Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Foro General de Seguimiento => Mensaje iniciado por: dani... en Domingo 30 Noviembre 2008 23:01:43 PM

Título: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: dani... en Domingo 30 Noviembre 2008 23:01:43 PM
Análisis de modelos meteorológicos

Sólo se aceptarán los siguientes posts:

1.- Los que contengan una explicación analítica de la situación a comentar con o sin mapas adjuntos.

2.- Los que estando en desacuerdo con cualquier análisis realizado por otro usuario, que contengan otro análisis alternativo al texto citado.

No se aceptarán en este topic los siguientes posts:

1.- Mensajes donde sólo se incluyan mapas o graficos sin explicación analítica.

2.- Mensajes queja o alusiones a otros posts que esten vacios de contenido analítico.

3.- Previsiones o alertas meteorológicas zonales, ya sean de tipo personal o de organismos oficiales. Para ello ya existen los topics zonales.

4.- Situación meteorológica actual, zonal o local. Sequías, embalses, lamentos, peticiones de URLs o de otra índole.

5.- Todo mensaje que no se ajuste al análisis de los modelos, a las normas generales del foro o al resto de normas añadidas para este tipo de topics y que están vigentes con fecha 18 de Diciembre del año 2005.

Ver estos parámetros de moderación en: https://www.tiempo.com/principal/normas-foro.asp y en https://foro.tiempo.com/index.php/topic,55007.0.html


El equipo de moderadores.
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: snowfall en Lunes 01 Diciembre 2008 11:18:06 AM
Pues estreno el tópic resumiendo lo que han sido los últimos dias y cómo los modelos han ido perfilando el futuro próximo :

1. La entrada fria se está comportando según estaba provisto : nieve en el noroeste y depresiones secundarias que se han formado en el sur y este. Buena cuena de ello es la nieve granulada que, en poca cantidad, cayó sobre Barcelona y alrededores, la que ha caido en el sureste y Baleares.
Para mañana o pasado, es posible la llegada de algunas bolsas a 850 hp  de -5º en el norte que combinada con la -30 a -33º puede deparar nieve a cotas más bajas de lo esperado hasta ahora. Tambien en el Pais Vasco el acercamiento de una pequeña bolsa a -35 puede dar un último coletazo de esta entrada fria.

2. Los modelos no parecían ponerse de acuerdo en cuanto la situación que seguiría. GFS cambiaba a cada salida desde las 120 horas. Tambien lo hacian GEM y ECMWF. Aunque ya desde ayer estos últimos definieron la siguiente entrada fria para el fin de semana de la Purísima. TV3 parece que confió en GFS... y anunció una subida de 8º a partir del jueves...

3. En estos momentos los tres modelos coinciden a grosso modo hasta las 240 horas. Señal de que se han despejado las dudas.

4. Como ya decía yo en anteriores posts, la situación del próximo fin de semana podría terminar con la subida del A hacia Escandinavia y lanzar un posible puente con el Ruso.

5. Probablemente en este despeje de incógnitas ha tenido que ver la insistencia con la que Terrenova ha mostrado una notable inactividad. Una vez y otra los modelos han ido deshinchando las depresiones que preveían y reforzando los anticiclones en esta zona..

6.  Conclusión, no termina el festival de -30º a 500 hp.

7. Y mencionar la insolita -30º a 500hp y la 0 o -2º a 850 hp que mañana entrarán sobre marruecos y Argelia.

Saludos
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: navero en Lunes 01 Diciembre 2008 19:51:57 PM
no se dani lo veo complicado. Veo que hay tendencia a estrangular una bolsa fria sobre el sur de europa pero también que puede implantarse el A en toda europa empeznando desde el sur, conectando las altas presiones hasta siberia. Segun que modelos.
Sin embargo yo contemplo más factible la posibilidad de otro descuelgue en pocos dias 160H o así y más factible que el de azores empuje o incluso baje de latitud.
Por cierto que me llama la atención la salida del GMS es para consultarla despacio.
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: snowfall en Lunes 01 Diciembre 2008 20:09:46 PM
Cita de: navero en Lunes 01 Diciembre 2008 19:51:57 PM
no se dani lo veo complicado. Veo que hay tendencia a estrangular una bolsa fria sobre el sur de europa pero también que puede implantarse el A en toda europa empeznando desde el sur, conectando las altas presiones hasta siberia. Segun que modelos.
Sin embargo yo contemplo más factible la posibilidad de otro descuelgue en pocos dias 160H o así y más factible que el de azores empuje o incluso baje de latitud.
Por cierto que me llama la atención la salida del GMS es para consultarla despacio.

¿te refieres al GFS o a GME?

En cuanto a GFS no hay misterio : relativizan un poco la entrada fria de la Purísima y magnifican el A en Escandinavia posteriormente ( de hecho ECMWF va en la misma dirección) aunque yo creo que esto cambiará porque depende de ese prototipo de depresión que viene del sur y se forma entre Terranova y las Azores a 66 horas vista. Esta clase de movimientos sutiles no acostumbran a afianzarse ( es un movimeinto que ya GFS lo ha insinuado varias veces para rectificar luego.


En cuanto a GME... pues es obvio que hay un error... y de los gordos!

Saludos
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: navero en Lunes 01 Diciembre 2008 20:21:54 PM
a este último me referia.
Sigo sin tener claro el movimiento del gfs y es un tanto dispar con el UKMO. Parece como que todos estan en el impas de ver por donde tiran.
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Lunes 01 Diciembre 2008 21:33:31 PM
El europeo atusba esa nueva entrada fria, y ademas de darle continuidad, intuye o muestra de nuevo una nueva onda del jet debido, de nuevo, a una escapadita de la dorsal de Azores hacia Terranova... increible la persistencia de esta situacion...

(http://images.meteociel.fr/im/1553/ECM0-168_amt7.GIF)



Durante el fin de semana el flujo de vientos en capas medias cambiaria de NO a N...

(http://images.meteociel.fr/im/1918/ECM4-120_war6.GIF)

(http://images.meteociel.fr/im/2593/ECM4-144_mrf0.GIF)

(http://images.meteociel.fr/im/6626/ECM4-168_wsj2.GIF)



Incluso se intensificaria esa entrada fria a mas largo plazo...

(http://images.meteociel.fr/im/5061/ECM4-192_qww0.GIF)

(http://images.meteociel.fr/im/2178/ECM4-216_sec0.GIF)



Ademas, buscando altas presiones en mitad del Atlantico, las encontramos... el GFS parece claro...

(http://images.meteociel.fr/im/255/graphe_ens4_epf5.gif)
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Martes 02 Diciembre 2008 01:42:57 AM
Es curioso lo de la salida determinista del GFS y su ensemble, estos van bien juntos hasta dentro de bastantes horas, mientras que la linea determinista va a su bola a partir del 5 de Diciembre en cuanto a temperaturas a 850 y 500... en lo que respecta a la presion la determinista es la maxima...

Por ejemplo, estos serian los de un punto de Andorra...

(http://images.meteociel.fr/im/9968/graphe_ens3_cwt6.gif)

(http://images.meteociel.fr/im/7893/graphe_ens4_cqj1.gif)



Es a partir del dia 5 donde la linea determinista se va a su aire, asi que busquemos diferencias... y esta claro, la diferencia viene dada por esa borrasquita atlantica... aqui se muestra la salida determinista y el control del ensemble a 90 horas...

(http://images.meteociel.fr/im/6355/gfs-0-90_tfp5.png)

(http://images.meteociel.fr/im/1943/gens-0-1-90_vve1.png)



Todos los ensembles son como el control a 90 horas, ninguno ve esa borrasquita, a lo sumo ven alguna isobarilla "rara", pero no mas... esta claro que esa borrasquita y por tanto la diferencia entre el modelo determinista y el ensemble viene de atras... unas cuantas horas antes se ve como aparece una anomalia en Terranova y aparece la borrasquita, pero mientras el determinista la sigue viendo, el ensemble deja de verla... y la cosa cambia segun esa borrasquita este o no este... si aparece, la entrada fria sera anecdotica, impide el ascenso de la dorsal atlantica... si no aparece, dicha dorsal ascenderia lo suficiente como para bloquear algo y ondular el jet, de manera que la entrada del primer cuadrante seria un hecho, y con visos de que dure algunos dias, tal y como indica el ECMWF...

La cuestion es: ¿por que solo el determinista ve esa borrasquita?... yo, sin saberlo a ciencia cierta, me aventuro por esta explicacion... los modelos del tipo determinista+ensemble sabemos que funcionan asi:

-- determinista: el modelo se ejecuta a todo trapo con X datos de entrada...
-- control del ensemble: los mismos datos pero el modelo no se ejecuta a tope...
-- ensembles: el modelo no se ejecuta a tope... se ejecuta tantas veces como ensembles queramos, y con datos distintos a los del control y el determinista, y por supuesto entre ellos...


¿Podria ser que el hecho de que el ensemble, al ser un modelo no ejecutado a potencia total, sino a un nivel inferior, no vea "anomalias" tan pequeñas como una borrasquita chiquita?... por contra, el determinista, que es el modelo a todo trapo, si que la ve, digamos que puede alcanzar mayor detalle... no se si me explico...

Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: coldcity 37 en Martes 02 Diciembre 2008 08:47:06 AM
Con permiso del Sanedrin, y buscando explicaciones logicas y claras, es hoy,  el modelo europeo, quien ve esa baja aislada en el atlantico, y sin embargo,  el GFS, en cierta manera ha dejado de verla, y creo que incluso en los ensambles tambien ha desaparecido, esta claro que es determinante y a tan solo 4 dias, determinante esa baja puesto que como bien ha comentado vigorro, a partir de ese paramatro el resto de los dias no serian validos.
Ahora bien, y he aqui mi pregunta, ¿ que probabilidades tiene de aparecer esa baja y de que sea un hecho en relacion a otras salidas? ¿El europeo, modelo que no tiende a dar bandazos, hoy se ha mostrado practicamente distinto desde sus 72 horas en relacion a su ultima salida, podria ser una salida aislada y volver al patron anterior, donde todos ya apostabamos a la vuelta la frio y la posible entrada continental, o como apuntaba en la anterior pregunta, puede que sea un hecho esa baja?
Curioso pero el indice NAO sigue ligeramente negativo, y el indice AO despues de este a punte positivo, parece que para dentro de 10 a 12 dias, apunta negativo a muy negativo, a tenor de estos indices, entiendo que pueda existir otro desalojo frio en Europa, seremos nosotros los agraciados como apuntaba el europeo en su salida de las 12?
Saludos y gracias, y espero que esa baja sea un error de modelizacion y vuelva todo por los derroteros que nos habian a costumbrado las ultimas salidas de los modelos de prediccion numerica. ;)
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: snowfall en Martes 02 Diciembre 2008 12:56:19 PM
Bueno, GFS a las 6:00 sigue reforzando esa baja. Es lógico al ser una salida muy teórica. Lo malo es que ECMWF la vea tan clara. GEM no la ve tanto ni GME ( recuperado ya de su estado febril de ayer! )

Pero, ¿porqué es crucial esta baja?.
La baja surge en una leve ruptura del jet que puede ir creciendo a expensas de la poca fuerza de las masas de aire que la rodean. Esta pequeña ruptura se transforma rápidamente en un vórtice bien organizado que fuerza al jet, primero, a dividirse y, posteriormente, a generar dos ondas independientes que se interfieren y anulan, generando un flujo cuasi zonal.

por tanto, de no surgir esta baja, el jet mantendría la onda que se inicia cerca de Terranova. Pero las masas de aire no poseen geopotenciales fuertes y facilitan la amplificación de pequeñas rupturas en el flujo del jet.

Por eso, tambien, la evolución de esos vórtices son extremadamente difíciles de preveer.

La teoria dice que estos vórtices tenderán a crecer. Pero los datos de última hora pueden establecer lo contrario.

Saludos
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: edugoiko en Martes 02 Diciembre 2008 16:25:32 PM
voy a intentar dar mi visión sobre la baja atlántica que creo que establece diferencias en las previsiones

analizo el pronóstico para el viernes a las 1am

El europeo ve la 1010 del azoriano cerrandose sobre la borrasca atlántica lo que hace que el azoriano se refuerze un poco más al norte (con la dorsal asociada) haciendo que la entrada sobre la península provenga un poco más de noroeste (consigue bajar en 1 o 2 grados a 850 sobre Pirineos)

El GFS lo ve más plano entrando principalmente desde el Oeste

por cierto, he mirado el DVD y éste no ve borrasca atlántica por lo que todavía ve más entrada de oeste(vamos, más  temperatura que el GFS)

situación que se está viendo muy difícil de modelizar
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Martes 02 Diciembre 2008 18:32:59 PM
Recordemos el meteograma que meti ayer de Andorra... se veia como la determinista iba a su bola desde el dia 5 tanto a 500 como a 850 hpa...

(http://images.meteociel.fr/im/9968/graphe_ens3_cwt6.gif)



Hoy sin embargo vemos que a 500 la determinista se ha unido a los ensembles hasta el dia 7 a 500, y hasta el dia 8 a 850 hpa... creo que se va normalizando la cosa y tendremos una entrada fria, falta saber de que entidad... eso si, el noroeste no se va a enterar...

(http://images.meteociel.fr/im/7066/graphe_ens3_baw1.gif)
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Martes 02 Diciembre 2008 18:51:23 PM
UKMO intuye esa ligerisima borrasca fria aislada que atravesaria la Peninsula ya como ligera vaguada a 144 horas. Esta vaguada pasaria entre 2 dorsales.
Intuyo que la dorsal Atlántica se quedará en las cercanias de la Peninsula, sin ascenso meridiano de bloqueo hacia Groenlandia.
Se restauraria con fuerza el frente polar de Terranova barriendo desde Islandia a Escocia con sucesivas familias de borrascas.
Esperable es en la peninsula un regimen de nieblas y algunas heladas.
Volveria el regimen zonal a altas latitudes.
Pineso que tras la Inmaculada es esperable este regimen atmosferico tras toda la actividad meridiana.
Saludos  ;)
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: snowfall en Martes 02 Diciembre 2008 20:23:16 PM
Sorpresa en la salida del ECMWF.

Tal y como dice Turbonada del UKMO , la depresión del Atlántico destruye la circulación meridiana.

Parece que, despues de todo, la depresión da más de si de lo que, yo al menos, esperaba.

Y, por tanto, más sorpresiva es la conttinuación de la situación para despues del puente: Según el Europeo se reanuda las circulación meridiana.

¿Como acabará la situación?, ¿Se añadirán mañana los demás modelos al ECMWF y UKMO?

Pocas veces como esta los modelos han bailados hasta última hora.

Saludos
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: navero en Miércoles 03 Diciembre 2008 07:53:02 AM
bueno a día de hy las cosas me parecen más claras. La baja sobre la que habeis hablado no va ser tan determinante, va a quedar absorvida rápidamente. Vamos a tener el A muy cerquita de nosotros con lo cual a 120h o 144H estará bastante reforzado. Puede que haga a continuación un movimiento ascendente  hacia islandi que permita un desalojo frio sobre nosostros.Pero esto hay que esperar a las nuevas salidas de hoy.
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: snowfall en Miércoles 03 Diciembre 2008 08:57:28 AM
Yo lo veo un poco distinto : la baja consigue que no se forme una onda alta y, por tanto, que transitoriamente la circulación se haga zonal. En eso coinciden ya GFS y ECMWF.

Lo aparatoso de las previsiones son, eso si, las entradas frias que se sucederían tras el impasse del puente de la Purísima. En ello coinciden tambien Europeo y Americano.

A más largo plazo ( 300 y pico horas ) GFS, en movimientos extremos a los que  ya nos tiene acostumbrados, muestra la madre de todas las invasiones frias atlánticas.

A buen seguro que nada que ver con la realidad. Pero es que tanta sucesión de situaciones meridianas a mi me tiene perplejo.


EDITO  as las 11:00 :  

Solo decir que GME indica una circulación mas meridional y, por tanto, una entrada fria para el Domingo-Lunes.

Teniendo en cuenta el corto plazo con que juega GME, yo le doy bastante credibilidad. La cuestión será ver si al final GFS o ECMWF se pliegan a ello o siguen insistiendo en la zonalidad.


Saludos

Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: edugoiko en Miércoles 03 Diciembre 2008 18:40:34 PM
Acaba de salir la salida de las 12z y plantea una situación interesante de seguir.(y una divagación mía)

A ver los datos más o menos de partida son borrasquita de 1010 al sur de Terranova, borrascón de 965 al sureste de Groenlandia y azoriano de 1025 achatado por el anterior borrascón.

La evolución que prevé ésta salida del GFS es deslizamiento por encima del azoriano de la borrasquita atlántica, porque predice que va ganando en intensidad (se profundiza) y aprovecha el empuje del borrascón sobre el azoriano.

Y ahora viene mi divagación (para la que no tengo datos concretos)y es si en las distintas salidas oficiales el GFS da mayor relieve a ciertas circunstancias, porque en la salida actúal da mucho relieve al reforzamiento de la borrasquita que no se veía en anteriores salidas.
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: snowfall en Miércoles 03 Diciembre 2008 19:57:10 PM
De hecho todos los modelos han ido reforzándola, hasta el punto de convertir la previsión a 4 dias en un desbarajuste. Por que depende por donde se cuele y con qué potencia los modelos son muy distintos.

De momento parece que todos los modelos ( el que menos es GME ) nos echan el Anticiclón encima para el fin de semana del puente. PEro GFS y ECMWF difieren sobre lo que viene después. De hecho ECMWF calca la anterior salida de GFS.

Pero del finde semana todavía no está dicho todo. Porque esas depresiones casi surfeando el aire cálido pueden salir por donde mejor les parezca en último momento.

Dehecho, hacía tiempo que los modelos no bailaban hasta última hora.

El problema de esa borrasquilla es que se forma entre masas de aire con bajo geopotencial así que tiene bastante libertad.

Es lógico que GFS la potencie o no en salidas como la de las 12:00 cuando tiene suficientes datos reales.

Si la inyección fria fuera potente o el chorro cálido también, esa borrasquilla se vería absorbida por las potentes depresiones que preceden la masa fria. Es como arrastrar un palo en el remanso de un rio o en los rápidos.

Saludos
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Ito en Jueves 04 Diciembre 2008 00:34:17 AM
Creo que no estaría mal hacer un análisis sobre la situación actual en todo el Hemisferio Norte y la "regularidad" y "potencia" del Vortice Polar a estas alturas del año...
Bis Morgen!
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Jueves 04 Diciembre 2008 12:17:43 PM
Buf, la salida de las 06 del GFS es un brutal ejemplo de la persistencia de la situacion que vivimos a nivel hemisferico: continuos ascensos del anticiclon de Azores y contnuos desculgues frios hacia Europa occidental, mayoritariamente hacia la peninsula iberica, en cualquiera de sus variantes (NO, N o NE)... es brutal la persistencia de esta situacion... cada vez que los modelos han insinuado otro tipo de situacion (zonal, anticiclon encima, etc.) rapidamente han vuelto a lo mismo: aplastamiento del anticiclon de Azores al noroeste de Galicia y escapada posterior de dicho centro de accion hacia Groenlandia, solo o ayudado por la presencia de un anticiclon en Terranova... increible esta salida...

De noreste...
(http://images.meteociel.fr/im/3861/gfs-0-144_ipg8.png)

De norte...
(http://images.meteociel.fr/im/6356/gfs-0-204_zlj9.png)

De norte de nuevo...
(http://images.meteociel.fr/im/5653/gfs-0-288_nmt4.png)

De noroeste...
(http://images.meteociel.fr/im/9828/gfs-0-384_iiw9.png)



¿Hasta cuando durara esta situacion?... :confused:
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Jueves 04 Diciembre 2008 13:14:29 PM
Por estadistica imagino que cuando llegue el 21 de Diciembre, entraremos en la dinamica de dorsal sobre Madrid y el frente polar circulando a toda pastilla desde Terranova hasta Oslo.
Y esa situación es de las que duran mes o mes y medio.
Algunas salidas de modelos  como ECMWF o GFS ya empiezan a señalar un reforzamiento paulatino del Frente Polar.
No creo que esta situación meridiana pase de la proxima semana.
Saludos ;)
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Stormyweather 51 en Jueves 04 Diciembre 2008 17:17:02 PM
No sé si es apropiado decir aquí con respecto a lo que apunta más arriba el analista Vigorro, que la tendencia anterior al verano- hablo de la circulación del jet polar- que sí era zonal, pasó en julio a meridiana, con amplias curvaturas del chorro; y que si la tendencia inercial anterior a julio duró años, con sus variables pertinentes según las estaciones y momentos, ésta no digo yo que vaya a durar tanto, pero la resistencia inercial de la alta atmósfera intuyo que es mayor que en otras épocas.
Por todo ello se puede hablar que dependiendo del movimiento longitudinal del Azoreño o del A ruso -unos cientos de km a la derecha o a la izq.- las intrusiones frías sobre la península durarán bastante, impidiendo la entrada de los suroestes ábregos por el momento.
Un detalle: ¿Desde cuándo no se ve estabilidad al A continental? Pasa una dorsal sobre Francia y se evapora, para volver a fortalecerse en Azores.
Otro detalle es que cuando en verano hemos tenido la dorsal africana sobre el levante, ésta no se ha trasladado apenas sobre Italia y los Balcanes, dejando sitio a los frentes atlánticos para que entrasen claramente por el oeste....y si lo han hecho, ¡qué poco han durado!
Habría que abrir un topic que hablase de la inercia atmosférica, sus causas posibles....Sus consecuencias ya las estamos sufriendo...o gozando, depende de quién y de dónde :P
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: polaco en Jueves 04 Diciembre 2008 17:45:14 PM
Sies lo que me pregunto yo ,stormyweather 51,desde octubre la situacion a dado frio y nieve a la parte occidental de Europa y todo lo contario a la parte oriental . En Polonia a este paso puede ser el tercer invierno calido y sin apenas nieve y no digamos en la Rusia europea y Ucrania . Los 2 pasados inviernos - mayormente vientos de oeste y sur oeste ! con el anticiclon desde Azores a Mediterraneo . Cuando volveremos al invierno 2005-2006 desde Navidad a Abril sin subir de cero apenas ni de dia !!! y mas de tres mes de permanencia de nieve fija y pareja en POLONIA . Entonces se puso el A frio en el Baltico Norte y no se movia para nada solo crecia hasta Islandia o hasta los Urales .

Alguien sabe como se regula todo esto , alguien lo puede predecir ?
Gracias de antemano a todos - Leo lo mas posible en el foro y es interesantisimo pero me falta tiempo para ser mas exhaustivo
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: coldcity 37 en Jueves 04 Diciembre 2008 20:39:55 PM
Interesante el tema que habeis desarrollado, y que llevo tiempo observando.A parte de lo comentado por Vigorro, y a expensas de lo que haga esta borrasca satelite, observamos, como el europeo sigue reafirmandose rotundamente en su entrada del dia 10 de norte, mientras, y lo ignoro porque, el GFS, juega con multitud de posibilidades en su salida determinista, y no saca para nada la nortada.
El europeo de nuevo en su salida, vuelve a dibujarnos en el tiempo otro latigazo del jet,observamos como se forma el Anticiclon de Terranova, y como en 15 dias nos insinua otra brutal entrada, evidentemente nos lo insunua, pero asi mismo el GFS vuelve a venturarse y nos regala en sus 2 ultimas salidas otra burrada.
Curioso, como cada 8 a 12 dias, vuelve el Jet a ondularse, duran unos dias las consecuencias, y el patron de nuevo se dibuja en los modelos, para volver a repetirse.
No descarto pues nuevas entradas de norte,nuevos latigazos del jet, es mas a diferencia del 2005 este persistente Anticiclon de las Azores, al fin y a la postre responsable de nuestros inviernos duros,esta mas movil, y cuya sede permanente parece tenerla esta vez en el atlantico y no sobre la peninsula iberica.
Seria pues interesante seguir este patron, y su durabilidad, y si es o no digno de mencion.
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Michu White Walker en Martes 09 Diciembre 2008 13:50:56 PM
Madre mía, no se puede dejar de ver modelos ni un par de días :o :o ;D .Bueno, para empezar creo que lo que estamos empezando a tener en estos momentos yo lo calificaría como situación inestable más que temporal, principalmente por la falta de frío en altura, que es el índice que más inestabilidad nos proporciona a la hora de determinar el grado de un temporal, no obstante en lo que se refire al aspecto marítimo la cosa si que es de temporal y de los gordos, por mar de fondo, por vientos y por olas, sobretodo en el N.Parece que en estos últimos momentos se ha reajado un poco la cosa en lo que a este episodio se refiere sobretodo a 850hpa ya que en la salida principal apenas nos entra una -3 abundante, pero es que metiéndome en los Conjuntos, me encuentro con esto...

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Impresionante variabilidad de los modelos  tan solo 12h????Es que no atinan nada macho, podemos tener desde una -2 hasta una -5 casi :cold:, de lo que deduzco que no podremos saber hast el momento puro del fenómeno lo que podrá ocurrir.El ECMWF parece que se desinfló un poco a última hora viendo las predicciones de nieve por localidades, que no bajan de los 600 en el Principado Astur, aunque personalmente creo que podremos ver nieve puntual sobre los 500-450 a lo sumo.
Mas adelante cual es mi sorpresa cuando veo una reculada del ECMWF de las que hacen epoca, pero de donde sale ese bicho del Domingo????...A priori eso es lo que parece, que se le ha ido la hoya, pero hay que mirar detenidamente porque tiene su lógica detrás.Veamos el mapa:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Este es el mapa a 72h. Como podemos ver, tenemos dos mega-centros anticiclónicos, unos el Azoriano que intenta irse de nuevo al N por enésima vez, y otro el Ruso-Siberiano, que mete miedo su extensión más que su potencia, esto unido a que tenemos una zona de aire frío estancada en el Mediterraneo en formade borrasca hace que actue como fuerte atractor de las Bajas Polares y se forme el pasillo sobre la Península fruto de la canalización que nos marcan los potentes anticiclones dándose lo que vemos a continuación:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Esta situación también la contempla claramente el UKMO, por poner un ejemplo.En el caso del GFS hasta el momento seguia más o menos las pautas de la zonal que tenía el ECMWF hsta ahora, per de repente en la última salidase pone igual que el ECMWF marcndo una irrupción de una nueva borrasca polar por el N, fruto de los mismos fenómenos que marca el modelo Europeo:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Para mi la clave del paso de la zonal clara a esta irrupción polar es el fortalcimiento claro del Anticiclón Ruso-Siberiano y su traslado al W.De momento lo ven el ECMWF, el Ukmo que por cierto es tremendo :cold: :cold: :cold:,El NOGAPS más levemente, el GME o ve un poco primero...Es decir, lo ven la mayor parte de ellos, lo que me estraña es que fuera tan de repente, y que el GFS solo lo vea en su salida principal, ya que si tomamos los Conjuntos de una zona del W de Rusia, vemos como la salida principal es la loca en lo que a resiones se refiere, pero viendo la unanimidad supongo que recularán...

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Un saludo.
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: vigilant en Martes 09 Diciembre 2008 17:38:04 PM
Efectivamente, hay que estar muy atentos a lo que ocurra mañana.

EN altura no tendremos tanto fría como hace unas semanas, pero aún así la iso -30ºC a 500hPa afectará al NE, al igual que la iso -5ºC a 850hPa, por lo que la cota será bajísima en esa zona.

(http://fotos.subefotos.com/aa2acfb264bd3dc46bab6cac31851480o.gif)

(http://fotos.subefotos.com/d1cfe3273773cd0229469358258d35feo.gif)

-30 y -6 es cota 0 para ambientes secos, pero le debemos sumar 200m en el cantábrico por el efecto de la advección marítima.

Por lo tanto, mañana estará la cota a 200m en puntos del P. Vasco, siendo incluso cota más baja cuanto más al Este (entorno los Pirineos). ¿Me equivoco?
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Jamonarco en Martes 09 Diciembre 2008 19:16:31 PM
Muy buen análisis Michu. Sólo un apunte. Para mí la clave está en la pequeña baja situada en Galicia, que impide que se nos eche encima el Azoriano y abre ese pasillo más hacia el O hasta la península. De no existir, todo el frío sería canalizado hacia Italia. De la manera en la que esa baja aguante el envite del Azoriano dependerá hasta dónde se nos desplace el frío hacia el E.
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: snowfall en Miércoles 10 Diciembre 2008 13:31:14 PM
Seguimos con esa circulación tan anómala que nos va lanzando una y otra vez masas de aire frio. Nos hemos acostumbrado, en la mitad norte de la península, a oir a los hombre y mujeres del tiempo, como si estuviéramos en  Frankfurt,  París u Oslo, anunciar la nieve por sobre los 500 o 700 metros de forma habitual.

Tras la que nos está atacando ahora, los modelos auguran una nueva ola fria a partir del sábado o domingo, aunque no se ponen muy de acuerdo sobre su recorrido e intensidad. Si se cierra la borrasca como indicaban ayer  tendríamos un temporal de lluvia y nieve muy importante. Si no, chubascos más localizados pero tampoco despreciables : es una masa de aire marítima y que sorprende, quizás, por las temperaturas tan bajas que comporta.

Yo creo que, tal y como ya nos tienen acostumbrados los modelos, la situación tenderá a reforzarse, aunque quizás baje el frio en altura.

Pero, tal y como muestra esta misma situación durante el último mes y medio, el A ruso parece inmovilizado en su lugar sin apenas moverse ( por eso, entre otras razones, las depresiones que nacen cerca de Groelandia se ven obligadas a descenderde latitud) aunque con claras tendencias, de vez en cuando, a desplazarse hacia el noroeste.

Este es uno de los movimientos que se insinuan con fuerza a 200h. Además, la masa fria sobre siberia oriental tendirá a expandirse ligeramente hacia el norte de Rusia.

Los ensembles de GFS son bastante unánimes a 120 horas pero ya a 144 horas empiezan a diverger. No es que apunten a un reforzamiento claro del A Ruso sobre el norte del continente, pero si que es importante esa tendencia general hacia su fortalecimiento.

Saludos









Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: coldcity 37 en Miércoles 10 Diciembre 2008 13:43:32 PM
Que consecuencias nos traeria a priori,segun tu, Epsilon, ese fortalecimiento que plantean los modelos del A ruso sobre la peninsula?, y por lo tanto el el frio acumulado en la Rusia europea?
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: snowfall en Miércoles 10 Diciembre 2008 19:09:55 PM
Cita de: coldcity 37 en Miércoles 10 Diciembre 2008 13:43:32 PM
Que consecuencias nos traeria a priori,segun tu, Epsilon, ese fortalecimiento que plantean los modelos del A ruso sobre la peninsula?, y por lo tanto el el frio acumulado en la Rusia europea?

El primer paso para una buena siberiana sobre Europa es que se establezca un pasillo que envíe el aire frio desde el congelador siberiano en el noreste del continente asiático hacia Rusia que es lo que se observa en el mapa del GFS a 150 horas del H. Norte.

Esto implica una zona anticiclónica sobre el Artico Siberiano, lo cual voy observando que   hay intentos del A Siberiano para hacer el movimiento en diversas ocasiones.

¿Tendrá éxito dicho movimiento?. Los mapas a 200 horas vuelven a hacer retroceder el A Siberiano. Pero a 300 y pico de horas se observa que de nuevo un A se instalaría en el Artico propiciando de nuevo un ascenso del Siberiano. Si añadimos una gran zona depresionaria entrando por Europa del Norte y hacia Rusia...

Bien, suponiendo que esto suceda ( que es mucho suponer...) :

1) El Aire frio Siberiano tendria el camino libre para fluir sobre Europa.

2) Si entonces se establece un puente entre el de Azores y el Ruso, pues este aire frio puede llegar a la peninsula. La mayor parte de las veces ese aire frio se queda en Europa Oriental o Central ( la última vez se quedó en el este de Francia )

3) Si  se forma una depresión sobre el este peninsular pues tendríamos un episodio de nieve ( 14 de Diciembre de 2001 )

Repito que no es un caso todavia visible en los modelos pero sí que veo síntomas de que pueda producirse a largo plazo precisamente por esa intencionalidad del A Siberiano para subir de Latitud y por la fortaleza que muestra el A Ruso.

Saludos









Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Coldhearth en Miércoles 10 Diciembre 2008 19:43:14 PM
El primer intento de configuracion para una posible siberiana, se puede producir tras el episodio de este fin de semana....

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

..claves a seguir.... ;)

Negro- Profundidad de la borrasca tras pasar sobre nosotros este fin de semana, a mayor profundidad mayor capacidad para arrastrar la masa que empuja el A siberiano.

Rojo-Fusion del A centroeuropeo con el A siberiano, si se fusionan mas dificultad para moverlos de ahi por parte de las borrascas atlanticas.

Violeta-Si se produce una "parada" sobre el atlantico central de descuelgues de B sobre europa occidental, puede posibilitar la fusion de el a de las azores con el el A situado en Escandinavia
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Miércoles 10 Diciembre 2008 21:09:45 PM
Muy bueno tu análisis de la situación, Épsilon. Enhorabuena.
Yo me decantaría más por la opción Rojo-Fusión. El A Ruso está este año de fuerte, "pa que le den" y lo único que está haciendo es crecer y crecer, para lo cual, echa mano de todos los A que salgan en su alrededor, ya sea en CentroEuropa, Artico, Siberia ó China. En cambio, la célula Azoriana, a pesar de lo fuerte que está, no para de hacer movimientos en "cuña" hacia el Noreste y "retiradas discretas", a la primera que le envían alguna "andanada" de frío desde el Artico. Eso sí, el Azoriano permanece bien anclado a las costas Norteamericanas y no se le ve ganas de moverse "en bloque" hacia el Este. Viendo los modelos y la dificultad de ver algo viable, a más de 144 h. yo creo que habrá que esperar a primeros del próximo año, para ver ese posible movimiento.
Saludos.
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Coldhearth en Viernes 12 Diciembre 2008 00:48:54 AM
Profundizando mas en el mapa en cuestion...

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

....como veis se han descolgado hacia latitudes inferiores a las del polo, 2 importantes masas frias, la evolucion de ambas parece ser simetrica, tienden a ceder frio hacia lados opuestos, la de Canada hacia el este y la de Siberia hacia el oeste.

Estas parecen que pueden confluir en un punto comun Europa, asi que puede plantearse un reequilibrio de estas importantes masas frias sobre Europa, es decir, que puede producirse de  aqui en adelante un enfriamiento en Europa.
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: snowfall en Viernes 12 Diciembre 2008 08:53:31 AM
Bueno, yo voy más allá, a 180 horas.

En la imagen de la previsión para el hemisferio norte a 850 HP se aprecia muy bien como la masa fria de Siberia Oreiental empieza a fluir hacia Rusia.

El A que se instala en el Artico es el motor, junto a las depresiones del sur que mueven esa masa de aire.

Sin embargo, hay un problema : por el camino que lleva necesita mucha potencia en su avance para superar los Urales y la tendencia es que poco a poco se desvie hacia el sur donde tiene mucha más movilidad : es una masa de aire muy fria y pesada que se desliza pegada al suelo y donde cualquier obstáculo es un muro a su avance.

Pero también vemos como los Anticiclones Azoriano y Ruso se fusionan con fuerza y, sobre todo el Azoriano hace intentos de subir de Latitud.

Si esta tendencia continua a lo largo de las salidas de los modelos entonces se darían unas buenas condiciones para un pasillo de frio desde el Siberiano.

Saludos
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: snowfall en Viernes 12 Diciembre 2008 12:38:25 PM
La cosa va evolucionando. El Tren de carga anticiclónico nos quiere acercar alguna gota fria y enviarnos un temporal de levante para los dias previos a Navidad.

Pero la sorpresa viene el dia de Navidad con el descuelgue, desde el ártico, de una masa fria a -40º!!! a 500hp y que romperia por la mitad ese carguero como una maza.

¿Es una boutade de GFS?. A tan largo plazo es posible, aunque el movimiento se inicia el dia 24 con lo cual tiene visos de verosimilitud.

Y los -40 seguro que bajan a -35!

Saludos
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: coldcity 37 en Viernes 12 Diciembre 2008 13:49:21 PM
¿Quiza sea esta la entrada que muchos foreros estamos barruntando? :brothink:
Añadir, que al menos esta salida tiene su logica, puesto que los modelos llevan dudando, y eso lo comentaba en el topic de modelos, sobre la formacion de ese tren Anticiclonico, y precisamente como comentaba, la duda era debida a ese empuje de las borrascas que en esta salida es un borrasca artica y muy fria.
En  esta salida deja abierta la posibilidad de siberiana, rota por su flanco mas debil, por una borrascon pesado y frio en altura.Como digo, puede ser factible, y coincidente con los patrones dados por los modelos estacionarios o de largo plazo.
Habra que estar atentos a futuras salidas de los dos grandes y como pueden dibujar este nuevo escenario.
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: snowfall en Viernes 12 Diciembre 2008 17:54:46 PM
De momento la salida de las 12:00 de GFS retrocede bastante en planteamientos. Quizá porque, como se observa en los ensembles a medio y largo plazo, no hay una preponderancia definida entre las dos situaciones que se van planteando : Anticiclón potente sobre Eurasia o vuelta a los bloqueos del Ruso y descuelgues frios.

En esta salida desaparece el descuelgue del dia de navidad, pero habrá que ver lo que dicen los ensembles. La situación, que hasta esta mañana estaba tan clara ( antciclón gordo sobre Eurasia ) ha sido puesta en entredicho y aunque a hora GFS retroceda en planteamientos, me apuesto lo que sea que volverá a bascular.

Saludos
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: polaco en Viernes 12 Diciembre 2008 21:45:14 PM
Agradezco y sigo con sumo interes las explicaciones de Epsilon-9 y Coldearth principalmente que responden a lo que insinue dias atras =Ese A ruso con frio de verdad que espero se vaya situando en el Baltico norte y de ahi no se mueva y solo se fortalezca .Entonces con bajas por el Mediterraneo propicia la entrada clasica de noreste a Europa y si se fusiona con el de Azores toda la superficie de tierra de Europa con altas presiones y en los mares europeos bajas .....
Seguir la evolucion de la temperatura de Moscu , despues la de Varsovia , Berlin ,Paris y..... ,durante la segunda mitad de este mes . Con las pocas horas de luz que hay y aunque solo sea por compensar las altas temperaturas de la Europa Oriental de los dos ultimos meses......espero mucho frio para Navidad y Fin de Ańo
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: snowfall en Sábado 13 Diciembre 2008 00:23:54 AM
Pues ECMWF a las 12:00 se apunta a la teoria de GFS de las 06:00. Eso es significativo porque implica que el camino iniciado por GFS parece tener buenas perspectivas aunque ahora GFS explora la configuración anticiclónica sobre la peninsula.

Estas situaciones son extremadamente persistentes, o sea que mejor que salgan ahora, a partir de 250 horas que no que nos las encontremos encima a 120 horas y alargandose hasta el fin de los mapas!

Por ello es bueno que ECMWF explore el camino de un descuelgue artico a 240 horas. Esto cuadraría con lo que muestra Coldhearth en el tópic de sobre el Artico en Climatología, a saber: que la previsión de una alta concentración de hielo en el ártico augura algunos desalojos importantes en los dias venideros.

Para tener una buena Siberiana los anticiclones deben subir más así que la disposición norte-sur del Azoriano puede evolucionar hacia un puente con el Ruso y SIberiano quienes, despues del desalojo en el ártico podrían ocupar parte del artico ruso-siberiano.

De seguir las cosas como las pinta ahora GFS habría que esperar al menos un mes de Anticiclón encima con sus nieblas y heladas nocturnas!

En fin, a esperar la salida de las 00:00 a ver si se perfila una solución.

Saludos

Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: coldcity 37 en Sábado 13 Diciembre 2008 10:03:16 AM
Pues para mi gusto la tendencia empieza a confirmarse con ambas salidas, la del GFS y el europeo, pero vamos por partes.
El europeo, hasta donde puede, 240 horas dibuja despues de su tren anticiclonico, un potente Anticiclon en Groelandia,que servira de aspirador al Anticiclon de las azores, ahora bien, el GFS, dibuja igualmente ese anticiclon, pero si continuamos le hace desaparecer, pero...., el anticiclon tiende a subir de latitud cuya dorsal hace diana en las islas britanicas, apartir de ahi pueden venir un  abanico de posibilidades, asi pues y a mi modesto entender, aun es pronto para determinar esa entrada artica, ahora bien, se puede ir confirmando ese tren anticiclonico,entre el Anticiclon de las Azores y el Ruso, ahora bien, dado su fortaleza no ira mas alla de 3 a 5 dias, una vez se rompa,  el abanico de posibilidades que surjan, tendra que ser el debate de esta semana que empieza.
Entiendo que hay posibilidades para que a ultimos de mes haya un nuevo desalojo artico, como asi parece confirmarlo los indices AO y NAO, por lo tanto no veo a ese anticiclon de las azores con su dorsalon, sobre la peninsula iberica como describia ayer el GFS, en su salida de las 12z, y si, me parece mas logicas las salidas de hoy del GFS, como del Europeo.
Por cierto, clave va a ser las bajas que se formen en el mediterraneo, una vez desalojado este frio del atlantico  hacia el mediterraneo de este fin de semana, clave, puesto que ahi reside una de las diferencias de los dos grandes, en sus salidas de las 00, y fundamental para mi, puesto que sera el atractor, para que el siguiente desalojo artico,rompa el debil tren anticiclonico que se forme la semana que viene.
Saludos. ;)
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: snowfall en Sábado 13 Diciembre 2008 12:10:16 PM
Estoy de acuerdo contigp, coldcity 37. Para corroborarlo, la salida de las 06:00 de GFS que vuelve a mostrar un deslojo Artico para el 25-26, aunque mucho más al este; pero eso significa que el A de azores puede hacer ese movimiento hacia el noreste una vez el desalojo ártico se haya realizado y quedar ya en una posición que provocaría una circulación retrógrada sobre la peninsula.

Lo interesante de los modelos este otoño-invierno es la facilidad que muestran para romper situaciones a priori muy estables. Recordad los últimos dos inviernos con un tren anticiclónico casi permanente sobre el mediterráneo occidental y uniendose al ruso durante semanas y semanas.

Ahora,  aunque insinuado con fuerza, siempre aparece una ondulación del jet que da al traste con esa situación estable y persistente ( que sin embargo traía lluvia abundante en el oeste europeo, península incluida.

Saludos












Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: polaco en Sábado 13 Diciembre 2008 18:10:28 PM
Siguiendo las dos ultimas intervenciones , la de coldcity 37 y la de epsilon 9 :
Ambos modelos el GFS y el ECMWF han ido convergiendo en sus ultimas salidas de los ultimos dias en una situacion para el dia 18/12 aproximadamente y a mi entender en que los dos anticiclones , el de azores y el ruso siberiano se unen . Es muy importante la existencia de esas bajas presiones en el mediterraneo oriental y en el Mar Negro .
Si no me equivoco habia una situacion parecida hace un ańo por estas fechas y se mantuvo unas dos semanas. Es como deciis son situaciones a priori muy persistentes .
A mi juicio la diferencia esta en que el pasado ańo venian borrascas del oeste sobre Europa , una tras otra durante la temporada otońo-invierno que resbalaban rozando el continente desde el Cantabrico a Escandinavia y penetraban con facilidad en Rusia . No habia esas bajas seńaladas en el Mediterraneo oriental y lo que es mas importante este ańo como mencionais los desalojos polares se repiten sobre Europa desde hace dos meses ya , no son esas borrascas que nacian en Florida y llegaban a Europa . Siguiendo vuestro razonamiento de la misma manera que los desalojos frios de Norte se han producido  en la  Europa occidental este otońo puede repetirse el esquema para Navidad en la Europa oriental . Interesante teoria la que exponeis y me apunto a ella para que por fin nieve en POLONIA y se acaben estas temperaturas tan altas para la epoca del en que estamos
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: dani... en Domingo 14 Diciembre 2008 21:23:13 PM
Pues no se, a mi me da que la situación de fusión Azores-Ruso.... no es que sea muy prometedora.

Primero por que, por más que nos guste, para tener una entrada fría burra, tenemos que enter un siberiano (escondinavo) en condiciones. Con este tipo de uniones el frio llega muy ligth, si es que llega. Eso si, el flujo de levante es más inestable.

Segundo, en pocas salidas se ha visto una baja o bajas mediterraneas decentes que formen un pasillo para el frio.

Tampoco es que en el Este de Europa, que es de donde partiria la masa, haya un frio tremendo, asi que sólo con el vieja marítimo, la cosa se estabilida bastante.

En mi opinión, mas allá de algunas salidas, de momento no toca entrada de NE, si no más bien de zonalidad, y más si Azores se nos viene encima y se apoya en dorsal y enlaza con un pseudo ruso... y terranova que empieza  a carburar. Creo que sería sencillo tener unas Navidades tranquilas. Con nieblas en los valles y sol en el resto.

Saludos
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: polaco en Lunes 15 Diciembre 2008 18:26:14 PM
Dani - de acuerdo en lo primero , en lo segundo , en lo de las bajas mediterraneas me gusta la idea de que son atractoras de masas frias que rompan esa 'union " anticiclonica que se forma a partir del 18/12 . Los modelos insinuan que se puede romper o por Francia o por Polonia o  por los Urales , ddudan cuando y donde de aqui a fin de diciembre . Es apartir de ahi que puede haber si todo va bien la irrupcion fria rusa ....
En el este de Europa todavia no ha llegado el frio - ya lo comente repetidas veces - primero tiene que estar en Moscu -20C , despues en Berlin  , despues  en .....
Confio mucho en esa tendencia de los ultimos meses de subirse el A de la Azores hacia el Norte de los dos ultimos meses
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: coldcity 37 en Lunes 15 Diciembre 2008 18:55:43 PM
Buenas tardes, después de la salida del GFS, y a la espera del europeo, se pueden sacar las primeras conclusiones de lo que venía comentando, y que sigo pensando que se aclarara una vez pasado este escenario, o sea en dos días.
Primero en esta salida aparecen nuevos protagonistas, y son el Anticiclón de Groenlandia, y altas presiones en terranova, que ayudan a subir a nuestro Anticiclón peninsular.
Segundo, no esta tan claro este año  el movimiento  ciclónico en el atlántico, por lo tanto, el anticiclón puede vascular tanto al oeste como al este, que es lo que está haciendo en esta ocasión, la fortaleza de este Anticiclón reside como es obvio en una dorsal fuerte en altura, y que no se por qué se encuentra mas cómoda en el Atlántico que sobre nosotros, así pues con estos ingredientes nos dan salidas como la de esta tarde, o la de hace unos días.
Las temperaturas a 850 hpa venia comentando, eran un poco “irreales”, puesto que eran muy altas para la procedencia de los vientos tanto en altura como en superficie, esto se puede observar en la lectura de los ensambles que últimamente era siempre la salida mas cálida, si observamos la salida de hoy va acorde con la media de las otras opciones, así pues podría a priori ser una salida “lógica”, digámoslo así.
Sigo pues manteniendo mi tesis, sigo pues opinando que la próxima entrada viene de Siberia, como venía diciendo en otras intervenciones.
Me reitero, Anticiclón, habrá, y durara de 8 a 10 días, lo siguiente es evidente que esta por dibujarse, pero la opción de hoy en le GFS, es una opción muy fiable para el largo plazo.

Saludos, y a ver que nos dice el Europeo.

EDITO: salida del Europeo, y los patrones basicamente, iguales a los del GFS, quizas este ultimo de mas importancia a la actividad ciclonica de terranova-islandia.

Especial importancia pues, al comportamiento de paron en el atlantico, y por lo tanto dominio de las altas presiones practicamente desde Azores hasta el norte de Rusia, asi pues clave, las altas presiones que surjan en la zona de groelandia, clave, puesto que seran un autentico aspirador para la dorsal en altura, y el anticiclon que tengamos en nuestra vertical, despues......, pues eso desalojo, sobre europa, bien de norte, origen artico, bien mas continental por lo tanto de nor-este, ya iremos viendo.
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: dani... en Martes 16 Diciembre 2008 10:27:31 AM
GFS tiene a exagerar mucho las presiones de las bajas de Terranova, esas bajas de 950mb y por ahi, no suelen darse, y se quedan en bajas de 970, que no esta mal.

Yo más que esperar el surgimiento de un groenladés, miraría si el anticiclón americano tiene ganas de mirgrar a Terranova. Mientras que sangan bajas constantemente de Terranova no hay tu tia, cualquier térmico Groenladés se deshará como un azucarillo ante el envite de una bajas que no tienen otra salida más que pasar por ahi.

La cosa es que teniendo un puente Azores Rusia, con un flujo inferior poco frio para nosotros, las bajas tienen un pasillo pefecto. Digamos que es una situación fácilmente prolongable en el tiempo.

Vamos, que yo no me mataria mucho mirando salida a salida, si no que iría a meteogramas, y a ver cosas a largo plazo, como presiones en Terranova, o quizás en escandinavia, indicion de escensos por esa zona que podrian crear más huecos al sur para bajas mediterraneas, o pasillos más nitidos de frío.

Groenlandia, en este sentido, es menos indicativa, ya que un dia puedes tener 1030mb y al dia siguiente pasarte un borrascon.

Toca tranquilidad, y seguimiento de grandes patrones.
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: snowfall en Martes 16 Diciembre 2008 20:57:02 PM
ECMWF insiste en la rotura del puente anticiclónico mucho más cerca de nosotros de lo que hace GFS. Eso implica que la advección fria genera una depresión en el mediterráneo que inestabilizaría bastante el tiempo por Navidad y con nieve por debajo de los 100 metros.

Esta configuración ya la han dado los modelos en diversas ocasiones y sobre todo ECMWF.

GFS no la muestra, ahora, ni siquiera en los ensembles. Lo cual si bien indica coherencia interna no implica que nuevas inicializaciones de datos puedan llevar a ella.

¿Que pensar?

Pues lo que ya he apuntado hace algunos dias : creo que al final esta situación no se va alargar demasiado aunque lo normal sea que si lo haga.

Saludos
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Teruel_Existe en Martes 16 Diciembre 2008 21:18:12 PM
Yo cre, si me equivoco corregirme que soy novato en esto, que los modelos siguen la tonica del otoño, sobre todo el GFS, es decir, insinuan a muy largo plazo alguna entrada fria( GFS saco alguna salida hace unos dias para Navidad), pero posteriormente  tienden a modelizar lo que seria, por decirlo de alguna manera lo más lógico, para volver a modelizar la entrada fria pocas horas antes.

Quizas me equivoque, o quizas es lo que quiero ver  ;D pero creo que sobretodo el GFS sigue esa tonica.

Veremos las proximas actualizaciones si GFS comienza a dar su brazo a torcer a los demas modelos, y vuelve a mostrar la inestabilidad para los dias de Navidad.
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Kenji en Miércoles 17 Diciembre 2008 00:00:35 AM
 A ciencia cierta me parece curioso, y no se si será un nuevo patrón atmosférico que llega como "regalo de navidad" y que espero no tienda a coger la costumbre... pero no deja de ser curioso que:

Como aquí podemos ver, ésta es la previsión para el día 23 de este mes de Diciembre por parte del GFS:

(http://img71.imageshack.us/img71/6574/rtavn1681bg3.png) (http://img71.imageshack.us/my.php?image=rtavn1681bg3.png)
(http://img71.imageshack.us/img71/rtavn1681bg3.png/1/w640.png) (http://g.imageshack.us/img71/rtavn1681bg3.png/1/)

Podemos observar que la Dorsal surge desde Argelia dando combustible al A para mantenerse fuerte en su posición mientras por Accion Reaccion se descuelgan sendas Vaguadas por sus laterales que no consiguen descolgar ningun tipo de perturbacion a la larga...

Y aquí tenemos la previsión del ECMWF paa el día 25, con Dorsal débil que permite el retroceso de una Vaguada y que arrastra el flanco sur del A orientándolo SW-NE:

(http://img186.imageshack.us/img186/8242/recm2161nh5.gif) (http://img186.imageshack.us/my.php?image=recm2161nh5.gif)
(http://img186.imageshack.us/img186/recm2161nh5.gif/1/w640.png) (http://g.imageshack.us/img186/recm2161nh5.gif/1/)

Como podemos ver ()de aquí sacaba lo de curioso), dependemos de cómo sea la Dorsal que enganche al futuro A Centroeuropeo que está en potencia de la unión del Azoriano con el Ruso para que, o bien pasemos a unas semanitas de buen tiempo, o bien la situación derive según el ECMWF y la tónica de años anteriores... He aqui la situacion para estas fechas el año pasado... casi idéntica a la que podría avecinarse según el ECMWF:

(http://img205.imageshack.us/img205/3554/rrea00120071216ok5.gif) (http://img205.imageshack.us/my.php?image=rrea00120071216ok5.gif)
(http://img205.imageshack.us/img205/rrea00120071216ok5.gif/1/w640.png) (http://g.imageshack.us/img205/rrea00120071216ok5.gif/1/)

En este caso, la Dorsal no tiene tanta entidad y permite la formación de un AANA que facilita la generación de una Vaguada Retrógada

He aquí la situacion por estas fechas de hace 2 años--- idem.

(http://img262.imageshack.us/img262/6286/rrea00120061220ya1.gif) (http://img262.imageshack.us/my.php?image=rrea00120061220ya1.gif)
(http://img262.imageshack.us/img262/rrea00120061220ya1.gif/1/w640.png) (http://g.imageshack.us/img262/rrea00120061220ya1.gif/1/)

¿¿Casualidad?? Esperemos...
Yo creo que si bien el ECMWF marca cambio a mejor de la situación (al fin y al cabo llegaría a ser como las que he puesto arriba), la situación que debería seguir a la que se nos presenta es, por lo que se ve estadísticamente (y salvo sorpesa) la mas propensa a ocurrir, es decir:

(http://img512.imageshack.us/img512/641/rrea00120061231sf2.gif) (http://img512.imageshack.us/my.php?image=rrea00120061231sf2.gif)
(http://img512.imageshack.us/img512/rrea00120061231sf2.gif/1/w640.png) (http://g.imageshack.us/img512/rrea00120061231sf2.gif/1/)

  Si las cosas siguen, el orden que por ahora parecen que llevarían, Terranova adquiriría máxima potencia y esto resultaría en el fatal desplazamiento del A Centroeuropeo con las embestidas de las B y los frentes al Mediterráneo Occidental, muy a pesar nuestra. Sólo espero que el GFS pronto empieze a barajar nuevas opciones con el paso de los días, que si bien todo ahora nos parece lógico y ordenando, sabemos de sobra que de aquí a dos días nos pueden estar poniendo una B de 990 en Galicia como despedida de Año...

Salu2 ;)
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Miércoles 17 Diciembre 2008 00:37:41 AM
Joder con el niño como se lo curra ;D
Yo estoy contigo,en que hay un cambio de patron.La dorsal azoreña va muriendo y todo el sistema se va a mover al E como dije hace unos cuantos dias. La clave para que pase lo que dije el europeo es que surja algun anticiclon bien polar o bien por terranova,para que se forme un gran AANA o burbuja calida,que divida el jet en 2 ramales,uno casi por el polo y otro por el S de Europa donde la disposicion E-W del anticiclon calido aislado en niveles altos podria hacer que tuvieramos un choque de masas por esta zona.Si bascula ese AANA mas NW-SE lo que habria seria una adveccion de SE asociada a un carrusel de bajas de baja latitud que vendrian desde el S de Terranova,si se dispone mas SW-NE debido a que resucita la dorsal azoriana estariamos en una entrada de NE y si no aparece ningun anticiclon polar pues la situacion seria estacionaria como pone el gfs.
Ya veremos,quedan muchos dias.
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: coldcity 37 en Miércoles 17 Diciembre 2008 09:20:29 AM
Bueno, pues las cosas ya se van perfilando un poquito.Al hilo de lo que comentaba hace 2 dias, es que esto tendria a clarificarse, asi parece que nos lo van indicando los modelos, hace ya alguna salida nos lo ponia el GFS, ayer ya lo puso el europeo, y esta mañana empieza a estar presente en los dos grandes, con pequeñas diferencias.
Escribia, que era claves, la borrasca en el mediterraneo, pues bien, esa borrasca empieza a dar señales de vida gracias a un desalojo importante, que se producira en el este de europa.
Claves eran el Anticiclon ruso, que en anteriores salidas le difuminaban, y ahora parece que vuelve a ganar protagonismo, la cierta calma ciclonica en el atlantico, y el rearme del Anticiclon de Groelandia en detrimento de las borrascas de terranova.
Pues bien, ya iremos viendo en futuras salidas, y sabremos si estos protagonistas empiezan a coger fuerza, para la tan anunciada entrada del finales o principios de año, que sigo manteniendome, que vendra por el este, y sera continental.
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Miércoles 17 Diciembre 2008 10:21:31 AM
Bueno,pues continuamos para bingo,o mejor dicho,para tener un fin de año pasado por agua y/o nieve en gran parte del pais.El europeo insiste y hace mas patente aun la circulacion en rombo para finales de mes, la verdad que es preciosa.Dorsal subtropical que sube tanto que se aisla formando un gran AANA.Aparece después un anticiclón térmico polar y el anticiclon britanico se une a el fortaleciendo aun mas dicho AANA,el cual se estira de W a E.Las bajas de terranova cogen el camino a la peninsula via azores,impresionante recorrido marino con gran adveccion de aire maritimo y por otra parte por el E puede llegar frío procedente del interior de europa.Es decir,choque de 2 masas de aire totalmente distintas en una zona con temperaturas del mar no muy frias= posibles ciclogenesis en los alrededores de la peninsula.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

La clave,como llevo diciendo anteriormente,la aparicion de un anticiclon polar que ayude al británico a ascender aun mas formando un gran "bache" para que el chorro se bifurque en 2 ramales.
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: snowfall en Miércoles 17 Diciembre 2008 12:14:04 PM
Bueno, Leido lo escrito y vista la última salida está claro lo siguiente :

Estoy muy de acuerdo en lo que deciis. Y prciso y resumo :

1. Los modelos ya toman partido por la rotura  del anticiclón continental

2. El comportamiento del ártico, generando continuos desalojos frios propicia esta rotura porque las depresiones asociadas a los APM actuan como cuchillas.

3. De eso se desprende que, aunque estadísticamente los Anticiclones Continentales son estructuras muy duraderas ( los modelos, probablemente les asignan bastante probabilidad ), la realidad del punto 2 se impone implacablemente.

4. En este caso la clave, como en las otras situaciones que hemos tenido, está en el potente flujo de aire cálido que subirá hacia lo mas profundo del Ártico, fruto de las depresiones de Terranova e instaladas finalmente sobre Groelandia y propiciando el fortalecimiento del A Escandinavo junto a la advección polar generando el flujo Siberiano.

5. Esto generaría una NAO neutra o al borde de la neutralidad. Esa previsión de la NAO será uno de los signos a seguir.

6. La situación que plantea GFS en su salida de las 6:00 es una solución teórica que yo solo he visto un par de veces : hace ya algunos años, Inglaterra  se vió sepultada por un manto de nieve considerable durante varios dias. Es bastante insolita la configuración zonal retrógrada tan al norte. Así que creo que en la salida de las 12:00 GFS rectificará. Probablemente ha tenido que dar (edito:) mas peso a las excepcionalidades y de ahí esta situación.

Saludos

Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: polaco en Miércoles 17 Diciembre 2008 14:23:33 PM
Como se ha animado este foro! siguiendo las predicciones de epsilon-9 y coldcity , el A se partira por Polonia -Ucrania y en eso conciden los modelos .Por su punto ma debil , por esas bajas relativas en el Meditrerraneo oriental

Una previa = en Moscu despues de empezar a helar los ultimos dias ya ha nevado !
En Polonia seguimos con temperaturas positivas hasta de noche!

Pero a partir de Navidad ya se ve que todo el este de Europa vera la nieve y el frio para recuperar la "media" - lo que no se que va a pasar despues -
1- esa bolsa de aire frio sobre Rumania se disuelve , se va al este o se va al oeste ??
2- si se va al oeste de la manera que indica la ultima salida de GFS el frio seria descumunal para los ultimos dias del mes y entoces seria ir viendo como bajan las temperaturas en la linea Moscu -Paris progresivamente - en Polonia s podria llegar a -25C
3-Un anticiclon tan potente centrado en Escandinavia y quieto daria la posibilidad como se ha indicado de la entrada de las bosrrascas por Portugal y el frio llegaria a la peninisula directamente de los Urales .
Este ańo parece que A de las azores tiene tendencia a subirse a ponerse en disposicion meridiana y no como el ańo pasado paralela

interesantes las comparaciones de Kejni - en los mapas
hablando de POLONIA
2006 -a partir de enero sin invierno
2007- nieblas , hielo, despues nieve para primeros de enero y despues nada mas
pero si puedes por favor poner la de los ultimos dias de dic- 2005  nevo al sur de Polonia ( fuera de montańas ) 40 cm y depsues solo frio y frio sin deshelar  ni de dia el A se puso fuerte en el Baltico Norte y sin cambios importantes hasta abril

Por lo tanto puestos a comparar ,cada ańo se comporta distinto y hay que ver donde y por que el A se coloca o el Mediterraneo o en Escandinavia

FANTASTICO
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Pixarroglets en Miércoles 17 Diciembre 2008 21:10:23 PM
Antes que nada, es curioso ver como los americanos han dado su brazo a torcer frente al modelo europeo en 24 horas; han pasado de un A situado en centroeuropa hasta el final de sus mapas, a plantar ese A sobre el eje I.Britanicas-Escandinavia (SW-NE).

Paso a comentar las salidas actuales de GFS (12Z) y ECMWF (12Z). Se parecen tanto que cualquiera diría que manejan exáctamente los mismos datos, lo cual me hace tener la esperanza de que si no esta situación, sí algo parecido acabe sucediendo.

Las similitudes entre ambos llegan hasta las 216 horas, cuando para el modelo europeo el anticiclón Británico-Escandinavo comenzaría a trasladarse hacia Islandia debido al empuje de una profunda borrasca polar por su flanco N, formándose un pasillo entre este nuevo A y el A ruso por el que pudiera descender aire muy frío desde el polo. Pero bueno esto ya sería otro cantar...

En cambio el GFS mantiene el A sobre Escandinavia y con aire calido en altura, por tanto contempla la opción de un A bien robusto y dificil de ser movido. A este se le uniría el A del Atlántico, formándose así un cinturón de altas presiones al norte de Europa en sentido SW-NE.

Así pues parece que la tendencia de los próximos días sería de A en la península que poco a poco se iría desplazando hacia las Islas británicas para dar lugar a:

-ECMWF: entrada de NE que pudiera derivar en posterior entrada fría de NNE.
-GFS: entrada de NE bastante más clara y persistente.
En ambos casos se baraja la opción de una borrasca mediterránea, de momento centrada en Italia que impulsaría el aire frío continental hacia el SW de Europa.

En fín, al menos parece que la situación podría ser interesante si todo se mantiene a grandes rasgos.

Saludos.
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: snowfall en Miércoles 17 Diciembre 2008 21:45:53 PM
Pues si, tal como dices, WinterOnt, viendo la última salida de ECMWF parece que hayan llegado a un acuerdo táctico con GFS porque no solo coinciden a corto y medio plazo sino tambien a largo plazo ( aunque asincrónicamente).

A medio plazo coinciden en la entrada continental y mediterránea y a 240h (ECMWF) - 300h (GFS) horas ambos esbozan la madre de todas las advecciones frias.

¿Hasta que punto es fiable la entrada continental prevista para el 26?

Pues cada vez yo la veo mas y mas viable ( queda prácticamente una semana ) y el punto a tener más en cuenta es esa persistencia de desalojos frios descendiendo ahora por alemania, ahora por el Báltico y que siguen marcando la pauta en el devenir meteorológico.

A una semana de adentrarnos definitivamente en el invierno lo que se observa a medio y largo plazo es esa continuación de descuelgues de bolsas frias que pueden traer cada vez más frio e impiden que se consoliden anticiclones continentales. Creo que pocas veces he visto un baile tal de anticiclones.

Ahora toca entrada fria para europa del este y mediterráneo occidental. Posteriormente este frio se redireccionaría hacia nosotros añadiendose a un flujo proveniente de rusia.

Creo que podemos dar por hecha la irrupción fria sobre Europa. Después ya veremos. De momento está bastante claro pero los ensembles dan bastante variabilidad a 240 horas.

Aunque tembién creo que es bastante posible esa segunda irrupción prevista hacia las 250-300 horas, independientemente de lo que haga el A escandinavo.

Es decir, empiezo ya a dar categoría de patrón meteorológico a esos descuelgues árticos con una periodicidad de almenos uno cada quince dias  ;D

Claro que no me atrevo a preveer tal cosa para lo que resta del invierno. Pero solo hay que ver el ritmo de congelación ártica para ver que allí se "cuece frio" y que ese frio es cada vez mas persistente a medida que queda aislado del océano y a medida que la oscuridad se hace permanente. ( hay unos 700.000 km2 más de extensión de hielo que en Diciembre de 2007)

Y aunque sabemos que lo que GFS muestra a más de 300h es pura ficción, lo que muestra casi da miedo : un embolsamiento de -40ºa 500hp con un frente a -10º desde Grecia a Islándia a 850 hp  avanzando implacable sobre Europa. Es la segunda vez que GFS modeliza tal bicho a largo plazo. Y esta vez también lo ve ECMWF a sus 240 horas ( aunque no tan gigante, claro)....

Bueno perdonand la licencia futurista!

Saludos



 

Saludos




Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 17 Diciembre 2008 23:05:33 PM
No me puedo explayar mucho ya que se me acaba el credito en el ciber... :-\

Veo claro el enfriamiento europeo hacia Nochebuena/Navidad: el anticiclon de Azores se nos va a echar encima, pero como bien decis, dejara clara su movilidad yendose rapido a Inglaterra... desde ahi, vientos en capas medias y bajas del noreste, asi que enfriamiento pogresivo de todo el corazon de Europa...

Este es el meteograma de temperatura en superficie de, mas o menos, Nuremberg, en la Alemania central... vemos los dias 26 y 27 valores sobre -5...

(http://images.meteociel.fr/im/882/graphe_ens4_fhs7.gif)

Y este es el pronostico de ECMWF para dicha ciudad, es practicamente identico, con valores sobre -5 esos dias...

(http://images.meteociel.fr/im/4010/49_46_45_11_46_08_none_N_38_uuml_59_rnberg_32__40_Germany_41__usv2.gif)

Esta coincidencia es sospechosa... por otro lado, la evolucion posterior, para mi, nos llevara a, como ha dicho epsilon, a quizas la madre de los desalojos frios... lo que ocurrira, viendo meteogramas de presiones del GFS, y aunque no esta muy fijada la cosa, sera lo que ha ocurrido este otoño varias veces: el anticiclon sera aplastado por un poderoso jet, pero solo aplastado, no matado, por lo que resurgira cual resorte queriendo meter el morro hacia el norte, pero mas al oeste, y catapum, desalojo brutal sobre Europa y canalizado despues hacia nosotros... los primeros dias de Enero prometen ser muy fuertes, quizas un 4 de Enero de 1971... ::)

Durante el otoño la cosa ha sido: intento de subida de latitud del de Azores, es aplastado y aparece un nuevo centro de altas pero mas al oeste (Terranova)... pues ahora idem: intento de subida del britanico, aplastamiento, y resurgimiento pero mas al oeste, por el sur de Groenlandia mas o menos, con el consiguiente desalojo polar sobre Europa occidental...
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Utielstorm en Jueves 18 Diciembre 2008 11:35:16 AM
Perdonar mi ignorancia, pero según estos ensembles no tengo tan clara las precipitaciones (no se ve que vayan intuyendose).
Estos ensembles son del este de la Peninsula (Utiel (Valencia)) para ser más exactos, y el frío se intuye, pero con un régimen de noreste como prometen los mapas deberíamos ver algo más que frío a 850 hPa o a 500 hPa.

Si es posible me lo aclarais en cuanto podais. (Quizá sean las ganas de ver una buena nieve como hace unos años lo que me pone nervioso)

Gracias de antemano
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: snowfall en Jueves 18 Diciembre 2008 12:58:01 PM
Cita de: Utielstorm en Jueves 18 Diciembre 2008 11:35:16 AM

.. según estos ensembles ...
..Estos ensembles son..

Gracias de antemano

No podemos ver los ensembles!

Por otra parte los norestes solo dejan alguna precipitación en la costa y lo gordo se va mar adentro. Si giran un poco a noreste-este entonces si afecta bastante al sur de Valencia y Alicante.

Si la borrasca se situara más al sur si que afectaría más adentro.

Pero es que el frio previsto no es para nevar en cotas bajas sino sobre los 500 metros, al menos tal y como estan ahora los mapas.

Saludos

Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Utielstorm en Jueves 18 Diciembre 2008 13:17:52 PM
Cita de: epsilon-9 en Jueves 18 Diciembre 2008 12:58:01 PM
Cita de: Utielstorm en Jueves 18 Diciembre 2008 11:35:16 AM

.. según estos ensembles ...
..Estos ensembles son..

Gracias de antemano

No podemos ver los ensembles!

Por otra parte los norestes solo dejan alguna precipitación en la costa y lo gordo se va mar adentro. Si giran un poco a noreste-este entonces si afecta bastante al sur de Valencia y Alicante.

Si la borrasca se situara más al sur si que afectaría más adentro.

Pero es que el frio previsto no es para nevar en cotas bajas sino sobre los 500 metros, al menos tal y como estan ahora los mapas.

Saludos



Perdona epsilon-9 pero no me deja insertar los ensembles.
No se que pasa pero gracias por la aclaración. Si la cota es a 500 msnm de maravilla, porque aquí estamos a 730msnm pero temo que solo sea frío como estas últimas borrascas, que solo han dejado el suelo blanco.

Espero ser más optimista de aquí a unos días
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: snowfall en Jueves 18 Diciembre 2008 15:28:42 PM
Viendo la situación a nivel de hemisferio norte se observa, a 180 horas una tendencia de la masa Siberiana de desplazarse hacia el este.

Sin embargo sobre el Artico Ruso se establece una poderosa depresión que, siendo causa, en parte, del potente anticiclón, también presiona para alejarlo hacia el sur. Así, la masa siberiana se ve impelida a desplazarse hacia el sur por más que el anticiclón polar de donde procede se inserte en cuña sobre el  A  Europeo. Eso se ve perfectamente a 850 hp donde se observa como una masa de -10ºC se interna en el A procedente del norte de Siberia.

Por tanto, lo más que se consigue es que el  desalojo ártico se refuerce algo con ese flujo ruso pero que enseguida se corta quedando aislado en el Sueste Europeo lo que puede dar algo de juego a partir del dia 26 donde confluirian una -30 y una -7 sobre la mitad este peninsular.

Lo interesante del caso, sin embargo, es que el A no se mueve como en otras ocasiones hacia el este europeo hasta dar lugar a una situación zonal sino que se mantiene pivotando sobre el norte de Europa mientras Terranova sigue ocupada por anticiclones de nuevo.

La presencia de este A norteño hace que se vayan sucediendo masas frias a diversos niveles sobre nosotros.

Y no es tan importante, ahora, las situaciones exactas que predice GFS a más de 240 horas sino lo que presuponen :

   1. Mantenimiento del A Escandinavo
   2. Situación en capas altas del Noreste que nos traen bolsas relativamente frias a esos niveles. En capas medias y bajas predominarían los estes y surestes lo que favorecerían el aporte de humedad.
   3. Reforzamiento de las zonas anticiclónicas en Terranova.

O sea, más de lo mismo para principio de Enero.

EDITO : 19:00

GFS en su salida de las 12:00 deshincha bastante la previsión a partir de las 180 horas.

Bueno, todavía estamos a una semana y pico de distancia y eso es bastante tiempo.

Sobre todo teniendo en cuenta que la situación tras la advección ártica es, como ya he dicho anteriormente, difusa.

Y pongo la imagen que me he dejado antes

Saludos

Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: snowfall en Viernes 19 Diciembre 2008 10:36:00 AM
Fantástica la situación tal y como la ve ECMWF ( al menos para los que gustamos de Nieve y Frio ). Espero reportar mínimas en el Pirineo, a 1500 metros, de -14º  por fin de año.  ;D

Y es que el europeo está convirtiendo la entrada continental en Siberiana!!! 

Y GFS que tras volver al redil despues de su salida galáctica de las 12h de ayer, a partir de 200 horas parece que pierde el oremus otra vez.

Pero atendiendo uno y otro se diría que en ningun caso el frio y/o la nieve van a desaparecer y que este A que otros años se quedaría encima varias semanas va a dispersarse cual hielo en un charco al sol de mediodia.


Saludos



Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: coldcity 37 en Viernes 19 Diciembre 2008 12:59:25 PM
Bueno, pues esta salida del GFS, nos acerca la siberiana, y los ensambles sin lugar a dudas lo corroboran, y ojo, no se va tan lejos como el europeo, si no que justito para despues de Navidad, asi pues iremos viendo.
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Escandinavo en Viernes 19 Diciembre 2008 19:01:29 PM
Hola!
   La actualización de las 18h del modelo GFS nos muestra que tras esta semana de calma, hacia el 27, empezaría a llegarnos aire siberiano enviado por A. Sin embargo, la ausencia de A Azores también propiciaría hacia esas fechas una entrada de bajas.
Parece que una vez más estaríamos ante una lucha de masas, la fría y seca siberiana y la húmeda y templada atlántica, algo que podría sin duda dar mucho juego...
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: snowfall en Sábado 20 Diciembre 2008 22:25:11 PM
De extraña calificaría yo la salida de las 12 de GFS a 190 h . Más lógica es la ECMWF. Ya hace dos o tres dias que GFS tiene salidas  a esa distáncia un poco raras. Por ello las va cambiando mucho cada dia.

¿porqué es más lógica la del Europeo?. Pues la borrasca que aisla al sur del A queda un poco desligada de la circulación y, por tanto, queda rondando por el mediterráneo occidental y la peninsula varios dias.

Lo que si parece descartarse es la Siberiana que ECMWF predijo hace un par o tres de dias.

Así que por fin de año no tendríamos temperaturas demasiado bajas aunque si inestabilidad y nieve en zonas medio-altas lo que tampoco estaría mal para el esquí.

Pero habrá que esperar un par de dias hasta que la entrada continental se configure realmente y ver como ven los modelos la situación posterior.

EDITO :

    GEM parece seguir las pautas originaes, al menos hasta donde llega la salida de las 12:00

    Y los ensembles a 216 horas paerce que dan poco margen ( yo me fiaría menos de una situación espectacular pero con ensembles muy abiertos )

   Ya dije hace poco que lo más natural sería que el A, tras la continental basculase hacia Europa Oriental y pasásemos a una situación del sur.

    Pero yo creo que las pautas de circulación de este invierno no van a llevarnos hacia esa situación de forma clara. Así que yo diría que a más de 180 horas todo está abierto todavía.


Saludos
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: coldcity 37 en Domingo 21 Diciembre 2008 08:22:06 AM
El GFS, lleva varias salidas muy poco estable mas alla de las 132 horas.Esta mañana los ensambles de meteociel tempoco se corresponden con la salida, sí al menos los ensambles del wetterzentrale.Sigue siendo la linea dispar o loca, y todas las demas se encaminan por debajo de 0.

¿realmente tanto le esta constando modelizar esa borrasca del oeste, que la da  muchisima importancia cuando el resto de los modelos no parece que la den tanto?
El europeo sigue apostando por su entrada de Nor-este, que de momento  no es muy fria, ahora bien, mas alla de las 144 horas parece que hay mucha dispersion, al igual que epsilon, opino que una vez se produzca ese mini desalojo siberiano, quedara los modelos mas claros, para ver por donde tiran.
Saludos.
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Domingo 21 Diciembre 2008 12:32:50 PM
A ver, para comentarios de tres lineas, mejor el topic de modelos de toda la vida... y no convirtamos este topic en un seguimiento del GFS cada seis horas... gracias...
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: dani... en Domingo 21 Diciembre 2008 19:58:09 PM
Buenas.

Parece que se puede ir configurando una nueva situación para despues de Navidad. Yo no hablaría en ningún caso de siberiana, dejaría ese término para entradas realmente procedentes de allí y de entidad. Las temperaturas que entrarán, salvo cambio radical, con la situación que se preve, parecen más una normalización de la locura de estos días que una entrada fría de consideración.

Al tema.

Ahora mismo tenemos una situación claramente anticiclónica en la península, poco a poco hasta las componentes nortes han ido parando y hoy ya tenemos nieblas decentes en los valles, al menos en el del Ebro.

El punto de ruptura está a unos 96 horas, cuando el anticiclón que estaría sobre Francia, con dorsal asociada, se va tumbando hacia el Este, desgajando una bolsa de aire frío de la zona Este de Europa, anteriormente impulsada hacia la zona de grecia por el mismo anticiclón, asociado a borrasca, desde el norte de Escandinavia, en ningún caso desde Rusia ó Siberia.

Al tumbarse el anticiclón esa bolsa fría toma camino hacia nosotros. Ahora bien, a 144horas la cosa no esta nada clara.

El ECMWF no ve ciclogénisis que impulse el frió, si bien si que lo hace a 168h, cuando converge (convergen) con el GFS, gestando bajas presiones entre la península y el SW.

(http://images.meteociel.fr/im/5027/1111111ECM1-144_yjp5.gif)

(http://images.meteociel.fr/im/1919/1111111111111gfs-0-144_nws0.png)

El UKMO, pro su parte aprecia ciclogenesis a esas horas en la zona sur de Italia, lo que deberia impulsar algo mas de frio hacia nosotros.

(http://images.meteociel.fr/im/6541/11111111111111UW144-21_qyu4.gif)


Según el GFS la cosa a 850hpa no esta nada claro, podrían entrar isos importantes, con una bolsa de -8ºC a 1500m, pero es relativamente reducida, vamos, que es de las bolsas que salen en una salida y en otra no. Curiosamente, viendo el mapa a 72 horas del GFS y ECMWF a 850hpa (1500m), o sea, cuando se produce el desalojo escandinavo que debería acabar viniendo hacia nosotros, que ECWMF es más potente, no es las isos, que marcan una gran bolsa de -8ºC, si no en la extensión de esta bolsa, con lo cual digamos que, la materia prima para tener frío seria mejor.

Con todo esto, mi conclusión:

Habrá desalojo escandinavo garantizado hacia el SE de Europa.

Muy probablemente el anticiclón que tenemos encima se irá al Norte y se tumbará de W a E, posibilitando que el frío anteriormente desalojado, tome camino hacia la Península.

También creo que habrá gestación de bajas presiones en el Mediterráneo (hacia el día 26-27), lo que ya no se, es si será al SW de la Península, En la Península, o al Este de la Península.

Seguramente para atinar esto habrá que esperar... hasta el día 23 ó 24, y aún así estas situaciones son complejas.

Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Ribera-Met en Lunes 22 Diciembre 2008 19:00:44 PM
Cita de: dani en Domingo 21 Diciembre 2008 19:58:09 PM
Según el GFS la cosa a 850hpa no esta nada claro, podrían entrar isos importantes, con una bolsa de -8ºC a 1500m, pero es relativamente reducida, vamos, que es de las bolsas que salen en una salida y en otra no. Curiosamente, viendo el mapa a 72 horas del GFS y ECMWF a 850hpa (1500m), o sea, cuando se produce el desalojo escandinavo que debería acabar viniendo hacia nosotros, que ECWMF es más potente, no es las isos, que marcan una gran bolsa de -8ºC, si no en la extensión de esta bolsa, con lo cual digamos que, la materia prima para tener frío seria mejor.

Una puntualización, o la bolsa de -8ºC se encuentra a 850hpa o la bolsa de -8ºC se encuentra a 1500m. Dudo que el nivel de 850hpa se encuentre a 1500m con una situación de -8ºC ;)
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Martes 23 Diciembre 2008 13:37:59 PM
Cita de: Vigorro... en Domingo 21 Diciembre 2008 12:32:50 PM
A ver, para comentarios de tres lineas, mejor el topic de modelos de toda la vida... y no convirtamos este topic en un seguimiento del GFS cada seis horas... gracias...

Bueno, parece que sento mal este aviso y nadie ha vuelto a postear en este topic... a veces no sabe uno como actuar y parece que hagas lo que hagas metes la pata... :-\



Bueno, al lio... solo quiero hacer hincapie en una cosa... en la pagina donde se puede ver el factor liberado por ECMWF (humedad, precipitacion, etc.) podemos acceder a un apartado donde podemos ver meteogramas de UN ciudad europea... una veces sera Moscu (seguramente no nos servira de nada) pero otras puede ser Munich o Andorra, y si que nos pueden valer... ahora mismo se puede acceder al de Mozir (Bielorrusia), y mi unio interes es mostrar que el modelo europeo TAMBIEN tiene sus "lineas locas"...

En el meteogramas vemos la salida determinista del modelo en azul (resolucion de 25 kms) y la salida de control de ensemble en rojo (resolucion de 50 kms)... fijaos en la transicion dia27-dia 28, a solo 120 horas... mientras el modelo determinista pronostica unos -6/-7 ºC, el control del ensemble mete unos -19/-21...

(http://images.meteociel.fr/im/8056/wrgyeuyhruru_nxr3.JPG)


Por cierto, como comentabamos hace unos dias, el europeo (aunque realmente no llega) ha dejado entrever ya un par de veces un gran desaolojo frio en Europa para primeros de año, el GFS tambien... todo basado en el giro del anticiclon sobre si mismo en Inglaterra y "huida" hacia Groenlandia... ::)
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: meidemsi en Martes 23 Diciembre 2008 14:26:42 PM
Desde luego Vigorro, como finalmente se dé esa enorme ola de frío que ya anticipaste el 17 de diciembre para primeros de enero en Europa, que yo ahora mismo sí creo que será así, habrás tenido un acierto genial y de los que valen, basados en criterios meteorológicos. Y si finalmente se canalizase hacia España se demostraría que sí es posible predecir el tiempo con más de dos semanas de antelación.
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Martes 23 Diciembre 2008 15:38:37 PM
Bueno,empecemos que hay tarea ;D
Voy a ser optimista y es que podemos estar ante el comienzo del periodo humedo mas importante en la vertiente atlantica desde hace varios años,esta claro que la sequia de galicia,no era normal y puede que tenga los dias contados.
Primero hechemos una vista al Atlantico donde las cosas han cambiado y mucho.Hace un mes no habia una sola nube en todo el atlantico norte central y ahora pues...En esta imagen de vapor de agua de hoy a las 12z podemos ver el vortice maravilloso al W peninsular correspondiente a una pequeña borrasca fria aislada o BFA para acortar terminos. Tambien podemos ver otros 2 frentes en el atlantico centro y N asociados a diversas borrascas ondulatorias y la discontinuidad clara al SW peninsular por donde entra la dorsal que en los proximos dias se aislada formando una gran burbuja calida en Gran Bretaña.
(http://img519.imageshack.us/img519/3374/towvbv6.jpg)

Parece claro que llegara una bolsa de aire frio desde el E siendo en realidad ésta, uno de los 2 nucleos frios de una gran vaguada retrograda que llega desde el E del continente europeo. Este primer nucleo frio con isos a 850hpa negativas(veremos cuanto) entrara por el NE peninsular y todo parece indicar que se paseara por el tercio norte hasta situarse cerca de Galicia. En este caso,esa vaguada retrograda daria caña a la dorsal que sube por Francia por su flanco este.Esto unido a la presion que ejercen las vaguadas zonales que vienen por el atlantico y de la cual se desprenderan vortices ciclonicos hasta la zona de madeira-azores haran que el anticiclon se aisle a todos los niveles,entrando en superficie una debil adveccion de E que unido al frio (veremos que isos al final) dejaria precipitacion en el litoral levantino y catalan sobretodo. Aqui el gfs,ukmo y europeo coinciden bastante.
En estos mapas podemos ver con flechas negras el movimiento del aire frio a 500hpa,con la vaguada retrograda y la zonal creando el rombo.Con flechas rojas la situacion del jet,con sus 2 ramales,uno por debajo de la burbuja calida y otro por encima,muy al norte y en morado he puesto el eje que cogera el anticiclon mas o menos.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Luego llega la pregunta del millon,¿que ocurrira con esa pelota fria cuando llegue a galicia?
Debido a que tendremos una situacion en rombo,dicha bolsa de aire frio sera absorbida por la vaguada zonal que viene del W y lo mas probable es que una de las bajas que viene por el W utilice ese aire frio para profundizarse,no descartandose que ocurra tambien en el propio mediterraneo o ambas zonas a la vez,es algo muy dificil de modelizar.
El momac por ejemplo pone una baja en el golfo de valencia el sabado por mañana,siendo el S de esta provincia y el N de alicante la mas beneficiada por las precipitaciones,pero tambien podemos ver en colores la topografia relativa entre los 700 y los 1000mb,es decir,el espesor entre la isobara de 1000mb y la de 700mb.Se puede observar como hay una zona de aire frio muy interesante en todo el interior peninsular que en el caso de que la baja se forme en el E haria que las precipitaciones entraran al interior peninsular siendo en forma de nieve a partir de los 600-700m debido a esa masa de aire frio en capas bajas. Entraria E en superficie claro asi que la humedad estaria garantizada en la meseta sur.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En el caso del gfs no seria la baja mediterranea la protagonista,ni la forma,y el aire frio iria a parar a una baja que viene por el W y que seria reforzada.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Lo que parece mas o menos claro es que una de las bajas del W llegara a la peninsula por el SW,una baja con mucho aire calido en capas bajas como se ve en este mapa(colores de topografia relativa 1000-700mb rojos),y que chocara con el aire mas frio que habra en el interior peninsular creando un frente calido muy activo que dejaria mucha agua en todo el cuadrante SW con nevadas copiosas en el sistema central a partir de 1000-1200m.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

El europeo tambien pone dicha baja.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Y el gfs,asi que por fin tenemos algo que tienen en comun loa 2 grandes,aunque el gfs hace a la baja mas profunda,pero eso son detalles y queda aun mucho para poder definir si la baja tendra 995 o 1005mb.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Asi pues,el sabado lluvias en el levante y cataluña sobretodo con cota de nieve presumiblemente baja,y con posibles sorpresas en el interior debido a la entrada de humedad y en el cantabrico debido a la inestabilidad asociada a que tendran la pelota mas fria encima.
El domingo llegaria una baja por el SW,absorberia el frio de la pelota fria y se profundizara creando un frente calido muy activo que barrera casi toda la peninsula dejando precipitaciones abundantes entre el domingo y el lunes.

¿Y despues?
Veamos tendencias NAO y AO:
-La NAO podemos ver como estara negativa segun todas las predicciones,es decir,diferencia de presion entre Azores e Islandia negativa respecto a la media de todo el historico de la nao,o lo que es lo mismo baja de islandia debil (habra una alta...) y alta de azores debil(no habra ni alta)
(http://img396.imageshack.us/img396/5879/naosprd2rr3.gif)

Y las predicciones de AO muestran tambien un descenso importante fruto de un mas que probable desalojo frio hacia Europa.

(http://img396.imageshack.us/img396/5893/aosprd2rz6.gif)

Si unimos lo que quiere decir cada parametro sacamos 2 conclusiones que ademas los modelos ven:
-Bloqueo en Groenlandia debido a la migracion a esa zona de la burbuja calida que tendremos al N estos dias.Dicho anticiclon migrara alli debido a que las bajas que salen de terranova tenderan a coger el ramal sur del rombo,asi pues,se formara un gran anticiclon termico y dinamico a la vez.
- Gran descenso de aire frio por el borde oriental del anticicllon groenlandes con una borrasca de origen artico.Dicha lengua de aire frio artico se unira al de las bajas que vienen por el W y haciendo que estas no pierdan fuerza al acercarse al continente.

Llama  la atencion que tanto gfs y europeo a grandes rasgos se parezcan. Esto nos daria la posibilidad de empezar un gran periodo de inestabilidad en gran parte del pais con lluvias generalizadas y persistentes sobretodo en la fachada atlantica.
europeo:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


gfs:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Aun y asi queda mucho y la aparicion de la dorsal africana puede mandar todo al traste,pero yo soy optimista por varios motivos:
-Los 2 grandes coinciden a grandes rasgos a largo plazo.
- Llevamos 5 inviernos secos y ya toca uno humedo



Pondre velas,y no creo que lo haya solo yo xd.




Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 24 Diciembre 2008 20:57:32 PM
Genial analisis el de fobos sobre lo que acontecera estos dias, poco mas hay que decir... 8)


Yo voy a insistir en la posible siberiana que afectaria a Europa durante la primera decena de Enero... a ver si consigo explicarlo con un solo mapa... :P

En primer lugar tanto ECMWF como GFS han repetido la idea de un deslazamiento de la burbuja calida inlglesa a Groenlandia... eso y la presencia de una gran borrasca en la zona del Mar de Barents o del Mar de Kara, propiciaran un pasillo polar hacia Fianlandia primero y hacia las republicas balticas, Bielorrusia y Rusia despues... esta irrupcion fria seria un hecho practicamente en Nochevieja... junto a esto, imporante tener presente la zona de bajas en toda la zona de Azores, peninsula iberica, etc. (despues digo porque)...

A partir de ahi, y para que esa gran masa fria se canalizara hacia el suroeste europeo, seria necesario la tipica configuracion de anticiclon de Azores tumbado desde su posicion habitual (o un poquito mas al oeste) hacia el noreste, sentido Escandinavia...

Y la cosa esta en que esa configurancion es bastante posible partiendo de la que comentaba al principio: anticiclon en Groenlandia y bajas en el suoreste europeo... ¿por que?: pues porque esas burbujas calidas groenlandesas aisladas acaban siendo "capturadas" por una dorsal azoreña que emerge al oeste de su posicion habitual (debido a la presencia de bajas sobre nosotros no puede emerger desde las islas portuguesas)... en cuanto esa dorsal surge, la circulacion meridiana se corta, y Terranova envia a sus borrascas hacia el oeste, de forma que el duo dorsal de Azores-burbuja groenlandesa, ya como una unidad, son empujados hacia el este... a la vez, las bajas ibericas pasan rapidamente al Mediterraneo, haciendo de iman para la vaguada europea...

En la imagen: emerge la dorsal azoriana muy al oeste (flecha roja)... el jet que propicia ese ascenso de aire calido hacia el norte se va desplzanado, bordea la dorsal, desciende y se lleva al Mediterraneo las bajas españolas (flecha azul)... las altas presiones, empujadas por Terranova, se disponen suroeste-noreste, y las bajas mediterraneas ayudan a canalizar la masa fria hacia el suoreste europeo... es una situacion tipica...

Por cierto, muy importante el desalojo frio que manejan los modelos, y que podria afectarnos a partir del dia 5...

(http://images.meteociel.fr/im/69/siberiana_qmd1.JPG)
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Stormyweather 51 en Jueves 25 Diciembre 2008 13:48:55 PM
Excelente el análisis de Vigorro...¡Joer, lo que aprende uno!
Pregunto al mismo analista si existe la posibilidad de que el azoreño baje de latitud,
dejando libre la circulación meridiana y por consiguiente la entrada de ábregos
hacia la península ibérica; es algo que otro analista dejó entrever unos días antes.
A lo mejor estoy preguntando algo que ya va implícito en los análisis anteriores,
por lo que ruego me disculpéis.
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Jueves 25 Diciembre 2008 16:11:52 PM
A largo plazo GFS como ECMWF tambien insinuan un gran centro de altas presiones en Centro Europa y una posible situación de bloqueo no es descartable.
Puede surgir el gran Anticiclón Centroeuropeo invernal.
saludos ;)
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Kenji en Jueves 25 Diciembre 2008 20:51:47 PM
 Yo lo que no se es si la culpa de la incursión de la Dorsal es debida a una pequeñisima pero insistente B que los Modelos vienen modelizando desde hace poco en el mar de Barens, entre Islandia y Groenlandés... cuando esta B no se daba, el A que se aislaba en Escandinavia se veía atraído rápido al N por el Groenlandés que se formaba y aislaba allí la Burbuja Cálida que permitía la formación definitiva del Rombo y la continuidad de la situación. Sin embargo, ahora modelizan esa pequeña B y el A Escandinavo, a pesar de su fuerza de >1045mb y del Groenlandés también de hasta 1045mb, el A no puede formar el collado anticiclónico y sufre una retirada hacia el Mediterráneo; esto favorece la aparición con fuerza de la Dorsal justo encima de nosotros, punto medio entre la Vaguada retrógrada y el Borrasconcio de Azores, e imposibilita el avance de éste último, quedándose estacionario en Azores y reforzando la Dorsal con los vientos de S...

(http://img392.imageshack.us/img392/7387/rtavn781sa5.png) (http://img392.imageshack.us/my.php?image=rtavn781sa5.png)
(http://img392.imageshack.us/img392/rtavn781sa5.png/1/w640.png) (http://g.imageshack.us/img392/rtavn781sa5.png/1/)

(http://img512.imageshack.us/img512/4131/rtavn961qn9.png) (http://img512.imageshack.us/my.php?image=rtavn961qn9.png)
(http://img512.imageshack.us/img512/rtavn961qn9.png/1/w640.png) (http://g.imageshack.us/img512/rtavn961qn9.png/1/)

Una vez esa B encerrada en Isobaras de 1020mb consigue migrar más tarde hacia la B Ártica, rápidamente el A busca el apoyo del Groenlandés...

(http://img512.imageshack.us/img512/9058/rtavn1141st5.png) (http://img512.imageshack.us/my.php?image=rtavn1141st5.png)
(http://img512.imageshack.us/img512/rtavn1141st5.png/1/w640.png) (http://g.imageshack.us/img512/rtavn1141st5.png/1/)

(http://img512.imageshack.us/img512/7462/rtavn1321od5.png) (http://img512.imageshack.us/my.php?image=rtavn1321od5.png)
(http://img512.imageshack.us/img512/rtavn1321od5.png/1/w640.png) (http://g.imageshack.us/img512/rtavn1321od5.png/1/)

Y se forma el collado, pero demasiado tarde, ya que incluye el apoyo inferior de la Dorsal que ya de ahí no la mueve ni cristo... Esperemos que, aunque el plazo sea ya extremadamente corto (< de 80h) y una vez modelizada una Dorsal similar ya no se echan atrás, la situación pueda coger otros tintes mas optimistas...

Salu2 ;)
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Jueves 25 Diciembre 2008 21:06:42 PM
Cita de: Stormyweather 51 en Jueves 25 Diciembre 2008 13:48:55 PM
Pregunto al mismo analista si existe la posibilidad de que el azoreño baje de latitud,
dejando libre la circulación meridiana y por consiguiente la entrada de ábregos
hacia la península ibérica; es algo que otro analista dejó entrever unos días antes.

Si no te entiendo mal te refieres a que si cuando resurja Azores, dicho centro de altas presiones puede no asomar mucho el morro, permitiendo durante unos dias al menos la circulacion meridiana... es eso, ¿no?...

Hombre, pues yo creo que cuando la dorsal azoreña resurja (finales de año), lo hara en respuesta a la tremenda vaguada que esta azotando el noreste de USA estos dias con un temporal de nieve y frio impresionante... normalmente la respuesta a esas fortisimas vaguadas son dorsales potentes, muy potentes, que no creo que puedan ser movidas por la circulacion meridiana... por eso creo que si que asomara el morro, tanto que llegara a capturar la burbuja calida groenlandesa...

Pero si que hasta Nochevieja vamos a tener una situacion como la que comentaba fobos, de lluvias "atlanticas", aunque en mi opinion, no mas alla... aunque AEMET indica en su web "Los días 31 y 1 es posible que se inicie de nuevo una situación de precipitaciones por el suroeste peninsular." yo no lo veo... o si acaso seria efimera, para esos momentos Azores habra resurgido...


Por cierto, ya se le puede ir echando un ojo a la masa polar que se va a desalojar hacia Finlandia, Rusia, etc... el meteograma de Moscu intuye una gran masa (gran porque al persistir tantos dias debe ser grande por pantalones) digo, una gran masa fria en capas bajas y medias, con la isoterma de -20 bien marcada... en los de meteociel se puede ver que dicha masa alcanzaria facilmente los -40 (y bastante menos) a 500 hpa...

(http://images.meteociel.fr/im/3522/MT8_Moskau_ens_hsw2.png)


Uno de Varsovia tambien ve bien ya esa masa fria...

(http://images.meteociel.fr/im/9949/MT8_Warschau_ens_wgv3.png)



Incluso los de Praga o incluso Munich la ven...

(http://images.meteociel.fr/im/3558/MT8_Prag_ens_bkn1.png)

(http://images.meteociel.fr/im/6567/MT8_Muenchen_ens_jfl9.png)


Aun no se ven las lineas juntas ya que hablamos a bastante plazo, pero el comportamiento de las mismas es similar, con tendencia clara a la baja... ah, y no seria una siberiana, en realidad la masa desalojada no viene de Siberia, sino del Polo... :P



pd: turbo, yo no veo ese anticiclon europeo por ningun sitio a largo plazo... este es un meteograma de presion del sur de Alemania... ;)

(http://images.meteociel.fr/im/3039/graphe_ens4_hoh2.gif)
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Stormyweather 51 en Jueves 25 Diciembre 2008 21:39:20 PM
Vigorro, gracias por tu respuesta. Es lo que yo veía, o sea, que los ábregos tendrán que esperar, pero no me atrevía a decirlo aquí....De todas formas no son fechas, no?
Viendo más allá de la superentrada fría polar que se prevee para fin de año y que nos rozará por la vertiente mediterránea, lo que se deja ver en el segundo panel del GFS es precisamente el enorme obstáculo que formará la dorsal africana, posicionada sobre Europa occidental, y que hará de cuña entre la marcha de la ciclogénesis polar que cubrirá toda Italia y el este europeo y las bajas atlánticas que como bien dices, de momento es muy posible que sean escasas en el tiempo y muy circunscritas a oeste-suroeste de España y Portugal.
Pero se cumpla o no esta previsión, lo que sí se adivina es que la tendencia parece que no va a cambiar, y que tras el normal tiempo anticiclónico propio de Enero seguirá la circulación norte-sur en niveles altos....Pero esto por ahora es mucho decir, claro (https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Pixarroglets en Viernes 26 Diciembre 2008 21:29:17 PM
Respecto a situaciones futuras... pues uno no sabe por donde cogerse. La verdad es que no se ve claramente un A de estos que se plantan en Azores y nos cogen cariño (a nuestro pesar) quedándose una larga temporada. Los modelos no marcan nada claro para el largo plazo (más allá de las 144 horas). Las únicas conclusiones que yo sacaría son:

- Para el cambio de año el A que ahora mismo se encuentra en el Mar del Norte se ubicará en una posición más centrada en el continente, aportándonos como punto más reseñable tras los levantes de estos sías, una entrada de una masa de aire más calida en altura desde el norte de Africa, eso sí, una situación poco duradera.

-La diferencia más reseñable que yo veo entre GFS y ECMWF es que este último ya no le da tanta importancia en su última salida al A groenlandés. Al contrario que el GFS que lo sigue manteniendo con una burbuja cálida en altura que le da algo más de consistencia,
(http://img266.imageshack.us/img266/2060/gfs01lb8.png) (http://imageshack.us)
(http://img266.imageshack.us/img266/gfs01lb8.png/1/w790.png) (http://g.imageshack.us/img266/gfs01lb8.png/1/)

uniéndolo además con un A polar abarcando asi una zona de altas presiones situada muy al norte, lo cual obligaría a las B's a circular más meridionalmente (de ahí lo mostrado en la salida de las 12Z de los americanos -> borrascón sobre la vertical del canal de la mancha).
El europeo lo más cerca que esta de ver ese Groenlandés es a 120-144 horas, eso sí sin desplazamiento claro de la burbuja cálida para Groenlandia. Más bien hace "pivotar" al A alrededor de las I.Británicas,
(http://img187.imageshack.us/img187/6541/ecmwf01kk5.png) (http://imageshack.us)
(http://img187.imageshack.us/img187/ecmwf01kk5.png/1/w790.png) (http://g.imageshack.us/img187/ecmwf01kk5.png/1/)

anticiclón que a 168 horas "iría buscando" al de Azores para posicionar su centro en el Atlántico, a medio camino de Terranova y las Británicas.

Lo que yo opino... pues que hay que ver si acaba formándose ese A en Groenlandia y de que forma lo hace (con más o menos aporte cálido en altura). Todo análisis posterior a ese creo que todavía es muy arriesgado.
Teniendo en cuenta que la NAO y AO apunta a que Europa puede recibir una buena dosis de frío que, como bien puntualizó ayer Vigorro en su análisis, sería polar y no siberiana, me inclino a pensar que si acabará formandose ese A mas o menos potente y duradero en Groenlandía.

Por tanto, mi recomendación es clara: esperar al menos al ya próximo fin de año.

Saludos...
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Sábado 27 Diciembre 2008 12:36:30 PM
Dejo este meteograma del norte de Finlandia, solo para tener claro la naturaleza en origen de la masa fria que se va a desalojar desde el Polo en los proximos dias... no es manca... su persistencia durante dias indica que su extension sera muy grande, lo suficiente como para viajar miles de kilometros sin apenas perder fuerzas...

(http://images.meteociel.fr/im/6290/graphe_ens3_qsn3.gif)
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: _00_ en Sábado 27 Diciembre 2008 18:00:12 PM
Si, un buen desalojo, pero no nos va a tocar,
los modelos a 200hPa y a 300hPa indican claramente que el chorro va a mover toda esa masa hacia asia, 
mientras que nosotros nos quedaremos con algo de frío suavizado por un gran aporte atlántico,

para mí está claro, estamos entrando en una zonal salvaje, que nos pilla encima, y que va a estar todo el invierno cruzandonos arriba y abajo,
con esa configuración solo podemos esperar episodios muy variados, intensos y de corta duración, aunque moderado en cuanto a frío por aportes mediterraneos y atlánticos (los A y B relativas formadas en los límites de la corriente de chorro suavizan cualquier entrada)

Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: meidemsi en Sábado 27 Diciembre 2008 20:00:15 PM
Cita de: _00_ en Sábado 27 Diciembre 2008 18:00:12 PM
Si, un buen desalojo, pero no nos va a tocar,
los modelos a 200hPa y a 300hPa indican claramente que el chorro va a mover toda esa masa hacia asia, 
mientras que nosotros nos quedaremos con algo de frío suavizado por un gran aporte atlántico,

para mí está claro, estamos entrando en una zonal salvaje, que nos pilla encima, y que va a estar todo el invierno cruzandonos arriba y abajo,
con esa configuración solo podemos esperar episodios muy variados, intensos y de corta duración, aunque moderado en cuanto a frío por aportes mediterraneos y atlánticos (los A y B relativas formadas en los límites de la corriente de chorro suavizan cualquier entrada)



Cierto que el pesimismo nos evita de ciertas frustraciones. Es algo que te enseña el tiempo y es totalmente justificable. Pero _00_ , a mí me parece que el índice NAO es muy significativo en cuanto a que el patrón que tú temes no se instalará en los próximos 10 días. En serio, tu actitud es perfectamente comprensible, puede que hasta recomendable, pero siempre hay que tener en cuenta certidumbres relativas (desalojo frío hacia Europa sin zonal por ningún lado que hace poco probable su derivación hacia Asia) de las que tú ahora pasas. Eso es vivir tranquilo sí señor  ;D .
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Sábado 27 Diciembre 2008 20:39:14 PM
Cita de: _00_ en Sábado 27 Diciembre 2008 18:00:12 PM
Si, un buen desalojo, pero no nos va a tocar,
los modelos a 200hPa y a 300hPa indican claramente que el chorro va a mover toda esa masa hacia asia, 

Mmmm, no se yo... ::)

Esa masa fria tocara el norte de Finlandia a ultimas horas del dia 30... en este que meto ahora, se ve que Rusia se vera afectada durante la Nochevieja, es decir, pocas horas despues... segun tu teoria, mas al oeste no deberiamos ver nada en los meteogramas, pues el desplazamiento a partir de Rusia deberia ser al este, en sentido Siberia...

(http://images.meteociel.fr/im/5055/graphe_ens3_anv3.gif)



Pues este es el meteograma de un punto de la frontera entre Alemania y Polonia, bastante mas al oeste: esa masa fria, por lo menos en principio, se desplazara al oeste, hacia el corazon de Europa...

(http://images.meteociel.fr/im/2639/graphe_ens3_xec2.gif)



Luego veremos, porque la dispersion es grande, de manera que no se ve claramente ni que esa masa fria vaya a morir en Centroueropa, ni que se vaya a mover de nuevo hacia el este, ni que vaya a seguir desplazandose al oeste, hacia nosotros, pero desde luego yo no afirmaria categoricamente que no nos va a afectar... ;)
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: meteoxiri en Domingo 28 Diciembre 2008 17:42:41 PM
Yo no afirmaría tampoco el que la masa no nos vaya a afectar, es mas, con el desplazamiento del nticilón al Norte a Gran Bretaña, Mar del Norte, si no nos entra por un lado nos va a entrar por el otro. L
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Santo Reino en Lunes 29 Diciembre 2008 05:11:03 AM
Buenas

Voy a intentar hacer un análisis de la actual situación a medio plazo y propuestas posteriores. Es la primera vez que hago un análisis en esta Sección, así que si mis apreciaciones son consideradas erróneas o no bien fundamentadas, o me corregís o se borra el post y ya está, tocaría seguir estudiando más. :)
No entraré en un análisis detallado de nuestra península, ni de meteogramas puesto que ya se han colocado algunos, sino desde un punto de vista más global, intentar descifrar las variables que podrían concurrir sobre ella.

Partiré de los planteamientos actuales para el día, 3 de enero próximo, ¿porqué?.
Pues hasta esa fecha los principales modelos dibujan mapas en lineas generales bastante parecidos en cuanto a tendencia general. Sin embargo es a partir de aquí cuando se observan mayores diferencias.
Si nos fijamos en los Ens.demoniaco modelo americano ese 500hPa Geopot. Spaghetti nos encontraremos con el siguiente mapa:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Aquí podemos observar que podríamos trazar un Eje o linea vertical, que uniría perfectamente los elementos que pienso jurgarán el papel protagonista y podrán determinar como nos afectará el más que probable ya, desalojo frío sobre Europa.
Llamemos AC  a la extensa zona anticiclónica con dos núcleos que se extiende por todo el Norte de Canadá.
BT a la Borrasca o Borrascas de Terranova.
AA a la dorsal anticiclónica Atlántica o incipiente nacimiento del A. de Azores.
A,B,C sería la zona o zonas mediterráneas que pueden ser alcanzadas por el desalojo polar.

Exactamente en este Eje y en los puntos A y B, es donde se observa una mayor dispersión de las líneas, lo que nos demuestra la incertidumbre de la previsión con un conjunto de pronósticos variados y un nivel de confianza aún no muy elevado. Damos mas o menos validez al resto del mapa.
A mi modo de ver, posiblemente los movimientos de AC van a ser determinantes.

Observemos ahora el siguiente mapa para ver con más claridad los trazos dibujados en el anterior.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


1ª Propuesta
La Borrasca de Terranova BT se encuentra bloqueada por AC anticicón canadiense y el A. de Groelandia. Tanto si AC permanece en esa posición como si se mueve ligeramente hacia Terranova  o se fusionan sus núcleos y se refuerza hacia el interior de Canadá,  junto con el A Groelandés que ascensería en su posición en este ultimo caso, poco se movería este hipotético Eje.
BT ahogada por este cinturón anticiclónico no tendría otra sálida que romper la débil dorsal Atlántica o "Azoriana" que fracasaría en sus intentos de fusión con el A Groelandés. Entraríamos en una dinámica en la que tras vernos afectados transitoriamente por la dorsal AA, sucesivas Borrascas o BFA se descolgarían hacia nosotros y que en cierta medida mantendrían a raya el grueso de la ola fría Europea ocasionando alguna entrada fría dependiendo de su posición, pero no una Ola de Frío, que sí afectaría a casi toda Europa incluidas B y C dentro de las zonas Mediterráneas.

2ª Propuesta
Una situación diferente se daría si en un momento determinado AC anticiclón canadiense se mueve hacia Alaska, o se debilita sobre su posición o bien su centro superior se mueve hacia el mismo Centro Polar arrastrando al inferior, en cualquiera de estos casos, todo este hipotético Eje ascendería de posición,  BT se introduciría sobre el norte de Canadá empujada por las Altas presiones del Centro del Atlántico, facilitando la súbida y "hermanamiento" de AA con el inmóvil e indestructible A Groelandés, forzando al desalojo polar a dirigirse en su camino hacia A y B dentro de las zonas mediterráneas propuestas, lo que podría marcar el inicio de una "Ola de frío" peninsular (duración ¿?).
Esta situación debido a que todo apunta a que el desalojo polar sobre el norte y Centro de Europa va a ser importante y que el aire frío perduraría durante bastantes días, podría darse si no en una primera, bien en una segunda embestida y que podría verse beneficiada si alguna de las BFA atlánticas atraviesa hasta el Mediterráneo.

Mi apuesta personal.
Pues como siempre en estudios a medio y más aún si es largo plazo, cautela, prudencia, esperar actualizaciones, etc. etc.
Los Modelos hasta dentro de 4 o 5 días, seguirán mostrando diferentes alternativas, es a partir de entonces cuando creo podrán definir con mas claridad la situación venidera y ésta me parcece que entonces quedará mejor fijada que la anterior "entrada fría" que resultó tan difícil de modelizar, al menos eso espero.
Bien podrían darse las dos propuestas, en ese orden pero en este caso la supuesta Ola de Frío si nos afecta pienso que sería más corta en duración, aunque por otra parte podría suponer la vuelta al patrón de flujo Norte Sur, iniciado este Otoño, pero eso ya sería demasiado especular.
Por otro lado la simulación del Jet (chorro polar), genera bastante incertidumbre en cuanto a la deriva antes o después de esta masa fría hacia Rusia y Asía mas Oriental. ¿?

Perdonad si no he sabido explicarme bien.

Saludos.
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Michu White Walker en Lunes 29 Diciembre 2008 21:14:53 PM
 :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Boffff, como está la modelística hoy 8), que interesante  :P :P :cold: :cold:, empecemos a ver que se cuece.
Vaya rajadita del GFS en esta salida de las 12 UTC, rebajadita de las que crean adicción al suicidio si no se analiza en profundidad, no es solo la salida principal, el principal corte viene en los Conjuntos, aunque yo de estos tampoco me fio mucho porque parecen el Ibex 35 estos últimos meses...
vamos a analizarla un poco porque es una tendencia que lleva mostrando el modelo durante toda la jornada y que a mi personalmente me parece una barbaridad metereológica, voy  aver si me puedo explicar bien.La clave de todo esto como bien señalaba creo que Javixu en mensajes pasados es una Danita en altura que se pasea en estos momentos en el S de francia y que es la que va a detornar todo, es por así decirlo la gota que colma el vaso.Aquí la podemos ver el día de Nochevieja, y fijaros bien en su posición, porque es el quiz:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Según las últimas salidas del GFS, esta bolsita que lleva asociada una señorita -32, se va hacia el S  :crazy: :crazy: :crazy:
Porqué???pues según parece empujado por una dorsal que surge de la nada, se escinde del centro potente de altas presiones de Groenlandia y se va hacia el S, metiendo esa bolsa hacia el S, y hacia el E...

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Esta es la clave señores, metereológicamente hablando no tiene este proceso ningún sentido, y veamos porque razón:
Primero esa dorsal no tiene sustento térmico en capas bajas, pues Europa en esa zona no está ni lo suficientemente frío, ni lo suficientemente caliente para sustentar térmicamente ese señorito de 1035mb:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Segundo punto, lógicamente la situación no tiene sustento en altura pues tenemos esa bolsita de la -32 en altura que destruiría toda posibilidad, y que curiosamente se traslada al SE, cuando tiene un centro borrascoso de origen Polar pegándole por el E y sin ningún impedimento para la atracción y unión...Como es que se traslada hacia el SE si tiene una pedazo de Dorsal, esta vez con sustento en altura hacia el S de su posición???Incoherencia macho, o yo por lo menos no le veo sentido, si alguien se lo ve que explique que explique :-\ :-\.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Luego ya para rematar, supongamos cierta esa dorsal que surge de no se sabe donde ni como.Partiendo de esa base, a ver, o tenemos Dorsal o tenemos borrasca, si lo que tenemos es esa dorsal misteriosa, lo que no podemos tener es una Borrasca por muy potente que sea, que con el Anticiclón de las Azores asomando por el N de canarias, un anticiclón misterioso en Francia con apoyo de un potente groenlandés, y una potentisima borrasca en la zona N de Grecia, que además por cierto no entiendo por que no se une con la baja que hay sobre el mediterraneo :crazy: :crazy: :crazy:
se vaya al E como si no tuviera nada más que un pantano barométrico por delante, empuje al anticiclón al SE, y mueva esa poderosa borrasca...O uno o otro :P.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

No se si se pilla lo que quiero espresar, pero a mi esta salida del GFS no me merece ningún tipo de confianza, y más con la salida que tenemos del ECMWF...Esa si es un poco más coherente y te la puedes creer, independientemente de que sea mejor o peor :wink:
Un saludo y perdon por el tocho ;), pero es que no me lo aguantaba, esto no se puede dejar en el cuerpo ;).
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Coldhearth en Lunes 29 Diciembre 2008 22:50:32 PM
Veo que coincidimos..... 8) 8)

CitarRe: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1677 en: Hoy a las 12:16:08 »   

--------------------------------------------------------------------------------

Creo que la clave para que se produzca la entrada fria, la tenemos sobre nuestras cabezas....... 


(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

...ese embolsamiento de aire frio en altura sobre el sur de Francia , va a estar pululando por la zona sin rumbo fijo, hasta que se produzca la invasion polar sobre centro europa.
Este embolsamiento puede servir "como atractor" de la invasion polar ademas de ser precursor de la formacion de una B sobre el noreste peninsular, que impulsaria la entrada fria hacia nosotros.
La intensidad de la entrada polar sobre la peninsula va a depender de la colcacion de esa supuesta B al noreste de la peninsula,asi como de la profundidad de la misma.
Asi que yo dejaria de estar pendiente de si nos cruza una B desde el atlantico, ya que creo que la dorsal del norte de Africa va a cerrar la puerta del atlantico
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Michu White Walker en Lunes 29 Diciembre 2008 23:05:02 PM
Efectivamente Colhearth, totalmente de aucerdo contigo.Añadir eso, la extraña modelización que presenta el GFS para esa zona con ese anticiclón... :crazy:
En el post de modelos se decía que la formación de este podía deberse a:
CitarDiferencial de velocidad entre el ramal del jet subpolar que circunda la borrasca europea y el ramal del jet subtropical que pasa por el norte de áfrica
Si, pero esto como mucho daría una zona de altas relativas, no un anticiclón de 1035mb capaz de mover un nucleo frío con una -32 asociada hacia el S y bloquear una irrupción polar de gran embergadura...
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Santo Reino en Martes 30 Diciembre 2008 04:15:11 AM
Hoy sería fácil, pero no tengo tiempo para hacerlo bien, con mapas y dibujitos, para explicar como los modelos principales, por una lado GFS parte de la primera propuesta que presenté en mi anterior post, mientras el Europeo ve claramente la segunda. El Anticiclón Canadiense y su posterior evolución como dije son determinantes y cada modelo ha tomado un camino opuesto, observad sus diferentes evoluciones.
Pero esto no quiere decir nada, lo mismo en otras salidas lo hacen al revés o se definen los dos por una misma opción u otras posibles.

Los mapas de GFS a corto medio plazo pueden tener su sustento y fundamentos, no podemos solo mirar mapas de superficie, ahi que ir mucho más arriba (Corrientes en Chorro, mapas a 300 hpa. e incluso 200 hpa. etc. etc.)

Esa pequeña BFA aislada, en otros casos podría, pero en este al final no decide nada, además no es que ceda al empuje del anticiclón, solo sigue el curso de un desgajado ramal del Jet que en forma de meandro va desde Francia y pasando por el mediterráneo hasta un ramal del Jet Subtropical que transita de oeste a este  por el norte de Africa, este ramal entre Italia y Grecia, se uniría con el ramal polar que desciende por el norte y que en este mismo punto gira hacia el este. Estas pequeñas BFA pueden transitar sin dificultad siguiendo la corriente del Jet, y desplazarse entre zonas de Altas Presiones.

En cuanto a lo de esa Dorsal del A de Terranova ¿surge de la nada?.

Si unimos A de Terranova, A Europeo y A Ruso, tendremos una U casi perfecta. Esta forma se debe al empuje de la Borrasca Polar sobre el norte del Anticiclón Europeo y a sus dos atractores A Groelandés y A Ruso, que tiran de sus estremos, aquí la Borrasca Polar casi parte en dos al A Europeo por su parte más débil, (donde se situa esa pequeña BFA, pero esta poco ayuda, pues la misma sigue un ramal diferente del Jet como antes he mencionado y solo se deja atrapar, ya casi muerta en el Mediterráneo).
Es en este momento cuando surgen dos nucleos del Anticiclón Europeo, que podrían aparentar ser Dorsales de sus atractores, pero en realidad no son tales, ya que estos dos nucleos fracasan en sus respectivos intentos de Fusión.
Los detalles del porqué de estos fracasos de fusión, pues mirad en los mapas, no es difícil deducirlo.

Estos dos núcleos Anticiclónicos aquí, pues no tienen mucho sentido, por ese motivo unos diás despues ya no están (pero no pretendamos hacerlos desaparecer en un día) son empujados por una parte en su norte por la Borrasca Polar, por el Oeste por las Borrascas Atlanticas; atraidos nuevamente por el A Ruso, primero uno y luego éste A al otro, y arrastrando en su desplamiento hacia el Este-Noreste parte del frío alojado en Europa, impidiendo que este primer embite nos pudiera afectar. Pero quedando en disposición para que uno segundo mayor que el anterior, entre sobre Europa.

Entonces nos encontraríamos con este mapa

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



Un...casi...perfecto...Vortice "Polar"...centrado sobre TERRANOVA, circundado por Borrascas Polares o Semi Polares.

¡¡GFS!!, lo siento pero NO...si es que no hay manera de poder defenderte, no hay forma de entenderte, nos vas a volver a todos locos  :crazy:,  ¡¡Pero que línea has cogido ahora!!.

Lo de la BFA...bueno.
Las historias del Chorro...quizás.
Lo de que esa pequeñísima baja relativa sobre Islandia rompa la fusión del A Europeo con el A de Groelandia, uff...vale.

Esa Borrasca Polar que no es capaz de atravesar la vaguada que deja el A Europeo cuando se fracciona en dos nucleos, vale ...el chorro otra vez.

Pero ese "VORTICE", que no, que no sigo mirándote a mas horas.
Ale ¡¡CASTIGADO!!  >:(, no te pienso mirar más en tres días.
:mucharisa:

Perdonad, pero es que no hay forma por donde coger esto y presentarlo decentemente. :confused:

Saludos.

Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: _00_ en Martes 30 Diciembre 2008 10:01:17 AM
Cita de: Michu en Lunes 29 Diciembre 2008 23:05:02 PM
Efectivamente Colhearth, totalmente de aucerdo contigo.Añadir eso, la extraña modelización que presenta el GFS para esa zona con ese anticiclón... :crazy:
En el post de modelos se decía que la formación de este podía deberse a:
CitarDiferencial de velocidad entre el ramal del jet subpolar que circunda la borrasca europea y el ramal del jet subtropical que pasa por el norte de áfrica
Si, pero esto como mucho daría una zona de altas relativas, no un anticiclón de 1035mb capaz de mover un nucleo frío con una -32 asociada hacia el S y bloquear una irrupción polar de gran embergadura...
Por mucho que sea de 1035 es relativo, relativo respecto al de 1040 por un lado y al de 1025 de otro,

todos estos pequeños A y B relativos son consecuencia de diferenciales de presión en altura, no son térmicos, por lo que se producen frecuentes cambios en los modelos (lo he intentado explicar en modelos), casi se podría entender como una zona de pantano barométrico, de gran incertidumbre, (pero solo para situaciones locales y cortoplazistas, los movimientos grandes y amplios quedan alejados de nuestras costas)
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: coldcity 37 en Martes 30 Diciembre 2008 10:19:24 AM
Cita de: _00_ en Martes 30 Diciembre 2008 10:01:17 AM
Cita de: Michu en Lunes 29 Diciembre 2008 23:05:02 PM
Efectivamente Colhearth, totalmente de aucerdo contigo.Añadir eso, la extraña modelización que presenta el GFS para esa zona con ese anticiclón... :crazy:
En el post de modelos se decía que la formación de este podía deberse a:
CitarDiferencial de velocidad entre el ramal del jet subpolar que circunda la borrasca europea y el ramal del jet subtropical que pasa por el norte de áfrica
Si, pero esto como mucho daría una zona de altas relativas, no un anticiclón de 1035mb capaz de mover un nucleo frío con una -32 asociada hacia el S y bloquear una irrupción polar de gran embergadura...
Por mucho que sea de 1035 es relativo, relativo respecto al de 1040 por un lado y al de 1025 de otro,

todos estos pequeños A y B relativos son consecuencia de diferenciales de presión en altura, no son térmicos, por lo que se producen frecuentes cambios en los modelos (lo he intentado explicar en modelos), casi se podría entender como una zona de pantano barométrico, de gran incertidumbre, (pero solo para situaciones locales y cortoplazistas, los movimientos grandes y amplios quedan alejados de nuestras costas)


No obstante como incognita que son, puede que no se den? o positivamente se dan, como bien has explicado, y lo que no se adivina  es como pueden resultar a medio plazo?

Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Martes 30 Diciembre 2008 11:41:14 AM
Cita de: _00_ en Martes 30 Diciembre 2008 10:01:17 AM
todos estos pequeños A y B relativos son consecuencia de diferenciales de presión en altura, no son térmicos, por lo que se producen frecuentes cambios en los modelos (lo he intentado explicar en modelos), casi se podría entender como una zona de pantano barométrico, de gran incertidumbre, (pero solo para situaciones locales y cortoplazistas, los movimientos grandes y amplios quedan alejados de nuestras costas)

Yo en esto si estoy contigo: el baile de los modelos (de todos) viene dado porque no estan entrando en juego centros de accion bien definidos... no hay un anticiclon britanico potente, ni un siberiano, ni nada... solo el groenlandes es fuerte, pero es termico, no pinta nada en altura... por eso todo va a estar en funcion de los pequelos vortices aislados y ramales que andan por ahi desgajados del jet... y esto para los modelos pues es un lio...



Por otro lado, y no por meterme con Netan, que sabe que lo aprecio ;D

He mirado en el topic "colecciones brutales de los modelos" todos los mapas que hemos ido metiendo de las burradas del GFS para este Enero, y lo he hecho para comprobar a cuantas horas eran los pronosticos... sale esto:

264, 384, 360, 384, 276, 336, 336, 288, 312, 324, 276, 264, 360, 336, 384, 180276, 300, 324, 252, 252, 252, 288, 264, 252, 276, 288, 264, 264 y 288...

El 80% de esos mapas son de temperaturas a 850 hpa: EL EUROPEO SOLO LLEGA A 168 HORAS, asi que ya me diras tu que podemos comparar... toda la coleccion son pronosticos, como minimo, a 252 horas, y muchisimos (casi la mitad) a mas de 300... si vieramos el europeo hasta las 384 horas (como el GFS), la lista de sus burradas seria la misma...

edito: se me olvidaba comentar que excepto uno o dos mapas, estas burradas han sido todas de los ensembles, es decir, la salida determinista no ha mostrado salvajadas hasta ahora, salvo eso, una o dos... ya me gustaria a mi ver los ensembles del europeo a mas de 250 horas, a ver que han ido mostrando estos dias... ::)


Por cierto, guardemos este mapa del ECMWF de hoy, a solo 168 horas, con la -14/-16 amplisimamente marcada en todo el sur de Alemania... vamos, que no hablamos de Turquia, sino de aqui al ladito... insisto, a 168 horas, que luego se nos olvidan las cosas...

(http://images.meteociel.fr/im/4418/ECM0-168_wgj6.GIF)


Por ultimo, los meteogramas de presion del GFS para Centroeuropa son claros: la presion va a descender desde ya, desde los actuales 1040 mb, hasta los 1025 el dia 1... a partir de ahi estan indefinidos, y o bien se mantienen (1025 no es mucha presion pero lo suficiente como para impedir que el frio nos llegue a lo burro), o bien bajan hasta los 1010/1015 el dia 5 o asi, perfecto para que la adveccion nos arree un buen guantazo...

En mi opinion los modelos iran quitando importancia a ese anticiclon centroeuropeo, ya que en la practica, en cuanto su flanco este empiece a rozar con la gran masa fria desalojada, debe desmoronarse... antes o despues, los modelos lo veran...
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Ito en Martes 30 Diciembre 2008 11:55:36 AM
Por si os sirve de consuelo ni la oficina alemana de predicción lo tiene nada claro. Ellos mismos hacen referencia a la indefinición de los modelos. El grave problema que tienen es que están al borde de la invasión fría en toda regla con notables precipitaciones de nieve o casi la nada, según el baile de modelos.

Como no he hecho ningún análisis, si los moderadores lo consideran pueden borrar el comentario.
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Martes 30 Diciembre 2008 12:49:01 PM
Por ciereto, curioso el europeo... ayer a las 12 saca, a 168 horas, una tremenda ponenteda en capas medias sobre la peninsula (incluso surada en el Cantabrico oriental y Pirineos), y 12 horas despues, mete una potente norestada... :crazy:

(http://images.meteociel.fr/im/5683/1fghdfhgfjj_obt1.JPG)

(http://images.meteociel.fr/im/8875/2fghdfhgfjj_fmm1.JPG)
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: chuzosdepunta en Martes 30 Diciembre 2008 13:27:27 PM
Hola a todos,

Aunque no participe activamente en este hilo de seguimiento de modelos, sí que suelo leerlo.  :)

Últimamente hay tantas referencias a los ensembles que quisiera aclarar un poco algún aspecto de ellos, aunque seguro que muchos de vosotros ya lo sabéis dado el nivel general de conocimiento que demostráis en vuestros análisis.

Me refiero a los ensembles del tan amado/odiado GFS ;D

Actualmente el modelo principal GFS es un modelo espectral  llamado T382L64. Lo de modelo espectral sería difícil de resumir aquí, pero en esencia quiere decir que los distintos campos horizontales son descompuestos en 382 componentes espectrales distintas. A mayor número de componentes, mayor resolución y mejor se supone que es el modelo.  Lo de 'L64' se refiere a la resolución en niveles verticales, por lo que actualmente el GFS trabaja con 64 niveles (ojo, que no son niveles isobáricos ni geográficos, sino híbridos, lo que también escapa un poco del tema del hilo).

Pues bien, ese modelo se corre 4 veces al día, que como sabéis son las 00, 06, 12 y 18 UTC.  Las pasadas de las 06 y 18 UTC tienen la desventaja de que incluyen muy pocos datos de sondeos comparadas con las otras dos, por lo que en principio son menos fiables.

Este modelo T382L64 (llamado de control) se corre hasta  H+180 (el famoso primer panel) con toda su resolución. A partir de ahí, y hasta H+384 el modelo utilizado es el T126L64, por lo que tiene menor resolución horizontal. 

Cada uno de los 20 ensembles, en cambio, son modelos T126L28 con unas condiciones iniciales ligeramente perturbadas respecto del análisis de control. Como ya he dicho más arriba, hasta H+180 el llamado 'control' es el de alta resolución T382L64.  En cambio desde H+180 el control también se trunca a T126L28. Nótese que tanto el control desde H+180 como todos los ensembles desde el principio tienen menor resolución horizontal y vertical.

Por tanto, todos los habituales fans de esta sección deben tener claro que:

- Los ensenbles corren modelos con menor resolución, por tanto son menos fiables que el de control, y esa diferencia se acentúa con la proyección en el tiempo.

- Si ya los resultados a 180 pueden resultar poco fiables, los del 2 panel son ciencia ficción. Por vuestra salud, no les deis a esos mapas la más mínima fiabilidad.

Todos estos datos los podéis ver en

http://www.emc.ncep.noaa.gov/gmb/ens/ens_backgrd.html

Saludos y que tengáis un feliz año 2009.

Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: jose agustin en Martes 30 Diciembre 2008 15:07:53 PM
Muy interesante la información de chuzosdepunta,para  mi desconocida.  Y aclaratoria sobre lo del segundo panel,como dicen muchos excelentes foreros simplementes tendencias. Yo, despues del batacazo a 24 horas del 26-27 para las provincias de Castelló-Teruel en los pronósticos de precipitación del GFS ya he puesto los pies en la tierra y veo que la impredicibilidad llega hasta 12 horas, a veces.
Veo entrada de una masa polar continental,para el 5-6 de enero,seca y muy fría,en principio.
Agradezco lo mucho que aprendo con vosotros .
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 31 Diciembre 2008 15:07:10 PM
Gracias chuzos... ;)


Sorry por el tocho de mapas... :P

Bueno, en mi opinion la clave de todo va a estar en el anticiclon que se va a formar en el Mar del Norte o inlcuso mas al norte, valga la redundancia... y es clave por dos cosas:

1.- gracias a el la masa fria podria moverse bien hacia Europa occidental...

2.- "gracias" a el tambien, la masa fria podria verse frenada en Europa central...

El tema es asi porque ese anticiclon (que se va a formar seguro) sera movil, y rapidamente se movera hacia el sur... veamos dos meteogramas de presion... son de los puntos señalados en el mapa siguiente con 1 y 2:

(http://images.meteociel.fr/im/7031/carteeurope_kti1.png)



El meteograma de 1 es el siguiente... se ve claramente la formacion de ese anticiclon el dia 5, que rondara los 1030 mb... de todos modos, no sera muy determinante que tenga 1025 o 1035, aunque quizas sea mejor que fuera fuerte, porque su propia circulacion de vientos es la que arrastrara la masa fria hacia la fachada atlantica europea... pero si es muy fuerte su radio de accion, su presencia fisica, sera importante, y digamos que no dejaria espacio para el frio... no se si me explico... :P seria bueno que tuviera su justa medida... ;D

(http://images.meteociel.fr/im/6450/graphe_ens4_ntu7.gif)



El meteograma de 2 es el siguiente... vemos el pico de presion el dia 6, un dia despues que en 1, señal de que ese anticiclon se desplazara al sur... por su flanco este arrastrara bena parte de la masa fria desalojada por Finlandia y Escandinavia...

(http://images.meteociel.fr/im/257/graphe_ens4_aby2.gif)



Y a partir de aqui viene el lio... si la forma del anticiclon es buena y no penetra mucho en Europa, la masa fria, dispuesta de oeste a este sobre todo el continente, ira bajando de norte a sur, de manera que despues de atravesar Gran Bretaña (haciendo buenos los pronosticos de Met Office), atravesaria Francia y nos llegaria a nosotros...

Pero si se nos mete mucho, adios muy buenas... ¿y de que depende el tema?: pues como casi siempre, del bloqueo atlantico de la dorsal de Azores... si el bloqueo es bueno, el jet no avanzara hacia el este y el anticiclon movil del que hablabamos no penetrara en Europa... si el bloqueo no es eficiente, una borrasquita cogera su habitual camino hacia el este a la altura de las britanicas, lo que implica que el jet tiene camino libre tambien, lo que a su vez hace que el anticiclon movil de la puñeta se meta enterito en Europa cortando la adveccion fria...


He cogido la salida determinista del GFS (calida) y el ensemble 18, que es el mas frio de la salida de las 06 horas...

A 72 horas (3 dias): tanto el determinista como el ensemble 18 ven ese apendice de altas presiones del anticiclon groenlandes dispuesto de noroeste a sureste, y que llega hasta Europa...

(http://images.meteociel.fr/im/8209/gfs-0-72_nvf1.png)
(http://images.meteociel.fr/im/5479/gens-18-1-72_qfx5.png)



A 102 horas (4 dias y una miaja): el determinista no bloquea, y la borrasquita se encamina hacia el este... el ensemble no ve esa borrasca, o no permite que se forme, ya que presenta una dorsal bien asentada... ya se ve el anticiclon del Mar del Norte...

(http://images.meteociel.fr/im/1134/gfs-0-102_npp0.png)
(http://images.meteociel.fr/im/6171/gens-18-1-102_rlu2.png)



A 120 horas (5 dias): la borrasquita sigue empujando y el anticiclon movil del norte empieza a penetrar en Europa... el ensemble mantiene el anticiclon movil en Gran Bretaña... logicamente, mientras el determinista ya ha metido la masa fria en Europa central, pero con tendencia a irse, el ensemble presenta la tendencia contraria, a acercarla a nosotros, y mantiene la masa fria mas al norte...

(http://images.meteociel.fr/im/7417/gfs-0-120_pmz6.png)
(http://images.meteociel.fr/im/1984/gens-18-1-120_uxm6.png)
(http://images.meteociel.fr/im/8070/gfs-1-120_gmw2.png)
(http://images.meteociel.fr/im/6032/gens-18-0-120_wpx3.png)



A 144 horas (6 dias): el determinista ya ha metido el anticiclon en Europa, y la masa fria se va a hacer puñetas... el ensemble la sigue haciendo avanzar de norte a sur gracias al anticiclon movil quietecito en Gran Bretaña, que se apoya ademas en la dorsal de Azores para bloquear firmemente... ademas la llegada en el ensemble de la masa fria al Mediterraneo ocasiona ciclogenesis, lo que ayuda aun mas al bombeo frio...

(http://images.meteociel.fr/im/3693/gfs-0-144_rlb2.png)
(http://images.meteociel.fr/im/5870/gens-18-1-144_rsm5.png)
(http://images.meteociel.fr/im/2267/gfs-1-144_ero3.png)
(http://images.meteociel.fr/im/12/gens-18-0-144_xrn8.png)



A 168 horas (7 dias): el ya manido 7 de Enero, cuando los reyes y sus camellos estan descansando despues de traerle carbon a Mor, la adveccion fria alcanza su plenitud sobre nosotros...

(http://images.meteociel.fr/im/4221/gens-18-0-168_zje8.png)



Resumiendo, y como casi siempre, todo depende del bloqueo de la dorsal de Azores... vigilemos esa zona... :sherlock:

Un meteograma de presion del punto 3 del mapa del principio, nos ofrece esto: la tendencia es a subir la presion y a mantenerse alrededor del dia de Reyes, buena señal, ya que es señal de que el anticiclon movil del norte no penetra en Europa, sino que se mantiene en Gran Bretaña...

(http://images.meteociel.fr/im/6657/graphe_ens3_dsc1.png)



Si en ese mismo punto investigamos el grosor de la capa 1.000-500 hpa, para ver como cojea la dorsal, vemos esto: vaivenes pero tendencia a mantenerse por encima de los 5.600 metros, lo cual es bueno, ya que significa presencia de dorsal, y que seria suficiente para bloquear ese ramal canijo del jet que llevaria a su correspondiente borrasca canija hacia el este...

(http://images.meteociel.fr/im/1589/graphe_ens3_tpp9.png)



En mi opinion, si que habra adveccion fria, y bastante importante, y sera de la manera que viene a mostrarnos el ensemble 18 del GFS... ademas, insisto, eso haria bueno el pronostico de Met Office, que insiste en un anticiclon por su zona o un poco mas al norte incluso...

¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!... cuidadin con el garrafon... :drink9: :sherlock: :viejito:
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Coldhearth en Miércoles 31 Diciembre 2008 16:34:36 PM
 :aplause: :aplause: :aplause:

Da gusto ver analisis de este calibre  ;).
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Utielstorm en Miércoles 31 Diciembre 2008 17:01:09 PM
Cita de: Coldhearth en Miércoles 31 Diciembre 2008 16:34:36 PM
:aplause: :aplause: :aplause:

Da gusto ver analisis de este calibre  ;).
La verdad el que no lo entienda es porque no quiere.
Me quito el sombrero :militaire-2942: :aplause: :aplause:
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: barna en Miércoles 31 Diciembre 2008 17:05:29 PM
No puedo más que quitarme el sombrero ante semejante exposición. Impresionante!!! :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause:

Feliz Año Nuevo!!!
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Michu White Walker en Miércoles 31 Diciembre 2008 17:12:29 PM
Perfecto Vigorro, perfecto, yo me quito el sombrero y lo que haga falta :laleche: :militaire-2942: :aplause: :aplause: :aplause:
espectacular análisis, espero llegar a tu nivel algún día ::)
un saludo.
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Pepeavilenho en Miércoles 31 Diciembre 2008 17:15:34 PM
yo con llegar a 1/64, me conformo
qe crack!!!
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: meidemsi en Miércoles 31 Diciembre 2008 17:21:35 PM
Impresionante Vigorro. De hecho, parece que esta actualización sigue las directrices de tu análisis.
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Coldhearth en Miércoles 31 Diciembre 2008 17:43:23 PM
Bueno , me pongo al tema.......

.... como ya comente en el topic de seguimiento de modelos, esa BFA que ha estado recorriendo Francia, creo que va tener la CLAVE.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Como podeis apreciar en el archivo que adjunto, la BFA se ha regenerado hasta convertirse en un B bien definida, esto puede ser causante de 2 factores claves a la hora de producirse en mayor o menor medida la adveccion polar sobre Europa....
1-Puede impedir que el A meta el morro en centroeuropa ::)
2-Puede servir como atractor a la masa fria hacia el sur  ::)


Por cierto la masa fria ya asoma por la costa oeste de Escandinavia... llegara en el momento adecuado....... ::)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: temporal en Miércoles 31 Diciembre 2008 17:49:04 PM
 :laleche: :aplause: :aplause: :aplause:

Impresionante. Yo no entiendo mucho de esto, pero lo que ha explicado Vigorro lo he entendido a la perfección. Además centrándose en varios puntos, la presión del anticiclón...impresionante. Es de las cosas que dices: "Pues tiene bastante lógica". Todavía me acuerdo en octubre o noviembre (ahora mismo no me acuerdo) cuando nos venía un episodio y los modelos marcaban otra cosa, pero Vigorrolo analizó y acertó. Ojalá esta vez también acierte. Y ojalá todos argumentáramos así cuando queremos frío y nieve y no digamos "los mapas van a cambiar a mejor...", no por eso nos van a hacer caso. Además los modelos estos días andan como los intermitentes: ahora sí, ahora no, ahora sí...(tenemos el 50% de posibilidades de acertar:o sí o no xD).
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Coldhearth en Miércoles 31 Diciembre 2008 18:21:41 PM
Al hilo de mi anterior mensaje he estado repasando ensembles de estos dias de atras me he fijado en lo siguiente........

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

...a partir del dia 2 se produce un claro enfriamiento en los ensembles , con lo que podriamos sufrir un primer embite, esta situacion podria derivarse de lo expuesto en mi anterior mensaje, es decir, la BFA impulsaria hacia nosotros ese primer desalojo que podria producirse si encajan las piezas que apunto, para posteriormente impulsar otro mas potente ....... :cold:   

A ver como salen los ensembles   ::)
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 31 Diciembre 2008 18:56:08 PM
Interesante: en su maximo plazo los tres "pequeños" ofrecen un boqueo atlantico firme... UKMO y NOGAPS a 144 horas y GME a 132... logicamente, dejan el anticiclon quietecito cerca de las britanicas (y de los britanicos ;D ), pero dan demasiada importancia a la cuña europea... bueno, es un paso que muestren el bloqueo, seguramente el siguiente sera quitar fuerza a esa cuña, lo cual no es complicado, pues debe caer ante la masa fria...

(http://images.meteociel.fr/im/1603/UW144-21_zuk6.GIF)

(http://images.meteociel.fr/im/9424/nogaps-0-144_rfd5.png)

(http://images.meteociel.fr/im/4084/gme-0-132_qlv5.png)


Como ha comentado fobos en modelos, es rara esa cuña anticiclonica, tiene en su vertical unos geopotenciales de 500 muy bajos, parece un tipico anticiclon termico al estilo groenlandes, lo logico es que desaparezca en cuanto la masota fria lo embista, no debe ser obstaculo, sobre todo en altura...

De todos modos, mirando un ensemble de presion del sur de Alemania del GFS, vemos esto: tendencia a la baja los dias clave, yo no me creo esas presiones de 1030 bien marcados que estan mostrando los modelos en sus salidas deterministas...

(http://images.meteociel.fr/im/4208/graphe_ens4_viw4.gif)


Y si miramos el NAEFS, tambien se ve tendencia a presion baja y espesor 1.000-500 bajo... justo el dia 5 se ven minimos de ambos parametros, que es lo ideal para la peninsula...

(http://images.meteociel.fr/im/3257/graphe_ens3_jev4.png)

(http://images.meteociel.fr/im/8300/graphe_ens3_wir6.png)




Y gracias... :-[
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: diablo en Miércoles 31 Diciembre 2008 19:40:42 PM
Excelentes análisis Vigorro.  :master:
La fusión de la dorsal azoreña, de ocurrir, debería ser  con Groenlandia o con el Atlántico Norte (mares de Islandia, Groenlandia y Noruega), pero no con centroeuropa, donde las altas presiones térmicas cederían ante la masa fría desalojada.  Si eso se confirmara, perfecto para nuestros intereses, aunque los modelos aún no lo ven claro.

Hasta 168 horas el europeo no va mal, pero después la dorsal se nos echa encima y la reactivación del jet barre el anticiclón de Groenlandia restableciéndose la circulación zonal en latitudes altas.
No sé, ayer los modelos eran más o menos unánimes hasta el 5 de enero. Durante el día de hoy la certidumbre no ha avanzado gran cosa en el tiempo... aunque parece confirmado que durante los días 6 y 7 recibiremos algo de la masa fría, y todavía no está claro cómo exactamente. UKMO, ECMWF y GFS, para el día 6 el primero y para el 7 los otros dos:
(http://img71.imageshack.us/img71/1726/uw144215a0982cln9.png)
(http://img376.imageshack.us/img376/5058/ecm11685a0dbecao1.png)
(http://img267.imageshack.us/img267/2638/gfs01685a22ad3ye6.png)
Para después, todas las posibilidades siguen abiertas.
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: Coldhearth en Miércoles 31 Diciembre 2008 20:16:00 PM
Cita de: Coldhearth en Miércoles 31 Diciembre 2008 18:21:41 PM
Al hilo de mi anterior mensaje he estado repasando ensembles de estos dias de atras me he fijado en lo siguiente........



...a partir del dia 2 se produce un claro enfriamiento en los ensembles , con lo que podriamos sufrir un primer embite, esta situacion podria derivarse de lo expuesto en mi anterior mensaje, es decir, la BFA impulsaria hacia nosotros ese primer desalojo que podria producirse si encajan las piezas que apunto, para posteriormente impulsar otro mas potente ....... :cold:   

A ver como salen los ensembles   ::)

Vamos a rozar el larguero...... :brothink: :brothink:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

...mañana emociones fuertes..... ;)
Título: Re: Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)
Publicado por: gary en Miércoles 31 Diciembre 2008 21:01:32 PM
Acojonantes los análisis,sobre todo el de Vigorro.Envidia sana siento.