¿Existen hayas a nivel del mar en el Mediterráneo?

Iniciado por buisan, Martes 15 Septiembre 2009 19:32:18 PM

Tema anterior - Siguiente tema

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
La zona "mediterránea" que más le convendría al haya sería el golfo de Venecia y la zona de Génova. Si alguna vez las hubo allí, hace mucho que fueron erradicadas por el hombre, pero sobre todo el entorno del golfo de Venecia tiene un clima que para nada desagrada al haya, pero es una zona demasiado humanizada. Seguramente en la zona de Génova queden en alguna umbría no muy lejos del mar.
En Turquía Fagus orientalis también se aproxima mucho al mar Negro.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Ibérico

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 465
Toledo, Castilla centro-sur
En línea
¡Ah! He encontrado esto sobre la distribución del haya en Europa.
Aunque no tiene mucha precisión ni nitidez, parece que hay zonas candidatas también al sur de los Balcanes, en Grecia. Parece que curiosamente, se aproxima más al mar en esa zona del sur de los Balcanes, que en la zona de más al norte en Croacia y Eslovenia.

Edito: casi se me olvida el link:

http://www.efi.int/files/images/projects/paneuro_beech.jpg

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
Según este último mapa, donde más prospera el haya europea es en las repúblicas ex-yugoslavas. Yo hubiera apostado por Alemania, pero la densidad es mucho mayor en aquéllas.
Próximamente en la capital del Reino.

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
No, en esa zona de Grecia ni se aproximan al mar, es consecuencia de la poca escala del mapa. Tengo un amigo que ha recorrido varias veces esa zona de Grecia, cercana al monte Olimpo, y en la costa es todo monte mediterráneo, muy frondoso y lujuriante por lo que dice.
(por cierto, no sé si es mi ordenata, pero no veo en el mapa la zona de Caurel, en Lugo, la más occidental del haya en Europa. quizá está de amarillito y yo no lo veo).
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

buisan

*
Sol
Mensajes: 29
En línea
Mi última esperanza creo que es el¿fiordo? de Kotor ,en Montenegro,una zona de pluviosidad salvaje,y el fondo de ese ¿fiordo?,la temperatura tiene que estar bien influenciada por los frios dináricos,con inviernos bastante duro.
   Parece que si que es un fiordo,el único del mediterráneo.

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
#17
Cita de: buisan en Sábado 19 Septiembre 2009 11:41:32 AM
Mi última esperanza creo que es el¿fiordo? de Kotor ,en Montenegro,una zona de pluviosidad salvaje,y el fondo de ese ¿fiordo?,la temperatura tiene que estar bien influenciada por los frios dináricos,con inviernos bastante duro.
  Parece que si que es un fiordo,el único del mediterráneo.

Me atrevo a decir que no. Ese fiordo está bastante al Sur del Adriático, y el problema no es el frío invernal, sino el verano mediterráneo.

De lo que he averiguado, el lugar del Mediterráneo donde más se aproxima al nivel del mar es la península de Istria (concretamente en el sector esloveno).
Si usas el mapa de Eslovenia de distribución del haya que puso en otro mensaje un compañero del foro, y que es muy preciso, y buscas esas manchas verdes del SO (península de Istria) en Google Earth, verás que la altura de la zona oscila entre 100 y 250 msnm.
Próximamente en la capital del Reino.

Ibérico

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 465
Toledo, Castilla centro-sur
En línea
#18
Pues si eres capaz de distinguir árboles a foto aérea, usa www.geopedia.si, tiene una precisión acojonante. Creo que con este link te mando cerca de la zona: http://www.geopedia.si/#T257_L5635_x398848.1885_y41020.66950000002_s13_b2_vT

Y ya de paso si quieres te acercas un poco más al este, por la zona sur del país, para ver los bosques más acojonantes de Europa pero de verdad. Verdaderas selvas.

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
casi con total seguridad en los Balcanes las hayas bajen hasta nivel del mar, entendiendo éste las laderas que caen al litoral, hasta cotas muy bajas, entorno a 50 m., y no la arena misma de la playa o los acantilados donde rompe el oleaje; estos mapas de distribución suelen ser exactos pero siempre dejan resquicios geográficos donde hay inexactitud

en aquellas laderas que caigan al mar y donde haya fagus a cota 100-200 m, seguramente bajen unas decenas de metros más, al menos individuos aislados, con lo que podemos considerar que sí hay hayas a nivel de mar, como para con el denostado pino carrasco, al menos por andalucía, que baja hasta los mismo acantilados de zonas de costa justo al lado del rompiente del mar...


y  si realmente no las hay, será el hombre el responsable

:o :)
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Cita de: Ibérico en Sábado 19 Septiembre 2009 23:39:13 PM
Y ya de paso si quieres te acercas un poco más al este, por la zona sur del país, para ver los bosques más acojonantes de Europa pero de verdad. Verdaderas selvas.

De esa zona, cercana a Kocevje, trajeron las osas que soltaron en los Pirineos en los últimos años. He visto reportajes, decenas y decenas de km de bosque, en una zona de media montaña (1.200 o así la zona más elevada), un verdadero paraíso desconocido, pues el turismo se concentra en la zona N, cercana a los Alpes.
En fin, sana envidia... :(
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Fil

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 813
Bragança (740 m), Portugal
Ubicación: Bragança, Portugal
En línea
Cita de: betula en Viernes 18 Septiembre 2009 23:45:26 PM(por cierto, no sé si es mi ordenata, pero no veo en el mapa la zona de Caurel, en Lugo, la más occidental del haya en Europa. quizá está de amarillito y yo no lo veo).

La mas occidental seran las hayas de la Sierra do Xures, no?
A 15 Km de la frontera española.

Wunderground | MeteoPT.com

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Cita de: Fil en Domingo 20 Septiembre 2009 22:48:53 PM
Cita de: betula en Viernes 18 Septiembre 2009 23:45:26 PM(por cierto, no sé si es mi ordenata, pero no veo en el mapa la zona de Caurel, en Lugo, la más occidental del haya en Europa. quizá está de amarillito y yo no lo veo).

La mas occidental seran las hayas de la Sierra do Xures, no?

En la zona de Xurés-Geres las hayas son plantadas, aunque en el Geres se han asilvestrado y comienzan a invadir las carballeiras de Quercus robur, como pude comprobar este verano, después de 10 años sin visitar la zona. Eso quiere decir que el clima les va bien, y si no son autóctonas de ahí es porque no les dió tiempo a llegar.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Ibérico

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 465
Toledo, Castilla centro-sur
En línea
Cita de: MaJaLiJaR en Domingo 20 Septiembre 2009 15:57:25 PM
casi con total seguridad en los Balcanes las hayas bajen hasta nivel del mar, entendiendo éste las laderas que caen al litoral, hasta cotas muy bajas, entorno a 50 m., y no la arena misma de la playa o los acantilados donde rompe el oleaje; estos mapas de distribución suelen ser exactos pero siempre dejan resquicios geográficos donde hay inexactitud

en aquellas laderas que caigan al mar y donde haya fagus a cota 100-200 m, seguramente bajen unas decenas de metros más, al menos individuos aislados, con lo que podemos considerar que sí hay hayas a nivel de mar, como para con el denostado pino carrasco, al menos por andalucía, que baja hasta los mismo acantilados de zonas de costa justo al lado del rompiente del mar...


y  si realmente no las hay, será el hombre el responsable

:o :)

Visto que hay hayedos a 100 m de altitud, es bastante probable eso que dices. Desconocía ese dato hasta que lo vi en el mapa, los hayedos más bajos que había visto por allí eran a unos 400, y situaba a 100-200 esos ejemplares más bajos.