Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Hola, llevo varios días haciéndome esta pregunta.

Estamos viviendo un episodio apasionante, de lluvia, frío y nieve desde hace ya tres o cuatro días .
El jueves comenzó a llover en gran parte de la Península y hasta hoy, se han seguido produciendo precipitaciones que han sido de nieve en numerosos puntos, en cotas que han llegado a bajar hasta los 400 metros en el norte , y  los 700 metros en el sur .
En Almansa, llevamos desde el jueves tarde, sin superar los 10º de máxima y el viernes y sábado no se superaron los 6º.
Se ha llegado a ver caer la nieve en numerosas capitales como Albacete, Cuenca, Teruel, Guadalajara, Madrid, Zaragoza , Vitoria, Pamplona , etc, etc, etc.
A día de hoy , sigue el temporal con intensas precipitaciones , aunque con nieve en  cotas ya más altas.  

La pregunta del millón es ¿cuales hubieran sido las consecuencias de un temporal así a finales de Diciembre o en el mes de Enero, con una mayor acumulación de frío en Europa y con menor insolación?, ¿no creeis que esta situación sinóptica es la más propicia para que se produzcan situaciones como la de 1.926, siempre que se den en la época adecuada?

¿O por el contrario la situación hubiera sido parecida en el mes de Enero?
¿ o simplemente esta situación es menos probable que se de en esas alturas del año?,

¿que opinais?

Mi impresión es que esta situación demuestra que no estamos tan lejos de aquellos temporales históricos. Sólo hace falta que se produzcan en el momento justo.

Saludos.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea
Estás situaciones no se presentan en diciembre o enero como siempre para variar...

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Ya, pero ¿no se presentan por azar, o por motivos concretos?
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea
Es de imaginar que en diciembre y enero no se presentan o no se suelen presentar las condiciones propicias para una situación como esta.

josillo

Visitante
En línea
#4
Todo es posible, yo he visto llover en Valencia en Diciembre alguna vez en los últimos años en forma de temporal, cómo en los de Octubre y a 600 metros les ha caído medio metrillo de nieve, sin ir más lejos, en Diciembre del 2001, o en Enero de 2003.


Lo que pasa es que en pleno invierno estas situaciones no pasan de un día, y además se necesitan muchas carambolas, puede venir la borrasca y el frío después, o el frío antes y luego la borrasca, que estemos en Enero no implica 100% que cuando llueva tenga que hacer frío.

Digamos que un temporal así es más fácil tenerlo en primavera y otoño, en invierno podríamos tener algo parecido, pero en el 70 % de los casos faltaría frío, con lo cual, siempre es lo mismo.

Desde luego si coinciden ambas cosas se podría haber montado una cómo en 1929, la del medio metro de nieve en Murcia, pero ... ¿habeis visto repetirse eso en vuestras vidas?

Tal vez toque pronto,  ;D ;D ;D

Por cierto, Bomarzo, qué sabes de este temporal en cuanto a nieve por la provincia, es que ha pillado un poco fuera de juego, nevó el sábado en los cerros? Ayer no creo ya, eh?


Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Yo dudo mucho que con esta situación , faltase frío en Enero.




Tengamos en cuenta que la situación previa no era de frío generalizado en Europa, sino más bien todo lo contrario :



Sin embargo, la posición del anticiclón y la vaguada, fueron suficientes para arrastrar el viernes  isos 0º/-4º, a gran parte de la Península.
En Enero , con poco que hubiese más frío acumulado, estoy convencido de que las temperaturas hubiesen bajado los dos o tres grados suficientes para bajar la cota de nieve unos doscientos metros. En España, esa bajada de cota causa estragos.

"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

josillo

Visitante
En línea
La verdad es que ese es el mapa que queremos ver durante todo el invierno, eso con una simple iso 0 a 850 hpa y -25 a 500 hpa, suficiente, esos dos grados menos vienen muy bien para ver nieve en las mesetas (600-900 m), el 80 % de la península.


turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Las precipitaciones en este episodio han sido muy escasas en la cornisa cantábrica,dudo que fuese un episodio que dejase grandes nieves en esta zona por lo que ya no estaria incluida la totalidad de la peninsula iberica Bomarzo. Pienso que es casi imposible que la totalidad de esta se vea afectada por grandes nevadas a nivel general e incluso digo tambien lluvias.Esta ha sido una situación de fuerte entrada de levante que ha descargado sobre todo en el este y sureste,en el norte muy poquito.El frio ha venido descolgado por la parte posterior de esa vaguada sita en europa occidentaly que ha arrastrado aire frio de las llanuras de Bielorrusia,polonia,etc.La verdad es que es apasionante la posibilidad de que se hubiese dado en enero o febrero,ahi me gustaria verlo Bomarzo. :D :D ;)
Lo que pasa en estos meses o estás en medio de un bloqueo o en una circulación zonal de ponientes y estos ultimos imposibilitan la situación sinoptica de este finde y si es un bloqueo,el A tiene que estar centrado al oeste de Irlanda y extenderse en cuña hacia el norte de europa(cosa muy poco frecuente).El caso,como te digo,es que me encantaria verlo
un saludo
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
La verdad, Turbonada, es que es muy difícil ver un temporal que afecte a toda la Península, a no ser que dure varios días , con distintos posicionamientos de las bajas presiones que repartan las precipitaciones.
Como tú dices, la situación de anticiclón posicionado al oeste de las Británicas y alargándose hacia el NE, es difícil y se ve una o dos veces al año. Normalmente , las veces que yo recuerdo una posición así han sido más bien al principio o al final del invierno, cuando todavía no hay o ya no queda el suficiente frío acumulado en la nevera . Sin embargo, estoy convencido de que antes o después nos llegará una de esas situaciones en el momento propicio . Yo , desde luego, creo que una situación como la de este fin de semana, en otra época , podría dar nevadas históricas , si no en toda la Península, si en gran parte de ella.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Febrerodel83

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 402
En Puertollano y Ciudad Real
Ubicación: CIUDAD REAL
En línea
A ver qué tal esta. En Puertollano hubo medio metro de nieve durante una semana.
[url][/www.wetter-zentrale.de/topkarten/tkreaar2.htm?tt=dp1&day=10&month=2&year=1983&typ=2]
Rayos, Truenos y Centellas,
no volverán a caer nevadas
como en la fecha aquella.

aaron

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 202
el viejo olmo de pinto.
En línea
yo pienso que esta misma situacion en enero,hubiera sido catastrofica en todo el interior y especialmente dura en el zonas interiores del este peninsular,ya que las cotas de las nevadas se hubieran desplomado considerablemente,lo que ocurre es que esta situacion no es nada habitual en esa epoca,lastima que ya rondemos abril,porque sino las nevadas en ciudades como madrid,albacete o cuenca hubieran sido de ordago,dada la altisima precipitacion
Pinto (MADRID) a 604msm,clima mediterraneo tipo continental.
temperatura media- 13'5º
precipitacion anual- 435mm

tioedu

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,288
Ubicación: Colmenar Viejo, Madrid, 880 msnm
En línea
En el noroeste y norte sin embargo ha dado de si muy poco.
Ha estado bien en el sur, desde MAdrid hasta levante y Andalucía.
Por la terrible estepa castellana,
el destierro, con doce de los suyos,
polvo sudor y hierro, El Cid cabalga.
http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/meteoblue/MESOIMAGE/PRECI39.JPG