Catástrofes meteorológicas en España. Meses de Enero

FRENTEFRIO

  • Visitante
Catástrofes meteorológicas en España. Meses de Enero
« en: Lunes 05 Enero 2004 19:07:11 pm »
Saludos a todos los componentes del foro.
Como este tema es de por si muy largo y extenso, trataré de ir poniendo mes a mes los sucesos mas relevantes de la meteorología en España, que extán extraídos a su vez de la Agenda Anual que publiva el INM.
Pues aquí van los que corresponden al mes de Enero clasificados por dias del mes y años:

DIA 1:
1597: Riada del Guadalquivir en Sevilla
1694: Inusitada nevada en Sevilla
1833: Inundaciones en Carcagente (Valencia)
1918: En Zaragoza se alcanza la mínima temperatura del siglo: -15,2º.
DIA 2:
1961: Una de las mas colosales riadas del Ebro que alcanza en Zaragoza una altura de 6,32 metros con un caudal de 4130 m3/segundo y que causó numerosas pérdidas.
1962: El rio Esguecva inunda varios pueblos
1989: En Monforte de Lemos se hiela el rio Cabe. También se hielan las agua del rio Sarriá a su paso por O Chanto (Lugo).
DIA 3:
1437: En Guadalajara se registra viento con frio y heladas tan grandes que perecen muchas gentes en los caminos.
1697: Entre esta fecha y el 7 de Enero, gran nevada general en Mallorca que obliga a descargar nieve de los tejados. Se ven flotar témpanos de hielo en el mar.
1757: Extraordianaria nevada caida en Galicia.
1895: Se dessta en Madrid un furioso temporal que arranca chimeneas y paraliza la capital
1962: El Pisuerga, a su paso por Valladolid, cubre todos los ojos del Puente Mayor; alcanza una altura máxima de 8 metros por encima del nivel normal.
1997: Un temporal de nieve y viento que azota la península y se prolonga hasta el dia 7, deja incomunicados a mas de mil pueblos y causa la muerte a 22 personas.
DIA 4:
1823: Tremenda inundación en Sevilla.
1826: Inundaciones en el delta del llobregat que duran hasta el dia 8.
DIA 5:
1433: En Ciudad Rodrigo, en un día muy claro, se ve un color de fuego o llama que recorre el cielo y seguidamente un trueno muy grande que suena a 7 u 8 leguas.
1971: La lluvia helada que se produce esa madrugada en Madrid, paraliza la ciudad.
DIA 6:
1505: Nevada en Sevilla que alcanza un espesor de 20 cms.
1684: Gran crecida del Segura en Murcia, con grandes daños en las huertas.
1977: Inundaciones en la franja costera de la provincia de Girona.
DIA 7:
1435: En Madrid se inundan mas de dos mil casas, arrancando arboles centenarios a cusa de las continuas llvias que se registran desde hace dias.
1996: Un hombre muere en Rinconada (Sevilla) al derrumbarse un muro a causa de la lluvia:
DIA 8:
1596: Una gran avenida del Duero a su paso por Soria.
1797: Inundación del Llobregat.
1999: Fuerte temporal de lluvia, nieve y viento en Canarias, con rachas de hasta 110 Kms/h, que ocasiona cortes en carreteras y muchos daños materiales.
DIA 9:
1581: En Girona se levanta un furioso temporal, produciendose una fortísima tormenta con relámpagos y pedrisco. Un rayo cae en la Iglesia de San Félix.
1959: Inundación trágica en la provincia de Zamora, con la rotura de la presa de Ribadelago, pereciendo 145 de sus 400 habitantes
DIA 11:
1871: Importante riada del Ebro en Zaragoza, que dura hasta el dia 15.
DIA 12:
1778: Inundaciones en la cuenca del Segura
1970: Desbordamientos del Duero, Tajo, Guadiana y Ebro
1998: Un temporal de viento rompe las amarras de un petrolero de gran tamaño, que arrastrado a la deriva destroza varios tramos del puente de As Pías en el Ferrol.
DIA 13:
1561: Inundaciones en Málaga. La ciudad queda aislada por las aguas y tiene que ser abastecida por mar.
1624: Temporal marino en la Costa Brava
1656: En Castellfort (Castellón) gran nevada que dura cinco dias y que acumula gran cantidad de nieve.
1945: En León se registra una mínima de -17,4ºC.
DIA 14:
1597: Entre el 14 y el 14 terrible riada del Duero a su paso por Zamora. Muchos documentos y señales lo atestiguan.
1685: Gran nevada en Murcia que alcanza un palmo de espesor
1787: Avenida del Segre en Lleida
1889: El Ebro en Tudela alcanza la cota de 4,25 metros sobre el estiaje.
DIA 15:
1945: La segunda temperatura mínima mas baja en Madrid: -10ºC.
DIA 16:
1995: El campeonato ´mundial de esquí que debia celebrarse en Sierra Nevada, queda suspendido por falta de nieve
DIA 17:
1636: Gran tempestad en el puerto de Barcelona acompañada por lluvias muy fuertes e intensas
1681: Tormenta eléctrica, viento y gran cantidad de agua en Menorca
1684: Inundaciones por fuertes lluvias en Castellón.
1719: Se hiela el Pisuerga a su paso por Valladolid y se mantiene así hasta primeros de Febrero.
1945: En Avila se registra una mínima de -20,0ºC
DIA 18:
1543: Se eproduce una gran nevada en Valencia que cubre un palmo
1639: Gran tormenta marítima en la costa de Barcelona
1997: Las fuertes lluvias ocasionan 9 muertos en Andalucía. El temporal se prolonga hasta el dia 18
2003: Precipitación máxima en Pontevedra-Mourente: 58,3 l/m2.
DIA 19:
1606: Gran nevafa en Cuenca que se hiela seguidamente, permaneciendo mucho tiempo
DIA 20:
1642: Fuerte riada del Guadalquivir en Sevilla
1784: Gran temporal de nieve en Galicia
DIA 21:
1606: Inundaciones en Jerez y Málaga
1689: En Girona y Ampurdán, la tramontana que duró 24 horas causa enormes destrozos en arboledas, casas y monumentos.
1985: Avenidas del Guadalupejo y Guadiloba en la provincia de Cáceres, que provocan un muerto y daños materiales.
DIA 22:
1645: Grandes nevadas y tiempo muy riguroso en Calahorra, que impidieron durante mas de 40 dias la salida al trabajo
1914: Nevada en Alicante en donde no habia nevado desde 1887
DIA 23:
1895: Riada del Ebro en Zaragoza, con un caudal de 3118 m3/segundo
DIA 25:
1441: Rogativas por la sequía en Igualada (Barcelona)
1996: Un muerto por congelación y otro por un cortocircuito ocasionado por la lluvia en Extremadura. En Huesca muere un hombre debido a un corrimiento de tierra ocasionado por la lluvia
DIA 26:
1582: Se desbsorda el Arlanzón en Burgos
1624: Inundaciones en Loja (Granada)
1626: Gran avenida del Tormes en Salamanca tras la fusión de las nieves de las sierras de Béjar y Gredos. Las aguas arrastraan el puente de Alba de Tormes. Se la conoce como la riada de la noche de San Policarpo y produjo 142 muertos
DIA 27:
1528: Se desborda el Oñar en Girona y arrastra los puentes ocasionando daños importantes
1667: Riada en Murcia, llamada la de San Juan Crisóstomo
2003: Se alcanzan las temperaturas máximas del mes de Enero en varias estaciones: Aeropuerto Girona: 23,8º; Madrid-Barajas: 20,9º; Guadalajara: 20,7º; Toledo: 22,0º, etc
DIA 28:
1627: Gran nevada en Barcelona en donde estan dos dias sin poder abrirse los caminos
1689: Al iniciarse el deshielo, el Duero desbordado se llevó un pedazo de la presa de Soria
DIA 29:
1435: inundaciones en Madrid que causan muchas víctimas
1948: En Zaragoza una fuerte tormenta produce una racha de viento de 155 Kms/h. Derriba farolas, arboles, pero lo mas sobresaliente es la caida de una piedra del grupo escultórico del reloj de la catedral de La Seo. No hay víctimas.
1979: Graves inundaciones en Ciudad Real, especialmente en Valdepeñas.
DIA 30:
1624: Los frios hielan el Turia. Al dia siguiente nieva copiosamente en Valencia.
1920: Se registra en Vistabella (Castellón) una precipitación de 354 mms en 24 horas
1996: Un temporal, con vientos de hasta 170 Kms/h cruza Canarias los dias 3o y 31. Causa un muerto y diez heridos.
DIA 31:
1996: Un fuerte temeporal de lluvia y viento azota las costas levantina y andaluza ocasionando un muerto y daños por valor de 70.000 millones de Ptas.

Buenooooo..........
Feliz noche de Reyes para todos.
Hasta pronto

FRENTEFRIO

  • Visitante
Re:Catástrofes meteorológicas en España. Meses de Enero
« Respuesta #1 en: Lunes 05 Enero 2004 19:28:00 pm »
Lo siento....creo que me he equivocado de lugar  ??? ???
Lo podéis pasar a otro foro...   gracias  ::)
Saludos

Desconectado ZETA ™

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17300
  • Sexo: Masculino
  • Madrid - El Carmen (680m)
Re:Catástrofes meteorológicas en España. Meses de Enero
« Respuesta #2 en: Martes 06 Enero 2004 00:39:48 am »

Bufff desde luego que hay algunas efemérides que te dejan  :-X :-X :-X

Buena recopilación FRENTEFRIO.

Saludos.
  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr

Desconectado Ocellum

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 517
  • Sexo: Masculino
  • Zamora
Re:Catástrofes meteorológicas en España. Meses de Enero
« Respuesta #3 en: Martes 06 Enero 2004 00:47:19 am »
Buen trabajo de recopilacion Frentefrio, lo de la terrible riada en Zamora del Duero en 1597 lo desconocia  :o
Hay otros sucesos muy curiosos tb  :-X
Zamora ciudad (70.000 hab): 621 - 691 msnm
Término municipal de Zamora: 602 - 823 msnm
Provincia de Zamora: 335 - 2124 msnm

Desconectado Hache

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 264
Re:Catástrofes meteorológicas en España. Meses de Enero
« Respuesta #4 en: Martes 06 Enero 2004 00:59:19 am »
De todo -por cierto, buen trabajo, muy interesante- lo que he leído, lo único que d everdad me extraña muchísimo es lo de que se vieron flotar témpanos por Mallorca... Voy a buscar a ver porque esto me parece incréible
Sólo los peces muertos nadan a favor de la corriente. San Agustín del Guadalix, Madrid

Desconectado Valle de Olid

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14582
  • Sexo: Masculino
Re:Catástrofes meteorológicas en España. Meses de Enero
« Respuesta #5 en: Martes 06 Enero 2004 01:42:04 am »
Interesante recopilación FRENTEFRIO.

Con tu permiso amplío lo de la riada de 1962 en Valladolid.
Es de las mayores que se recuerdan. Para los que conozcan el agua llegó a la churrería de Poniente  :-X :-X

Se alcanzaron los 1600 m3/segundo y las aguas subieron 8 metros su nivel.

Puente Mayor casi cegado y a punto de entrar en carga:





Saludos




Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

FRENTEFRIO

  • Visitante
Re:Catástrofes meteorológicas en España. Meses de Enero
« Respuesta #6 en: Martes 06 Enero 2004 01:47:47 am »
Por supuesto, Valle de Olid: tienes mi permiso y tambien lo tienen todos aquellos que quieran completar aún más toda esta recopilación de datos, y los que no estén de acuerdo con alguno, faltaría mas: Para eso es el foro...para discutir y aprender.

Desconectado Cold ™

  • PatateroMember
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6356
  • Sexo: Masculino
  • Vitoria- Gasteiz
Re:Catástrofes meteorológicas en España. Meses de Enero
« Respuesta #7 en: Martes 06 Enero 2004 02:03:37 am »
Enero 1981....... Inundaciones en Álava y Vitoria, LOS DAÑOS CAUSADOS POR LAS INUNDACIONES SUPERAN LOS MIL MILLONES, llegaron a entrar 280.000 l/segundo en el embalse de Ullivarri

por cierto que en el INM no sale ningun hecho significativo sucedido en álava  >:(
Change the way you think about everything

FRENTEFRIO

  • Visitante
Re:Catástrofes meteorológicas en España. Meses de Enero
« Respuesta #8 en: Martes 06 Enero 2004 02:33:32 am »
Bueno Cold...yo solo he puesto los que venían en la agenda y que correspondían a Enero. Seguro que en los meses posteriores sale algo de Alava o de más lugares. Ya digo al principio del tópic que este es un tema muy extenso y no puedo poner en un tópic tantos datos...Paciencia, jjejeje.
Un saludo  ;)


Desconectado Valle de Olid

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14582
  • Sexo: Masculino
Re:Catástrofes meteorológicas en España. Meses de Enero
« Respuesta #9 en: Martes 06 Enero 2004 02:40:56 am »
Esos datos del INM los tengo yo también en una especie de agenda. La verdad que no me canso de leerlos, hay cosas realmente increíbles.

Por cierto!

"1433: En Ciudad Rodrigo, en un día muy claro, se ve un color de fuego o llama que recorre el cielo y seguidamente un trueno muy grande que suena a 7 u 8 leguas."

Éso es un meteorito fijo  ;)
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Desconectado ©umulogenitus

  • Jurado Fotográfico
  • Supercélula
  • *****
  • 5620
Re:Catástrofes meteorológicas en España. Meses de Enero
« Respuesta #10 en: Martes 06 Enero 2004 03:03:29 am »
Por cierto!

"1433: En Ciudad Rodrigo, en un día muy claro, se ve un color de fuego o llama que recorre el cielo y seguidamente un trueno muy grande que suena a 7 u 8 leguas."

Éso es un meteorito fijo  ;)



... Como el que parece ser que ha caido estos dias en la Península  ;D


Desconectado ©umulogenitus

  • Jurado Fotográfico
  • Supercélula
  • *****
  • 5620
Re:Catástrofes meteorológicas en España. Meses de Enero
« Respuesta #11 en: Martes 06 Enero 2004 03:08:51 am »
De todo -por cierto, buen trabajo, muy interesante- lo que he leído, lo único que d everdad me extraña muchísimo es lo de que se vieron flotar témpanos por Mallorca... Voy a buscar a ver porque esto me parece incréible


Pués afortunadamente  ;D, parece ser un dato veraz, si no recuerdo mal esto biene citado en la publicación "Historia del clima de España. Cambios climáticos y sus causas". A ver si hago el ánimo y rebusco por si lo encontrara y lo expongo...  ;)