Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Vigorro... en Miércoles 10 Septiembre 2008 13:11:10 pm

Título: GFS vs IFS...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 10 Septiembre 2008 13:11:10 pm
Es absolutamente increible que un modelo global como el GFS haya previsto de manera casi perfecta el SCM de esta madrugada... le falto ampliar un poquito nmas su radio de accion para pillar Malaga, pero lo que el modelo vio casi raya la realidad... y no una vez, sino que en sus ultimas tres pasadas insistio en ello mientras otros... ::)

Ahi van las pasadas de ayer a las 12 horas (18 horas vista), a las 18 (12 horas vista) y hoy a las 00 (6 horas vista)...

(http://images.meteociel.fr/im/4847/GFS018_ESP0_SFCaup5.gif)

(http://images.meteociel.fr/im/8968/Rtavn124yvj3.png)

(http://images.meteociel.fr/im/9091/GFS006_ESP0_SFCxsk0.gif)



Mientras, el "fantastico" HIRLAM metia esto en su pasada de ayer a las 12 (18 horas vista) y hoy a las 00 (6 horas vista)... :mucharisa: :mucharisa: ;D incluso otro ilustre como UKMO, en su pasada de las 00 de hoy (6 horas vista) no pudo con el todopoderoso GFS... :master:

(http://images.meteociel.fr/im/7266/ixx0c218kzx4.gif)

(http://images.meteociel.fr/im/8349/ixx0c006gob0.gif)

(http://images.meteociel.fr/im/2328/UKM_prec6h_00_20080910_06ixz4.gif)



Por supuesto, huelga decir que el ECMWF iba por el mismo camino, pues los avisitos amarillos de AEMET para Andalucia asi lo dejan claro... ya que AEMET se basa en ambos modelos para su prevision... menos mal que no vemos apenas mapas del europeo para ver sus cagaditas... ::) por algo miro yo el GFS para el topic de modelos... :P
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Zapatillanursing en Miércoles 10 Septiembre 2008 13:18:23 pm
Pero esto al final es como siempre, defensores de que el gfs no fuma porros VS defensores de que en el ecmwf no trabaja carmen de mairena.

Yo creo sinceramente que un modelo que realiza 4 pasadas al dia, no le costara tanto ver 24 horas antes un SCM. Un SCM no es una tormenta normal y corriente, para que se forme..necesita bastante energia.
Que el GFS haya sido el rey en esta buena modelizacion...pues si, pero tampoco deja de ser extraordinario...

Pero vamos, eso, es una tonteria discutir quien es el que mas acierta...y ahora seguramente en este topic volveremos a lo de siempre ::)
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Jose Quinto en Miércoles 10 Septiembre 2008 13:20:26 pm
Coño Vigorro, no te hacia yo dentro del grupo de las chillrider del GFS.

Por cierto, a mi estas competiciones modelisticas me parecen pueriles, digo yo que cada uno que mire el modelo que le salga del glande, porque si nos ponemos a hacer comparaciones de modelos, hay veces que ha sido al reves escandalosamente durante muchisimos dias.
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Erruben en Miércoles 10 Septiembre 2008 13:21:18 pm
Interesante reflexión y más sabiendo que el GFS Global en la delimitación europea tiene una resolución de 150 Km.
Eso para mí es lo siguiente: suerte
Saludos


¿Y qué resolución tienen los modelos que utiliza la AEMET?

PD: He modificado tu post, para no meter de nuevo las imágenes.  ;)
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Jose Quinto en Miércoles 10 Septiembre 2008 13:25:39 pm
Interesante reflexión y más sabiendo que el GFS Global en la delimitación europea tiene una resolución de 150 Km.
Eso para mí es lo siguiente: suerte
Saludos


¿Y qué resolución tienen los modelos que utiliza la AEMET?

PD: He modificado tu post, para no meter de nuevo las imágenes.  ;)

http://www2.aemet.es/web/infmet/modnum/ay_modnum.html
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Bomarzo en Miércoles 10 Septiembre 2008 13:29:21 pm
A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César. En un foro de meteorología, el evaluar qué modelo acierta más no me parece cuestión pueril. Desde luego, cada uno es muy libre de mirar el que quiera, pero el constatar cual ha acertado determinado pronóstico me parece bastante entretenido y útil par el futuro.

Puestos a quitarse la careta, a corto plazo ( dos a cuatro días) , me quedo sin duda con GFS.
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Cumulonimbus en Miércoles 10 Septiembre 2008 13:30:05 pm
Lo más gracioso de todo es que el GFS en su salida de las 00Z ya NO PONIA NADA para el SE de la península  :mucharisa: :mucharisa:
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: storm2002 en Miércoles 10 Septiembre 2008 13:36:21 pm
Cuando he visto que finalmente se ha cumplido lo que ponia el GFS me he echado las manos a la cabeza la verdad, a mi también me cuesta creer, como un modelo como el HIRLAM que deberia de estar mas especializado en estas previsiones no  haya visto absolutamente nada. :o
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Jose Quinto en Miércoles 10 Septiembre 2008 13:37:32 pm
A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César. En un foro de meteorología, el evaluar qué modelo acierta más no me parece cuestión pueril. Desde luego, cada uno es muy libre de mirar el que quiera, pero el constatar cual ha acertado determinado pronóstico me parece bastante entretenido y útil par el futuro.

Puestos a quitarse la careta, a corto plazo ( dos a cuatro días) , me quedo sin duda con GFS.

No si me parece bien, solo digo que este asunto, aun estando mejor argumentado que otros que por aqui se han escrito, en el fondo es mas de lo mismo. Yo particularmente miro siempre el GFS, el Hirlam y el europeo.

Tambien es sintomatico que este tipo de asuntos siempre se abren para decir lo bueno que es el GFS. ::)
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: ©umulogenitus en Miércoles 10 Septiembre 2008 13:38:28 pm
Centrándonos en esta ocasión, lo cierto es que en inmensa minoría, el GFS, ha anticipado un acontecimiento que todavía "tiene vida", en contra de otros populares modelos.

Y decir por otro lado, que cagadas, las tienen todos. Por eso siempre hay que barajar distintas opciones. Veo muy interesante evaluar lo que los modelos nos ofrecen, lo que me parece absurdo es originar "guerras" y enconamientos teniendo como trasfondo los modelos; todos tienen limitaciones.




 
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Jose Quinto en Miércoles 10 Septiembre 2008 13:39:13 pm
Cuando he visto que finalmente se ha cumplido lo que ponia el GFS me he echado las manos a la cabeza la verdad, a mi también me cuesta creer, como un modelo como el HIRLAM que deberia de estar mas especializado en estas previsiones no  haya visto absolutamente nada. :o

Es un modelo, no es Dios ni la bruja Lola, tambien falla como todo.
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: -Llevant- en Miércoles 10 Septiembre 2008 13:39:35 pm
Lo más gracioso de todo es que el GFS en su salida de las 00Z ya NO PONIA NADA para el SE de la península  :mucharisa: :mucharisa:


 ;D ;D

Estoy con Febrero1956, para mi suerte 100%. Si tuviera que abrir un tópic con cada cagada del Gfs, colapsaría el foro. Ahora bien eso no quita que el Hirlam tenga sus cagadas también, pero vamos, con las del Gfs hay para hacer una enciclopedia.
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Jose Quinto en Miércoles 10 Septiembre 2008 13:40:53 pm
Por cierto, abrir un asunto de este tipo es garantia de exito en cuanto a visitas y respuestas.
Perdon por el Off Topic. ;)
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: ivanovitx en Miércoles 10 Septiembre 2008 13:41:31 pm
Sinceramente... no puedo entender cómo se puede correr un modelo de área regional como el HIRLAM sobre las salidas del ECMWF con esa diferencia de resolución tan irrisoria que habéis planteado. A este paso, el ECMWF va a tener más resolución que el HIRLAM. ¿HIRLAM sólo pasa de 25 del ECMWF a 16 km?

De todas formas, en la AEMET dice que hay una versión que corre a 16 km y otra a algo más de 5 km, que ya me cuadra más con lo que corren otros servicios nacionales. De todas formas, los suizos y los alemanes están corriendo de forma operativa modelos a 7 y 2 km de resolución... Supongo que franceses y británicos tampoco estarán tan mal en eso...

Por otra parte, parece que las ventajas de ir aumentando resolución y complejidad de los modelos cada vez es menos palpable. Sigo creyendo que en este momento, el mayor talón de Aquiles de la modelización numérica se encuentra en el Sistema de Observación de la Tierra (océano+atmósfera+tierra). Tiene una resolución y calidad muy por debajo de lo que requiere un modelo mesoscalar.

EDITO: La resolución vertical deja a las claras que el modelo HIRLAM de la AEMET no está a la altura de lo que corresponde al ECMWF. ¿Cómo se traga que el ECMWF utilice 91 niveles en la vertical y el HIRLAM no llegue ni a la mitad, SÓLO 40 NIVELES?
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: dani... en Miércoles 10 Septiembre 2008 13:41:37 pm
Anda que como cada uno abramos un topic para ver quien ha acertado....

Estos moderadores...  ::)
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: ©umulogenitus en Miércoles 10 Septiembre 2008 13:43:40 pm
Lo más gracioso de todo es que el GFS en su salida de las 00Z ya NO PONIA NADA para el SE de la península  :mucharisa: :mucharisa:


 ;D ;D

Estoy con Febrero1956, para mi suerte 100%. Si tuviera que abrir un tópic con cada cagada del Gfs, colapsaría el foro. Ahora bien eso no quita que el Hirlam tenga sus cagadas también, pero vamos, con las del Gfs hay para hacer una enciclopedia.


Esto es absolutamente cierto, y algunas monumentales... En esta ocasión les ha tocado a otros. Ya le llegará el turno a la próxima del GFS, porque llegará. Insisto, para hacerse una composición de la situación, no fiarse a una sola carta  ;)

Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: eguzkia en Miércoles 10 Septiembre 2008 13:49:23 pm
Y menudo repaso, Vigorro. Tanto, que aun sigue dando guerra el bolondro africano. GFS ganando puntos.
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 10 Septiembre 2008 13:58:15 pm
A ver si no vamos a poder hablar de los modelos en un foro de meteorologia... :crazy:

Si no he razonado mas es porque llevo toda la mañana buscando informacion y tal... abro el tema para "defender" al GFS porque es el modelo mas atacado, y para mi sin razon... y me parece increible, pero increible, que HIRLAM haya marcado en sus dos ultimas pasadas lo que ha marcado...

Post como los de Bomarzo o ivanovitx, por nombrar a dos, son los que necesita el topic, y no quejas sobre porque se ha abierto el topic... anda que....



Por cierto, Pablin, no me lees atentamente... ::)

Lo más gracioso de todo es que el GFS en su salida de las 00Z ya NO PONIA NADA para el SE de la península  :mucharisa: :mucharisa:

GFS de medianoche... :P

(http://images.meteociel.fr/im/9091/GFS006_ESP0_SFCxsk0.gif)
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: eguzkia en Miércoles 10 Septiembre 2008 14:09:05 pm

 y me parece increible, pero increible, que HIRLAM haya marcado en sus dos ultimas pasadas lo que ha marcado...


El HIRLAM como todos los modelos, se equivoca y esta vez lo ha hecho ¿y...? ::)
Habrá que mejorar las parametrizaciones o ciertos aspectos de la física; los errores sirven para mejorar.
Me alegro que GFS haya clavado la situación; puede ser síntoma de que esté mejorando.
Ahora bien, cuando GFS cague estrepitosamente ¿abrirás un topic?. Por mí, hazlo, por supuesto, pero corres el riesgo de hacerlo reiteradamente

No creo que vigorro habra un topic por una cagadita tipo tormenta local. Estamos hablando de algo muy gordo, que esta afectando a muuuuuuchas provincias españolas.


Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Jose Quinto en Miércoles 10 Septiembre 2008 14:15:00 pm
A ver si no vamos a poder hablar de los modelos en un foro de meteorologia... :crazy:

Si no he razonado mas es porque llevo toda la mañana buscando informacion y tal... abro el tema para "defender" al GFS porque es el modelo mas atacado, y para mi sin razon... y me parece increible, pero increible, que HIRLAM haya marcado en sus dos ultimas pasadas lo que ha marcado...

Post como los de Bomarzo o ivanovitx, por nombrar a dos, son los que necesita el topic, y no quejas sobre porque se ha abierto el topic... anda que....


Pero si me parece bien que se hable de modelos, solo digo que curiosamente es para lo mismo, y el titulo del topic es esclarecedor.

Yo creo que esta situacion no lo ha modelado bien y tambien creo que desde que mejoro su rejilla falla algo mas quizas por problemas de calculo o topograficos no lo se, pero sigo pensando que abrir un asunto para esto me parece curioso.

Un saludo, de "los otros"
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Cumulonimbus en Miércoles 10 Septiembre 2008 14:20:17 pm

Por cierto, Pablin, no me lees atentamente... ::)


No, te juro que lo miré esta mañana en wetterzentrale y me pareció ver eso... pero es obvio que debi mirar mal... eso me pasa por dormir sólo 3 horas.

Y lo del HIRLAM a mi personalmente me parece cuasi-vergonzoso aun cuando es cierto que este modelo está muy acertado a veces. No ver un SCM con una evolución tan típica como estos que suben desde África es de delito para un modelo especialmente diseñado para el entorno de la península ibérica...
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: fobitos en Miércoles 10 Septiembre 2008 14:26:51 pm
Vigorro ultimamente tiene una cruzada contra el europeo ;D
Todos sabemos que es el mejor modelo,no lo digo yo,lo dice la gente que curra en la Aemet.Los profesionales de la aemet para las predicciones utilizan el modelo europeo para la precipitacion y no el hirlam,ya que este ultimo es un modelo que dicen ellos la caga bastante con la preci;de hecho el hirlam ni ha visto el scm y el gfs como dice Pablo,lo quitaba en la salida de las 0z.
Evidentemente,el europeo no es un modelo infalible,pero tampoco podemos compararlo con el gfs,ya que lo que vemos de uno y de otro por internet no tiene nada que ver.Ya me gustaria a mi haber visto los mapas de la intranet  de la AEMET de prediccion del europeo,estoy seguro que ese scm le ponia.
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 10 Septiembre 2008 14:28:19 pm

 y me parece increible, pero increible, que HIRLAM haya marcado en sus dos ultimas pasadas lo que ha marcado...


El HIRLAM como todos los modelos, se equivoca y esta vez lo ha hecho ¿y...? ::)
Habrá que mejorar las parametrizaciones o ciertos aspectos de la física; los errores sirven para mejorar.
Me alegro que GFS haya clavado la situación; puede ser síntoma de que esté mejorando.
Ahora bien, cuando GFS cague estrepitosamente ¿abrirás un topic?. Por mí, hazlo, por supuesto, pero corres el riesgo de hacerlo reiteradamente

Y nada febrero, solo que voy por lo que dicen Eguzkia o Cumulonimbus, esto no ha sido una tormentilla de 10 minutos, ha sido un SCM que estaba formado ayer a media tarde, y que ni en su pasada de las 00 horas de hoy el modelo marcaba... me parece increible que dicho modelo no lo haya marcado... pero no pasa nada, para gustos colores, yo de siempre he creido que HIRLAM no capta las situaciones importantes como un bicho de estos... si que ve mejor que GFS situaciones como tormentas aqui y alla, pero no ve estos boloncios, y me gustaria saber porque...

Inlcuso me gustaria saber porque ECMWF tampoco ha estado atinado... y aunque no conozco su prevision, debio ser erronea, puesto que las previsiones de AEMET, basadas en HIRLAM y ECMWF, no decian nada de esto...

Y no creo que si abriera un topic para mencionar los fallos del GFS a corto o cortisimo plazo tuviera mas trabajo... tengo mas con HIRLAM, pero mucho mas, y yo si que miro los mdoelos todos los dias, no un dia si y otro no, o solo miro un modelo, o tal: miro todo... ;)


Si quereis, que sirva este topic para evaluar a los modelos a corto plazo... pero eso si, que se hagan las criticas que sean con fundamento... es como lo del largo plazo, no se puede decir que el GFS la ha cagado y otro modelo no cuando uno solo mira el GFS una vez al dia, mira un mapa a 350 horas, y luego mira el europeo a 200 horas y compara... hay que verlo todo para luego poder opinar con razones...
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 10 Septiembre 2008 14:35:09 pm
Vigorro ultimamente tiene una cruzada contra el europeo ;D

No, no, solo que me harto de leer en modelos "el GFS es una mierda" cuando llega un tio, ve una pasada del GFS a 400 horas y no vuelve a mirar el modelo hasta 3 dias despues... entonces ve que aquello no estaba y a desproticar... yo jamas he posteado en modelos "cagadon del europeo" y eso que tiene muchos...

Citar
Todos sabemos que es el mejor modelo,no lo digo yo,lo dice la gente que curra en la Aemet.de hecho el hirlam ni ha visto el scm y el gfs como dice Pablo,lo quitaba en la salida de las 0z.

A mi, con todos los respetos hacia esa gente, no me lo parece... e insisto, te acabo de meter el mapa: el GFS a las 00 horas mostraba el bicho bien clarito...


Citar
Evidentemente,el europeo no es un modelo infalible,pero tampoco podemos compararlo con el gfs,ya que lo que vemos de uno y de otro por internet no tiene nada que ver.

Hombre, vemos la salida determinista de cada modelo, con geopotencial de 500 hpa, presion en superficie y temperatura a 850, me basta, personalmente, para hacer un pronostico, y siempre me sirve mucho mas el GFS que el europeo... si que podemos comparar... lo que no se puede es comparar las salidas a 400 horas del GFS con las de 200 del europeo, eso si que no se puede, y es lo que continuamente se hace en el topic de modelos...


Citar
Ya me gustaria a mi haber visto los mapas de la intranet  de la AEMET de prediccion del europeo,estoy seguro que ese scm le ponia.

Pues no debia marcar nada, porque entonces no se entienden ni las previsiones de AEMET para Andalucia oriental ni los avisos ni nada, a no ser que las previsiones se hayan hecho "pasando" de lo que decia el ECMWF...
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Jose Quinto en Miércoles 10 Septiembre 2008 14:37:01 pm
Pero vamos a ver, que fallar, ha fallado y falla, pero parece que ni siquiera hubiera visto precipitaciones, y no ha sido asi, eso si en menos cuantia y extensión y por tanto mas acertado el GFS de las 0 horas.

(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/hirlam0horas.JPG)

Y para esta tarde ponia esto que difiere tambien un poco del GFS de las o

(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/hirlam18horas.JPG)

La salida de las 0 del GFS de las 0H para las 18H la perdi ya ha actualizado a las 6horas.
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Jose Quinto en Miércoles 10 Septiembre 2008 14:41:36 pm
No, no, solo que me harto de leer en modelos "el GFS es una mierda" cuando llega un tio, ve una pasada del GFS a 400 horas y no vuelve a mirar el modelo hasta 3 dias despues... entonces ve que aquello no estaba y a desproticar... yo jamas he posteado en modelos "cagadon del europeo" y eso que tiene muchos...

Claro Vigorro este es el tema, en eso llevas razon, y eso mismo pasa con el Hirlam, el europeo y las predicciones de la AEMET, que sistematicamente hay individuos que se dedican a la critica por la critica y el titulo de este mensaje en cierta forma "parece" que se alinea con la corriente antitodoloqueseaAEMET. Que seguro estoy que no es el caso y que esta mucho mejor argumentada.

Es mas a mi no me gusta hablar de cagadas, sino de fallos, una cagada es lo que hago yo cuando voy al water a descomer, productos de deshecho mal olientes. :mucharisa:

Sin acritud.
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Cumulonimbus en Miércoles 10 Septiembre 2008 14:43:35 pm
Es que precisamente eso que comentas es una de las cosas que los modelos no suelen ver
Y bueno, lo de evolución tan típica es un poco subjetiva esa frase ;)

No es tan complicado, tu me entiendes.

Si un SCM se pasea de Valencia a Galicia y luego a Madrid, ahí tienes la razón.
 
Si un SCM baja de cataluña o Euskadi hasta Madrid también.

Pero tu sabes que muchos años tenemos enormes masas tormentosas emergiendo desde África y entrando por el sur ya sea Almería o Cádiz o yéndose a Baleares... es una evolución para una masa de tormentas tan típica como lo puede ser la evolución W-E de un frente atlántico.
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Bomarzo en Miércoles 10 Septiembre 2008 14:53:05 pm
Con tantos topics absurdos que se abren en meteorología, yo propongo abrir uno más útil e incluso entretenido.

Se trataría de una evaluación de previsión/acierto de modelos. Para ello, habría que establecer unos parámetros muy claros. Se podrían colgar las previsiones de una de las salidas de cada modelo (la de las 00 , que es más común a todos). Al fin y al cabo, casi se hace en el seguimiento de modelos. Cuando se produzcan determinados eventos especiales (lluvias, nieve, tormentas, etc), se podrían examinar los mapas anteriores, siempre al mismo plazo para evitar intepretaciones , por ejemplo, tres días antes, dos días antes o el día anterior. Con pocos ejemplos es difícil sacar una idea  de la fiabilidad de un modelo, pero cuando llevásemos meses haciendo esa clasificación podríamos tener una idea.

Saludos.
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: turbonada en Miércoles 10 Septiembre 2008 15:01:35 pm
Como la maravillosa DANA que GFS iba a hacer pulular por el N/NW Peninsular para el finde con acumulados aterradores en Euskadi. Lo veia hace 4 dias.

ECMWF veia una vaguada rapida.

Al final está claro  quien va a tener razón.

El Europeo tambien tiene fallos pero a medio/largo plazo atina más.
Posiblemente GFS atine en un  plazo muy corto.

Saludos ;)

Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Cumulonimbus en Miércoles 10 Septiembre 2008 15:37:28 pm
ECMWF veia una vaguada rapida.

No corras tanto que el ECMWF es el que ahora apuesta porque la DANA no se quedará tan lejos de la península (y esta vez lo miré bien)  ;)

Perdona, Pablo, pero discrepo completamente con tu opinión. Fíjate si es complicado que varios de los modelos mejores del mundo no lo han visto
Yo a veces me sorprendo bastante con algunas opiniones ( todas respetables); por lo que colijo en algunas ocasiones, la predicción parece ser "coser y cantar" :confused:

Lo complicado en este caso no era dirimir la trayectoria del boloncio (que estaba bastante clara que era sur-norte) sino ver si se formaría o no. Y en determinar si se formaría o no, el HIRLAM, que juega en "casa", debería tener ventaja (y no poca) sobre el GFS. Porque el HIRLAM debe tener recogida en su "base de datos" esa opción por ser algo que ocurre con cierta frecuencia al cabo de los años ;)
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: fobitos en Miércoles 10 Septiembre 2008 16:03:37 pm
Con tantos topics absurdos que se abren en meteorología, yo propongo abrir uno más útil e incluso entretenido.

Se trataría de una evaluación de previsión/acierto de modelos. Para ello, habría que establecer unos parámetros muy claros. Se podrían colgar las previsiones de una de las salidas de cada modelo (la de las 00 , que es más común a todos). Al fin y al cabo, casi se hace en el seguimiento de modelos. Cuando se produzcan determinados eventos especiales (lluvias, nieve, tormentas, etc), se podrían examinar los mapas anteriores, siempre al mismo plazo para evitar intepretaciones , por ejemplo, tres días antes, dos días antes o el día anterior. Con pocos ejemplos es difícil sacar una idea  de la fiabilidad de un modelo, pero cuando llevásemos meses haciendo esa clasificación podríamos tener una idea.

Saludos.

Eso ya lo hacen en la aemet con el hirlam y el europeo,una evaluacion de lo que ponen y lo que luego pasa(el gfs evidentemente no se utiliza),obteniendo digamos el acierto del modelo y tambien aprovechando los fallos para ir mejorando.
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Jony93 en Miércoles 10 Septiembre 2008 16:20:47 pm
Lo que está claro es que la cagada del HIRLAM es de escándalo, al menos así lo veo yo. Todos los modelos pueden tener (y de hecho tienen) fallos, cosa normal, pero de ahí al fallo estrepitoso de dicho modelo hay un mundo.  ::) El HIRLAM debió haber sido uno de los modelos que mejor tuvo que prever la situación, por razones que ya habéis comentado (es especialmente para la Península, es un modelo mesoescalar, etc).
El GFS, siendo un modelo global, ha acertado y de qué manera la formación de ese SCM, insisto, siendo un modelo a nivel global.
Para mí la cagada del ECMWF no es para tanto, ya que como también habéis dicho, de la misma forma que en ésta vez se ha equivocado, el GFS tampoco se queda atrás en otras ocasiones (que conste que soy defensor del GFS  :risa: ).
Creo que lo que realmente habría que debatir, es porqué el HIRLAM ha cometido este fallo que a mi parecer es prácticamente imperdonable, sinceramente...
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: febrero 1956 en Miércoles 10 Septiembre 2008 16:26:40 pm
Lo que está claro es que la cagada del HIRLAM es de escándalo, al menos así lo veo yo. Todos los modelos pueden tener (y de hecho tienen) fallos, cosa normal, pero de ahí al fallo estrepitoso de dicho modelo hay un mundo.  ::) El HIRLAM debió haber sido uno de los modelos que mejor tuvo que prever la situación, por razones que ya habéis comentado (es especialmente para la Península, es un modelo mesoescalar, etc).
El GFS, siendo un modelo global, ha acertado y de qué manera la formación de ese SCM, insisto, siendo un modelo a nivel global.
Para mí la cagada del ECMWF no es para tanto, ya que como también habéis dicho, de la misma forma que en ésta vez se ha equivocado, el GFS tampoco se queda atrás en otras ocasiones (que conste que soy defensor del GFS  :risa: ).
Creo que lo que realmente habría que debatir, es porqué el HIRLAM ha cometido este fallo que a mi parecer es prácticamente imperdonable, sinceramente...

Yo en debates con los que se destila tanta tolerancia,erudición,conocimiento de la dinámica atmosférica y discretización de las ecuaciones que rigen un modelo, paso de participar

Hasta luego ;)
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: fobitos en Miércoles 10 Septiembre 2008 16:35:26 pm
El hirlam es el unico modelo que para anoche ponia algo en madrid y atino,fijaros que cosa y el gfs la cago.Si por decir,podemos decir muchas cosas,unos dias acertaran unos y otros dias otros,pero haces un balance general y el europeo es mejor modelo que el gfs,eso esta totalmente demostrado y es lo que piensan muchos meteorologos.Los medios que tiene el centro europeo y las parametrizaciones que hace,no se parecen en nada a las del gfs.
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: SUREXTE Ex Almeriablanca en Miércoles 10 Septiembre 2008 17:51:25 pm
Anda que como cada uno abramos un topic para ver quien ha acertado....

Estos moderadores...  ::)
Eso es facil he acertado yo jeje,en serio veo a la gente  ,muy obcecada con los grandes modelos:ukmo,gfs,....Momac ,dwd aleman ha dado un baño modelisticamente hablando en esta situacion a mi entender llevo 5-3 dias siguiendolos salida tras salida asi como Meteocat con el MM5....Y la sensacion que he tenido es que a estos modelos menores se les toma muy poco en cuenta en fin es mi humilde opinion...
s2
No hablo del GFS porque a mi entender hasta ayer no postaba casi nada por aqui antes y con cuatro salidas es correr con ventaja...
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Gustavo en Miércoles 10 Septiembre 2008 20:25:57 pm
Mañana hay otra buena oportunidad para ver quien afina mas. AEMET predice cielos muy nubosos, lluvias debiles y chubascos moderados por el centro, y mas concretamente eso es lo que dice para mi provincia. Supongo que se basará en ecmwf y/o hirlam para decir eso. Y la predicción está actualizada de hace un rato, las 19 h. GFS dice, o viene a decir por que no hay predicción en forma de texto, que habrá cielos con algunas nubes solo y nada de lluvia. La diferencia es radical. A ver que sucede.

De todas formas soy incapaz de comprender la predicción de aemet y de donde la saca. Mas que nada por que en la predicción por localidades, creo que en base a ecmwf, la probabilidad de precipitación mañana para mi zona es del 5%....
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Cumulonimbus en Miércoles 10 Septiembre 2008 20:39:02 pm
Mañana hay otra buena oportunidad para ver quien afina mas. AEMET predice cielos muy nubosos, lluvias debiles y chubascos moderados por el centro, y mas concretamente eso es lo que dice para mi provincia. Supongo que se basará en ecmwf y/o hirlam para decir eso. Y la predicción está actualizada de hace un rato, las 19 h. GFS dice, o viene a decir por que no hay predicción en forma de texto, que habrá cielos con algunas nubes solo y nada de lluvia. La diferencia es radical. A ver que sucede.

De todas formas soy incapaz de comprender la predicción de aemet y de donde la saca. Mas que nada por que en la predicción por localidades, creo que en base a ecmwf, la probabilidad de precipitación mañana para mi zona es del 5%....

Mi resumen de mañana es: si llueve de nuevo en la zona centro y más concretamente en mi zona me meto a monje  ;D

Ahora mismo la evolución que se observa es aterradora... sólo cadáveres nubosos...
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Serantes en Miércoles 10 Septiembre 2008 21:34:59 pm
Parece que un SCM, por ser una cosa muy grande, debería ser fácil de ver para los modelos. Pero no creo que sea así para, nada, un SCM no es como una borrasca o un frente, suelen ser tormentas aisladas en origen que disparán nuevas células y se organizan. Y las tormentas ya se sabe que muchas veces es casi imposible saber si se dispararán o no, y mas en un entorno tan seco como el norte de áfrica, donde seguramente hay una inhibición convectiva muy grande, y se disparán por el fuerte calor diurno, por las numerosas cordilleras....etc

Otro tanto para saber si habrá suficiente cizalladura como para que se organicen. En los análisis de ESTOFEX muchas veces comentan que no hay consenso modelístico y que no es seguro cuanta cizalladura habrá en una zona, ni a 24 o 12 horas de antelación....Saber si habrá tormentas, si se organizarán y si el sistema continuará tanto tiempo con vida aun de noche....pues es muy difícil. Y por eso en verano vemos un fallo tras otro con las tormentas, de modelos, de predicciones y de todo...... No quiere decir que nadie sea un incompetente ni que los modelos funcionen mal, es la propia naturaleza de las tormentas la que las hace imprevisibles. Los modelos no tiene suficiente resolución ni vertical ni horizontal para verlas bien, ni suficientes datos de entrada, ningún modelo.

Así que poco a poco se irá mejorando, pero creo que aun nos quedan muchos años de tormentas sorpresa y promesas de grandes tardes que se quedan en nada, es lo que hay, y también esa es la gracia del asunto, sino sería demasiado fácil  ;D
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 10 Septiembre 2008 21:35:35 pm
Lo que está claro es que la cagada del HIRLAM es de escándalo, al menos así lo veo yo. Todos los modelos pueden tener (y de hecho tienen) fallos, cosa normal, pero de ahí al fallo estrepitoso de dicho modelo hay un mundo.  ::) El HIRLAM debió haber sido uno de los modelos que mejor tuvo que prever la situación, por razones que ya habéis comentado (es especialmente para la Península, es un modelo mesoescalar, etc).
El GFS, siendo un modelo global, ha acertado y de qué manera la formación de ese SCM, insisto, siendo un modelo a nivel global.
Para mí la cagada del ECMWF no es para tanto, ya que como también habéis dicho, de la misma forma que en ésta vez se ha equivocado, el GFS tampoco se queda atrás en otras ocasiones (que conste que soy defensor del GFS  :risa: ).
Creo que lo que realmente habría que debatir, es porqué el HIRLAM ha cometido este fallo que a mi parecer es prácticamente imperdonable, sinceramente...

Yo en debates con los que se destila tanta tolerancia,erudición,conocimiento de la dinámica atmosférica y discretización de las ecuaciones que rigen un modelo, paso de participar

Hasta luego ;)

Hombre febrero, tampoco es asi la cosa, si el chaval mete la pata se le explican las cosas y ya esta... ;) no "acoses" al niño, que es paisano mio y lo vas a asustar... ;D


En el fondo lleva razon... mira, yo no he abierto el topic para criticar a AEMET, que podria hacerlo, pues un SCM de semejante magnitud no se le puede escapar a los predictores, creo yo desde mi humilde ignorancia, y mas cuando el sistema estaba formado y arreando de lo lindo a ultimas horas de la tarde ayer...

Yo he abierto el topic porque no me entra en la cabeza que HIRLAM y UKMO no hayan visto dicho sistema cuando en sus pasadas de hoy a las 00 horas ya deberian tenerlo "controlado", es decir, parametrizado, ya que llevaba horas formado... y aun me entra menos en la cabeza que un modelo global como el GFS lo haya visto tan bien...

Y claro que entiendo que todos los modelos pueden fallar, todos lo han hecho y todos lo haran, es lo bonito de la Meteorologia, su incertidumbre... pero es que ni una manchita de preci, nada, absolutamente nada, no lo entiendo... me hubiera encantado ver los mapas de prevision de nubes de ambos modelos, a ver que hacian con el sistema de marras...



El hirlam es el unico modelo que para anoche ponia algo en madrid y atino,fijaros que cosa y el gfs la cago.Si por decir,podemos decir muchas cosas,unos dias acertaran unos y otros dias otros,pero haces un balance general y el europeo es mejor modelo que el gfs,eso esta totalmente demostrado y es lo que piensan muchos meteorologos.Los medios que tiene el centro europeo y las parametrizaciones que hace,no se parecen en nada a las del gfs.

Para ti el mejor modelo es el del ECMWF, y para mucha gente, ok, para mi no... claro que yo solo me baso en lo que veo dia a dia en lo que podemos ver que es publico, que no es mucho... y no compares lo de la granizada de anoche en Madrid con lo de esta mañana... la tormenta de anoche en Madrid eran un pixelitos, oscuros, pero pixelitos, lo de esta mañana pillaba media Andalucia... hubiera tenido pantalones que el GFS hubiera atinado mas que HIRLAM en una tormenta tan local como la de Madrid...
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Ceice en Miércoles 10 Septiembre 2008 21:44:14 pm
Sinceramente... no puedo entender cómo se puede correr un modelo de área regional como el HIRLAM sobre las salidas del ECMWF con esa diferencia de resolución tan irrisoria que habéis planteado. A este paso, el ECMWF va a tener más resolución que el HIRLAM. ¿HIRLAM sólo pasa de 25 del ECMWF a 16 km?

De todas formas, en la AEMET dice que hay una versión que corre a 16 km y otra a algo más de 5 km, que ya me cuadra más con lo que corren otros servicios nacionales. De todas formas, los suizos y los alemanes están corriendo de forma operativa modelos a 7 y 2 km de resolución... Supongo que franceses y británicos tampoco estarán tan mal en eso...

Por otra parte, parece que las ventajas de ir aumentando resolución y complejidad de los modelos cada vez es menos palpable. Sigo creyendo que en este momento, el mayor talón de Aquiles de la modelización numérica se encuentra en el Sistema de Observación de la Tierra (océano+atmósfera+tierra). Tiene una resolución y calidad muy por debajo de lo que requiere un modelo mesoscalar.

EDITO: La resolución vertical deja a las claras que el modelo HIRLAM de la AEMET no está a la altura de lo que corresponde al ECMWF. ¿Cómo se traga que el ECMWF utilice 91 niveles en la vertical y el HIRLAM no llegue ni a la mitad, SÓLO 40 NIVELES?

Hola, aunque no entraré en la discusión de qué modelo es mejor o peor (en mi opinión con muchas cosas matizables) queria volver sobre el mensaje de ivanovitx, ciertamente muy interesante...  así que me gustaría comentar algunas cosas.

- El pasar de 25Km a 16Km de resolución implica muchísimos cambios en el modelo, en dinámica, en parametrizaciones de procesos, tiempo-coste de cálculo, etc.. aunque no lo parezca, es un cambio bastante importante.. (si no fuera así, el europeo lo tendría ya a 16Km no?)

- Estoy muy de acuerdo con él en la gran importancia del sistema de observación, que "alimenta" a los modelos, de hecho los modelos en la Península lo tienen realmente complicado, por su localización (tanto latitud como longitud: en latitudes medias y al Este del Atlántico) en general la circulación que nos llega a la península proviene de una zona con escasísimas observaciones (Atlántico) sin embargo, un modelo de predicción para centroeuropa parte con ventaja... mayor número de sondeos, observaciones..así debería "funcionar mejor" en general para esa zona. Con pocas observaciones "corriente arriba" es muy dificil ver un fenómeno mesoescalar, por mucha resolución que tenga un modelo.

- En cuanto a la resolución vertical: el modelo del ECMWF tiene 91 niveles y el HIRLAM 40, porque no olvidemos que el del Centro Europeo es un modelo global diseñado para el medio plazo y necesita más resolución en niveles superiores (estratosfera), tantos niveles significan un coste computacional enorme, que lo supera con ordenador y con tiempo de cálculo (una pasada cada 12 horas). Sin embargo HIRLAM no necesita tantos niveles en la estratosfera al ser un modelo de área limitada, y al ser para corto plazo tiene 4 pasadas al día (cada 6 horas, sería poco tiempo para tanto coste computacional, y además no compensaría)

Bueno, vaya rollo! espero haber aclarado algo...  ;)
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 10 Septiembre 2008 21:57:58 pm
Como la maravillosa DANA que GFS iba a hacer pulular por el N/NW Peninsular para el finde con acumulados aterradores en Euskadi. Lo veia hace 4 dias.

ECMWF veia una vaguada rapida.

Al final está claro  quien va a tener razón.

El Europeo tambien tiene fallos pero a medio/largo plazo atina más.
Posiblemente GFS atine en un  plazo muy corto.

Saludos ;)




PASADA DEL EUROPEO DEL DIA 4 A LAS 00 HORAS UTC: DANA en el Cantabrico...

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



PASADA DEL EUROPEO DEL DIA 6 A LAS 12 HORAS: DANA en el Cantabrico...

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



PASADA DEL EUROPEO DEL DIA 9 A LAS 00: DANA en el Cantabrico...

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



PASADA DEL DIA 10 A LAS 00: DANA en el Cantabrico...

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


¡¡Esta ultima prevision es de hoy!!... ::)


turbo tio, lo que no podemos hablar es de inundaciones y tal porque no vemos los mapas de lluvia del europeo para comparar... y aqui te he enseñado 4 salidas, creo que el GFS mostro mapas parecidos el mismo numero de veces, no mas...

Ademas, no podemos comparar un error consistente en meter una DANA en el Cantabrico y que acabe en el sureste frances, con no pillar un SCM mas gordo que yo... ;)
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: SUREXTE Ex Almeriablanca en Miércoles 10 Septiembre 2008 22:32:39 pm
Parece que un SCM, por ser una cosa muy grande, debería ser fácil de ver para los modelos. Pero no creo que sea así para, nada, un SCM no es como una borrasca o un frente, suelen ser tormentas aisladas en origen que disparán nuevas células y se organizan. Y las tormentas ya se sabe que muchas veces es casi imposible saber si se dispararán o no, y mas en un entorno tan seco como el norte de áfrica, donde seguramente hay una inhibición convectiva muy grande, y se disparán por el fuerte calor diurno, por las numerosas cordilleras....etc

Otro tanto para saber si habrá suficiente cizalladura como para que se organicen. En los análisis de ESTOFEX muchas veces comentan que no hay consenso modelístico y que no es seguro cuanta cizalladura habrá en una zona, ni a 24 o 12 horas de antelación....Saber si habrá tormentas, si se organizarán y si el sistema continuará tanto tiempo con vida aun de noche....pues es muy difícil. Y por eso en verano vemos un fallo tras otro con las tormentas, de modelos, de predicciones y de todo...... No quiere decir que nadie sea un incompetente ni que los modelos funcionen mal, es la propia naturaleza de las tormentas la que las hace imprevisibles. Los modelos no tiene suficiente resolución ni vertical ni horizontal para verlas bien, ni suficientes datos de entrada, ningún modelo.

Así que poco a poco se irá mejorando, pero creo que aun nos quedan muchos años de tormentas sorpresa y promesas de grandes tardes que se quedan en nada, es lo que hay, y también esa es la gracia del asunto, sino sería demasiado fácil  ;D
Excelente opinion,estoy totalmente de acuerdo contigo..
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 10 Septiembre 2008 23:15:51 pm
Mmmm, y si que podemos comparar la lluvia entre el europeo y el GFS... no me extraña que AEMET no estuviera "al tanto" de lo que iba a ocurrir si HIRLAM marcaba lo que marcaba y el ECM marcaba entre 0'2 y 5 mm en Almeria, y entre 5 y 10 en Malaga y Granada... el GFS por lo menos veia cantidades oscilando entre los 10 y los 30 mm... dejando de lado que todos se quedaron cortos, salvo el GFS en Almeria, no entiendo como el europeo ni olio una situacion como la de ayer... no recuerdo haber visto al GFS fallar un sistema tan gordo a tan cortisimo plazo... no es un error cualquiera, es un error garrafal del europeo...

Me quedaria tranquilo si me dijeran "hubo un error en la ejecucion del modelo"... entonces lo entenderia...
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Cumulonimbus en Miércoles 10 Septiembre 2008 23:21:03 pm
Me quedaria tranquilo si me dijeran "hubo un error en la ejecucion del modelo"... entonces lo entenderia...

Bueno, tampoco seas drástico. Una cosa es que se atasque el modelo y se cuelgue el ordenador (error de ejecución) y otra es que la solución que da se diferencie de la real  :P
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Jose Quinto en Jueves 11 Septiembre 2008 08:38:42 am
Parece que al final el asunto en cuestion acabara como siempre en la critica barata, cutre y malintencionada hacia el INM, bueno AEMET y todo lo que de ahi venga.

Taba claro.
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: ivanovitx en Jueves 11 Septiembre 2008 10:14:43 am
Sinceramente... no puedo entender cómo se puede correr un modelo de área regional como el HIRLAM sobre las salidas del ECMWF con esa diferencia de resolución tan irrisoria que habéis planteado. A este paso, el ECMWF va a tener más resolución que el HIRLAM. ¿HIRLAM sólo pasa de 25 del ECMWF a 16 km?

De todas formas, en la AEMET dice que hay una versión que corre a 16 km y otra a algo más de 5 km, que ya me cuadra más con lo que corren otros servicios nacionales. De todas formas, los suizos y los alemanes están corriendo de forma operativa modelos a 7 y 2 km de resolución... Supongo que franceses y británicos tampoco estarán tan mal en eso...

Por otra parte, parece que las ventajas de ir aumentando resolución y complejidad de los modelos cada vez es menos palpable. Sigo creyendo que en este momento, el mayor talón de Aquiles de la modelización numérica se encuentra en el Sistema de Observación de la Tierra (océano+atmósfera+tierra). Tiene una resolución y calidad muy por debajo de lo que requiere un modelo mesoscalar.

EDITO: La resolución vertical deja a las claras que el modelo HIRLAM de la AEMET no está a la altura de lo que corresponde al ECMWF. ¿Cómo se traga que el ECMWF utilice 91 niveles en la vertical y el HIRLAM no llegue ni a la mitad, SÓLO 40 NIVELES?

Hola, aunque no entraré en la discusión de qué modelo es mejor o peor (en mi opinión con muchas cosas matizables) queria volver sobre el mensaje de ivanovitx, ciertamente muy interesante...  así que me gustaría comentar algunas cosas.

- El pasar de 25Km a 16Km de resolución implica muchísimos cambios en el modelo, en dinámica, en parametrizaciones de procesos, tiempo-coste de cálculo, etc.. aunque no lo parezca, es un cambio bastante importante.. (si no fuera así, el europeo lo tendría ya a 16Km no?)

- Estoy muy de acuerdo con él en la gran importancia del sistema de observación, que "alimenta" a los modelos, de hecho los modelos en la Península lo tienen realmente complicado, por su localización (tanto latitud como longitud: en latitudes medias y al Este del Atlántico) en general la circulación que nos llega a la península proviene de una zona con escasísimas observaciones (Atlántico) sin embargo, un modelo de predicción para centroeuropa parte con ventaja... mayor número de sondeos, observaciones..así debería "funcionar mejor" en general para esa zona. Con pocas observaciones "corriente arriba" es muy dificil ver un fenómeno mesoescalar, por mucha resolución que tenga un modelo.

- En cuanto a la resolución vertical: el modelo del ECMWF tiene 91 niveles y el HIRLAM 40, porque no olvidemos que el del Centro Europeo es un modelo global diseñado para el medio plazo y necesita más resolución en niveles superiores (estratosfera), tantos niveles significan un coste computacional enorme, que lo supera con ordenador y con tiempo de cálculo (una pasada cada 12 horas). Sin embargo HIRLAM no necesita tantos niveles en la estratosfera al ser un modelo de área limitada, y al ser para corto plazo tiene 4 pasadas al día (cada 6 horas, sería poco tiempo para tanto coste computacional, y además no compensaría)

Bueno, vaya rollo! espero haber aclarado algo...  ;)

Retomo el mensaje de Ceice, que aporta comentarios interesantes.

Entiendo que el esfuerzo computacional se eleva al pasar de 25 a 16 km de resolución (como mínimo 2.4 veces superior), sin duda, aunque el HIRLAM juega la baza de reducir la resolución vertical a la mitad, así una cosa por la otra.

No sé cuál de los modelos utiliza una parametrizaciones sub-rejilla más complejas, completas y cercanas al comportamiento real. He encontrado por ahí, que el GFS utiliza 64 niveles en la vertical. Eso de la resolución vertical y su importancia en la predicción a medio-largo plazo no lo conocía. Una cosa más que aprende uno, gracias ceice.

Por otra parte, apuntar que según el listado de los super-ordenadores más potentes del mundo ( www.top500.org ), el ECMWF tiene el 18º superordenador más potente del mundo y el 6º de Europa... Ahí es nada

También hubiese estado bien ver las salidas de los modelos en el modo probabilístico. A ver qué salía...

Otra cosa... me consta que AEMET utiliza desde 2003 un sistema multimodelo por conjuntos para la predicción a corto plazo.

http://www.ame-web.org/JORNADAS/P2-trabajo%20Garcia-Moya%20et%20al.pdf

Comprende los siguientes modelos:

-HIRLAM
-HRM (del servicio alemán, DWD)
-MM5
-UM (del UKMO, supongo que es el Unified Model)
-LM (del consorcio COSMO, donde están el DWD o MeteoSwiss, entre otros)

Y utilizaban las condiciones iniciales y de contorno de los modelos globales para todos los modelos de área limitada:
-ECMWF
-AVN ( o GFS)
-GME (del DWD)
-UM (del UKMO)

Probar a buscar en google INM MULTIMODEL. Vaya sorpresa...
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Jony93 en Jueves 11 Septiembre 2008 13:09:24 pm
Con respecto a lo que comenté ayer, simplemente  venía a referirme a que me parece mucho más criticable el fallo (  :crazy: ) del HIRLAM que el del ECMWF.

Citar
Hombre febrero, tampoco es asi la cosa, si el chaval mete la pata se le explican las cosas y ya esta...  no "acoses" al niño, que es paisano mio y lo vas a asustar...
 

Si he metido la pata, pues lo siento, pero con 15 años aún me queda mucho por aprender y por eso estoy aquí.
 

 
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: ©umulogenitus en Jueves 11 Septiembre 2008 13:21:57 pm
Con respecto a lo que comenté ayer, simplemente  venía a referirme a que me parece mucho más criticable el falo del HIRLAM que el del ECMWF.

Citar
Hombre febrero, tampoco es asi la cosa, si el chaval mete la pata se le explican las cosas y ya esta...  no "acoses" al niño, que es paisano mio y lo vas a asustar...
 

Si he metido la pata, pues lo siento, pero con 15 años aún me queda mucho por aprender y por eso estoy aquí.



Hola Jony93, cambia la palabra que te resalto, porque parece que quieres dar a entender otra cosa... ¿Es que los modelos tienen de "eso"?  Jejejeje...   ;D ;D ;D ::) ;)

Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Cumulonimbus en Jueves 11 Septiembre 2008 14:24:16 pm
A 144 horas, otro duelo GFS Vs EUROPEO clarísimo. Veremos quien gana... mi apuesta es que ganará el GFS, pone un recorrido bastante razonable para la DANA aunque este mes de Septiembre está tendiendo a la inestabilidad por lo que no las tengo todas conmigo...
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Vigorro... en Jueves 11 Septiembre 2008 21:03:49 pm
Parece que al final el asunto en cuestion acabara como siempre en la critica barata, cutre y malintencionada hacia el INM, bueno AEMET y todo lo que de ahi venga.

Taba claro.


¿Esto lo dices por mi?... :confused: si lo dices por mi te equivocas... yo entiendo perfectamente que las predicciones de AEMET se quedarn cortas, no creo que fuera facil decidir entre lo que marcan tus modelos o lo que marca un modelo ajeno a AEMET... y aunque los predictores se quedaran con la mosca detras de la oreja tras emitir su prediccion, repito: entiendo perfectamente que fallaran viendo lo que marcaban sus modelos...

Para mi que el ECMWF e HIRLAM no pillaran el boloncio es como cuando el Madrid perdia en treintadosavos de final de Copa contra el Toledo, algo dificil de asimilar...

Y por tercera vez: mi topic no va contra AEMET, ni mucho menos... vamos, es que no me einteresa ese debate en este topic, aparte de que yo no debatiria nada: se erro y punto, no pasa nada, errores se cometen a diario y por parte de todosen cualquier ambito de la vida...
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: -Llevant- en Jueves 11 Septiembre 2008 21:13:53 pm
¿Vigorro hoy quien ha previsto mejor las tormentas de la península? ;D

Parece que al final el asunto en cuestion acabara como siempre en la critica barata, cutre y malintencionada hacia el INM, bueno AEMET y todo lo que de ahi venga.

Taba claro.


 ??? No veo que nadie esté vertiendo críticas "baratas, cutre y malintencionadas" al aemet...
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Bomarzo en Jueves 11 Septiembre 2008 21:19:49 pm
Pues hoy ha sido totalmente al revés. GFS no preveía precipitación alguna para mi zona. cero patatero en la salida de las 00, de las 06 y de las 12 , mientras que el Hirlam daba tormentas. Pues bien, acabamos de tener nuestra tormenta.
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Vigorro... en Jueves 11 Septiembre 2008 21:21:41 pm
¿Pero el europeo no era el que no metia nunca inundaciones?... :confused: a bueno, es que casi no podemos ver sus mapas de preci... :P

00 dia 10, pronostico para el 19 a las 00, 9 dias vista... entre 50 y 100 mm en Granada-Almeria en las 12 horas previas...
(http://images.meteociel.fr/im/9550/europeoburro22scn4.bmp.png)



12 dia 10, pronostico para el 17 a las 12 y el 18 a las 00, 7 dias vista... entre 100 y 200 mm en el sureste frances en 24 horas...
(http://images.meteociel.fr/im/4711/europeoburro33fth7.bmp.png)



00 dia 11, pronostico a 180 horas, 7 dias... entre 100 y 300 mm en el sureste frances...
(http://images.meteociel.fr/im/6399/europeoburrfvm7.bmp.png)



Este ejemplo NO nos va a servir para demostrar que el europeo tambien mete gambazos en cuanto a la lluvia, pues la situacion de los dias 17-18 sera potente, muy potente, y caera mucha agua, aunque es muy dificil saber ahora si sera en el sur español, en el sur frances o en el norte italiano... a lo que voy es que si vieramos los mapas de preci del europeo TODOS los dias veriamos mas de un manchurron de esos de agua, estilo manchas negras del GFS... y muchas no se cumplirian...
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Vigorro... en Jueves 11 Septiembre 2008 21:31:01 pm
Pues hoy ha sido totalmente al revés. GFS no preveía precipitación alguna para mi zona. cero patatero en la salida de las 00, de las 06 y de las 12 , mientras que el Hirlam daba tormentas. Pues bien, acabamos de tener nuestra tormenta.

No se puede comparar esto con lo que yo queria dar a entender en el topic... es absolutamente normal que una tormentita que en el radar son 4 pixeles (acabo de mirarlo) y esta sola en toda la mseta sur, sea captada por GFS y no por HIRLAM, solo faltaria... ::)

Lo de ayer ocupaba media Andalucia... por ese lado es indefendible el europeo respecto a lo de ayer, e HIRLAM... cuando el GFS no vea semejante bicho, entonces podremos comparar...
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: dani... en Jueves 11 Septiembre 2008 21:31:57 pm
Ojo que tal y como esta la dana en el ECMWF en francia podria llover mucho-muchisimo.
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: -Llevant- en Jueves 11 Septiembre 2008 21:37:29 pm
Pues hoy ha sido totalmente al revés. GFS no preveía precipitación alguna para mi zona. cero patatero en la salida de las 00, de las 06 y de las 12 , mientras que el Hirlam daba tormentas. Pues bien, acabamos de tener nuestra tormenta.

No se puede comparar esto con lo que yo queria dar a entender en el topic... es absolutamente normal que una tormentita que en el radar son 4 pixeles (acabo de mirarlo) y esta sola en toda la mseta sur, sea captada por GFS y no por HIRLAM, solo faltaria... ::)

Lo de ayer ocupaba media Andalucia... por ese lado es indefendible el europeo respecto a lo de ayer, e HIRLAM... cuando el GFS no vea semejante bicho, entonces podremos comparar...

¿Una tormentita de 4 pixels? ¿y la de Granada? ¿y la de Cuenca? ¿y la de Tarragona?
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Ceice en Jueves 11 Septiembre 2008 21:44:21 pm
a lo que voy es que si vieramos los mapas de preci del europeo TODOS los dias veriamos mas de un manchurron de esos de agua, estilo manchas negras del GFS... y muchas no se cumplirian...

Pues ya te digo yo que esas salidas del europeo no son normales... así que atentos la semana que viene..
 
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Vigorro... en Jueves 11 Septiembre 2008 21:46:10 pm
Por otro lado, mira que bien que tenemos liberados los mapas de europeo, voy a ver que pronostico ha ido sacando para lo de ayer... son los mapas de acumulado entre las 00 y las 12 horas de, como digo, ayer dia 10... donde meto la fecha no hay lluvia... :P

Que cada cual saque sus propias conclusiones, que yo tengo las mias... ;)

Recuerdo que en la provincia de Almeria, en menos de una hora, cayeron unos 30/35 mm en varios puntos y 20 en bastantes... y en Malaga y Granada hubo varios puntos que superaron los 40 y los 50 mm, y bastantes sobre 20/30...

(http://images.meteociel.fr/im/3676/previerurotvq7.bmp.png)
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: fobitos en Jueves 11 Septiembre 2008 21:50:00 pm
Pues si,ha habido tormentas en toda la mitad oriental peninsular y se las ha comido,tienes razon Llevant.
A ver vigorro que dice de eso...

 ;D
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: ivanovitx en Jueves 11 Septiembre 2008 21:59:26 pm
Por otro lado, mira que bien que tenemos liberados los mapas de europeo, voy a ver que pronostico ha ido sacando para lo de ayer... son los mapas de acumulado entre las 00 y las 12 horas de, como digo, ayer dia 10... donde meto la fecha no hay lluvia... :P

Que cada cual saque sus propias conclusiones, que yo tengo las mias... ;)

Recuerdo que en la provincia de Almeria, en menos de una hora, cayeron unos 30/35 mm en varios puntos y 20 en bastantes... y en Malaga y Granada hubo varios puntos que superaron los 40 y los 50 mm, y bastantes sobre 20/30...

(http://images.meteociel.fr/im/3676/previerurotvq7.bmp.png)

Pues .... tampoco creo que el error del Europeo fuera tan extremadamente garrafal... vamos... las cantidades se entiende que no se acercaron de ninguna manera a la realidad, pero la distribución geográfica tampoco me parece tan descabellada.

Viendo los mapas de preci del Europeo de días atrás, de diferentes salidas para el momento clave que comentas Vigorro... la pregunta que me viene es: ¿cómo se come que el HIRLAM predijera incluso menos lluvia que el Europeo, que aunque poco, algo ya veía?
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Vigorro... en Jueves 11 Septiembre 2008 21:59:45 pm
¿Una tormentita de 4 pixels? ¿y la de Granada? ¿y la de Cuenca? ¿y la de Tarragona?

Si, la tomentita de Bomarzo son 4 pixeles mal contados...

De todos modos, ¿que me quieres decir con eso?... si es que NORMAL que el GFS no vea tormentas tan puntuales, absolutamente normal... lo que no es normal es que no vea el europeo lo de ayer... de todos modos, el GFS si que ha visto la inestabilidad del noreste, ya que se trata de algo mas general...

(http://images.meteociel.fr/im/1943/gfsssssmcd8.bmp.png)



Pues si,ha habido tormentas en toda la mitad oriental peninsular y se las ha comido,tienes razon Llevant.
A ver vigorro que dice de eso...

Te admiro en el foro, fobos, pero me defraudas con este comentario...  tu sabes perfectamente que es normal que el GFS no vea un tormenta en Albacete y otra en Granada que entre ambas suman 8 pixeles y medio... insisto, si hasta tu te dejas llevar por "pensamientos extraños", pues cada vez me quedan menos ganas de debatir en el foro... :-\



Pues ya te digo yo que esas salidas del europeo no son normales... así que atentos la semana que viene..

¿Te refieres a que solo las saca cuando de verdad va ocurrir algo?... venga, puedo buscar tropecientas salidas que el europeo mete a la region X en barca y luego luce un sol esplendoroso...

Pero desde luego el que quiera debatir en este topic y venga con la idea preconcebida de que el GFS es el unico modelo que mete cosas fuertes y tal, el debate no tiene sentido... y ojo que yo jamas he dicho que el GFS sea mejor que el europeo, he dicho que acierta o falla tanto como el ECMWF...

Esto es como el poker, a la larga la suerte no influye para nada, ya que en un millon de jugadas todos los juagdores van a pillar practicamente el mismo numero de jugadas buenas, lo que influye y te hace ganar o perder es la estrategia... pues los modelos, si pudieramos ejecutarlos ahora mismo para dentro de un año, y fueramos guaradando una a una sus cientos de previsiones, sacarian, al final y mas o menos, el mismo numero de burradas, o de aciertos, o de acercamientos, o de pifias, o de lo que sea...
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Cumulonimbus en Jueves 11 Septiembre 2008 22:16:24 pm
No es por echar más leña al fuego pero creo que el europeo va hacia su mayor cagada de la historia  :crazy: :crazy:
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Zapatillanursing en Jueves 11 Septiembre 2008 22:34:03 pm
No es por echar más leña al fuego pero creo que el europeo va hacia su mayor cagada de la historia  :crazy: :crazy:

Tiene pinta ;D

Pero bueno, el europeo ha sacado eso a 180 horas...es normal no?

Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: fobitos en Jueves 11 Septiembre 2008 22:45:44 pm
No,a 180h no esta,esta a 120h el mapa decisivo . ::)

Por otra parte,vigorro,y yo tambien sabes que te admiro mucho por todo el currelo que dedicas al foro,no podemos comparar 2 modelos que son totalmente distintos,ni si quiera sus predicciones,porque en el europeo no vemos los mapas de precipitacion todos los dias y el gfs los vemos 4 veces al dia por 21 mapas(los ensembles),son 84 mapas de preci al dia distintos y en el europeo pues es 1 mapa de vez en cuando.
El hirlam y el gfs,tampoco podemos compararlos,uno es un modelo con una rejilla de 16km y el otro tiene 100km de rejilla.

Para comparar modelos tiene que ser en igualdad de condiciones,el europeo cuando dice todo el mundo,hasta los propios americanos,que es el mejor modelo a plazo medio,por algo sera,tiene cagadas como todos los modelos,porque la atmosfera es caotica y el propio filtado que se hace de los datos para meter en el modelo genera errores,pero tambien es verdad que los fallos que tiene el europeo quedan mas disimulados por estar menos accesible,pero las parametrizaciones del europeo no las hace ningun modelo.
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: ivanovitx en Viernes 12 Septiembre 2008 10:11:39 am
La verdad es que si los americanos admiten que el IFS es mejor que el GFS... eso tiene que ser verdad por narices  :mucharisa: Con lo que les cuesta dar el brazo a torcer.

Perdón por el Off-Topic pero no me podía resistir.
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: coponieve en Viernes 12 Septiembre 2008 10:35:19 am
Pero desde luego el que quiera debatir en este topic y venga con la idea preconcebida de que el GFS es el unico modelo que mete cosas fuertes y tal, el debate no tiene sentido... y ojo que yo jamas he dicho que el GFS sea mejor que el europeo, he dicho que acierta o falla tanto como el ECMWF...


Es que Vigorro, tendrás que reconocer que el título del topic es muy desafortunado. Es lo que tú mismo criticas de mucha gente que entra en modelos.

Si dices que el GFS acierta o falla tanto como el ECMWF ¿cómo puedes decir? otro repasito, otra cagadita y van... Si presentaras un estudio de un amplio periodo de tiempo con aciertos y fallos... pero por un fallo puntual que todos los modelos tienen abrir este topic, me ha sorprendido de tí y me imagino que a todos los que te leemos en análisis de modelos.

Por eso en normal que te ataque la gente en este topic y te arriesgas a que cada vez que el GFS la cague, te lo echen en cara.

Por otra parte, creo recordar que en un número de la RAM, ahora no recuerdo cual fue (a ver si alguien lo tiene), había un estudio que presentaba al ECMWF como el modelo más fiable.
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Jose Bera en Viernes 12 Septiembre 2008 13:04:48 pm
A mi tambien me sorprende un poco el titulo, mas propio del lenguaje coloquial entre dos personas, que de un foro abierto al mundo.
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Vigorro... en Viernes 12 Septiembre 2008 14:31:00 pm
Ya esta cambiado el titulo del topic... :P

GFS: Global Forecaster System...
IFS: Integrated Forecaster System... pertenece al Centro Europeo de Prediccion a Medio Plazo (European Centre Medium Weather Forecaster, ECMWF)...
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: coponieve en Viernes 12 Septiembre 2008 14:40:12 pm
Ya esta cambiado el titulo del topic... :P

GFS: Global Forecaster System...
IFS: International Forecaster System... pertenece al Centro Europeo de Prediccion a Medio Plazo (European Centre Medium Weather Forecaster, ECMWF)...

Así me gusta, que me obedezcas  ;D

Pero a lo mejor habría que cambiar también algunas frases del contenido, como por ejemplo:

"Mientras, el "fantastico" HIRLAM metia esto en su pasada de ayer a las 12 (18 horas vista) y hoy a las 00 (6 horas vista)...    incluso otro ilustre como UKMO, en su pasada de las 00 de hoy (6 horas vista) no pudo con el todopoderoso GFS... "

o esta otra :

"menos mal que no vemos apenas mapas del europeo para ver sus cagaditas...  por algo miro yo el GFS para el topic de modelos... "

 ::) ::) :o :o :-X :-X

Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: basobaltz en Viernes 12 Septiembre 2008 16:21:31 pm
Vigorro no te bajes los pantalones...a mi me encanta tu lenguaje ese que critican... Vamos a acabar locos escribiendo para que nadie sienta su sendibilidad ofendida.......es la dictadura de las palabras

 
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Netan en Viernes 12 Septiembre 2008 21:12:57 pm
De verguenza hombre...Ya esta bien!!! vaya ejemplo de jefe que tenemos... >:( >:( :rabia:

Ahora bien, hay que decir que a mi amado ECMWF se le fue la pinza ayer en su salida de las 20 horas. Pensaba que esas "peculiaridades" eran de otros modelos...En fin, es lo que hay...

Por cierto, Vigorro dimision :P
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: eguzkia en Viernes 12 Septiembre 2008 21:51:58 pm
Pues yo no consideré en ningún momento desafortunado el título del topic, y suscribo de la A a la Z, el primer post de Vigorro. En otros menesteres de las cosas, no coincido con Pitorrín, pero en este TOTALMENTE.

Y, quienes se asustan de debates como este, que hasta el momento ha enriquecido el topic, a lo mejor desconocen que discusiones como esta las hay todos los días en un GPV. Por ejemplo.

Un saludo respetuoso.
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Zapatillanursing en Viernes 12 Septiembre 2008 22:46:35 pm
Yo creo que si nos fumamos unos buenos canutos habra mas paz y mas buen rollo.

(http://img.costumecraze.com/images/vendors/forum/55756-large.jpg)
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: ivanovitx en Domingo 14 Septiembre 2008 00:35:38 am
Yo creo que si nos fumamos unos buenos canutos habra mas paz y mas buen rollo.

(http://img.costumecraze.com/images/vendors/forum/55756-large.jpg)


¡¡¡Que rule, que rule!!!  :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

Por cierto, Vigorro, es Integrated Forecast System y no International ...
¿Y la HappyGirl esta qué opina? Es una acérrima defensora de GreFuSito o le va más el rollo Europeo?
Ya esta cambiado el titulo del topic... :P

GFS: Global Forecaster System...
IFS: International Forecaster System... pertenece al Centro Europeo de Prediccion a Medio Plazo (European Centre Medium Weather Forecaster, ECMWF)...

Pero qué puntilloso y jodío que soy  ;D
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Vigorro... en Domingo 14 Septiembre 2008 01:13:48 am
Cierto es, es Integrated, estaba yo en Babia... :P
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Zapatillanursing en Domingo 14 Septiembre 2008 02:31:36 am
Yo creo que si nos fumamos unos buenos canutos habra mas paz y mas buen rollo.

(http://img.costumecraze.com/images/vendors/forum/55756-large.jpg)


¡¡¡Que rule, que rule!!!  :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

Por cierto, Vigorro, es Integrated Forecast System y no International ...
¿Y la HappyGirl esta qué opina? Es una acérrima defensora de GreFuSito o le va más el rollo Europeo?[

El rollo europeo clarisimamente, la chavala es natural de Amsterdam...ha vivido desayunando pasteles de maria, y feliz siempre ;D ;D
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: dani... en Domingo 14 Septiembre 2008 11:48:00 am
Pues en esta ocasion, y perdon por salirme de la senda off topic que habia tomado esto, es el eurpeo el que, tras varias cagadas, marcó primero la situacion de consenso hacia la que van el resto de modelos.
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: gunner29_ en Domingo 14 Septiembre 2008 12:15:37 pm
Lo que yo no entiendo es que viendo hoy el analisis de modelos, ya se da por sentado que esta batallita para la semana que viene la ha ganado el ECMWF... joder todavia quedan dias para saber donde se localizará la DANA, pero los que dijeron que no estaria sobre la peninsula ya están sacando pecho.
Siempre igual...¿porque no se espera hasta que queden 24 horas? todavia pueden cambiar mucho los modelos.
Saludos.
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: dani... en Domingo 14 Septiembre 2008 12:48:31 pm
No, hombre no, l o que esta claro es que si ahora cambian fallan todos, mientras que el ECMWF ha marcado la solucion que ahora es de consenso.
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: turbonada en Domingo 14 Septiembre 2008 13:50:08 pm
Citar
ECMWF ha marcado la solucion que ahora es de consenso.

Exacto. La gente se llevaba las manos a la cabeza por llevar la DANA a Azores y mira por donde..


Reconozco que ECMWF ha tenido patinazos como esa tormenta tropical.
Ahi tienes Vigorro toda la razón.

Saludos ;)
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Cumulonimbus en Domingo 14 Septiembre 2008 14:00:06 pm
Estoy con vosotros:

NINGÚN modelo está siendo capaz de preveer bien la situación a 5 o 6 dias.

Dentro de la mediocridad que estamos viviendo estos dias desde el punto de vista predictivo, parece que es el Europeo el que anticipa al resto los cambios por lo que parece que es el europeo el primero que debemos mirar...
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Vigorro... en Domingo 14 Septiembre 2008 23:01:17 pm
Dentro de la mediocridad que estamos viviendo estos dias desde el punto de vista predictivo, parece que es el Europeo el que anticipa al resto los cambios por lo que parece que es el europeo el primero que debemos mirar...

Siempre que ese cambio sea para lo que se va a cumplir, porque si despues ese dorsalon no aparece, podremos decir que el europeo fue el primero en meter la pata... por eso estoy con gunner, este topic debe servir mas bien para evaluar a posteriori...

De todos modos, yo los cambios de estos dias los veo normales, siempre ocurren cuando hablamos de profundas ondulaciones en el jet, y mas en meses veraniegos, cuando las dorsales son potentes aun...
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Erruben en Lunes 15 Septiembre 2008 14:48:40 pm
Cuando habláis de meteduras de pata en los modelos, ¿lo hacéis a nivel de la Península Ibérica o del todo el área que abarca el modelo?

Yo es que modelos no miro mucho,la verdad, pero siempre me han hecho gracia los comentarios del tipo: "Los del GFS metían la -10 pero se han acojonado y ahora sólo ponen la -2". Estos comentarios existen en el foro, y no son escasos. Y si no son exactamente así, bastante parecidos. Y yo me digo: "Sí, en eso están pensando los superordenadores y programadores del modelo: como la -10º entra en España, cojo y la quito, que se me van a enfadar los del Foro cuando vean que luego no entra".

No sé, puede que esté metiendo la pata hasta el fondo, pues de modelos no sé un pijo, y hablo desde el sentido común. Y mi idea es que el modelos, si es global, no se preocupa de si en España va a nevar o no. Corre una salida y si a España le toca la -10 le toca, y si no, no.

Por eso pregunto que si cuando evaluáis el acierto de la salida del modelo, lo hacéis a la escala que abarca todo el modelo o sólo la Península (o un espacio más restringido aún).

O sea, que el europeo falló en la supercélula de Almería. Vale, pero ¿el resto de las zonas tuvieron la precipitación pronosticada? ¿El GFS acertó todo también o sólo vio la supercélula pero se dejó en el tintero varias cosas?

Lo pregunto sin ser pertidario ni retractor de ningún modelo; no los suelo mirar. Pero cuando os leo en el tópic de modelos me da la impresión (corregidme si estoy equivocado, que es muy posible) de que muchos sólo miran a lo que va a hacer en su callle, o barriada si me apuráis. Y si en tu barrio no ha llovido no se puede criticar a todo un modelo que abarca el resto del Atlántico N sin pararte a mirar qué ha pasado en el resto de zonas.

Saludos.
Título: Re: GFS vs IFS...
Publicado por: Vigorro... en Lunes 15 Septiembre 2008 21:16:17 pm
Hombre Rub, yo para decir si el modelo ha acertado o fallado lo miro mas o menos en general para toda la peninsula, mas que nada porque no voy mirando lo que va pronosticando dia tras dia para Moscu, por ejemplo... de todos modos, si que se pueden evaluar a nivel sinoptico europeo, aunque de una manera muy general, como ver por donde andurrean los centros de accion principales y tal...


Sobre la -10, esta claro que la mayoria de la peña habla segun pase en la puerta de su casa, pero los que no lo hacemos, criticamos en funcion de una cosa, y es segun haya sido la rectificacion del modelo, por lo menos yo...

No es lo mismo que a 250 horas un modelo meta la -10 en Almeria, y la saque varias veces mas, pero alternandola con la -5, y finalmente deja de sacarla, que meterla salida tras salida y a 70 horas meter la -9m a 60 la -8, a 48 la -7, y asi hasta que nos entra la -2... en este segundo caso mi critica seria furibunda... ::)

Ah, y respecto al problema de muchos es que no se puede mirar un modelo a 400 horas, ver X, irse de vacaciones 4 dias, ver el modelo a 200 horas, ver Z, y empezar a desproticar... :crazy: