¿que es una SUPERCELULA?

Desconectado meteosat2

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 18495
  • Esperando a que Leon se convierta en un desierto
Re:¿que es una SUPERCELULA?
« Respuesta #12 en: Martes 03 Junio 2003 21:57:03 pm »
¿¿ más o menos cuanto puede mantenerse activa una supercélula ??

En caso de que se mantuviera muchas horas... ¿¿ afectaría siempre a la misma zona, o se moveria??
En España no es tan raro ver una supercélula, vamos supongo yo.Lo que pasa es que se darán igual en zonas despobladas o en una zona determinada cada muchisimos años.....

josillo

  • Visitante
Re:¿que es una SUPERCELULA?
« Respuesta #13 en: Martes 03 Junio 2003 22:08:35 pm »
¿Se ha dado alguna supercélula en España con consecuencias fuertes?

Se me ocurre tal vez lo que pasó en Alicante en Septiembre del 97 (creo).


Mammatus

  • Visitante
Re:¿que es una SUPERCELULA?
« Respuesta #14 en: Martes 03 Junio 2003 22:28:48 pm »
Esas preguntas, lo mejor es que las responda el Ilmo. Sr. Nimbus, "eficiente" experto en convección profunda, cizalladura, mesociclones y "miseria" meteorológica.

Saludos

mandorlini

  • Visitante
Re:¿que es una SUPERCELULA?
« Respuesta #15 en: Martes 03 Junio 2003 22:53:08 pm »
Complementando decir que la rotación surgirá si hay fuerte cizalladura vertical,
en los ecos del radar aparece una zona abalconada, con forma de gancho.

Desconectado gracienc

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 584
  • Peña Montañesa vista desde Añisclo
Re:¿que es una SUPERCELULA?
« Respuesta #16 en: Martes 03 Junio 2003 23:09:14 pm »
Hace unos años recuerdo que en Barcelona se desató un verdadero espectáculo. Rayos, truenos, granizo, un viento sostenido de 90 Km/h, un aguacero inmenso..... la ciudad amaneció llena de ramas de árboles por el suelo, árboles enteros, señales y una gran diversidad de objetos.Entonces, recuerdo que nuestro añorado Alfred Rodríguez Picó dijo que se había tratado de una LINEA TURBONADA. Existen grandes diferencias entre esto y la super célula?
Saludos.
"La vida es aquello que te va sucediendo mientras tú te empeñas en hacer otros planes"(John Lennon)

Desconectado Nimbus

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 5208
    • RAM
Re:¿que es una SUPERCELULA?
« Respuesta #17 en: Martes 03 Junio 2003 23:22:17 pm »
Hola,

Aunque no existe una definición oficial y universal de supercélula, la más extendida es esta:

"Una supercélula es una estructura convectiva que posee UN PROFUNDO Y PERSISTENTE MESOCICLÓN EN SU SENO."

Como profundo mesociclón se refiere a que ocupa una parte diferenciada y discernible. Por persitente, se refiere a que debe durar al menos 10 minutos.  El mesociclón es una columna en rotación (ciclónica o anticiclónica) situada en niveles medios-bajos.

Si el mesociclón toca tierra, se transforma en un tornado. Mucho mesociclones mueren antes de tocar tierra, o lo que es lo mismo, muchas supercélulas no generan tornados.


En España se dan supercélulas y mini supercélulas (estructuras de menor tamaño que las supercélulas de las Grandes Llanuras de EEUU) pero que SI llevan un mesociclón embebido.

Los mesociclones se detectan objetivamente en la imagen radar de viento radial Doppler.

Saludos
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

Desconectado meteosat2

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 18495
  • Esperando a que Leon se convierta en un desierto
Re:¿que es una SUPERCELULA?
« Respuesta #18 en: Martes 03 Junio 2003 23:43:55 pm »
Muy buena la explicación Nimbus.
Ha quedado aclarado del todo

Saludos!

josillo

  • Visitante
Re:¿que es una SUPERCELULA?
« Respuesta #19 en: Martes 03 Junio 2003 23:44:24 pm »
Mirar lo que he encontrado:

Citar
¿SUPERCÉLULA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA?.



J. L. Camacho Ruiz (1)
E. Gutiérrez Marco (2)

(1) Servicio Teledetección
(2) Servicio de Sistemas Informáticos.

RESUMEN
El día 15 de junio de 1992, se produjo en la Comunidad Valenciana una situación de tormentas, que afectó a amplias zonas de las tres provincias. Los ecos observados por el radar de Cullera, se organizaron segun un vórtice ciclónico de tamaño mesoescalar. En su parte delantera, se creó una potente estructura celular, con ecos superiores a 60 dBz y con una organización relativamente compleja. El estudio de esta estructura está basado en los volúmenes polares en modo normal convertidos en cartesianos de un modo más eficiente que el que se disponía en el C.M.T. de la Comunidad Valenciana en la fecha que se produjo. Se dispone asimismo de las imágenes PPI Doppler. Un repaso a las características de las supercélulas según diversos artículos y libros y su comparación con las carácterísticas de la estructura observada mediante el radar, permiten llegar a una respuesta acerca de la pregunta que titula a esta comunicación.



Citar
ESTUDIO METEOROLÓGICO DEL DÍA 31 DE AGOSTO DE 1994: TORNADO DE L'ESPLUGA DE FRANCOLÍ


Joan Arús 1
José Manuel López1
Climent Ramis2
Antoni M. Mestres3

1 G.P.V. de Catalunya (I.N.M.)
2 Universitat de les Illes Balears
3 Universitat de Barcelona



RESUMEN

El objeto de esta comunicación es presentar, haciendo uso de la información de que disponemos, un primer estudio de la situación meteorológica que dió lugar a un tornado en Cataluña el día 31 de agosto de 1994. Se pretende realizar una aportación sobre estas situaciones meteorológicas que dan lugar a tiempo severo en España y que recientemente están cobrando un interés especial al ser más frecuentes de lo que indicaban los registros meteorológicos. Previamente al estudio de la situación se presenta una descripción de las características del tornado. A partir de la observación remota i el diagnóstico a las escalas indicadas, se deduce que el tornado se formó sobre una estructura multicelular. Posteriormente es muy probable que se desarrolara una estructura supercelular.

Una imagen:



Estos enlaces también os gustarán:
http://www.inm.es/wwj/ivsimposio/textos.aii/aii12.html

http://www.inm.es/wwj/ivsimposio/textos.ai/ai8.html

Y próximamente, dentro de 3 cursos, el número 19 de nuestro maestro rayo irá dedicado a Supercélulas, o al menos ese fue el orden seguido en el antiguo foro.

« Última modificación: Martes 03 Junio 2003 23:48:47 pm por josillo_nbch »

nevadito

  • Visitante
Re:¿que es una SUPERCELULA?
« Respuesta #20 en: Martes 03 Junio 2003 23:48:46 pm »
muy interesante, si señor... quien pillara una de esas supercelulas ::)

Desconectado Terral

  • VIEJA GUARDIA METEORED
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8080
  • Sexo: Masculino
  • EL BRUJO TERRAL MÁLAGA
    • BLOG TORMENTAS  Y  RAYOS  JOSE LUIS  ESCUDERO
Re:¿que es una SUPERCELULA?
« Respuesta #21 en: Martes 03 Junio 2003 23:52:42 pm »
 ;)yo pensaba que en españa no se formaban supercelulas , ???cada dia se aprende mas gracias colegas  ;)

GranNevada

  • Visitante
Re:¿que es una SUPERCELULA?
« Respuesta #22 en: Miércoles 04 Junio 2003 16:09:32 pm »
Si , en la Peninsula se pueden formar supercélulas .
Uno de los videos que hé enviado a Ramòn (Sort) pero que , desgraciadamente no habeis podido ver (la nieve , la nieve  ;D ;D ;D ) tiene imagenes de un tornado ocorrido cerca de aqui , en Póvoa de Varzim . Ese video lo hé enviado a Tom Grazulis  que és el director de "Tornado Project" y és un especialista en tornados y autor de vários libros .
Después de haber visto el video me ha contestado lo seguiente :

 The first tornado was very interesting, and I thank you so much
for all the trouble you took to get it to me.  The first tornado looked
like it was low F2, with a lot of roof damage. The tornado had an extremely
high vertical velocity. This would mean that it was associated with a very
strong updraft   and very likely spawned by a supercell.

Traducindo :

El tornado era muy interesante y me pareció un F2 con muchos estragos en los tejados . Tenia una velocidad vertical extremamente alta . Esto quiere decir que estaba asociado com correntes ascendentes muy fuertes y casi de certeza provocado por una supercélula .

Asi que ............... és posible  ;D

Saludos  :)

PD - Espero que en la próxima kdd puedan ver los videos  ;D

Desconectado Valle de Olid

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14582
  • Sexo: Masculino
Re:¿que es una SUPERCELULA?
« Respuesta #23 en: Miércoles 04 Junio 2003 17:11:40 pm »
Qué magnitud es la dBz?  ???
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora