Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)

Iniciado por dani..., Domingo 30 Noviembre 2008 23:01:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
Fantástica la situación tal y como la ve ECMWF ( al menos para los que gustamos de Nieve y Frio ). Espero reportar mínimas en el Pirineo, a 1500 metros, de -14º  por fin de año.  ;D

Y es que el europeo está convirtiendo la entrada continental en Siberiana!!! 

Y GFS que tras volver al redil despues de su salida galáctica de las 12h de ayer, a partir de 200 horas parece que pierde el oremus otra vez.

Pero atendiendo uno y otro se diría que en ningun caso el frio y/o la nieve van a desaparecer y que este A que otros años se quedaría encima varias semanas va a dispersarse cual hielo en un charco al sol de mediodia.


Saludos



Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

coldcity 37

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,157
Mi perrita esperando el veranito....
Ubicación: BURGOS
En línea
Bueno, pues esta salida del GFS, nos acerca la siberiana, y los ensambles sin lugar a dudas lo corroboran, y ojo, no se va tan lejos como el europeo, si no que justito para despues de Navidad, asi pues iremos viendo.
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Escandinavo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,133
Muerte al Anticiclón
Ubicación: Loja, Granada
En línea
Hola!
   La actualización de las 18h del modelo GFS nos muestra que tras esta semana de calma, hacia el 27, empezaría a llegarnos aire siberiano enviado por A. Sin embargo, la ausencia de A Azores también propiciaría hacia esas fechas una entrada de bajas.
Parece que una vez más estaríamos ante una lucha de masas, la fría y seca siberiana y la húmeda y templada atlántica, algo que podría sin duda dar mucho juego...
Sierra Tejera, Sub bética Granadina. LOJA.

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
#63
De extraña calificaría yo la salida de las 12 de GFS a 190 h . Más lógica es la ECMWF. Ya hace dos o tres dias que GFS tiene salidas  a esa distáncia un poco raras. Por ello las va cambiando mucho cada dia.

¿porqué es más lógica la del Europeo?. Pues la borrasca que aisla al sur del A queda un poco desligada de la circulación y, por tanto, queda rondando por el mediterráneo occidental y la peninsula varios dias.

Lo que si parece descartarse es la Siberiana que ECMWF predijo hace un par o tres de dias.

Así que por fin de año no tendríamos temperaturas demasiado bajas aunque si inestabilidad y nieve en zonas medio-altas lo que tampoco estaría mal para el esquí.

Pero habrá que esperar un par de dias hasta que la entrada continental se configure realmente y ver como ven los modelos la situación posterior.

EDITO :

    GEM parece seguir las pautas originaes, al menos hasta donde llega la salida de las 12:00

    Y los ensembles a 216 horas paerce que dan poco margen ( yo me fiaría menos de una situación espectacular pero con ensembles muy abiertos )

   Ya dije hace poco que lo más natural sería que el A, tras la continental basculase hacia Europa Oriental y pasásemos a una situación del sur.

    Pero yo creo que las pautas de circulación de este invierno no van a llevarnos hacia esa situación de forma clara. Así que yo diría que a más de 180 horas todo está abierto todavía.


Saludos
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

coldcity 37

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,157
Mi perrita esperando el veranito....
Ubicación: BURGOS
En línea
El GFS, lleva varias salidas muy poco estable mas alla de las 132 horas.Esta mañana los ensambles de meteociel tempoco se corresponden con la salida, sí al menos los ensambles del wetterzentrale.Sigue siendo la linea dispar o loca, y todas las demas se encaminan por debajo de 0.

¿realmente tanto le esta constando modelizar esa borrasca del oeste, que la da  muchisima importancia cuando el resto de los modelos no parece que la den tanto?
El europeo sigue apostando por su entrada de Nor-este, que de momento  no es muy fria, ahora bien, mas alla de las 144 horas parece que hay mucha dispersion, al igual que epsilon, opino que una vez se produzca ese mini desalojo siberiano, quedara los modelos mas claros, para ver por donde tiran.
Saludos.
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,218
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
A ver, para comentarios de tres lineas, mejor el topic de modelos de toda la vida... y no convirtamos este topic en un seguimiento del GFS cada seis horas... gracias...

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
#66
Buenas.

Parece que se puede ir configurando una nueva situación para despues de Navidad. Yo no hablaría en ningún caso de siberiana, dejaría ese término para entradas realmente procedentes de allí y de entidad. Las temperaturas que entrarán, salvo cambio radical, con la situación que se preve, parecen más una normalización de la locura de estos días que una entrada fría de consideración.

Al tema.

Ahora mismo tenemos una situación claramente anticiclónica en la península, poco a poco hasta las componentes nortes han ido parando y hoy ya tenemos nieblas decentes en los valles, al menos en el del Ebro.

El punto de ruptura está a unos 96 horas, cuando el anticiclón que estaría sobre Francia, con dorsal asociada, se va tumbando hacia el Este, desgajando una bolsa de aire frío de la zona Este de Europa, anteriormente impulsada hacia la zona de grecia por el mismo anticiclón, asociado a borrasca, desde el norte de Escandinavia, en ningún caso desde Rusia ó Siberia.

Al tumbarse el anticiclón esa bolsa fría toma camino hacia nosotros. Ahora bien, a 144horas la cosa no esta nada clara.

El ECMWF no ve ciclogénisis que impulse el frió, si bien si que lo hace a 168h, cuando converge (convergen) con el GFS, gestando bajas presiones entre la península y el SW.





El UKMO, pro su parte aprecia ciclogenesis a esas horas en la zona sur de Italia, lo que deberia impulsar algo mas de frio hacia nosotros.




Según el GFS la cosa a 850hpa no esta nada claro, podrían entrar isos importantes, con una bolsa de -8ºC a 1500m, pero es relativamente reducida, vamos, que es de las bolsas que salen en una salida y en otra no. Curiosamente, viendo el mapa a 72 horas del GFS y ECMWF a 850hpa (1500m), o sea, cuando se produce el desalojo escandinavo que debería acabar viniendo hacia nosotros, que ECWMF es más potente, no es las isos, que marcan una gran bolsa de -8ºC, si no en la extensión de esta bolsa, con lo cual digamos que, la materia prima para tener frío seria mejor.

Con todo esto, mi conclusión:

Habrá desalojo escandinavo garantizado hacia el SE de Europa.

Muy probablemente el anticiclón que tenemos encima se irá al Norte y se tumbará de W a E, posibilitando que el frío anteriormente desalojado, tome camino hacia la Península.

También creo que habrá gestación de bajas presiones en el Mediterráneo (hacia el día 26-27), lo que ya no se, es si será al SW de la Península, En la Península, o al Este de la Península.

Seguramente para atinar esto habrá que esperar... hasta el día 23 ó 24, y aún así estas situaciones son complejas.

BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
Cita de: dani en Domingo 21 Diciembre 2008 19:58:09 PM
Según el GFS la cosa a 850hpa no esta nada claro, podrían entrar isos importantes, con una bolsa de -8ºC a 1500m, pero es relativamente reducida, vamos, que es de las bolsas que salen en una salida y en otra no. Curiosamente, viendo el mapa a 72 horas del GFS y ECMWF a 850hpa (1500m), o sea, cuando se produce el desalojo escandinavo que debería acabar viniendo hacia nosotros, que ECWMF es más potente, no es las isos, que marcan una gran bolsa de -8ºC, si no en la extensión de esta bolsa, con lo cual digamos que, la materia prima para tener frío seria mejor.

Una puntualización, o la bolsa de -8ºC se encuentra a 850hpa o la bolsa de -8ºC se encuentra a 1500m. Dudo que el nivel de 850hpa se encuentre a 1500m con una situación de -8ºC ;)
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,218
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#68
Cita de: Vigorro... en Domingo 21 Diciembre 2008 12:32:50 PM
A ver, para comentarios de tres lineas, mejor el topic de modelos de toda la vida... y no convirtamos este topic en un seguimiento del GFS cada seis horas... gracias...

Bueno, parece que sento mal este aviso y nadie ha vuelto a postear en este topic... a veces no sabe uno como actuar y parece que hagas lo que hagas metes la pata... :-\



Bueno, al lio... solo quiero hacer hincapie en una cosa... en la pagina donde se puede ver el factor liberado por ECMWF (humedad, precipitacion, etc.) podemos acceder a un apartado donde podemos ver meteogramas de UN ciudad europea... una veces sera Moscu (seguramente no nos servira de nada) pero otras puede ser Munich o Andorra, y si que nos pueden valer... ahora mismo se puede acceder al de Mozir (Bielorrusia), y mi unio interes es mostrar que el modelo europeo TAMBIEN tiene sus "lineas locas"...

En el meteogramas vemos la salida determinista del modelo en azul (resolucion de 25 kms) y la salida de control de ensemble en rojo (resolucion de 50 kms)... fijaos en la transicion dia27-dia 28, a solo 120 horas... mientras el modelo determinista pronostica unos -6/-7 ºC, el control del ensemble mete unos -19/-21...




Por cierto, como comentabamos hace unos dias, el europeo (aunque realmente no llega) ha dejado entrever ya un par de veces un gran desaolojo frio en Europa para primeros de año, el GFS tambien... todo basado en el giro del anticiclon sobre si mismo en Inglaterra y "huida" hacia Groenlandia... ::)

meidemsi

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,070
"El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Ubicación: A Coruña
En línea
Desde luego Vigorro, como finalmente se dé esa enorme ola de frío que ya anticipaste el 17 de diciembre para primeros de enero en Europa, que yo ahora mismo sí creo que será así, habrás tenido un acierto genial y de los que valen, basados en criterios meteorológicos. Y si finalmente se canalizase hacia España se demostraría que sí es posible predecir el tiempo con más de dos semanas de antelación.
A Coruña, 58 msnm.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
#70
Bueno,empecemos que hay tarea ;D
Voy a ser optimista y es que podemos estar ante el comienzo del periodo humedo mas importante en la vertiente atlantica desde hace varios años,esta claro que la sequia de galicia,no era normal y puede que tenga los dias contados.
Primero hechemos una vista al Atlantico donde las cosas han cambiado y mucho.Hace un mes no habia una sola nube en todo el atlantico norte central y ahora pues...En esta imagen de vapor de agua de hoy a las 12z podemos ver el vortice maravilloso al W peninsular correspondiente a una pequeña borrasca fria aislada o BFA para acortar terminos. Tambien podemos ver otros 2 frentes en el atlantico centro y N asociados a diversas borrascas ondulatorias y la discontinuidad clara al SW peninsular por donde entra la dorsal que en los proximos dias se aislada formando una gran burbuja calida en Gran Bretaña.


Parece claro que llegara una bolsa de aire frio desde el E siendo en realidad ésta, uno de los 2 nucleos frios de una gran vaguada retrograda que llega desde el E del continente europeo. Este primer nucleo frio con isos a 850hpa negativas(veremos cuanto) entrara por el NE peninsular y todo parece indicar que se paseara por el tercio norte hasta situarse cerca de Galicia. En este caso,esa vaguada retrograda daria caña a la dorsal que sube por Francia por su flanco este.Esto unido a la presion que ejercen las vaguadas zonales que vienen por el atlantico y de la cual se desprenderan vortices ciclonicos hasta la zona de madeira-azores haran que el anticiclon se aisle a todos los niveles,entrando en superficie una debil adveccion de E que unido al frio (veremos que isos al final) dejaria precipitacion en el litoral levantino y catalan sobretodo. Aqui el gfs,ukmo y europeo coinciden bastante.
En estos mapas podemos ver con flechas negras el movimiento del aire frio a 500hpa,con la vaguada retrograda y la zonal creando el rombo.Con flechas rojas la situacion del jet,con sus 2 ramales,uno por debajo de la burbuja calida y otro por encima,muy al norte y en morado he puesto el eje que cogera el anticiclon mas o menos.




Luego llega la pregunta del millon,¿que ocurrira con esa pelota fria cuando llegue a galicia?
Debido a que tendremos una situacion en rombo,dicha bolsa de aire frio sera absorbida por la vaguada zonal que viene del W y lo mas probable es que una de las bajas que viene por el W utilice ese aire frio para profundizarse,no descartandose que ocurra tambien en el propio mediterraneo o ambas zonas a la vez,es algo muy dificil de modelizar.
El momac por ejemplo pone una baja en el golfo de valencia el sabado por mañana,siendo el S de esta provincia y el N de alicante la mas beneficiada por las precipitaciones,pero tambien podemos ver en colores la topografia relativa entre los 700 y los 1000mb,es decir,el espesor entre la isobara de 1000mb y la de 700mb.Se puede observar como hay una zona de aire frio muy interesante en todo el interior peninsular que en el caso de que la baja se forme en el E haria que las precipitaciones entraran al interior peninsular siendo en forma de nieve a partir de los 600-700m debido a esa masa de aire frio en capas bajas. Entraria E en superficie claro asi que la humedad estaria garantizada en la meseta sur.




En el caso del gfs no seria la baja mediterranea la protagonista,ni la forma,y el aire frio iria a parar a una baja que viene por el W y que seria reforzada.



Lo que parece mas o menos claro es que una de las bajas del W llegara a la peninsula por el SW,una baja con mucho aire calido en capas bajas como se ve en este mapa(colores de topografia relativa 1000-700mb rojos),y que chocara con el aire mas frio que habra en el interior peninsular creando un frente calido muy activo que dejaria mucha agua en todo el cuadrante SW con nevadas copiosas en el sistema central a partir de 1000-1200m.


El europeo tambien pone dicha baja.


Y el gfs,asi que por fin tenemos algo que tienen en comun loa 2 grandes,aunque el gfs hace a la baja mas profunda,pero eso son detalles y queda aun mucho para poder definir si la baja tendra 995 o 1005mb.


Asi pues,el sabado lluvias en el levante y cataluña sobretodo con cota de nieve presumiblemente baja,y con posibles sorpresas en el interior debido a la entrada de humedad y en el cantabrico debido a la inestabilidad asociada a que tendran la pelota mas fria encima.
El domingo llegaria una baja por el SW,absorberia el frio de la pelota fria y se profundizara creando un frente calido muy activo que barrera casi toda la peninsula dejando precipitaciones abundantes entre el domingo y el lunes.

¿Y despues?
Veamos tendencias NAO y AO:
-La NAO podemos ver como estara negativa segun todas las predicciones,es decir,diferencia de presion entre Azores e Islandia negativa respecto a la media de todo el historico de la nao,o lo que es lo mismo baja de islandia debil (habra una alta...) y alta de azores debil(no habra ni alta)


Y las predicciones de AO muestran tambien un descenso importante fruto de un mas que probable desalojo frio hacia Europa.



Si unimos lo que quiere decir cada parametro sacamos 2 conclusiones que ademas los modelos ven:
-Bloqueo en Groenlandia debido a la migracion a esa zona de la burbuja calida que tendremos al N estos dias.Dicho anticiclon migrara alli debido a que las bajas que salen de terranova tenderan a coger el ramal sur del rombo,asi pues,se formara un gran anticiclon termico y dinamico a la vez.
- Gran descenso de aire frio por el borde oriental del anticicllon groenlandes con una borrasca de origen artico.Dicha lengua de aire frio artico se unira al de las bajas que vienen por el W y haciendo que estas no pierdan fuerza al acercarse al continente.

Llama  la atencion que tanto gfs y europeo a grandes rasgos se parezcan. Esto nos daria la posibilidad de empezar un gran periodo de inestabilidad en gran parte del pais con lluvias generalizadas y persistentes sobretodo en la fachada atlantica.
europeo:



gfs:



Aun y asi queda mucho y la aparicion de la dorsal africana puede mandar todo al traste,pero yo soy optimista por varios motivos:
-Los 2 grandes coinciden a grandes rasgos a largo plazo.
- Llevamos 5 inviernos secos y ya toca uno humedo



Pondre velas,y no creo que lo haya solo yo xd.





http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,218
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Genial analisis el de fobos sobre lo que acontecera estos dias, poco mas hay que decir... 8)


Yo voy a insistir en la posible siberiana que afectaria a Europa durante la primera decena de Enero... a ver si consigo explicarlo con un solo mapa... :P

En primer lugar tanto ECMWF como GFS han repetido la idea de un deslazamiento de la burbuja calida inlglesa a Groenlandia... eso y la presencia de una gran borrasca en la zona del Mar de Barents o del Mar de Kara, propiciaran un pasillo polar hacia Fianlandia primero y hacia las republicas balticas, Bielorrusia y Rusia despues... esta irrupcion fria seria un hecho practicamente en Nochevieja... junto a esto, imporante tener presente la zona de bajas en toda la zona de Azores, peninsula iberica, etc. (despues digo porque)...

A partir de ahi, y para que esa gran masa fria se canalizara hacia el suroeste europeo, seria necesario la tipica configuracion de anticiclon de Azores tumbado desde su posicion habitual (o un poquito mas al oeste) hacia el noreste, sentido Escandinavia...

Y la cosa esta en que esa configurancion es bastante posible partiendo de la que comentaba al principio: anticiclon en Groenlandia y bajas en el suoreste europeo... ¿por que?: pues porque esas burbujas calidas groenlandesas aisladas acaban siendo "capturadas" por una dorsal azoreña que emerge al oeste de su posicion habitual (debido a la presencia de bajas sobre nosotros no puede emerger desde las islas portuguesas)... en cuanto esa dorsal surge, la circulacion meridiana se corta, y Terranova envia a sus borrascas hacia el oeste, de forma que el duo dorsal de Azores-burbuja groenlandesa, ya como una unidad, son empujados hacia el este... a la vez, las bajas ibericas pasan rapidamente al Mediterraneo, haciendo de iman para la vaguada europea...

En la imagen: emerge la dorsal azoriana muy al oeste (flecha roja)... el jet que propicia ese ascenso de aire calido hacia el norte se va desplzanado, bordea la dorsal, desciende y se lleva al Mediterraneo las bajas españolas (flecha azul)... las altas presiones, empujadas por Terranova, se disponen suroeste-noreste, y las bajas mediterraneas ayudan a canalizar la masa fria hacia el suoreste europeo... es una situacion tipica...

Por cierto, muy importante el desalojo frio que manejan los modelos, y que podria afectarnos a partir del dia 5...