Mensajes recientes
#91
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Septiembre de 2025...
Último mensaje por Josejulio - Viernes 12 Septiembre 2025 11:32:19 AMGracias, compañeros lectores. En realidad esto es como la inteligencia artificial, hay que comprobar lo que aquí se dice. Cuanto más hablamos más probabilidades de error.
Como dice Milibar, es un lujo que persista este espacio, en esta época de fugaz inmediatez. La meteo es una ciencia fácil de entender a un primer vistazo, pero muy compleja a la hora de profundizar. No apta para tik-tok pero sí a un prmer vistazo. 8 segundos diarios de explicaciones sobre una animación, con una dicción atractiva, bastarían para tener cientos de seguidores. El que se mete en un foro en teoría dispone de algo más de tiempo. Y eso intentamos cubrir. Si nos pasamos de x segundos sabemos que pocos leerán el "ladrillo". Además, es preciso acertar con las predicciones y explicar la complejidad de fuerzas que intervienen en poco tiempo. !Un buen reto! Por eso mismo es un placer agradecer vuestros agradecimientos. Sin vosotros esto se moriría.
Cambios modelísticos apuntan a un desgaste de la extensión al este del A de Azores implicando que el domingo, de no haber más cambios, no habrá tanta actividad tormentosa en el este-noreste.
Pero siguen en pie varios aspectos comentados como el mutis al este del bloqueo continental y en consecuencia con el final del estancamiento del sistema de bajas norte. El chorro ascenderá de latitud y con el mutis del sistema de bajas, que lo potencia en su cara sur, se debilitará.
Un índice AO y (por fin) NAO bocetados por debajo de la media indican inminentes cambios en el Atlántico.
A grosso modo tendremos más estabilidad hasta que estemos en la antesala del otoño en la que una vaguada atlántica promete inyectarnos un previo bombeo sur preludiando una entrada noroeste.
Vamos a arriesgarnos a comentar posibles movimientos de piezas. El chorro en Norteamérica se curva hacia el norte, en Canadá para supuestamente virar al sur en el Atlántico vía Azores. GFS, jet stream, hoy:

El próximo lunes 15 se independiza del chorro pacífico inyectando a la altura de Terranova (ya que se mueve al este) por un lado frío y por otro momento angular. Un ligero y definitivo toque a la actual tensa cuerda del chorro:

El miércoles 17, posibles refuerzos norte imprimirían un refuerzo de tropas septentrionales iniciando una futura bajada de latitud de la onda vía Azores:

El cuarto mapa está por ver. Lo presumible es la compactación de la vaguada hacia el Atlántico medio. Iremos comentando.
Este adelanto lo que muestra no es exactamente lo que vaya a ocurrir así sino que apunta a un patrón nuevo, de ondulaciones, lo que aparece bocetado detrás de Terranova, que daría fin a un chorro directo como el actual, un chorro que aquí pasa por el norte sin grandes precipitaciones pero sí con su escoba barredora de dorsales y altas temperaturas.
Un debilitamiento de la escoba sugiere entradas "verticales", norte-sur y sur-norte, según como se mire cada par.
Un NAO por debajo de la media implica un A de Azores, o ausente, o de paso, es decir; un aumento de probabilidades de entradas tanto sur como norte.
Dado que el A de Azores actual, debíl pero estable, configura un campo de estabilidad en su cara sur, este ambiente barotrópico ayuda a la profundización de sistemas convectivos África-Atlántico. La antesala de los huracanes. La formación de ondas sur entraría con el paso de los días en interacción con las ondulaciones del chorro activando lo que venga por el norte.
Lo mismo ocurre en el Pacífico con el presunto huracán comentado, el cual no existirá como lo que hace días se dibujó pero si en cuanto a tendencia a formarse ya que el A pacífico también está mostrando una cara sur favorable a una profundización de alguna de las torsiones de las fuerzas cálidas sin injerencias de otros frentes que las inhiban. Este juego de altas medias con bajas norte y torsiones sur no está separado del gran juego general sino que unos dependen de otros, complejizando las previsiones a la vez que aclarando en el medio plazo sus motivos previos.
Resumiendo; una vez que entre el otoño es previsible que los acumulados de precipitaciones desciendan de latitud. Tanto rollo para esto. Pues sí; así es si nos enfocamos sólo en que llueva aquí.
Saludos!
Como dice Milibar, es un lujo que persista este espacio, en esta época de fugaz inmediatez. La meteo es una ciencia fácil de entender a un primer vistazo, pero muy compleja a la hora de profundizar. No apta para tik-tok pero sí a un prmer vistazo. 8 segundos diarios de explicaciones sobre una animación, con una dicción atractiva, bastarían para tener cientos de seguidores. El que se mete en un foro en teoría dispone de algo más de tiempo. Y eso intentamos cubrir. Si nos pasamos de x segundos sabemos que pocos leerán el "ladrillo". Además, es preciso acertar con las predicciones y explicar la complejidad de fuerzas que intervienen en poco tiempo. !Un buen reto! Por eso mismo es un placer agradecer vuestros agradecimientos. Sin vosotros esto se moriría.
Cambios modelísticos apuntan a un desgaste de la extensión al este del A de Azores implicando que el domingo, de no haber más cambios, no habrá tanta actividad tormentosa en el este-noreste.
Pero siguen en pie varios aspectos comentados como el mutis al este del bloqueo continental y en consecuencia con el final del estancamiento del sistema de bajas norte. El chorro ascenderá de latitud y con el mutis del sistema de bajas, que lo potencia en su cara sur, se debilitará.
Un índice AO y (por fin) NAO bocetados por debajo de la media indican inminentes cambios en el Atlántico.
A grosso modo tendremos más estabilidad hasta que estemos en la antesala del otoño en la que una vaguada atlántica promete inyectarnos un previo bombeo sur preludiando una entrada noroeste.
Vamos a arriesgarnos a comentar posibles movimientos de piezas. El chorro en Norteamérica se curva hacia el norte, en Canadá para supuestamente virar al sur en el Atlántico vía Azores. GFS, jet stream, hoy:

El próximo lunes 15 se independiza del chorro pacífico inyectando a la altura de Terranova (ya que se mueve al este) por un lado frío y por otro momento angular. Un ligero y definitivo toque a la actual tensa cuerda del chorro:

El miércoles 17, posibles refuerzos norte imprimirían un refuerzo de tropas septentrionales iniciando una futura bajada de latitud de la onda vía Azores:

El cuarto mapa está por ver. Lo presumible es la compactación de la vaguada hacia el Atlántico medio. Iremos comentando.
Este adelanto lo que muestra no es exactamente lo que vaya a ocurrir así sino que apunta a un patrón nuevo, de ondulaciones, lo que aparece bocetado detrás de Terranova, que daría fin a un chorro directo como el actual, un chorro que aquí pasa por el norte sin grandes precipitaciones pero sí con su escoba barredora de dorsales y altas temperaturas.
Un debilitamiento de la escoba sugiere entradas "verticales", norte-sur y sur-norte, según como se mire cada par.
Un NAO por debajo de la media implica un A de Azores, o ausente, o de paso, es decir; un aumento de probabilidades de entradas tanto sur como norte.
Dado que el A de Azores actual, debíl pero estable, configura un campo de estabilidad en su cara sur, este ambiente barotrópico ayuda a la profundización de sistemas convectivos África-Atlántico. La antesala de los huracanes. La formación de ondas sur entraría con el paso de los días en interacción con las ondulaciones del chorro activando lo que venga por el norte.
Lo mismo ocurre en el Pacífico con el presunto huracán comentado, el cual no existirá como lo que hace días se dibujó pero si en cuanto a tendencia a formarse ya que el A pacífico también está mostrando una cara sur favorable a una profundización de alguna de las torsiones de las fuerzas cálidas sin injerencias de otros frentes que las inhiban. Este juego de altas medias con bajas norte y torsiones sur no está separado del gran juego general sino que unos dependen de otros, complejizando las previsiones a la vez que aclarando en el medio plazo sus motivos previos.
Resumiendo; una vez que entre el otoño es previsible que los acumulados de precipitaciones desciendan de latitud. Tanto rollo para esto. Pues sí; así es si nos enfocamos sólo en que llueva aquí.
Saludos!
#92
Meteorología general / Re:Calentamiento desaforado ve...
Último mensaje por moisbd - Viernes 12 Septiembre 2025 10:55:57 AMCita de: Vigorro... en Jueves 11 Septiembre 2025 23:12:39 PMPasa lo mismo en toda la depresion del Ebro... para mi que los estratos de aire calido que llegan ahora son mas gruesos que antes, y eso dificulta la ventilacion... y claro, al final una zona tan deprimida y sin renovacion de aire pues se comporta como la depresion del Guadalquivir: maximas muy altas y minimas tambien altas porque el enfriamiento nocturno no puede con tanto aire calido... antes las masas calidas no llegaban tan frecuentemente a esa zona... no se, es mi teoria...
Gracias! Además en el caso del Observatorio de l'Ebre creo que las temperaturas máximas se veían moderadas por la proximidad al mar, la "marinada" era mucho más constante y efectiva y reducía las máximas. Entiendo que con la subida de la temperatura veraniega del mar mediterráneo ha disminuido el contraste de temperatura entre el mar y el interior perdiendo fuerza y no llegando a esa zona prelitoral.
#93
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Septiembre de 2025...
Último mensaje por Milibar - Viernes 12 Septiembre 2025 10:07:35 AMBuenos días,
Todos tuvimos un primer post. El primero tarda en llegar porque no nos atrevemos por la lógica inseguridad de hacer algo por primera vez y porque a lo mejor uno piensa que no está a la altura, cosa que no es cierta en la mayoría de los casos, puesto que siempre cualquiera de los que aquí participan aporta algo nuevo o lo mismo desde otro enfoque aunque no sea un expertísimo en la materia. 4 ojos ven más que 2 y siempre hay algo que se nos puede escapar a los demás. Cuantos más participen mejor para el foro sin lugar a dudas. En este mundo de la inmediatez que nos dan las redes sociales (X, Instagram, Tik-Tok, etc.) es casi un milagro que siga resistiendo contra viento y marea un foro como este. A veces pienso que casi nadie nos sigue y es muy reconfortante leer estos últimos mensajes agradeciendo la participación de los que aquí contribuimos con mayor o menor presencia a mantener vivo el foro.
Por cierto, felicito a Snaut por su post perfectamente argumentado con detalles técnicos muy bien traídos.
Por ahora pintan bastos en nuestra ubicación a nivel general sin entrar en localismos. Hay poca cosa que comentar digna de mención de aquí a una semana por lo menos, salvo el calor que irá a más probablemente sin llegar a ser extraordinario. Más allá de la semana, entrando en esta época donde empiezan a aumentar los movimientos a nivel hemisférico por esa interacción entre el frío de latitudes altas que va apareciendo y el calor de latitudes más bajas que está todavía con todo su esplendor es muy complicado sacar algo en claro viendo modelos porque las incertidumbres se incrementan exponencialmente.
Si nos vamos a los ENS del GFS de hoy a las 0 h (todavía no han salido a esta hora los del modelo europeo de su salida de las 0 h), observamos como los próximos 7 días estaremos con anomalías positivas de temperatura tanto a 500 hPa como a 850 hPa. Eso obviamente será también extrapolable en superficie.
Punto en la cornisa cantábrica:

Punto en la meseta norte:

Punto en el centro peninsular:

Punto en Andalucía:

Punto en las costas valencianas:

He añadido en todos los gráficos la línea del clima para dicha zona basado en la climatología del intervalo 1981-2010, que a día de hoy ya no es la más habitualmente utilizada porque en muchos casos comienzan a coger el intervalo en la década de los 90. Como se puede apreciar en esos gráficos como mínimo los próximos 7 días seguiremos estando por encima de nuestra media climática en temperaturas en gran parte de nuestro territorio. La dorsal marcará nuestro rumbo de momento.
Obvio totalmente lo que nos indican estos gráficos a partir del 19 de septiembre porque como se puede ver las incertidumbres empiezan a aumentar y unos pocos días más tarde ya se disparan del todo. Como es lógico y esperable los vaivenes de temperatura que nos marcan los modelos serán siempre mayores a 850 hPa que a 500 hPa. Para intentar predecir el tiempo hay que mirar toda la columna de aire, pero para una primer acercamiento la altura geopotencial de 850 hPa es para mi la ideal para el pronóstico a ras de suelo y en la mesoescala cuando queremos predecir las temperaturas que podemos tener en superficie. Cuando entra en escena la inestabilidad de las DANAs el punto de mira cambia y hay que fijarse más en las temperaturas a 500 hPa.
Saludos.
Todos tuvimos un primer post. El primero tarda en llegar porque no nos atrevemos por la lógica inseguridad de hacer algo por primera vez y porque a lo mejor uno piensa que no está a la altura, cosa que no es cierta en la mayoría de los casos, puesto que siempre cualquiera de los que aquí participan aporta algo nuevo o lo mismo desde otro enfoque aunque no sea un expertísimo en la materia. 4 ojos ven más que 2 y siempre hay algo que se nos puede escapar a los demás. Cuantos más participen mejor para el foro sin lugar a dudas. En este mundo de la inmediatez que nos dan las redes sociales (X, Instagram, Tik-Tok, etc.) es casi un milagro que siga resistiendo contra viento y marea un foro como este. A veces pienso que casi nadie nos sigue y es muy reconfortante leer estos últimos mensajes agradeciendo la participación de los que aquí contribuimos con mayor o menor presencia a mantener vivo el foro.
Por cierto, felicito a Snaut por su post perfectamente argumentado con detalles técnicos muy bien traídos.
Por ahora pintan bastos en nuestra ubicación a nivel general sin entrar en localismos. Hay poca cosa que comentar digna de mención de aquí a una semana por lo menos, salvo el calor que irá a más probablemente sin llegar a ser extraordinario. Más allá de la semana, entrando en esta época donde empiezan a aumentar los movimientos a nivel hemisférico por esa interacción entre el frío de latitudes altas que va apareciendo y el calor de latitudes más bajas que está todavía con todo su esplendor es muy complicado sacar algo en claro viendo modelos porque las incertidumbres se incrementan exponencialmente.
Si nos vamos a los ENS del GFS de hoy a las 0 h (todavía no han salido a esta hora los del modelo europeo de su salida de las 0 h), observamos como los próximos 7 días estaremos con anomalías positivas de temperatura tanto a 500 hPa como a 850 hPa. Eso obviamente será también extrapolable en superficie.
Punto en la cornisa cantábrica:

Punto en la meseta norte:

Punto en el centro peninsular:

Punto en Andalucía:

Punto en las costas valencianas:

He añadido en todos los gráficos la línea del clima para dicha zona basado en la climatología del intervalo 1981-2010, que a día de hoy ya no es la más habitualmente utilizada porque en muchos casos comienzan a coger el intervalo en la década de los 90. Como se puede apreciar en esos gráficos como mínimo los próximos 7 días seguiremos estando por encima de nuestra media climática en temperaturas en gran parte de nuestro territorio. La dorsal marcará nuestro rumbo de momento.
Obvio totalmente lo que nos indican estos gráficos a partir del 19 de septiembre porque como se puede ver las incertidumbres empiezan a aumentar y unos pocos días más tarde ya se disparan del todo. Como es lógico y esperable los vaivenes de temperatura que nos marcan los modelos serán siempre mayores a 850 hPa que a 500 hPa. Para intentar predecir el tiempo hay que mirar toda la columna de aire, pero para una primer acercamiento la altura geopotencial de 850 hPa es para mi la ideal para el pronóstico a ras de suelo y en la mesoescala cuando queremos predecir las temperaturas que podemos tener en superficie. Cuando entra en escena la inestabilidad de las DANAs el punto de mira cambia y hay que fijarse más en las temperaturas a 500 hPa.
Saludos.
#94
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por NBSJose - Viernes 12 Septiembre 2025 09:43:48 AMMínima de 18,4ºC.
La mañana se presenta despejada y viento en calma.
Actualmente se marcan 19,3ºC, 58%hr y 1021mb.
La mañana se presenta despejada y viento en calma.
Actualmente se marcan 19,3ºC, 58%hr y 1021mb.
#95
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Septiembre ...
Último mensaje por Roberalf - Viernes 12 Septiembre 2025 09:25:16 AM #96
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Hawnu - Viernes 12 Septiembre 2025 08:49:02 AMBuenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 22,1ºC con 85% de humedad, viento del NNE a 5 km/h y 1019,5 Hpa con 151 W/m2, mínima de 21,0ºC.
#97
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Septiembre ...
Último mensaje por Roberalf - Viernes 12 Septiembre 2025 08:22:05 AMEl Puerto de la Cruz, a pesar de tener cierta obsolescencia en muchos de sus hoteles, no deja de tener el encanto de un pueblo con historia, llena de pequeñas plazas, iglesias y casas históricas. Se nota que en el pasado el valle de la Orotava fue un lugar de gente adinerada.
Garachico es otro pueblo que merece ir.
Cambiando de tema, se acercan dos cabañueas, la del 21 de sept (San Mateo) y 29 (San Miguel). Pero yo, creo más en las de las lunas, sobretodo luna nueva de octubre.. ya que son fechas móviles, y si se nota que el clima tiene periodos de 7, 14 y 28 días, es decir, acordes a la Luna.
Garachico es otro pueblo que merece ir.
Cambiando de tema, se acercan dos cabañueas, la del 21 de sept (San Mateo) y 29 (San Miguel). Pero yo, creo más en las de las lunas, sobretodo luna nueva de octubre.. ya que son fechas móviles, y si se nota que el clima tiene periodos de 7, 14 y 28 días, es decir, acordes a la Luna.
#98
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por ipj - Viernes 12 Septiembre 2025 08:17:17 AMBuenos días a todos.
Mínima por aquí hoy de 18,5 ºC.
Amanecemos con el cielo prácticamente despejado y tan sólo algunas nubes de poquísima importancia en el horizonte.
En estos momentos, 18,7 ºC.
Mínima por aquí hoy de 18,5 ºC.
Amanecemos con el cielo prácticamente despejado y tan sólo algunas nubes de poquísima importancia en el horizonte.
En estos momentos, 18,7 ºC.
#99
Foro General de Seguimiento / Re:POLOS DE FRÍO 2025 - 2026
Último mensaje por Vigorro... - Jueves 11 Septiembre 2025 23:34:21 PMPor cierto, minimas destacables por aqui abajo nada mas comenzar el mes, con, pej, 8'6 en el aeropuerto de Granada o 7'5 en Baza el dia 2, casi en agosto, valores ambos de Aemet... entrando en redes de aficionados, como pej Ametse, 5'3 en Pontones Cerezo, 4'7 en Alcala la Real, 5'7 en Milanos, 8 en Oria, 6'2 en Purullena, 8'1 en Alcontar... valores muy destacables por darse, como he dicho, casi en agosto...
#100
Foro General de Seguimiento / Re:POLOS DE FRÍO 2025 - 2026
Último mensaje por Vigorro... - Jueves 11 Septiembre 2025 23:27:43 PMCita de: Ukerdi en Martes 09 Septiembre 2025 06:56:06 AMInvierno muy suave sin llegar a -20ºC.
Ostras, ¿primera vez, Ukerdi?...