los animales.
Poco a poco, la sociedad ha ido mejorando en ciertos aspectos (al menos en los países occidentales), ya no hay esclavos, se equiparan los derechos entre hombres y mujeres, etc. El próximo salto debería ir encaminado a dejar de justificar el beneficio económico a costa del sufrimiento animal, y lo primero es reconocer que los animales sufren y dotarlos de unos mínimos derechos. Es decir, dejar de aceptar y ver como normal cosas como las granjas de cría intensiva de animales para consumo o torturar a un toro en una plaza.
Y que conste que no estoy diciendo que no se pueda matar un animal para consumo.
Cita de: © (NeBeL) © en Martes 21 Marzo 2006 13:30:33 PM
¿Y pescado?
Porque anda que no es cruel que te claven un anzuelo en la boca y te saquen del agua a plomo, o enredarte en una red hasta morir axfisiado.
O sino eso que sale mucho en Jara y Sedal, la pesca sin muerte, me parece incluso más cruel que la tan denostada caza.
Por cierto, a mí la carne que me como si la puedo identificar con el animal del que provine, aún me la como más a gusto, un día en el que disfrutaba era el de la matanza en el pueblo, mientras hay gente que ese día se le cierra el estómago y no come.
Bueno, una cosa, que no soy un carnívoro exclusivo, ni mucho menos la como todos los días, pero por motivos de salud, no éticos.
Saludos.
ya te digo diselo a mi padre..que mi tio al lanzar el anzuelo, mi padre estaba detras y le clavo el anzuelo en la nariz... :o
pues a lo mejor estaba equivocada..y las porteinas e hidratos de carbono que tiene la carne..se pueden suplir con otros alimentos no carnivoros..pero es que el cochinillo esta tan bueno..jo.
Yo os puedo decir que soy vegetariano (ovo-lacto-vegetariano) desde hace unos 4 años, y me va muy bien. Fue por un cúmulo de cosas, no sólo lo de la no tortura a los animales, sino también por criterios de sostenibilidad (no se necesitan los mismos recursos si queremos producir para alimentarnos a nosotros que si es para alimentar animales que luego nos comeremos. Basta imaginarse una oveja justo antes de ser sacrificada, y imaginarse a su lado todo lo que ha tenido que comer a lo largo de su vida antes para producir esos kilos de carne).
También en salud me ha ido bastante mejor.
No querría tener que volver atrás nunca más. Este hábito ya es como algo que forma parte de mí.
Pues eso os cuento.
Cita de: Punsuly de la Adoración en Viernes 24 Marzo 2006 13:11:15 PM
ya te digo diselo a mi padre..que mi tio al lanzar el anzuelo, mi padre estaba detras y le clavo el anzuelo en la nariz... :o
:mucharisa:
Perdona que me ría Punsuly pero es que me he imaginado a tu padre con la cara desencajada mientras tu tío tiraba de la caña y no he podido evitar reirme, aunque aquello tuvo que doler de lo lindo.
Cita de: Gonza en Viernes 24 Marzo 2006 13:51:20 PM
Cita de: Punsuly de la Adoración en Viernes 24 Marzo 2006 13:11:15 PM
ya te digo diselo a mi padre..que mi tio al lanzar el anzuelo, mi padre estaba detras y le clavo el anzuelo en la nariz... :o
:mucharisa:
Perdona que me ría Punsuly pero es que me he imaginado a tu padre con la cara desencajada mientras tu tío tiraba de la caña y no he podido evitar reirme, aunque aquello tuvo que doler de lo lindo.
no creo que te rieras mas que yo y mi brother..oyendo a mi padre diciendo PARAAAAA PARAAAAAA HIJO P**** PARAAAAAAAAA bueno no cuento mas que rompo el topic.. ;) ;D ;D ;D ;D
Cita de: Gonza en Viernes 24 Marzo 2006 13:03:59 PM
Cita de: meteoxiri en Viernes 24 Marzo 2006 00:56:03 AM
Ya, eso le decía yo a mi abuela cuando mataba a un conejo. Que lástima. Si, pero hay que comer y el que no come se muere. Y antes la comida no estaba como para pensamientos filosóficos. Ahora como sobra de todo y lo que hay no se sabe ni lo que es ,se habren estos debates
Estos debates sobre los derechos de los animales se han abierto en las últimas décadas, no porque sobra de todo, sino porque la sociedad evoluciona.
Así en el pasado se consideraba normal la esclavitud, el sometimiento de la mujer, y la crueldad hacia los animales.
Poco a poco, la sociedad ha ido mejorando en ciertos aspectos (al menos en los países occidentales), ya no hay esclavos, se equiparan los derechos entre hombres y mujeres, etc. El próximo salto debería ir encaminado a dejar de justificar el beneficio económico a costa del sufrimiento animal, y lo primero es reconocer que los animales sufren y dotarlos de unos mínimos derechos. Es decir, dejar de aceptar y ver como normal cosas como las granjas de cría intensiva de animales para consumo o torturar a un toro en una plaza.
Y que conste que no estoy diciendo que no se pueda matar un animal para consumo.
Claro si metes el beneficio económico, la cosa va para otro lado. En el beneficio económico es válido hasta matar gente como se ha visto en la guerra de Irak. Habrá cosas que intentaremos mejorar, claro que sí. Pero que conste que cuando matas un animal sufre, por muy bien que lo hagas y que lo tengas. Pero la vida es así.
Cita de: over24 en Jueves 23 Marzo 2006 22:13:31 PM
digo españa profunda por que te aseguro que en un radio de 70 km alrededor de madrid fijo y alrededor de cualquier capital de provincia, nadie o casi nadie realiza matanzas, son los habitantes mayores en edad y habitantes de pueblos pequeños donde algunos individuos sin escrupulos participan y se divierten realizando la gran carniceria y acto salvaje llamado "la matanza"
y el choped esta muy rico!!
Pues debe ser que Teruel no es capital de provincia, porque a menos de 40, 30 y 20 km se sigue prácticando la matanza del cerdo. Vamos es algo que a mí no me gusta pero ahí queda, y peores cosas se ven en vuestras vanagloriadas capitales de provincia.
Cita de: meteoxiri en Viernes 24 Marzo 2006 14:23:01 PM
Cita de: Gonza en Viernes 24 Marzo 2006 13:03:59 PM
Cita de: meteoxiri en Viernes 24 Marzo 2006 00:56:03 AM
Ya, eso le decía yo a mi abuela cuando mataba a un conejo. Que lástima. Si, pero hay que comer y el que no come se muere. Y antes la comida no estaba como para pensamientos filosóficos. Ahora como sobra de todo y lo que hay no se sabe ni lo que es ,se habren estos debates
Estos debates sobre los derechos de los animales se han abierto en las últimas décadas, no porque sobra de todo, sino porque la sociedad evoluciona.
Así en el pasado se consideraba normal la esclavitud, el sometimiento de la mujer, y la crueldad hacia los animales.
Poco a poco, la sociedad ha ido mejorando en ciertos aspectos (al menos en los países occidentales), ya no hay esclavos, se equiparan los derechos entre hombres y mujeres, etc. El próximo salto debería ir encaminado a dejar de justificar el beneficio económico a costa del sufrimiento animal, y lo primero es reconocer que los animales sufren y dotarlos de unos mínimos derechos. Es decir, dejar de aceptar y ver como normal cosas como las granjas de cría intensiva de animales para consumo o torturar a un toro en una plaza.
Y que conste que no estoy diciendo que no se pueda matar un animal para consumo.
Claro si metes el beneficio económico, la cosa va para otro lado. En el beneficio económico es válido hasta matar gente como se ha visto en la guerra de Irak. Habrá cosas que intentaremos mejorar, claro que sí. Pero que conste que cuando matas un animal sufre, por muy bien que lo hagas y que lo tengas. Pero la vida es así.
La clave está ahí, en hacerlo bien (muerte con mínimo sufrimiento), y tenerlo bien mientras vive (vida digna). Cosas que actualmente no se tienen en cuenta para nada. Importa un comino el bienestar animal.
A 50 km de Albacete puedo dar fe de que alguna gente, no mucha, practica matanzas en su casa.
Y es más, a 20 km de Benidorm, y a no más de 50 de Alicante he visto cómo también se practican matanzas en las casas.
Saludos.
Yo creo que se ha llegado a un punto de gilipollez extrema.
El ser humano necesita matar para vivir. Es ley natural. Si entre nosotros mismos nos matamos... ¿No vamos a matar a un animal para comer? Por el amor de Florian...
Una cosa es el ensañamiento, y otra cosa es matar. Y no hay muertes limpias ni muertes sucias... son simplemente muertes.
Cita de: Môr Aleja en Jueves 23 Marzo 2006 22:24:04 PM
Cita de: Barakaldes en Martes 21 Marzo 2006 16:53:01 PM
Yo soy carnívoro.
Donde este una buena chuleta.....bufff
Idem
Cita de: over24 en Jueves 23 Marzo 2006 22:13:31 PM
digo españa profunda por que te aseguro que en un radio de 70 km alrededor de madrid fijo y alrededor de cualquier capital de provincia, nadie o casi nadie realiza matanzas, son los habitantes mayores en edad y habitantes de pueblos pequeños donde algunos individuos sin escrupulos participan y se divierten realizando la gran carniceria y acto salvaje llamado "la matanza"
y el choped esta muy rico!!
No quiesiera faltarte al respeto, pero tengo que decirlo ;D
Tu de que güindo te has caido? ;D
Creo que desconoces la realidad del pais en el que vives. A menos de esos 70 Km de Bilbao se matan animales en granjas familiares para consumo propio. Que cosas :P
Por cierto, yo no puedo estar presente cuando matan a los pobres animalicos, pero que ricos que estan ::)
Aunque imagino que si tuviera mucha hambre....despues de una oración por el alma del pobre animalico no me temblaria el pulso. Si es que nosotros no sabemos lo que es pasar hambre.
pero una cosa es matar a un animal de granja familiar de otras formas menos dañinas, y otra es ver como un cerdo es perseguido, dañado y mutilado por unos BRUTOS personajillos sin escrupulos, y como un monton de gente alrededor se alegra de esa terrible agonia NO A LAS MATANZAS A LO BRUTO
Cita de: Gonza en Viernes 24 Marzo 2006 15:00:02 PM
Cita de: meteoxiri en Viernes 24 Marzo 2006 14:23:01 PM
Cita de: Gonza en Viernes 24 Marzo 2006 13:03:59 PM
Cita de: meteoxiri en Viernes 24 Marzo 2006 00:56:03 AM
Ya, eso le decía yo a mi abuela cuando mataba a un conejo. Que lástima. Si, pero hay que comer y el que no come se muere. Y antes la comida no estaba como para pensamientos filosóficos. Ahora como sobra de todo y lo que hay no se sabe ni lo que es ,se habren estos debates
Estos debates sobre los derechos de los animales se han abierto en las últimas décadas, no porque sobra de todo, sino porque la sociedad evoluciona.
Así en el pasado se consideraba normal la esclavitud, el sometimiento de la mujer, y la crueldad hacia los animales.
Poco a poco, la sociedad ha ido mejorando en ciertos aspectos (al menos en los países occidentales), ya no hay esclavos, se equiparan los derechos entre hombres y mujeres, etc. El próximo salto debería ir encaminado a dejar de justificar el beneficio económico a costa del sufrimiento animal, y lo primero es reconocer que los animales sufren y dotarlos de unos mínimos derechos. Es decir, dejar de aceptar y ver como normal cosas como las granjas de cría intensiva de animales para consumo o torturar a un toro en una plaza.
Y que conste que no estoy diciendo que no se pueda matar un animal para consumo.
Claro si metes el beneficio económico, la cosa va para otro lado. En el beneficio económico es válido hasta matar gente como se ha visto en la guerra de Irak. Habrá cosas que intentaremos mejorar, claro que sí. Pero que conste que cuando matas un animal sufre, por muy bien que lo hagas y que lo tengas. Pero la vida es así.
La clave está ahí, en hacerlo bien (muerte con mínimo sufrimiento), y tenerlo bien mientras vive (vida digna). Cosas que actualmente no se tienen en cuenta para nada. Importa un comino el bienestar animal.
Claro, es todo muy relativo. Estas hablando con la sensibilidad que sientes a los animales. Esto pasa cuando no hay hambre. Si tuviésemos hambre no sería nada igual. Pero puesto que no pasamos hambre y nos estamos dando cuenta que los animales sufren, comparto en intentar que sufran poco. De hecho mi abuela a la segunda colleja había matado al conejo, Yo me puse y le di 7 u 8 y echó sangre por la boca. Lo siento por el conejo.
No se, todo el mundo se muere,y quien nos dice que las plantas no sufren??,que las hervimos, troceamos ,cortamos,de eso nadie se queja,voy a fundar la "ASOCIACION COMAMOS ARENA YA",espero que todos los que no comen carne no pasen hambre nunca, que remedio les quedara, y que buena esta la matanza casera.un saludo
Yo como carne y creo que siempre la comeré ¿por qué iba a dejar de comer carne? porque 4 gilipollas digan no sé qué chorradas... En fín, respeto a los que no la comen y no entro en los detalles del por qué de su conducta, pero es que además me gusta mucho la carne ::)
Cita de: ReuNímaco en Viernes 24 Marzo 2006 16:30:04 PM
Yo creo que se ha llegado a un punto de gilipollez extrema.
El ser humano necesita matar para vivir. Es ley natural. Si entre nosotros mismos nos matamos... ¿No vamos a matar a un animal para comer? Por el amor de Florian...
Una cosa es el ensañamiento, y otra cosa es matar. Y no hay muertes limpias ni muertes sucias... son simplemente muertes.
Perdona pero gilipollez extrema es decir que se necesita. Según tú, yo ya no existo, no tendría que existir desde hace varios años, desde que dejé de comer carne y pescado. No me gusta faltar a nadie, pero tampoco me gusta que se falte a la verdad. La verdad es que nos puede gustar, podemos tener esa tendencia, pero lo que es necesario, NO LO ES. Y además, insisto; la prueba, yo mismo.
Cita de: West.- en Sábado 25 Marzo 2006 10:44:03 AM
Yo como carne y creo que siempre la comeré ¿por qué iba a dejar de comer carne? porque 4 gilipollas digan no sé qué chorradas... En fín, respeto a los que no la comen y no entro en los detalles del por qué de su conducta, pero es que además me gusta mucho la carne ::)
Pues menos mal que respetas a esos "cuatro gilipollas que dicen no sé qué chorradas..." Hombre, lo que está claro es que no se puede ir de moralistas por la vida. Tranquilos, que no es mi estilo. La gente ya vé lo que yo hago, y puede opinar si me va bien o no.
Pero, insisto; respetemos a esos "cuatro gilipollas"... y no faltemos a la verdad.
Cita de: Peloncilo en Sábado 25 Marzo 2006 10:15:44 AM
No se, todo el mundo se muere,y quien nos dice que las plantas no sufren??,que las hervimos, troceamos ,cortamos,de eso nadie se queja,voy a fundar la "ASOCIACION COMAMOS ARENA YA",espero que todos los que no comen carne no pasen hambre nunca, que remedio les quedara, y que buena esta la matanza casera.un saludo
Las plantas no tienen sistema nervioso. No pueden experimentar dolor ni sufrimiento.
Cita de: joselu68 en Sábado 25 Marzo 2006 17:12:46 PM
Cita de: ReuNímaco en Viernes 24 Marzo 2006 16:30:04 PM
Yo creo que se ha llegado a un punto de gilipollez extrema.
El ser humano necesita matar para vivir. Es ley natural. Si entre nosotros mismos nos matamos... ¿No vamos a matar a un animal para comer? Por el amor de Florian...
Una cosa es el ensañamiento, y otra cosa es matar. Y no hay muertes limpias ni muertes sucias... son simplemente muertes.
Perdona pero gilipollez extrema es decir que se necesita. Según tú, yo ya no existo, no tendría que existir desde hace varios años, desde que dejé de comer carne y pescado. No me gusta faltar a nadie, pero tampoco me gusta que se falte a la verdad. La verdad es que nos puede gustar, podemos tener esa tendencia, pero lo que es necesario, NO LO ES. Y además, insisto; la prueba, yo mismo.
Cita de: West.- en Sábado 25 Marzo 2006 10:44:03 AM
Yo como carne y creo que siempre la comeré ¿por qué iba a dejar de comer carne? porque 4 gilipollas digan no sé qué chorradas... En fín, respeto a los que no la comen y no entro en los detalles del por qué de su conducta, pero es que además me gusta mucho la carne ::)
Pues menos mal que respetas a esos "cuatro gilipollas que dicen no sé qué chorradas..." Hombre, lo que está claro es que no se puede ir de moralistas por la vida. Tranquilos, que no es mi estilo. La gente ya vé lo que yo hago, y puede opinar si me va bien o no.
Pero, insisto; respetemos a esos "cuatro gilipollas"... y no faltemos a la verdad.
Bien dicho. ;)
Cita de: over24 en Viernes 24 Marzo 2006 22:24:37 PM
Cita de: Môr Aleja en Jueves 23 Marzo 2006 22:24:04 PM
Cita de: Barakaldes en Martes 21 Marzo 2006 16:53:01 PM
Yo soy carnívoro.
Donde este una buena chuleta.....bufff
Idem
Cita de: over24 en Jueves 23 Marzo 2006 22:13:31 PM
digo españa profunda por que te aseguro que en un radio de 70 km alrededor de madrid fijo y alrededor de cualquier capital de provincia, nadie o casi nadie realiza matanzas, son los habitantes mayores en edad y habitantes de pueblos pequeños donde algunos individuos sin escrupulos participan y se divierten realizando la gran carniceria y acto salvaje llamado "la matanza"
y el choped esta muy rico!!
No quiesiera faltarte al respeto, pero tengo que decirlo ;D
Tu de que güindo te has caido? ;D
Creo que desconoces la realidad del pais en el que vives. A menos de esos 70 Km de Bilbao se matan animales en granjas familiares para consumo propio. Que cosas :P
Por cierto, yo no puedo estar presente cuando matan a los pobres animalicos, pero que ricos que estan ::)
Aunque imagino que si tuviera mucha hambre....despues de una oración por el alma del pobre animalico no me temblaria el pulso. Si es que nosotros no sabemos lo que es pasar hambre.
pero una cosa es matar a un animal de granja familiar de otras formas menos dañinas, y otra es ver como un cerdo es perseguido, dañado y mutilado por unos BRUTOS personajillos sin escrupulos, y como un monton de gente alrededor se alegra de esa terrible agonia NO A LAS MATANZAS A LO BRUTO
Se nota que no has estado nunca en una matanza, a ver, el cerdo no es perseguido, el cerdo se saca de la gorrinera entre varios hombres y se lleva a la mesa "de matar" y se sube encima con la cabeza colgando, no se daña ni se le mutila, se le clava un cuchillo "de matar", me imagino que en la yugular, al tiempo que debajo de la mesa se pone un lebrillo (no sé si sabrás lo que es) para recoger la sangre que sale, a la que se le da vueltas con la mano mientras cae para que no se cuaje, luego se lleva dentro de la casa y se hierve, y es una de las cosas que se comen ese día, en menos de 2 minutos el cerdo ya está muerto y deja de sufrir.
Puede resultar un poco sangriento, tal vez, pero te aseguro que no todo el mundo se pone a pincharle al cerdo o a perseguirlo, ni mucho menos, ni hay espectadores jaleando ni nada por el estilo, además, en todos los pueblos dónde se hace matanza e incluso en todas las familias existe algún hombre al que se le llama "matachín" precisamente por sus habilidades de matar al cerdo en el mínimo tiempo y por consiguiente con el mínimo sufrimiento.
Saludos.
He encontrado esta lista de conocidos "gilipollas" vegetarianos. Como se puede ver, gente sin ninguna credibilidad de ningún tipo :mucharisa: :mucharisa: Especialmente dedicada para quien piensa que sólo lo pueden hacer quienes no coordinan bien o similar:
http://www.famousveggie.com/peoplenew.cfm
Saludos.
Yo como carne, no mucha pero como.
Creo que en estos temas, como en todo, el sentido común y la conciencia es lo que cuenta y el sentido común me dice que no es necesario comer tanta carne como se come hoy en día (tengo en cuenta que esto es posible por las circunstancias sociales y económicas que permiten la producción industrial e intensiva de animales para consumo, hecho solo posible en este primer mundo y a cuenta del consumo disparatado de energía que realizamos -nunca fue así-) ni son necesarias, ni siquiera lógicas, las matanzas industriales e inconscientes que se practican a cada minuto del día para tener abastecidos los grandes centros comerciales donde se desperdician millones de toneladas de carne a diario. Creo que eso ni es de sentido común (salvo que la única premisa sea la económica) ni es de seres civilizados.
Por lo de la conciencia, esta me dicta que lo más importante no es la muerte del animal (que también), si no la dignidad con que le tratamos en su vida. Carecer de conciencia de que lo que te estás comiendo ó manteniendo para comer, es también un ser vivo, es carecer de la conciencia propia del ser humano.
Ley natural es que para sobrevivir hay que comer y que esto siempre supone el sacrificio de un individuo frente a otro, llamese animal o vegetal (no me valen esas disquisiciones de que una planta no tiene sistema nervioso; es un ser vivo y punto, y como tal merece el mismo trato que cualquier otro ser vivo). Tenemos la suerte de estar en la punta de la pirámide alimenticia y aun más allá, por tanto, estaría bueno que tomaramos conciencia de lo que en verdad eso supone y empezaramos a tratar con más respeto y dignidad la vida y lo que con ella hacemos.
Comer carne, si por supuesto, y vegetales, y luz, naturalmente, pero con conciencia y con respeto, naturalmente y primando la dignidad de la vida (individualmente y en su conjunto) por encima de los intereses económicos y circunstanciales que priman hoy en día.
Anda que no está bueno un buen cordero cocinado a la leña en una reunión familiar de domingo ó un pavo de navidad junto a los seres queridos, o un caldero de pescado con los amigos en un aniversario. Eso le da un sentido a la vida propia y a la del animal. Lo inconsciente es hacerlo todos los días y sin conciencia de que ese animal ha sido un ser vivo que ha vivido (de la forma que sea) y ha muerto para que tú realices ese ritual, consciente en el hombre e inconsciente en el animal.
Como anécdota os comento un hecho que sucedió hace poco en una clase de primaria de un colegio conocido. La cuestión era que la profesora les dio a la clase la tarea de pintar un pollo y ninguno de los treinta y tantos niños dibujo un pollo de verdad: Absolutamente todos, dibujaron un pollo colgado en la barra de la carnicería o en bandejas de supermercado. Ni que decir tiene que era un colegio de la ciudad.
Ese es el problema: La inconsciencia colectiva a la que asistimos. La inconsciencia de lo que somos y de lo que es la vida. Quizá promovida para hacer más suculentos los beneficios económicos de las grandes industrias cárnicas.
Cita de: over24 en Viernes 24 Marzo 2006 22:24:37 PM
Cita de: Môr Aleja en Jueves 23 Marzo 2006 22:24:04 PM
Cita de: Barakaldes en Martes 21 Marzo 2006 16:53:01 PM
Yo soy carnívoro.
Donde este una buena chuleta.....bufff
Idem
Cita de: over24 en Jueves 23 Marzo 2006 22:13:31 PM
digo españa profunda por que te aseguro que en un radio de 70 km alrededor de madrid fijo y alrededor de cualquier capital de provincia, nadie o casi nadie realiza matanzas, son los habitantes mayores en edad y habitantes de pueblos pequeños donde algunos individuos sin escrupulos participan y se divierten realizando la gran carniceria y acto salvaje llamado "la matanza"
y el choped esta muy rico!!
No quiesiera faltarte al respeto, pero tengo que decirlo ;D
Tu de que güindo te has caido? ;D
Creo que desconoces la realidad del pais en el que vives. A menos de esos 70 Km de Bilbao se matan animales en granjas familiares para consumo propio. Que cosas :P
Por cierto, yo no puedo estar presente cuando matan a los pobres animalicos, pero que ricos que estan ::)
Aunque imagino que si tuviera mucha hambre....despues de una oración por el alma del pobre animalico no me temblaria el pulso. Si es que nosotros no sabemos lo que es pasar hambre.
pero una cosa es matar a un animal de granja familiar de otras formas menos dañinas, y otra es ver como un cerdo es perseguido, dañado y mutilado por unos BRUTOS personajillos sin escrupulos, y como un monton de gente alrededor se alegra de esa terrible agonia NO A LAS MATANZAS A LO BRUTO
Que conste que a mi no me gusta el minuto de agonia de la matanza del cerdo, ni el de el "cervatillo" de la gacela, cuando lo atrapa el guepardo. Pero no tengo mas remedio, que calificarte como personajillo con escrupulos.
No digo mas, es suficiente con leer despacito, al que me precede.
Cita de: joselu68 en Lunes 01 Mayo 2006 17:24:20 PM
He encontrado esta lista de conocidos "gilipollas" vegetarianos. Como se puede ver, gente sin ninguna credibilidad de ningún tipo :mucharisa: :mucharisa: Especialmente dedicada para quien piensa que sólo lo pueden hacer quienes no coordinan bien o similar:
http://www.famousveggie.com/peoplenew.cfm
Saludos.
Falta el más famoso: Hitler. Tenía prevista la prohibición de comer carne en Alemania después de la guerra, en una serie de medidas de que, afortunadamente, nunca pudo llevar a cabo.
Me imagino que los que no comen carne por motivos éticos y de conciencia, no prueben tampoco ni los huevos, ni la leche, ni el queso, ni los yogures...
Cita de: PapaHaydn en Martes 02 Mayo 2006 15:13:03 PM
Cita de: joselu68 en Lunes 01 Mayo 2006 17:24:20 PM
He encontrado esta lista de conocidos "gilipollas" vegetarianos. Como se puede ver, gente sin ninguna credibilidad de ningún tipo :mucharisa: :mucharisa: Especialmente dedicada para quien piensa que sólo lo pueden hacer quienes no coordinan bien o similar:
http://www.famousveggie.com/peoplenew.cfm
Saludos.
Falta el más famoso: Hitler. Tenía prevista la prohibición de comer carne en Alemania después de la guerra, en una serie de medidas de que, afortunadamente, nunca pudo llevar a cabo.
Meter cizaña de esta manera es como si yo ahora digo que Stalin, Pinochet, Franco o Castro comían carne....
Cita de: PapaHaydn en Martes 02 Mayo 2006 15:15:27 PM
Me imagino que los que no comen carne por motivos éticos y de conciencia, no prueben tampoco ni los huevos, ni la leche, ni el queso, ni los yogures...
No tiene por qué. Por ejemplo, hay huevos que proceden de granjas de cría intensiva, pero también los hay de ganadería ecológica.
Cita de: Gonza en Martes 02 Mayo 2006 16:58:08 PM
Cita de: PapaHaydn en Martes 02 Mayo 2006 15:13:03 PM
Cita de: joselu68 en Lunes 01 Mayo 2006 17:24:20 PM
He encontrado esta lista de conocidos "gilipollas" vegetarianos. Como se puede ver, gente sin ninguna credibilidad de ningún tipo :mucharisa: :mucharisa: Especialmente dedicada para quien piensa que sólo lo pueden hacer quienes no coordinan bien o similar:
http://www.famousveggie.com/peoplenew.cfm
Saludos.
Falta el más famoso: Hitler. Tenía prevista la prohibición de comer carne en Alemania después de la guerra, en una serie de medidas de que, afortunadamente, nunca pudo llevar a cabo.
Meter cizaña de esta manera es como si yo ahora digo que Stalin, Pinochet, Franco o Castro comían carne....
Evidentemente no he metido ninguna cizaña, simplemente me he limitado a dar un dato histórico perfectamente comprobable. Era una forma, como cualquier otra, de desmontar el absurdo argumento de autoridad (más bien de celebridad, en este caso).
Cita de: Gonza en Martes 02 Mayo 2006 17:01:10 PM
Cita de: PapaHaydn en Martes 02 Mayo 2006 15:15:27 PM
Me imagino que los que no comen carne por motivos éticos y de conciencia, no prueben tampoco ni los huevos, ni la leche, ni el queso, ni los yogures...
No tiene por qué. Por ejemplo, hay huevos que proceden de granjas de cría intensiva, pero también los hay de ganadería ecológica.
Si se fía de las etiquetas...
Cita de: Vincente en Martes 02 Mayo 2006 09:41:17 AM
Yo como carne, no mucha pero como.
Creo que en estos temas, como en todo, el sentido común y la conciencia es lo que cuenta y el sentido común me dice que no es necesario comer tanta carne como se come hoy en día (tengo en cuenta que esto es posible por las circunstancias sociales y económicas que permiten la producción industrial e intensiva de animales para consumo, hecho solo posible en este primer mundo y a cuenta del consumo disparatado de energía que realizamos -nunca fue así-) ni son necesarias, ni siquiera lógicas, las matanzas industriales e inconscientes que se practican a cada minuto del día para tener abastecidos los grandes centros comerciales donde se desperdician millones de toneladas de carne a diario. Creo que eso ni es de sentido común (salvo que la única premisa sea la económica) ni es de seres civilizados.
Por lo de la conciencia, esta me dicta que lo más importante no es la muerte del animal (que también), si no la dignidad con que le tratamos en su vida. Carecer de conciencia de que lo que te estás comiendo ó manteniendo para comer, es también un ser vivo, es carecer de la conciencia propia del ser humano.
Ley natural es que para sobrevivir hay que comer y que esto siempre supone el sacrificio de un individuo frente a otro, llamese animal o vegetal (no me valen esas disquisiciones de que una planta no tiene sistema nervioso; es un ser vivo y punto, y como tal merece el mismo trato que cualquier otro ser vivo). Tenemos la suerte de estar en la punta de la pirámide alimenticia y aun más allá, por tanto, estaría bueno que tomaramos conciencia de lo que en verdad eso supone y empezaramos a tratar con más respeto y dignidad la vida y lo que con ella hacemos.
Comer carne, si por supuesto, y vegetales, y luz, naturalmente, pero con conciencia y con respeto, naturalmente y primando la dignidad de la vida (individualmente y en su conjunto) por encima de los intereses económicos y circunstanciales que priman hoy en día.
Anda que no está bueno un buen cordero cocinado a la leña en una reunión familiar de domingo ó un pavo de navidad junto a los seres queridos, o un caldero de pescado con los amigos en un aniversario. Eso le da un sentido a la vida propia y a la del animal. Lo inconsciente es hacerlo todos los días y sin conciencia de que ese animal ha sido un ser vivo que ha vivido (de la forma que sea) y ha muerto para que tú realices ese ritual, consciente en el hombre e inconsciente en el animal.
La intervención más sabia de este topic, y eso que algunas también merecen una lectura, pero es con esta con la que estoy más de acuerdo.
Muchas veces cuando voy al hipermercado cada dos o tres semanas, desgraciadamente, así es, la vida moderna nos obliga a hacer estas cosas, y veo la cantidad de bandejas de carne ya cortada, con el fondo inundado de un caldillo rojo, y miro la fecha de caducidad y veo que le quedan dos días, se me cae el alma al suelo. Mucho más criminal es que se tiren todos esos kilos de carne que el ver una matanza tradicional dónde se aprovecha absolutamente todo, o incluso, que nos comamos esa carne que ves roja en la bandeja y cuando la sacas resulta que l a parte que no se ve, que está tapada por otras lonchas de carne, es de un color entre verde y marrón, ¿qué significa eso?, qué mierda le echan a la carne para que precisamente la parte expuesta al aire permanezca roja y la oculta cambie de color?
Otra cosa es la presión que ejercen las grandes superficies contra los productores, les compran toda la producción, marcando ellos los precios a la baja (por ejemplo un kilo de naranjas 5 céntimos) y luego el consumidor las paga a precios mucho más altos que pagan todos esos costes de materia prima que se estropea.
Ante la presión de las grandes cadenas los productores tienen que abaratar costes, y resulta que entonces las vacas ya no comen hierba, comen "algo" que las hace engordar en tiempo record, y luego pasa lo que pasa.
Todas estas cosas hacen que tampoco coma yo mucha carne, pero la que más agusto como, es cuando voy al pueblo y me invitan a un "mataero", que sé que el gorrino se ha criado con harina de cebá y trigo, en vez de "otras cosas", y los corderos, que sé que se han criado pastando por esos campos (a 13-14 €/K frente a 6-7 €/K del Híper), en lugar de haber estado varios meses entre unos hierros con la cabeza en un pesebre de pienso compuesto.
Desde luego, hay razones de salud para no comer mucha carne, pero no cómo para abandonarlo totalmente, al menos para mí.
Aunque también hay razones para no comer determinadas verduras en determinadas épocas del año, desde que vivo en un pueblo de la huerta ya no compro naranjas de ningún supermercado, las compro directamente en los portales, y a partir de abril, pocas, y tomates, en invierno es preferible no comer esos tomates de invernadero que parecen arena, prefiero también los que venden en verano en los portales la gente que los cultiva, o los de mi pueblo, aunque haya que esperar casi al otoño.
Saludos.
Cita de: PapaHaydn en Martes 02 Mayo 2006 18:06:59 PM
Cita de: Gonza en Martes 02 Mayo 2006 16:58:08 PM
Cita de: PapaHaydn en Martes 02 Mayo 2006 15:13:03 PM
Cita de: joselu68 en Lunes 01 Mayo 2006 17:24:20 PM
He encontrado esta lista de conocidos "gilipollas" vegetarianos. Como se puede ver, gente sin ninguna credibilidad de ningún tipo :mucharisa: :mucharisa: Especialmente dedicada para quien piensa que sólo lo pueden hacer quienes no coordinan bien o similar:
http://www.famousveggie.com/peoplenew.cfm
Saludos.
Falta el más famoso: Hitler. Tenía prevista la prohibición de comer carne en Alemania después de la guerra, en una serie de medidas de que, afortunadamente, nunca pudo llevar a cabo.
Meter cizaña de esta manera es como si yo ahora digo que Stalin, Pinochet, Franco o Castro comían carne....
Evidentemente no he metido ninguna cizaña, simplemente me he limitado a dar un dato histórico perfectamente comprobable. Era una forma, como cualquier otra, de desmontar el absurdo argumento de autoridad (más bien de celebridad, en este caso).
Evidentemente, eso es cizañar, no lo niegues. Claro, de forma correcta y aséptica, eso sí. Es el "debate competición". Habría que ver las motivaciones de Hitler, si no eran económicas o algo así. De todas formas, ¿Por qué será que para rebatir esto siempre se recurre a Hitler? ¿No será que no disponen de ningún otro? Yo en cambio tendría miles y millones de carnívoros a los que recurrir para lo contrario.
Vuelvo a decir, como puse en el topic, que ponía esa lista para demostrar que no sólo algún extraterrestre que no se haya demostrado que exista, sino también gente tangible para todos (para ello viene bien que sean famosos), ha tomado esa opción y no les ha ido mal por ello.
Desde luego que no pretendo decir que "esos sean los buenos" y los otros "los malos"... esa lectura sería un error.
Saludos. ;)
Cita de: PapaHaydn en Martes 02 Mayo 2006 15:15:27 PM
Me imagino que los que no comen carne por motivos éticos y de conciencia, no prueben tampoco ni los huevos, ni la leche, ni el queso, ni los yogures...
Tampoco estoy de acuerdo; puede haber diferentes planteamientos o motivaciones para tomar esa opción. De tal forma, alguien que símplemente busque evitar la muerte del animal en su consumo, perfectamente consumirá lácteos, por ejemplo, puesto que esto no sucede. (Admito que con los huevos podría haber polémica, podría no estar claro el límite en ese caso) De hecho, la opción ovo-lacto-vegetariana es la forma de vegetarianismo más extendida mundialmente.
Saludos. ;)
Cita de: joselu68 en Martes 02 Mayo 2006 22:51:33 PM
Cita de: PapaHaydn en Martes 02 Mayo 2006 18:06:59 PM
Cita de: Gonza en Martes 02 Mayo 2006 16:58:08 PM
Cita de: PapaHaydn en Martes 02 Mayo 2006 15:13:03 PM
Cita de: joselu68 en Lunes 01 Mayo 2006 17:24:20 PM
He encontrado esta lista de conocidos "gilipollas" vegetarianos. Como se puede ver, gente sin ninguna credibilidad de ningún tipo :mucharisa: :mucharisa: Especialmente dedicada para quien piensa que sólo lo pueden hacer quienes no coordinan bien o similar:
http://www.famousveggie.com/peoplenew.cfm
Saludos.
Falta el más famoso: Hitler. Tenía prevista la prohibición de comer carne en Alemania después de la guerra, en una serie de medidas de que, afortunadamente, nunca pudo llevar a cabo.
Meter cizaña de esta manera es como si yo ahora digo que Stalin, Pinochet, Franco o Castro comían carne....
Evidentemente no he metido ninguna cizaña, simplemente me he limitado a dar un dato histórico perfectamente comprobable. Era una forma, como cualquier otra, de desmontar el absurdo argumento de autoridad (más bien de celebridad, en este caso).
Evidentemente, eso es cizañar, no lo niegues. Claro, de forma correcta y aséptica, eso sí. Es el "debate competición". Habría que ver las motivaciones de Hitler, si no eran económicas o algo así. De todas formas, ¿Por qué será que para rebatir esto siempre se recurre a Hitler? ¿No será que no disponen de ningún otro? Yo en cambio tendría miles y millones de carnívoros a los que recurrir para lo contrario.
Vuelvo a decir, como puse en el topic, que ponía esa lista para demostrar que no sólo algún extraterrestre que no se haya demostrado que exista, sino también gente tangible para todos (para ello viene bien que sean famosos), ha tomado esa opción y no les ha ido mal por ello.
Desde luego que no pretendo decir que "esos sean los buenos" y los otros "los malos"... esa lectura sería un error.
Saludos. ;)
No tomaba carne por considerarla negativa para salud, pero no es descartable que odiara ver sufrir a los animales: le costó horrores sacrificar a su perra, pero no tuvo ningún tipo de problema en eliminar a los judíos y a los mismos alemanes. En el ejército alemán los perros fueron exquisitamente tratados (nada que ver con los perro-bomba rusos) y los caballos también dentro de las posibilidades, desde luego mucho mejor que a los civiles rusos.
Salvando las distancias, algunos extremistas proderechos de los animales, parecen cortados por su mismo patrón (ej. mujer Le Pen). Por supuesto que nadie en este foro es de esa calaña.
Hoy toca puchero en casa. Una buena pringá con todos sus avíos: pechuga de pollo, jarrete de ternera, lomo de cerdo, tocino y un trocito de jamón.
Delicatessen pura ::)
Cita de: Onuba en Miércoles 03 Mayo 2006 10:39:36 AM
Hoy toca puchero en casa. Una buena pringá con todos sus avíos: pechuga de pollo, jarrete de ternera, lomo de cerdo, tocino y un trocito de jamón.
Delicatessen pura ::)
¿Y qué me dices con eso? :confused: :confused: :confused:
Tú mismo.
Donde esté una buena morcillita de Burgos que se quite todo y unos buenos morros de cerdo y un jamoncito patanegra ;D, es verdad nos hemos estado toda la historia matnadonos entre nosotros y ahora no vamos a poder matar un cerdo para comer, mira en la India que desequilibrio ecológico tienen con tanta vaca, a veces es bueno matar para controlar la población de determinadas especies, si hubiera una plaga de langostas también defenderías los derechos de los animales si se comieran tu cosecha, o con las superpoblaciones de conejos como la que hubo en Australia, la cuestión es mantener un equilibrio en la cadena trófica no matar por matar sino para alimentarse como siempre se ha hecho.
Cita de: Frente atlantico en Miércoles 03 Mayo 2006 13:01:33 PM
Donde esté una buena morcillita de Burgos que se quite todo y unos buenos morros de cerdo y un jamoncito patanegra ;D, es verdad nos hemos estado toda la historia matnadonos entre nosotros y ahora no vamos a poder matar un cerdo para comer, mira en la India que desequilibrio ecológico tienen con tanta vaca, a veces es bueno matar para controlar la población de determinadas especies, si hubiera una plaga de langostas también defenderías los derechos de los animales si se comieran tu cosecha, o con las superpoblaciones de conejos como la que hubo en Australia, la cuestión es mantener un equilibrio en la cadena trófica no matar por matar sino para alimentarse como siempre se ha hecho.
De Burgos? :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Una vez la pobé y no me gustó casi nada, prefiero las de Albacete, que son de cebolla, si son de mi pueblo mejor, y sino, las de Ontinyent o Requena. La de Burgos no me gusta nada, ni todas las demás de arroz que hacen por ahí.
En mi pueblo se cocía arroz y se preparaba para echar un pegote a la embusadora cuando se acababa la masa de sangre y cebolla del lebrillo, mientras se traía otro lebrillo.
Vamos, que las de arroz eran de relleno, para que no parara la máquina y entrara aire en la tripa.
Saludos.
Me gustan las dos, las de cebolla y las de arroz, también las que están rellenas de pan o de calabaza.
Eso sí, en general el embutido de la zona este de España, Albacete, Requena, Teruel, etc, me parece de una calidad, cuanto menos, discutible.
La morcilla de Beasain. Y la de uno de los caniceros de aqui, mencionada por Arguiñano como muy buena morcilla, de cebolla por supuesto, y creo que tambien tiene puerro...aisssssssss que rica esta con tomate frito casero y pimientos morrones...
Cita de: Frente atlantico en Miércoles 03 Mayo 2006 13:01:33 PM
Donde esté una buena morcillita de Burgos que se quite todo y unos buenos morros de cerdo y un jamoncito patanegra ;D, es verdad nos hemos estado toda la historia matnadonos entre nosotros y ahora no vamos a poder matar un cerdo para comer, mira en la India que desequilibrio ecológico tienen con tanta vaca, a veces es bueno matar para controlar la población de determinadas especies, si hubiera una plaga de langostas también defenderías los derechos de los animales si se comieran tu cosecha, o con las superpoblaciones de conejos como la que hubo en Australia, la cuestión es mantener un equilibrio en la cadena trófica no matar por matar sino para alimentarse como siempre se ha hecho.
Pues vamos a matar a humanos, que estamos demasiaos >:(
Pues la morcilla de Burgos está reconocida como la mejor, el problema me da es que la compraste quizás en el Carrefour ;D :mucharisa: y te meten cualquier cosa por morcilla de Burgos o que tus chones al ser tuyos los ves como los jamoncitos de tus ojos.
Cita de: PapaHaydn en Miércoles 03 Mayo 2006 15:31:38 PM
Me gustan las dos, las de cebolla y las de arroz, también las que están rellenas de pan o de calabaza.
Eso sí, en general el embutido de la zona este de España, Albacete, Requena, Teruel, etc, me parece de una calidad, cuanto menos, discutible.
¿Podrías explicarte un poco más, con eso de discutible? :confused: :crazy:
Bueno; por lo que puedo leer en todas estas respuestas, el grueso de la población de este país es todavía incapaz de desarrollar un debate SERIO sobre la opción de comer o no comer carne.
De forma que no predicaré más en el desierto. Hasta otra. Nos veremos en otros topics.
Saludos.
Joselu, ¿No te pareció seria la respuesta que dí?
Cita de: Zan en Miércoles 03 Mayo 2006 23:59:25 PM
Cita de: PapaHaydn en Miércoles 03 Mayo 2006 15:31:38 PM
Me gustan las dos, las de cebolla y las de arroz, también las que están rellenas de pan o de calabaza.
Eso sí, en general el embutido de la zona este de España, Albacete, Requena, Teruel, etc, me parece de una calidad, cuanto menos, discutible.
¿Podrías explicarte un poco más, con eso de discutible? :confused: :crazy:
Pues sí, pero es Papahaydn, que está por encima del bien y del mal, el que más sabe de música, de arquitectura, etc, y ahora, de embutidos.
Con qué la estás comparando?
Yo he probado embutidos buenísimos en el interior de Barcelona, de Girona también, de Teruel no tanto, pero de Requena, Albacete, e incluso Murcia y el interior de Alicante, y no tienen nada que envidiar a los del norte.
Saludos.
Yo también soy carnívoro ;D Ahora mismo me comería un chuletón de ternera ;D ;D.
El ser humano es omnivoro por naturaleza.
Y respecto a lo de la matanza... es un "rito" o como se le quiera llamar que viene de que hasta hace no demasiadas décadas el poder ir de matanza era un lujo. Se celebra que hay cerdo y como lo hay, se puede reunir la familia para celebrarlo y comerlo.
Un saludo.
Cita de: Vincente en Jueves 04 Mayo 2006 12:34:46 PM
Joselu, ¿No te pareció seria la respuesta que dí?
No creo que fuera por ti ese comentario, Vincente.
Cita de: © (NeBeL) © en Jueves 04 Mayo 2006 17:13:04 PM
Cita de: Zan en Miércoles 03 Mayo 2006 23:59:25 PM
Cita de: PapaHaydn en Miércoles 03 Mayo 2006 15:31:38 PM
Me gustan las dos, las de cebolla y las de arroz, también las que están rellenas de pan o de calabaza.
Eso sí, en general el embutido de la zona este de España, Albacete, Requena, Teruel, etc, me parece de una calidad, cuanto menos, discutible.
¿Podrías explicarte un poco más, con eso de discutible? :confused: :crazy:
Pues sí, pero es Papahaydn, que está por encima del bien y del mal, el que más sabe de música, de arquitectura, etc, y ahora, de embutidos.
Con qué la estás comparando?
Yo he probado embutidos buenísimos en el interior de Barcelona, de Girona también, de Teruel no tanto, pero de Requena, Albacete, e incluso Murcia y el interior de Alicante, y no tienen nada que envidiar a los del norte.
Saludos.
Y tanto que te doy la razón, por lo menos aquí en Murcia, tanto en la huerta como en las zonas del interior, se hace un embutido, y por suerte tenemos los embutidos caseros , que son un auténtico manjar, y las morcillas de cebolla , son la repera y si no cuando alguno paséis por Bullas, me avisáis que os invito a probar nuestra mercancía.
Bueno creo que he dejado claro que soy carnívoro, bueno un humano más que no renuncia a sus orígenes más primigenios.
En cuanto a lo de las matanzas que se hablaba por ahí arriba, pues en Murcia os puedo asegurar, que no hay que irse más de 3-4 Km. del centro de la capital para ver matanzas huertanas tradicionales, y sí, padece uno de oír al pobre animal, pero vamos que éstos cerdos son criados como auténticos privilegiados, alimentados y cuidados "a piquicos de rollo", con lo que almenos su vida transcurre con bastante dignidad, y bien ricos que están luego los jodíos como si fuera un acto de agradecimiento.
En cuanto a los vegetales, que también se habla anteriormente, creo que es Gonza, pues no sé qué decir, os tendréis que aconstumbrar a comer productos químicos de laboratorio, porque los peces son animales, y las plantas, son capaces de tener repuestas y ser sensibles ante estímulos como la música, si ésto es así y creo que está comprobado, ¿Como narices no va a ser sensible una planta, al cuchillo, al bocado ó al aceite hirviendo?, creo que se os acaban los recursos.
Un saludo.
A mi me siguen sin responder...
Y yo he probado embutidos del Norte, del Sur, del Este y del Oeste. La verdad, no noto la diferencia. Cada cosa tiene su gusto, su gracia. Por probar, he probado hasta queso de las Azores.
No se puede generalizar tanto, aunque está claro que lo más bueno es lo casero, sea de donde sea.
Cita de: Zan en Jueves 04 Mayo 2006 20:43:53 PM
A mi me siguen sin responder...
Y yo he probado embutidos del Norte, del Sur, del Este y del Oeste. La verdad, no noto la diferencia. Cada cosa tiene su gusto, su gracia. Por probar, he probado hasta queso de las Azores.
No se puede generalizar tanto, aunque está claro que lo más bueno es lo casero, sea de donde sea.
No te esfuerces, son mediocres porque lo dice Papahaydn y punto, igual que afirma con total rotundidad que no tiene sentido hacer un teatro para ópera en Valencia y cosas de esas.
Por cierto, hay un embutido que he probado en Ibi pero que me dicen que tiene origen andaluz, de Almería, creo, que es cómo el "queso de cabeza", o también llamado "perro", "bull blanc", "blanquet", etc, pero que es amarillo de color y está más especiado. Es verdaderaente brutal!!!
Lo conoce alguien?
Saludos.
Lo dice el mercado señor Nebel. Pruebe a vender jamón turolense a precio de jamón pata negra de Guijuelo, a ver cuantos vende. No pueden competir con los embutidos de la zona oeste, están a siglos luz.
Conozco a criadores de cerdos en Teruel, crian cerdos como podrían criar conejos, cero de tradición. En cuanto encuentren otra ocupación más rentable, se acabaron los jamones.
Y en ningún momento he dicho que sean malos productos, es más, los considero con excelente relación calidad-precio, una gran opción en la gama baja.
Cita de: over24 en Viernes 24 Marzo 2006 22:24:37 PMpero una cosa es matar a un animal de granja familiar de otras formas menos dañinas, y otra es ver como un cerdo es perseguido, dañado y mutilado por unos BRUTOS personajillos sin escrupulos, y como un monton de gente alrededor se alegra de esa terrible agonia NO A LAS MATANZAS A LO BRUTO
Pido perdon y si algun compañero quiere borrarme el post, que lo haga, pero no puedo aguantarme... HE OIDO/VISTO/LEIDO MUCHAS GILIPOLLECES EN MI VIDA, ESTA PASA A ESTAR ENTRE LAS TRES PRIMERAS POR GRANDE... >:( >:( >:(
¿Tu quien crees que somos los de pueblo, personajillo de ciudad?... >:( se hacen matanzas en mi pueblo desde tiempos inmemoriales, por una cuestion muy clara: si no se hubieran podido hacer mucha gente habria muerto de hambre... una familia que mataba un cerdo tenia carne asegurada para muchos meses... ahora se siguen haciendo tanto por el "rendimiento" carnico que ofrecen, como por tradicion... y te aseguro que es una fiesta, pero no en el sentido de jalear a un animal agonizante, sino porque supone un encuentro familiar... la matanza la hace un experto que en procura el menor sufrimiento posible al animal, se siguen unos controles veterinarios, etc, etc...
CUANDO UNO HABLA TIENE QUE SABER DE QUE PUÑETAS ESTA HABLANDO... >:( >:( >:(
Y lo que he oido por ahi de la "España profunda" tambien me parece una gilipollez...
HE DICHO...!!! >:(
Relájate Vigorro, que te va a dar un jamacuco. :-*
CitarNo te esfuerces, son mediocres porque lo dice Papahaydn y punto, igual que afirma con total rotundidad que no tiene sentido hacer un teatro para ópera en Valencia y cosas de esas.
Por cierto, hay un embutido que he probado en Ibi pero que me dicen que tiene origen andaluz, de Almería, creo, que es cómo el "queso de cabeza", o también llamado "perro", "bull blanc", "blanquet", etc, pero que es amarillo de color y está más especiado. Es verdaderaente brutal!!!
Lo conoce alguien?
Si yo mismo. ;) Buenísimo por cierto. ;D
Ah, pues sera el blanquillo, ¿no?... :confused: si es el blanquillo esta tela... ;D
Cita de: NEVÀ GROSSA en Viernes 05 Mayo 2006 18:42:06 PM
Relájate Vigorro, que te va a dar un jamacuco. :-*
;D ;D si es que over me pone nervioso... :mucharisa:
:-*
Cita de: Vigorreau... en Viernes 05 Mayo 2006 17:50:57 PM
Cita de: over24 en Viernes 24 Marzo 2006 22:24:37 PMpero una cosa es matar a un animal de granja familiar de otras formas menos dañinas, y otra es ver como un cerdo es perseguido, dañado y mutilado por unos BRUTOS personajillos sin escrupulos, y como un monton de gente alrededor se alegra de esa terrible agonia NO A LAS MATANZAS A LO BRUTO
Pido perdon y si algun compañero quiere borrarme el post, que lo haga, pero no puedo aguantarme... HE OIDO/VISTO/LEIDO MUCHAS GILIPOLLECES EN MI VIDA, ESTA PASA A ESTAR ENTRE LAS TRES PRIMERAS POR GRANDE... >:( >:( >:(
¿Tu quien crees que somos los de pueblo, personajillo de ciudad?... >:( se hacen matanzas en mi pueblo desde tiempos inmemoriales, por una cuestion muy clara: si no se hubieran podido hacer mucha gente habria muerto de hambre... una familia que mataba un cerdo tenia carne asegurada para muchos meses... ahora se siguen haciendo tanto por el "rendimiento" carnico que ofrecen, como por tradicion... y te aseguro que es una fiesta, pero no en el sentido de jalear a un animal agonizante, sino porque supone un encuentro familiar... la matanza la hace un experto que en procura el menor sufrimiento posible al animal, se siguen unos controles veterinarios, etc, etc...
CUANDO UNO HABLA TIENE QUE SABER DE QUE PUÑETAS ESTA HABLANDO... >:( >:( >:(
Y lo que he oido por ahi de la "España profunda" tambien me parece una gilipollez...
HE DICHO...!!! >:(
Hombre si hay que pedir perdón, pues yo también lo pido, pero secundo cada una de las palabras que dices. ;)
Un saludo
Cita de: PapaHaydn en Viernes 05 Mayo 2006 17:06:52 PM
Lo dice el mercado señor Nebel. Pruebe a vender jamón turolense a precio de jamón pata negra de Guijuelo, a ver cuantos vende. No pueden competir con los embutidos de la zona oeste, están a siglos luz.
Conozco a criadores de cerdos en Teruel, crian cerdos como podrían criar conejos, cero de tradición. En cuanto encuentren otra ocupación más rentable, se acabaron los jamones.
Y en ningún momento he dicho que sean malos productos, es más, los considero con excelente relación calidad-precio, una gran opción en la gama baja.
Hombre señor Papahaydn, estamos comparando cerdos criados con bellotas a cerdos criados en granjas con piensos?
Por otra parte, he probado embutidos y jamones ibéricos y el jamón a veces lo encuentro con menos sabor que los de la zona Este, hasta ahora el mejor que he probado de Trévelez, y lo que es el embutido, el ibérico a veces noto que se agarra la grasa a la garganta, no sé, no termina de gustarme mucho.
Además, estoy totalmente seguro que la diferencia de precio que hay entre un jamón de 40 Euros el kilo de Salamanca y uno de 12 Euros el kilo de Trévelez o de Teruel, no existe en calidad en la misma proporción.
Es cómo el vino francés o sin ir más lejos de La Rioja, el más barato no baja de 2 ó 3 Euros, por ese precio en La Mancha, Jumilla, Alicante, etc podemos encontrar vinos de calidad muy superior a la de los "Riojas", pero eso es otro tema.
Saludos.
Mira, yo soy joven para esto del vino, no te voy a discutir si es mejor o peor...lo que esta claro es que no tienen nada que ver...no por calidad sino por sabor...dicen eeeeeeee ;D No penseis mal de mi...que nunca lo he probado.
Cita de: Gonza en Sábado 25 Marzo 2006 18:36:53 PM
Cita de: Peloncilo en Sábado 25 Marzo 2006 10:15:44 AM
No se, todo el mundo se muere,y quien nos dice que las plantas no sufren??,que las hervimos, troceamos ,cortamos,de eso nadie se queja,voy a fundar la "ASOCIACION COMAMOS ARENA YA",espero que todos los que no comen carne no pasen hambre nunca, que remedio les quedara, y que buena esta la matanza casera.un saludo
Las plantas no tienen sistema nervioso. No pueden experimentar dolor ni sufrimiento.
Hombre claro, por eso tú transplantas un pimpollo a una maceta y no se pone mustio en 5 minutos.... O pones una planta rodeada de 4 paredes a 5 cm de la planta, y está igual de hermosa que si tiene espacio vital a su alrededor (entiéndase la ironía...)
Cuando una planta sufre de estrés hídrico o nutricional, se ve en sus hojas... Si una planta sufre una agresión externa, como una poda, o un arañazo, cicatriza... Es una respuesta que se genera porque la planta se da cuenta de la agresión. Y se da cuenta porque siente.
Las plantas no chillan... no sienten. Los animales no hacen fórmulas matemáticas... no son inteligentes. Típica visión antropocentrista y filántropa.
Por cierto, haced lo que os dé la gana con lo que coméis, pero los vegetarianos os estáis metiendo sistémicos por un tubo, mucho más negativos para la salud todavía que cualquier antibiótico u hormona que se emplea en alimentación animal, ya sea en granjas o piscifactorias.
Cita de: Vigorreau... en Viernes 05 Mayo 2006 17:50:57 PM
Cita de: over24 en Viernes 24 Marzo 2006 22:24:37 PMpero una cosa es matar a un animal de granja familiar de otras formas menos dañinas, y otra es ver como un cerdo es perseguido, dañado y mutilado por unos BRUTOS personajillos sin escrupulos, y como un monton de gente alrededor se alegra de esa terrible agonia NO A LAS MATANZAS A LO BRUTO
Pido perdon y si algun compañero quiere borrarme el post, que lo haga, pero no puedo aguantarme... HE OIDO/VISTO/LEIDO MUCHAS GILIPOLLECES EN MI VIDA, ESTA PASA A ESTAR ENTRE LAS TRES PRIMERAS POR GRANDE... >:( >:( >:(
¿Tu quien crees que somos los de pueblo, personajillo de ciudad?... >:( se hacen matanzas en mi pueblo desde tiempos inmemoriales, por una cuestion muy clara: si no se hubieran podido hacer mucha gente habria muerto de hambre... una familia que mataba un cerdo tenia carne asegurada para muchos meses... ahora se siguen haciendo tanto por el "rendimiento" carnico que ofrecen, como por tradicion... y te aseguro que es una fiesta, pero no en el sentido de jalear a un animal agonizante, sino porque supone un encuentro familiar... la matanza la hace un experto que en procura el menor sufrimiento posible al animal, se siguen unos controles veterinarios, etc, etc...
CUANDO UNO HABLA TIENE QUE SABER DE QUE PUÑETAS ESTA HABLANDO... >:( >:( >:(
Y lo que he oido por ahi de la "España profunda" tambien me parece una gilipollez...
HE DICHO...!!! >:(
bien dicho, además, yo añadiría que lo de no comer carne por motivos que no sean de salud es negar la propia naturaleza humana, es como una enfermedad mental incoada por el propio individuo
en fin, carne no pero vegetales si, discriminación entre bichos y plantas, pues no lo entiendo...., no como carne pero si se quema un bosque me da igual porque los árboles no sufren ni gritan...
en granada, por cierto, no hay que irse muy lejos para encontrar la "matanza", a unos 12 km de la capital, será que semos espanya profunda, y escribo espanya porque mi ordeñador no tiene Ñ
saludossss
Coincido con Vigorro en que el comentario de Over no es muy inteligente (aunque para mi exagera al decir que está entre las 3 mayores gilipolleces que ha leido/visto/oido en su vida, eso será desde su punto de vista subjetivo, porque yo cada día oigo cosas que me parecen mucho más estúpidas, todo es según el cristal con el que se mire), pero anda que en el bando de los críticos con el vegetarianismo se están diciendo también una cantidad de memeces impropias de este foro....
Cita de: ReuNímacles
Por cierto, haced lo que os dé la gana con lo que coméis, pero los vegetarianos os estáis metiendo sistémicos por un tubo, mucho más negativos para la salud todavía que cualquier antibiótico u hormona que se emplea en alimentación animal, ya sea en granjas o piscifactorias.
¿Y con qué piensas que alimentan a los pollos de granja que tú te comes? ¿Con caviar? Pues no, con piensos de vegetales de calidad muy inferior a los vegetales que puedes encontrar en cualquier supermercado, piensos que terminan entrando en tu organismo. No me vas a convencer de que la carne es más sana que las frutas y las verduras porque cualquier nutricionista te desmentiría.
Otro par de "razonamientos erróneos" por ser suave, porque supongo que estas tonterías se dicen por desinformación:
1)
Cita de: Aceniche
¿Como narices no va a ser sensible una planta, al cuchillo, al bocado ó al aceite hirviendo?, creo que se os acaban los recursos.
Si es cierto que los vegetales sufren, como estáis diciendo algunos, eso sería una razón más para volverse vegetariano. Parece contradictorio, ¿verdad? Pues pensad un momento en la cantidad de vegetales que debe comer un pollo antes de ser sacrificado, pollo que da para una comida de 4 personas. Mientras que la cantidad de nutrientes vegetales que ha comido el pollo a lo largo de su vida equivale a las necesidades nutricionales de 4 personas durante 2 días. Aproximadamente se están consumiendo 6 veces más vegetales al comer pollo que si nos comemos directamente los vegetales. Curioso, ¿no? Con cerdo y vacuno la proporción aumenta mucho más.
Si tenemos en cuenta que en el mundo hay 16.381 millones de cabezas de pollo para consumo humano (casi el triple de la población mundial), que se traducen en 65.157 millones de toneladas de carne al año. Y en España hay 570 millones de cabezas de pollo, trece veces más que españoles. Os podéis hacer la idea de la cantidad de vegetales que hace falta para alimentar a estos pollos. Si juntamos lo que comen todos los cerdos, vacas, etc. tenemos vegetales para alimentar a varias veces toda la humanidad. Fijaos que cada día se sacrifican 100.000 vacas solo en los Estados Unidos.
2)
Cita de: MajAlIjAr en Sábado 06 Mayo 2006 22:46:00 PM
en fin, carne no pero vegetales si, discriminación entre bichos y plantas, pues no lo entiendo...., no como carne pero si se quema un bosque me da igual porque los árboles no sufren ni gritan...
Y esto! Anda que pensar que por ser vegetariano me importa un pimiento la conservación de los bosques. Pues me importan mucho. Y si a ti también te importan deberías plantearte hacerte vegetariano. Pues precisamente la deforestación tan brutal que está sufriendo el Amazonas con inmensos incendios es para cultivar soja con la que elaborar piensos que serán utilizados en los países desarrollados para alimentar los miles de millones de animales destinados al consumo humano.
Por tanto, el vegetarianismo es la mejor opción para los comprometidos con el medioambiente y la solidaridad con los más pobres. Ya lo dijo Tolstoi: "Mientras haya mataderos habrá campos de batalla. Una dieta vegetariana es la prueba a nuestro humanitarismo".
Citar a Tolstoi me parece poco conveniente. El genial coronel tenía muchas virtudes, pero no la de ser una persona equilibrada.
Cita de: PapaHaydn en Lunes 08 Mayo 2006 10:43:44 AM
Citar a Tolstoi me parece poco conveniente. El genial coronel tenía muchas virtudes, pero no la de ser una persona equilibrada.
No se yo ¿eh?
Aprovecho para dejar varias citas suyas:
1828-1910. Liev Nikoláievich Tolstói. Novelista ruso, profundo pensador social y moral.
El secreto de la felicidad no es hacer siempre lo que se quiere sino querer siempre lo que se hace.
A un gran corazón, ninguna ingratitud lo cierra, ninguna indiferencia lo cansa.
El que ha conocido sólo a su mujer y la ha amado, sabe más de mujeres que el que ha conocido mil.
El verdadero amor supone siempre la renuncia a la propia comodidad personal.
Es más fácil escribir diez volúmenes de principios filosóficos que poner en práctica uno solo de sus principios.
Mi felicidad consiste en que sé apreciar lo que tengo y no deseo con exceso lo que no tengo.
La razón no me ha enseñado nada. Todo lo que yo sé me ha sido dado por el corazón.
No hay más que una manera de ser feliz: vivir para los demás.
Hay quien cruza el bosque y sólo ve leña para el fuego.
Gonza, no nos intentes vender el vegetarianismo diciendo esas tonterias (perdoname por lo ultimo, pero es lo que me parecen, no quiero malos rollos)...
el ser humano es omnivoro por naturaleza, y tan antinatural es no comer carne como tan poco medioambiental es quemar un bosque...no hay que mezclar cosas...parece mentira...para ser ecologista tienes que ser vegetariano? Ya lo siento, pero eso no se lo cree nadie :nononono:
Cita de: Gonza en Lunes 08 Mayo 2006 10:34:52 AM
Coincido con Vigorro en que el comentario de Over no es muy inteligente (aunque para mi exagera al decir que está entre las 3 mayores gilipolleces que ha leido/visto/oido en su vida, eso será desde su punto de vista subjetivo, porque yo cada día oigo cosas que me parecen mucho más estúpidas, todo es según el cristal con el que se mire), pero anda que en el bando de los críticos con el vegetarianismo se están diciendo también una cantidad de memeces impropias de este foro....
Cita de: ReuNímacles
Por cierto, haced lo que os dé la gana con lo que coméis, pero los vegetarianos os estáis metiendo sistémicos por un tubo, mucho más negativos para la salud todavía que cualquier antibiótico u hormona que se emplea en alimentación animal, ya sea en granjas o piscifactorias.
¿Y con qué piensas que alimentan a los pollos de granja que tú te comes? ¿Con caviar? Pues no, con piensos de vegetales de calidad muy inferior a los vegetales que puedes encontrar en cualquier supermercado, piensos que terminan entrando en tu organismo. No me vas a convencer de que la carne es más sana que las frutas y las verduras porque cualquier nutricionista te desmentiría.
Otro par de "razonamientos erróneos" por ser suave, porque supongo que estas tonterías se dicen por desinformación:
1)
Cita de: Aceniche
¿Como narices no va a ser sensible una planta, al cuchillo, al bocado ó al aceite hirviendo?, creo que se os acaban los recursos.
Si es cierto que los vegetales sufren, como estáis diciendo algunos, eso sería una razón más para volverse vegetariano. Parece contradictorio, ¿verdad? Pues pensad un momento en la cantidad de vegetales que debe comer un pollo antes de ser sacrificado, pollo que da para una comida de 4 personas. Mientras que la cantidad de nutrientes vegetales que ha comido el pollo a lo largo de su vida equivale a las necesidades nutricionales de 4 personas durante 2 días. Aproximadamente se están consumiendo 6 veces más vegetales al comer pollo que si nos comemos directamente los vegetales. Curioso, ¿no? Con cerdo y vacuno la proporción aumenta mucho más.
Si tenemos en cuenta que en el mundo hay 16.381 millones de cabezas de pollo para consumo humano (casi el triple de la población mundial), que se traducen en 65.157 millones de toneladas de carne al año. Y en España hay 570 millones de cabezas de pollo, trece veces más que españoles. Os podéis hacer la idea de la cantidad de vegetales que hace falta para alimentar a estos pollos. Si juntamos lo que comen todos los cerdos, vacas, etc. tenemos vegetales para alimentar a varias veces toda la humanidad. Fijaos que cada día se sacrifican 100.000 vacas solo en los Estados Unidos.
2)
Cita de: MajAlIjAr en Sábado 06 Mayo 2006 22:46:00 PM
en fin, carne no pero vegetales si, discriminación entre bichos y plantas, pues no lo entiendo...., no como carne pero si se quema un bosque me da igual porque los árboles no sufren ni gritan...
Y esto! Anda que pensar que por ser vegetariano me importa un pimiento la conservación de los bosques. Pues me importan mucho. Y si a ti también te importan deberías plantearte hacerte vegetariano. Pues precisamente la deforestación tan brutal que está sufriendo el Amazonas con inmensos incendios es para cultivar soja con la que elaborar piensos que serán utilizados en los países desarrollados para alimentar los miles de millones de animales destinados al consumo humano.
Por tanto, el vegetarianismo es la mejor opción para los comprometidos con el medioambiente y la solidaridad con los más pobres. Ya lo dijo Tolstoi: "Mientras haya mataderos habrá campos de batalla. Una dieta vegetariana es la prueba a nuestro humanitarismo".
Señores, ésto sí que es rizar el rizo, yo soy omnívoro, por mi propia naturaleza humana, me puede gustar más la carne, las verduras ó el pescado, pero como de todo POR NATURALEZA, y a mí no me tiene que convencer nadie de lo que tengo que hacer, porque por suerte mi propia NATURALEZA HUMANA un día lo grabó en mi código genético, a mí los que soys vegetarianos me dáis igual, cada uno es libre de hacer lo que le plazca, pero parece que tengáis algún "complejo", que os hace intentar convencer a los demás de que éso es lo correcto, cuando habéis renegado por voluntad forzada, de comer carne, y digo forzada, porque la carne os gusta (por vuestra propia NATURALEZA HUMANA), pero vamos que para mí , me es igual lo que cada uno haga.
En cuanto a la brillante deducción numérica que expones, pues si atí te consuela , pues vale, pero para mí ésa deducción es de risa, porque vamos ¿Cuántas lechugas se tiene que comer una persona para que sea equivalente a un pollo ó un bistec de ternera?, creo que habría que secar los océanos y plantarlos de lechugas, espinacas y coliflores, para atender tal demanda.
Y qué pasa, que para que no coman hierba, tenemos que matar a todos los animales herbívoros, tales como elefantes, ciervos , vacas y cabras ¿De dónde vamos a beber leche?, ó es que también la sustituimos por lechugas, y si matamos a los animales herbívoros, también va contra la conciencia de los vegetarianos, ¿No?, menudo lío, por no querer comerse de cuando en cuando un bocadillo de lomos, bueno a lo que iba, de desinformación , nada, puro realismo.
Bueno cada cual que haga lo que crea conveniente, que es de lo que se trata, y ya está.
Un saludo.
Vamos a ver Gonza, soy consciente de las porquerías que ingiero cuando me alimento con carne. Pero te aseguro que prefiero mil veces antes las hormonas y los antibióticos que me trago con la carne, a los sistémicos altamente cancerígenos que te llevas a la sangre con tus vegetales, y que sepas que no se eliminan así como así.
Los sistémicos son tratamientos herbicidas, fungicidas, insecticidas que se administran por vía radical a la planta, por el riego por goteo. Eso va a toda la planta, desde la raíz, al fruto o la hoja. Y luego al ser humano.
Si quieres hacer una dieta sana de verdad, entonces tendrás que acudir a productos procedentes de agricultura biodinámica, algo de lo que en España estamos en mantillas, y dejarte bastante pasta en tu nutrición.
Para terminar, que sepas que lo que has expuesto sobre el consumo de vegetales para alimentar un animal hasta que es sacrificado, es la eterna discusión de la producción animal. Porque bien es sabido que con los vegetales con los que se alimenta un animal, se pueden alimentar más humanos que con el animal que se ha criado. Pero, ¿qué es lo que ocurre? Pues muy sencillo... El herbívoro tiene más estómagos que el omnívoro o carnívoro (que es monogástrico), a excepción del conejo, que es herbívoro-monogástrico. Eso quiere decir que el herbívoro saca más rendimiento a los vegetales que el ser humano, que necesita de más variedad de vegetales, y más cantidad, para llevarse los mismos nutrientes que se lleva el herbívoro. Es decir, que si una vaca ingiere 2 kg de raigrás, el ser humano, partiendo de que eso se lo comiera, necesitaría bastantes más quilos para ingerir los mismos nutrientes, y, por supuesto, varias digestiones. El conejo tiene ese problema y... ¿cómo ha solucionado ese problema la Naturaleza? Pues de nuevo, muy sencillo: haciendo al conejo coprófago. Los conejos ingieren sus excrementos para someterlos a una segunda digestión y así obtener los nutrientes que necesitan (aminoácidos). Como el ser humano no es coprófago, necesita echar mano a otros productos de origen animal, que son herbívoros además, y aun así puede tener carencias nutricionales. Aparte, el hombre vegetariano se convierte en competidor directo de los herbívoros que precisamente posibilitan con sus productos que el hombre vegetariano pueda evitar las carencias nutricionales.
La Naturaleza es Sabia... El hombre es omnívoro porque está todo ya calculado con tal de mantener el equilibrio del ecosistema.
Cita de: Aceniche en Lunes 08 Mayo 2006 21:12:55 PM
Bueno cada cual que haga lo que crea conveniente, que es de lo que se trata, y ya está.
Tienes razón, quizás nos hemos exaltado todos un poco defendiendo nuestros puntos de vista.
Todos mis amigos y familiares son omnívoros (hasta yo lo soy, porque aún no he dejado el pescado!!), y nunca se me ha ocurrido calentarles la cabeza con el vegetarianismo. No es mi estilo ir de guay convenciendo a la gente de nada. De hecho la mayoría de la gente de mi alrededor ni siquiera sabe que he dejado la carne. Con que yo siga mis principios lo que hagan los demás no es asunto mío. Pero al mismo tiempo tampoco me gusta que me sermoneen por no comer carne, y por eso al leer ciertos comentarios he saltado como un resorte, quizás con demasiada pasión. Además yo no voy cambiar de opinión, y los defensores del omnivorismo tampoco, así que pa que discutir.
Ah, y os doy la razón en que no hay que ser vegetariano para ser buen ecologista, aunque sí pienso que toda persona que se considera ecologista debería reducir el consumo de carne (lo que no cuela es eso de que el vegetariano es insensible a un incendio que arrasa un bosque).
También está bueno que miremos la cara positiva de las cosas, y es que a mi no me caben dudas de que muchas de las personas que optan por el vegetarianismo, no lo hacen por una cuestión egoista primordialmente si no por una cuestión de tener conciencia viva y actuar, como ellos lo entienden, en su defensa; la de la vida, y hombre, equivocados o no, que el tiempo será el que juzgue y no nosotros, a fin de cuentas es otra opción Viva ante este mundo "egosistamente criminal" que a veces nos montamos dejando a un lado la propia conciencia de la vida.
Por tanto, y sin estar de acuerdo en esa opción, como opción a implantar a nadie, si la respeto y valoro como opción personal y libremnte aceptada... ahora, cuidando siempre en no caer en seguidismos fanáticos ni modas impuestas, que el objetivo es cuidar la vida y no machacarla mas de lo que está, es decir, no machacarnos nosotros mismos que también somos vida ni alimentar mayores negocios que produzcan mayor daño a la larga (lease industria alternativa).
Cada cual es libre de hacer lo que quiera, mientras no perjudique a los demás obviamente.
Pero para no faltar a la verdad, quiza leerse alguno de los libros de ese arqueologo español (Arsuaga) vendría bien.
Somos lo que somos por carnivoros. Es decir el cerebro es un organo que exige mucha energía, al igual que el estomago. Así que la evolución del cerebro humano se produjo a costa de su estomago, y eso pudo hacerse gracias a que incorporamos la carne a nuestra dieta. ¿Que ahora podríamos comer otras cosas? Pues podría ser, pero tened en cuenta que el vegetarianismo es posible incorporando plantas de muy diverso origen a lo largo y ancho de todo el mundo. En un entorno natural autoctono y no alterado dudo muchisimo que un vegetariano pudiera sobrevivir.
Cita de: Môr Cylch en Martes 16 Mayo 2006 21:58:33 PM
Pero para no faltar a la verdad, quiza leerse alguno de los libros de ese arqueologo español (Arsuaga) vendría bien.
Gran maestro Arsuaga!
Pues yo lo vuelvo a decir. El ser humano por naturaleza necesita comer, por un lado, la fibra y vitaminas que nosotros no podemos sintetizar (y que nos vienen al 85% por los vegetales) y por otro lado carne y sus deribados. Sin proteínas, no somos nada.
Eso sí, respeto el vegetarianismo porque puedo entenderlo como una ideología o forma de vida que cada uno tendrá sus motivos para seguir. En cualquier caso hay que reconocer que es una práctica bastante "sana" en el sentido de que los vegetarianos suelen tener hábitos de vida bastante saludables y frecuentemente a estos van añadidos unos valores de respeto a la naturaleza y a los animales.
Pero tal y como digo que lo respeto... también digo que en absoluto lo comparto. A mí me quitan la carne, y me quitan la vida ;D. Para mí uno de los grandes placeres de esta vida es comer carne y sus deribados.
Además el hombre, en mi opinión, necesita carne "por huevos".
¿Cuantas familias han sobrevivido por tener un cerdo en casa? (Con su posterior matanza, que no era otra cosa que una celebración de que tenían carne para comer.).
No olvidemos que la vida "urbana" surge y bebe de lo que primero ha sido rural, así que por favor, no desprestigiemos la vida del pueblo.
como ya han dicho algunos, sin energías y proteinas no somos nadie. tu prueba a darle una dieta vegetariana a un bebé y cuando se esté muriendo de anemía ya vendrás.
ya sabes: si ellos pudieran te comerían a tí ;)
Cita de: Willo en Miércoles 17 Mayo 2006 00:19:25 AM
ya sabes: si ellos pudieran te comerían a tí ;)
Que gran verdad y sobre todo, que prueba más evidente de la diferencia Hombre-Animal, que tanto interés parece haber hoy día en eliminar de la conciencia humana: Si ellos "pudieran"... pero no pueden por que somos "El Hombre"; Un Ser capaz de perdonar, aun "pudiendo..." ¿Por qué? Por que tenemos conciencia de la Vida.
Tiene tela la cosa.
Lástima que nadie suela pararse a reflexionar sobre eso, por que de hacerlo, tomaría conciencia del significado tan poderoso de esa "diferencia".
Sin embargo, esa capacidad, ese poder innato en el Ser humano, en la mayor parte de las ocasiones se pierde entre las fuerzas primarias de la naturaleza por carecer de conciencia del mismo, devolviéndonos nuevamente al determinismo animal, a través del instinto y desarbolando así todo el conglomerado VIVO del planeta, pues perdemos nuestra propia conciencia: La conciencia de la Vida.
Saludos
Lo mejor es comer de todo, en su justa medida. Hoy he comido porrusalda de primero, y de segundo chuleta de cerdo, y me he quedao agusto...suerte que me gusta todo...y cuando hay hambre hasta piedras... ;D
Yo sin carne no comeria agusto, al igual que sin verduras tampoco lo haria...
Recuerdo que el hombre es omnivoro por naturaleza...
Saludos!!!!!