Mensajes recientes
#91
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Milibar - Lunes 13 Octubre 2025 13:25:02 PMHay cizalladura vertical de libro que favorece esa convergencia que comenta Vigorro en el hilo de registros extremos de precipitación. Fijaros la dirección de vientos a 925 hPa a las 13 h de hoy en las costas velencianas. Es de levante que aporta humedad:

Y ahora vemos la dirección de vientos a 700 hPa a la misma hora, que tiene una componente muy diferente (sur-suroeste):

Esa diferencia en la dirección de los vientos dominantes en capas superpuestas de la atmósfera favorece la cizalladura vertical que potencia en gran medida que las tormentas sean más severas.

Y ahora vemos la dirección de vientos a 700 hPa a la misma hora, que tiene una componente muy diferente (sur-suroeste):

Esa diferencia en la dirección de los vientos dominantes en capas superpuestas de la atmósfera favorece la cizalladura vertical que potencia en gran medida que las tormentas sean más severas.
#92
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Milibar - Lunes 13 Octubre 2025 13:11:55 PMDe nuevo activada alerta roja de AEMET en litoral sur de Valencia por precipitación acumulada en una hora de 100 mm. Dice la nota de AEMET que se observan intensidades de esos 100 mm/hora por la zona de Gandía.
#93
Foro General de Seguimiento / Re:Registros extremos de preci...
Último mensaje por Vigorro... - Lunes 13 Octubre 2025 13:03:01 PMPara mi la clave, esta vez, estuvo en la convergencia en niveles bajos, que fue potente y sostenida... si a eso sumamos un entorno inestable, pues catapum, precipitaciones eficientes al maximo...
Reu, logicamente 400 m3/s es nada para los que sabemos de lo que son capaces los rios mediterraneos españoles, pero que el Ebro, con la anchura que tiene en Tortosa, suba un metro, para mi es muy significativo, y mas si no hablamos de avenidas de cabecera, sino de precis in situ...
Reu, logicamente 400 m3/s es nada para los que sabemos de lo que son capaces los rios mediterraneos españoles, pero que el Ebro, con la anchura que tiene en Tortosa, suba un metro, para mi es muy significativo, y mas si no hablamos de avenidas de cabecera, sino de precis in situ...
#94
Foro General de Seguimiento / Re:Registros extremos de preci...
Último mensaje por Milibar - Lunes 13 Octubre 2025 12:52:01 PMEcho en falta en Cataluña una web al estilo de la de AVAMET, que es una maravilla para ver el listado de un montón de estaciones de la Comunidad Valenciana donde puedes ordenarlas de mayor a menor en acumulaciones de litros, tanto en 24 horas, 48, 72, desde inicios del mes en curso o desde inicios de año. Si alguien me indica alguna para Cataluña de ese estilo se lo agradecería. En estos momentos, según AVAMET este es el ranking de estaciones de la Comunidad Valenciana en cuanto a precipitaciones acumuladas desde el inicio de mes por ejemplo.

En este ranking empezamos a ver registros acumulados bastante brutos, acercándose a los 400 mm desde inicio de mes. Con el último arreón es posible que varias estaciones lo alcancen. Obviamente no está mapeada toda la superficie de la Comunidad Valenciana. Seguramente hay lugares donde habrán sobrepasado ya este octubre los 400 mm sin lugar a dudas.
Con una buena web similar a esta para Cataluña podríamos comparar bien los registros de una y otra comunidad para ver en su conjunto dónde al final acabará lloviendo más en este episodio largo de precipitaciones de este octubre, donde ya sin DANA siguen cayendo litradas considerables que se van acumulando a las ya caídas. El suelo de los lugares donde más litros han caído tienen que estar en unas condiciones de sobresaturación extraordinaria. Vemos a Freginals (Tarragona) en el alto del ranking quizás en este momento a la espera de lo que todavía caerá estos 2 próximos días que aunque pudieran ser menos torrenciales se añadirán a las burradas ya caídas pudiéndose alcanzar al final del episodio registros de récord probablemente en algunas estaciones de la fachada mediterránea. Y todo ello sin haber tenido una configuración de DANA de libro especialmente reseñable, ni unos CAPES de récord. La persistencia de los vientos de levante durante más días de lo habitual, junto con el frío en altura normalito sin ser especial y junto con unos CAPEs presentes suficientes pero tampoco dignos de mención están dando como resultado unas acumulaciones en el conjunto del episodio absolutamente excepcionales. Así es la meteorología de caprichosa.

En este ranking empezamos a ver registros acumulados bastante brutos, acercándose a los 400 mm desde inicio de mes. Con el último arreón es posible que varias estaciones lo alcancen. Obviamente no está mapeada toda la superficie de la Comunidad Valenciana. Seguramente hay lugares donde habrán sobrepasado ya este octubre los 400 mm sin lugar a dudas.
Con una buena web similar a esta para Cataluña podríamos comparar bien los registros de una y otra comunidad para ver en su conjunto dónde al final acabará lloviendo más en este episodio largo de precipitaciones de este octubre, donde ya sin DANA siguen cayendo litradas considerables que se van acumulando a las ya caídas. El suelo de los lugares donde más litros han caído tienen que estar en unas condiciones de sobresaturación extraordinaria. Vemos a Freginals (Tarragona) en el alto del ranking quizás en este momento a la espera de lo que todavía caerá estos 2 próximos días que aunque pudieran ser menos torrenciales se añadirán a las burradas ya caídas pudiéndose alcanzar al final del episodio registros de récord probablemente en algunas estaciones de la fachada mediterránea. Y todo ello sin haber tenido una configuración de DANA de libro especialmente reseñable, ni unos CAPES de récord. La persistencia de los vientos de levante durante más días de lo habitual, junto con el frío en altura normalito sin ser especial y junto con unos CAPEs presentes suficientes pero tampoco dignos de mención están dando como resultado unas acumulaciones en el conjunto del episodio absolutamente excepcionales. Así es la meteorología de caprichosa.
#95
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Amateur19792003 - Lunes 13 Octubre 2025 12:13:29 PMCita de: ReuWeN en Domingo 12 Octubre 2025 20:31:54 PMNo sé lo que come Víctor Egío, dudo que sea coherente su alimentación con su nivel de exigencia pero en cualquier caso no veo mal ser exigente con la calidad sanitaria de los productos que comemos. Siempre que se mantenga un rasero coherente, y es que hay muchas bocas que alimentar en el mundo.Cita de: Reysagrado en Sábado 11 Octubre 2025 17:57:50 PMPenoso estado del Mar Menor tras las torrenciales precipitaciones de ayer (cerca de 200 mms). En el twit explican bien las causas, que no solo se ciñen a las precipitaciones:El tal Víctor Egío debe alimentarse de la nada o de la luz solar... Qué manía con demonizar a la agricultura, así nos va en este país... El destino natural de las albuferas es desaparecer debido a los sedimentos que arrastran las lluvias torrenciales, que es la forma de lluvia más frecuente o incluso habitual del cuadrante sureste peninsular. Precisamente el Mar Menor o la Albufera de Valencia reciben agua de barrancos que vienen de zonas en las que se pueden pasar muchos meses completos sin caer una sola gota de agua, con las consecuencias que eso tiene para el suelo, por lo que en una situación de lluvias intensas el arrastre es mucho mayor, de modo que el proceso de colmatación es más acelerado. Pero igual que desaparecen albuferas, otras nuevas aparecerán, con el paso de los siglos, precisamente gracias al aporte de estas riadas que bajan desde tierra adentro.
https://x.com/EgioVictor/status/1976923195975352437
Algo que no excluye la crítica (constructiva) pero que hay que saber para poner las cosas en contexto, es que la realidad comparativa del Campo de Cartagena es ser el principal abastecedor de Europa de muchas verduras, por ejemplo el brocoli y la alcachofa, y en particular en los Estados con los controles y legislación fitosanitaria más exigentes del mundo como son los países de Europa occidental.
En España por ejemplo se han vendido hasta hace poco productos marroquíes altamente tóxicos, y no se han retirado del mercado hasta que los controles en Alemania y Francia han detectado altísimos niveles de algunos residuos (ojo, hay productos marroquíes impolutos también). Supongo que Víctor Egío está difundiendo la situación militando fuerte para un mayor control en España de algunos productos importados, de no ser el caso habrá que pensar que sufre de una extraño trastorno de pasión autodestructiva contra sus compatriotas.
#96
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Amateur19792003 - Lunes 13 Octubre 2025 12:11:39 PMCita de: Reysagrado en Domingo 12 Octubre 2025 15:36:33 PMPues no: no hay que mezclarlo todo. El aspecto marrón se explica perfectamente por las riadas, pero no es menos cierto que cada vez que pasa esto no solo llega barro al Mar Menor. Además, lo que he visto yo este verano por las noches en las playas de Lo Pagán y San Pedro no lo había visto nunca: la orilla de la playa con una línea continua de espuma, al margen del mal olor y de que había hasta plásticos en ciertos puntos. Cada vez más gente se va hacia mar abierto, hacia las playas de la Llana o Torre Derribada. Y creo, solo creo, que se está dejando definitivamente a su sentencia al Mar Menor. Veremos qué pasa con el transcurso de los años, pero sí que es cierto que el Mar Menor es un charco de barro con respecto a cómo era hace treinta o cuarenta años.
Me sorprende que te sorprenda que la gente se vaya hacia el "mar mayor", pero por ejemplo La Manga siempre fue más chic y más caro que Los Alcázares y la costa interior del Mar Menor, no es nada nuevo.
Por mi parte el urbanismo de San Pedro, San Javier o Los Alcázares no me gusta nada, parece Vallecas balneario, una pena, sin rastro de pueblos pescadores. También permitió eso sí en su día a mucha gente con menos recursos tener su apartamento en la playa.
Los plásticos los puede tirar cualquier vecino en cualquier momento, qué se le va a hacer, todos los municipios tienen su servicio de limpieza que los retiran en sus horarios de trabajo en cualquier caso.
No creo que esté abandonado el Mar Menor ni mucho menos, hace 20 años quizás. Hay que tener en cuenta que es una albufera, y como toda albufera es un espacio particularmente sensible a todo tipo de problemas medioambientales.
Sobre lo de las espumas en el Mar Menor, parece ser que es bastante recurrente, pero no ha habido espumas tóxicas en el Mar Menor (como sí ha habido en otros sitios del mediterráneo español, no necesariamente por cuestiones "no naturales").
https://pactoporelmarmenor.blogspot.com/p/jose-benedicto-albaladejo-quimico-e.html
#97
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por NBSJose - Lunes 13 Octubre 2025 11:36:59 AMMínima de 15,5ºC.
Cielos nubosos.
Hubo ligero chubasco antes de la medianoche sobre las 23,45h.
Actualmente hay 19ºC, 65%hr y 1019mb.
Cielos nubosos.
Hubo ligero chubasco antes de la medianoche sobre las 23,45h.
Actualmente hay 19ºC, 65%hr y 1019mb.
#98
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por Milibar - Lunes 13 Octubre 2025 09:42:07 AMUn núcleo convectivo, o mejor dicho o conjunto de núcleos que se están moviendo increíblemente lentos de oeste a este por Castilla la Mancha está provocando probablemente unos buenos acumulados por zonas de Ciudad Real y sur de la provincia de Toledo. Estamos hablando que en el extremo oeste de dicha Comunidad Autónoma empezó a llover alrededor de las 3 de la mañana y a la hora que escribo todavía sigue lloviendo en las mismas zonas viendo el radar de AEMET. Me estoy refiriendo principalmente a los Montes de Toledo y en zonas del Valle del Guadiana por Ciudad Real. A ver si reporta alguien de la zona o que sepa cómo está la situación por allí que pueda certificar sobre el terreno que efectivamente los acumulados están siendo destacados por esa lentitud en el avance de los núcleos convectivos. Puede ser que los Montes de Toledo están favoreciendo un cierto freno en el avance las masas nubosas por el régimen de vientos existente en estos momentos por la zona. Hablo de posibilidad, no de certeza. Vamos a ver si en su avance lento van perdiendo fuelle esas masas nubosas o por el contrario se potencian a medida que el sol caliente más por un lado y por otro empiece a recibir vitaminas del Mediterráneo cuando se acerque al este de Castilla la Mancha.


#99
Foro General de Seguimiento / Re:Registros extremos de preci...
Último mensaje por Derko_89 - Lunes 13 Octubre 2025 09:39:42 AMHabrá que examinar a fondo los datos de Freginals, en caso de que se confirmen esos 478 mm serían el récord de precipitación en 24 horas registrados en Catalunya, superando los 430 mm en Cadaqués el 13 de octubre de 1986; siempre dejando en incógnita los dudosos 535 mm de Figueres en Septiembre de 1971.
Recalco lo de registrados por los 1.000 mm de Sant Llorenç de Cerdans en Octubre de 1940; población a escasos kilómetros en la frontera, posiblemente en La Vajol o Maçanet de Cabrenys cayeron +500 mm en 24 horas, pero es algo que queda en el terreno de la especulación.
Recalco lo de registrados por los 1.000 mm de Sant Llorenç de Cerdans en Octubre de 1940; población a escasos kilómetros en la frontera, posiblemente en La Vajol o Maçanet de Cabrenys cayeron +500 mm en 24 horas, pero es algo que queda en el terreno de la especulación.
#100
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Derko_89 - Lunes 13 Octubre 2025 09:22:36 AMSe cumplen 20 años de las inundaciones de la Costa Brava Sur de octubre de 2005, que dejaron acumulados superiores a los 200 mm en 24 horas en los observatorios de la zona, varias víctimas mortales y cuantiosos daños materiales en Calonge, Sant Antoni, Platja d'Aro, Castell d'Aro y Sant Feliu de Guíxols.
Hoy, por ahora, la situación dista mucho de aquella, durante la tarde-noche de ayer cayeron lloviznas provenientes de las tormentas formadas frente a la costa, y que el gregal deshacía mientras llegaban, acumulados inapreciables o de pocas décimas. ¿La situación cambiará hoy? Literalmente, la respuesta la tiene el viento, si entra más levante que gregal, las lluvias nos afectarán de lleno, si el gregal sigue, 4 gotas, y ambas situaciones nos las dan los diferentes mesoescalares, tocará hacer seguimiento.
Hoy, por ahora, la situación dista mucho de aquella, durante la tarde-noche de ayer cayeron lloviznas provenientes de las tormentas formadas frente a la costa, y que el gregal deshacía mientras llegaban, acumulados inapreciables o de pocas décimas. ¿La situación cambiará hoy? Literalmente, la respuesta la tiene el viento, si entra más levante que gregal, las lluvias nos afectarán de lleno, si el gregal sigue, 4 gotas, y ambas situaciones nos las dan los diferentes mesoescalares, tocará hacer seguimiento.