acortamiento de los dias

Iniciado por holifda, Lunes 07 Julio 2003 20:06:00 PM

Tema anterior - Siguiente tema

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Es desesperante ver como en el invierno llegado el dia de Reyes (6 enero) se nota un claro alargamiento de los dias, mientras que en verano hoy dia de San Fermín y transcurridos 16 dias desde el solsticio, el dia de hoy es exactamente igual al mas largo al menos al anochecer, no será hasta bien entrada la segunda quincena de este mes cuando se note algo este acortamiento, pero nada del otro jueves.
Esto del verano consiste en una sucesion ininterrumpida de dias exactamente iguales que da autentico asco.
VERANO ASESINO¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Hombre!
Es normal que se acorten los días. Y que los dias sean largos. Más largos son en Finlandia y los dias duran 6 meses seguidos.

Ya dentro de 15 dias se empiezan a notar las noches mucho mas largas sobre todo en las temperaturas minimas, ya que suelen ser mas bajas en agosto que en Julio, por lo menos en mi zona.

Saludos

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Pero en 16 dias no han acortado nada, nada, nada mientras que en el invierno con el nuevo año ya avanza el dia una pata de gallo.
Es mucho mas rapido el alargamiento del invierno que el acortamiento del verano.
No se nota nada yo diria que es hasta incluso mas largo al anochecer por exagerar un poco
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Hombre , lo que se nota es muy poco, pero en invierno el alargamiento de los dias tambien es muy lento.

Aqui en León los dias mas cortos del año la luz desaparece totalmente hacia las 6:15 de la tarde y a mediados de Febrero a las 7 de la tarde es ya casi totalmente de noche, y eso que ya pasan casi 2 meses de los dias mas cortos.

Tranquilo que dentro de 1 mes a las 10 de la noche ya es noche cerrada

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Segun el calendario zaragozano los dias han acortado 6 minutos al amanecer y 1 minuto al anochecer es decir 7 tristes minutos en 16 dias mientras que en la 2ª quincena de Agosto acortan a razón de 2,5 minutos diarios.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Lógico holidfa!!

¿que te esperas ? que se acorten ahora en Julio 5 minutos cada día ?? si fuera así a mediados de agosto ya a las 7 sería de noche.
Disfruta del verano hombre!!! ya vendrá luego Septiembre y verás tormentas a saco!!!

aitor

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 698
Vitoria-Gasteiz, 516.7 msnm
En línea
#6
La solución sería que volviesemos al horario universal UTC, como debería ser. Así anochecería a las 20:00 o antes en pleno verano. Si uno se levanta a la una, solo quedan 7 horas de sol y/o calor. ;D

En invierno anochecería hacia las 16:45 aproximadamente y aunque no nevase ni hiciese frío, por lo menos la sensación sería de invierno.  ;D

El principal cambio horario desde 1980 fue que el cambio de hora de invierno pasó de realizarse a últimos de septiembre a últimos de octubre en 1996, y la verdad es que se notó bastante, en el sentido de que se alargó aún más el verano.


Saludos

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
Me choca mucho leer algunas opiniones a cerca del verano  :-X no me lo puedo creer  

VIVA EL CALOR
VIVAN LOS DIAS LARGOS
VIVA EL VERANO
VIVAN LAS VACACIONES

Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
Cita de:  link=board=1;threadid=3207;start=0#msg57675 date=1057601160

Esto del verano consiste en una sucesion ininterrumpida de dias exactamente iguales que da autentico asco.
Citar

:-X :-X :-X
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Si Valledeolid. Opino como tu. A mi también me gusta el verano... hombre, alguna tormenta más si le ponía, pero a mi el calor me va. Lo que peor llevo son los inviernos secos. En los que ni chicha ni limoná  :-X :-X :-X
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

tioedu

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,288
Ubicación: Colmenar Viejo, Madrid, 880 msnm
En línea
Creo recordar que los días empiezan a alargar a partir de mediados de diciembre, sin embargo el amanecer más tardío se produce a primeros de enero.
Un saludo
Por la terrible estepa castellana,
el destierro, con doce de los suyos,
polvo sudor y hierro, El Cid cabalga.
http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/meteoblue/MESOIMAGE/PRECI39.JPG

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
Cita de: tioedu en Lunes 07 Julio 2003 23:16:43 PM
Creo recordar que los días empiezan a alargar a partir de mediados de diciembre, sin embargo el amanecer más tardío se produce a primeros de enero.
Un saludo

Así es: la órbita de la Tierra no es circular, sino ligeramente elíptica, con lo que según las leyes de Kepler la velocidad de traslación terrestre no es completamente uniforme. Esto provoca que entre un mediodía y otro no siempre transcurran exactamente 24 horas y el mediodía se "retrase" o se "adelante". Hay un gráfico que se llama "analema" donde se reflejan estas oscilaciones. A ver si lo encuentro por ahí y lo cuelgo.

En diciembre-enero el mediodía se va "retrasando" ligeramente porque en esa época la Tierra se acelera en su órbita y necesita girar algo más de 360º (= algo más de 24 horas) para que un mismo punto de su superficie alcance la misma posición angular respecto al sol de un día para otro. Por eso, como dice Tioedu, ya antes del día más corto (21 diciembre) empieza a anochecer más tarde, mientras que por el contrario se sigue perdiendo luz por el amanecer hasta principios de enero. Y es por eso, como dice Holifda, que los días empiezan a alargarse con relativa rapidez por el ocaso con el Año Nuevo (pero no olvidemos que aún les costará bastante alargarse por el alba).

En junio-julio el mediodía se va "retrasando" también, por la misma razón antes aludida (la Tierra se acelera en su órbita), y aunque esta irregularidad no es tan marcada como en el solsticio de invierno, ese "retraso" del mediodía hace demorar o mantener la hora del anochecer hasta entrado julio pese a que el conjunto del día ya se está acortando.

En cualquier caso lo que cuenta es la duración total del día. Sea por el orto sea por el ocaso, los días se alargan y se acortan exactamente al mismo ritmo en invierno que en verano. O sea, amigo Holifda, que si quieres disfrutar ya de más minutos de oscuridad o de crepúsculo, a madrugar toca  ;D
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5