¿Existen hayas a nivel del mar en el Mediterráneo?

Iniciado por buisan, Martes 15 Septiembre 2009 19:32:18 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Baixriberenc

¡Xuquer viu! ♫♫♪♪♫♫♫♪♫♪
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 839
Aixo es un arruixonet de no res!
Ubicación: Sueca
En línea
Bueno... ya no se si os acordareis de este hilo y tal.

Ya tengo un puñado de hayucos que los puse en una bolsa en la nevera en Octubre y me estan germinando dentro de la bolsa en el cajon de las verduras.

Ademas tengo unas 15 hayas de un año que las arranque de los puertos de Beceite, habian nacido en el caminal y para que las pise un vehiculo (algunas ya lo estaban) pues me las llevo yo.

Bueno, la idea es plantarlos en un radio de 30km de Sueca (mas que nada por vigilar y tal)... sobretodo, sierra de Corbera, Monduver, Barx, Pinet...

Hoy he plantado unas 10 semillas que estaban germinando en la "montañeta dels sants" una colina de dolomia que surge en medio de la albufera... bueno, mas que colina es un pedrusco que no alcanzara mas de 40 msnm.

Este es el lugar mas "desfavorable" (entre comillas, ya que se "supone" que toda esta zona lo es) porque tiene la precipitación media mas baja de la zona, lo he puesto en exposición norte... si se puede decir norte porque con que crezca unos 20 metros se pasa la montaña por arriba... 39º14'33" 0º18'55".

Hace 15 dias que no llueve, asi es mas facil encontrar los lugares humedos, donde los he plantado, a pesar de 15 dias sin lluvias ni nubes el suelo estaba mojado y el musgo tambien lo estaba a pesar de ser las 16:00, tras escarbar un poco a ver si era cosa del rocio de un dia tonto comprobe que la tierra esta muy mojada y se podia sacar barro facilmente (lo suponia habiendo musgo).

Pues a ver que tal pasa... iba a abrir un hilo, pero lo hare en este que ya no se usa y ya esta.

El siguiente sitio que tengo pensado es mas propicio, caeran unos 300 o 400 litros mas que en donde he plantado estos... los que he plantado hoy supongo que estaran a una media de 600 litros y los proximos en una zona que aunque no tengo registros calculo a ojo unos 900 - 1000 litros o puede que mas, esta zona ( 39º01'23" 0º17'53" ) ademas de tener mas precipitación, esta a 400msnm con orientación norte y con vistas al mar que le garantizan humedades altas siempre que no sople poniente y ademas las nubes bajas quedan enganchadas ahi dando nieblas de vez en cuando.

Bueno... ya ire actualizando el tema, poniendo fotos y tal.

Un saludo.
Svheca (Valencia)


meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: Baixriberenc en Domingo 13 Febrero 2011 01:28:27 AM
Bueno... ya no se si os acordareis de este hilo y tal.

Ya tengo un puñado de hayucos que los puse en una bolsa en la nevera en Octubre y me estan germinando dentro de la bolsa en el cajon de las verduras.

Ademas tengo unas 15 hayas de un año que las arranque de los puertos de Beceite, habian nacido en el caminal y para que las pise un vehiculo (algunas ya lo estaban) pues me las llevo yo.

Bueno, la idea es plantarlos en un radio de 30km de Sueca (mas que nada por vigilar y tal)... sobretodo, sierra de Corbera, Monduver, Barx, Pinet...

Hoy he plantado unas 10 semillas que estaban germinando en la "montañeta dels sants" una colina de dolomia que surge en medio de la albufera... bueno, mas que colina es un pedrusco que no alcanzara mas de 40 msnm.

Este es el lugar mas "desfavorable" (entre comillas, ya que se "supone" que toda esta zona lo es) porque tiene la precipitación media mas baja de la zona, lo he puesto en exposición norte... si se puede decir norte porque con que crezca unos 20 metros se pasa la montaña por arriba... 39º14'33" 0º18'55".

Hace 15 dias que no llueve, asi es mas facil encontrar los lugares humedos, donde los he plantado, a pesar de 15 dias sin lluvias ni nubes el suelo estaba mojado y el musgo tambien lo estaba a pesar de ser las 16:00, tras escarbar un poco a ver si era cosa del rocio de un dia tonto comprobe que la tierra esta muy mojada y se podia sacar barro facilmente (lo suponia habiendo musgo).

Pues a ver que tal pasa... iba a abrir un hilo, pero lo hare en este que ya no se usa y ya esta.

El siguiente sitio que tengo pensado es mas propicio, caeran unos 300 o 400 litros mas que en donde he plantado estos... los que he plantado hoy supongo que estaran a una media de 600 litros y los proximos en una zona que aunque no tengo registros calculo a ojo unos 900 - 1000 litros o puede que mas, esta zona ( 39º01'23" 0º17'53" ) ademas de tener mas precipitación, esta a 400msnm con orientación norte y con vistas al mar que le garantizan humedades altas siempre que no sople poniente y ademas las nubes bajas quedan enganchadas ahi dando nieblas de vez en cuando.

Bueno... ya ire actualizando el tema, poniendo fotos y tal.

Un saludo.
Te tirarán seguro, he visto plantados en parquecillos de la Sierra de Cazorla y están de lujo. Eso si ten cuidado que la incorporación de especies está prohibida por la ley.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Baixriberenc

¡Xuquer viu! ♫♫♪♪♫♫♫♪♫♪
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 839
Aixo es un arruixonet de no res!
Ubicación: Sueca
En línea
Bueno, por eso no te preocupes, no estan en ningun parque natural... bueno, los primeros estan dentro del parque natural de la albufera pero no pueden expandirse porque estan rodeados de arrozales, ademas hay un merendero con algunos arboles no autoctonos. los segundos estan fuera de ningun parque natural ni nada de eso.

¿Eso se considera incorporación de especies? desconozco todas esas cosas y si las hay a 150km... y encima habiendo eucaliptos de por aqui plantados, ademas, tardan muchos años en ser fructiferos.

Por cierto, sierra Cazorla me parece que tiene mas precipitaciones y altitud que donde los pienso poner... no creo que sea comparable... bueno, tampoco se a que parquecillos te refieres igual estan mal expuestos.
Svheca (Valencia)


Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Una pregunta.
Plantas asi del año, sobreviven los priimeros veranos sin ayuda o las vas a visitar y regar en caso de que lo pasen verdaderamente mal.
Molestias te has tomado muchas, lo que ya no recuerdo es si se trata de comprobar si son viables por si mismas o de que lo sean, aunque precisen ayuda.

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: Baixriberenc en Domingo 13 Febrero 2011 22:07:31 PM
Bueno, por eso no te preocupes, no estan en ningun parque natural... bueno, los primeros estan dentro del parque natural de la albufera pero no pueden expandirse porque estan rodeados de arrozales, ademas hay un merendero con algunos arboles no autoctonos. los segundos estan fuera de ningun parque natural ni nada de eso.

¿Eso se considera incorporación de especies? desconozco todas esas cosas y si las hay a 150km... y encima habiendo eucaliptos de por aqui plantados, ademas, tardan muchos años en ser fructiferos.

Por cierto, sierra Cazorla me parece que tiene mas precipitaciones y altitud que donde los pienso poner... no creo que sea comparable... bueno, tampoco se a que parquecillos te refieres igual estan mal expuestos.
Bueno es lo que dice la ley, tampoco estoy opinando aunque que creo que no pasa nada por ponerlas en un parque como tu dices con ecauliptos encima y eso.
En Cazorla las he visto cerca del Rio Guadalquivir en zonas con mas de 1000 mm de lluvia al año y con sequia estival reducida a 2 meses. Sinceramente creo que al haya no le dio tie,mpo ha llegar aquí abajo en la última glaciación.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

drakis

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,842
Griegos 1.604m. Sierra de Albarracín
Ubicación: Griegos, Teruel
En línea
Interesante proyectillo, aunque no se si llegará a buen puerto, ya irás informando, que las hayas son muy caprichosas...

Por cierto, no conozco la legislación Valenciana, pero si estuvieses en Aragón, te caían tres papelazos de los buenos, por llevarte planteles de haya, por plantarlas en el monte y por plantarlos en un espacio natural protegido......así que....cuando vayas a regarlas, que no te vean!!  ::) ;)


saludos
Mi blog Clic aquí

Baixriberenc

¡Xuquer viu! ♫♫♪♪♫♫♫♪♫♪
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 839
Aixo es un arruixonet de no res!
Ubicación: Sueca
En línea
Cita de: Jose Bera en Lunes 14 Febrero 2011 11:37:50 AM
Una pregunta.
Plantas asi del año, sobreviven los priimeros veranos sin ayuda o las vas a visitar y regar en caso de que lo pasen verdaderamente mal.
Molestias te has tomado muchas, lo que ya no recuerdo es si se trata de comprobar si son viables por si mismas o de que lo sean, aunque precisen ayuda.

La idea es que sobrevivan sin mi ayuda, de eso se trata el "experimento", pero no descarto ayudarlas si este verano es un verano malo, la idea es darle las condiciones de un verano benevolo, ya que pongamos que ocurra cada 5 o 10 años seria suficiente para garantizar la perpetuidad de un bosque de hayas, resumiendo, si este verano resulta anormalmente seco y caluroso aportare el agua necesaria para que se equipare a un verano bueno, para ello me basare en lo que dicen las estaciones mas cercanas, es evidente que regandola a diario creceria pero eso no nos sirve para demostrar nada.

El experimento mas realista seria plantar hayucos todos los años durante una decada... Pero como que no me apetece esperar tanto, la verdad.

El segundo año no las pienso regar, ya que naturalmente que haya dos veranos humedos seguidos es menos probable.
Svheca (Valencia)


Baixriberenc

¡Xuquer viu! ♫♫♪♪♫♫♫♪♫♪
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 839
Aixo es un arruixonet de no res!
Ubicación: Sueca
En línea
Cita de: Baixriberenc en Martes 26 Enero 2010 15:25:52 PM
Benifairo de la valldigna, a unos 8km del mar y 36msnm

(2008)

Enero           8.9     
Febrero      63.8     
Marzo         11.7     
Abril             8.4     
Mayo        108.5     
Junio           94.5     
Julio            22.6     
Agosto        27.2     
Septiembre 70.9     
Octubre     180.2     
Noviembre 123.7     
Diciembre     15.2     

Total          735.6     




(2009)

Enero        152.4     
Febrero         25.4     
Marzo          119.4     
Abril              67.3     
Mayo              2.6     
Junio              2.3     
Julio               68.1     
Agosto           12.2     
Septiembre   379.8     
Octubre          40.8     
Noviembre       0.0     
Diciembre      236.2     

Total           1,106.5     


Por ejemplo 2008 me parece un año razonable para imitar, aunque menos lluvioso que 2009 tiene un verano aceptable para que un hayuco germinase en zonas de umbria... Creo yo, el tiempo lo dira.
Svheca (Valencia)


Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Yo las regaria todas las semanas el primer año, ya que si fuera un germinado de hayuco sobre el terreno las raices estarían mucho mejor y mas si encima las arrancaste ya arraigadas, es mas incluso prolongaria los riegos mas espaciados el segundo año, ya despues las que arraiguen lo estarán y podrás hacer el experimento.

Yo este, también le hice aquí en la Sierra de Guadarrama y bajo cubierta de pino silvestre a diferentes alturas y buscando zonas humedad proximas a arroyos de montaña y fue un exito, pese a ser devoradas por los corzos en varios ocasiones han rebrotado, hay dos que se salvaron de ser comidas y ya tienen cerca de metro y medio de altura.

Aqui viven gracias a la cobertura del pinar de silvestre, a las temperaturas contenidas del verano y a la humedad edafica. Porque ni por lluvias, ni nieblas ni humedad en verano podrían sobrevivir.

Aquí las tengo que regue 2 años y otras que no regue nada y han aguantado ambas.

Saludos.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Baixriberenc

¡Xuquer viu! ♫♫♪♪♫♫♫♪♫♪
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 839
Aixo es un arruixonet de no res!
Ubicación: Sueca
En línea
#141
Cita de: Jose Quinto en Martes 15 Febrero 2011 12:31:58 PM
Yo las regaria todas las semanas el primer año, ya que si fuera un germinado de hayuco sobre el terreno las raices estarían mucho mejor y mas si encima las arrancaste ya arraigadas, es mas incluso prolongaria los riegos mas espaciados el segundo año, ya despues las que arraiguen lo estarán y podrás hacer el experimento.

Yo este, también le hice aquí en la Sierra de Guadarrama y bajo cubierta de pino silvestre a diferentes alturas y buscando zonas humedad proximas a arroyos de montaña y fue un exito, pese a ser devoradas por los corzos en varios ocasiones han rebrotado, hay dos que se salvaron de ser comidas y ya tienen cerca de metro y medio de altura.

Aqui viven gracias a la cobertura del pinar de silvestre, a las temperaturas contenidas del verano y a la humedad edafica. Porque ni por lluvias, ni nieblas ni humedad en verano podrían sobrevivir.

Aquí las tengo que regue 2 años y otras que no regue nada y han aguantado ambas.

Saludos.

Las que he plantado y las que pienso plantar lo estoy haciendo de ambos modos, de semilla y de plantula, arbolitos tengo 42, y semillas, no se, puede que mas de cien y el 95% me han germinado dentro de la nevera, yo creo que ahora se acelerara su crecimiento al pasar de un grado en el frigo a casi diez que hace ahora, a ver si para fallas veo algo... En cuanto a las plantulas no tienen ni el mas minimo signo de que vayan a brotar, supongo que lo haran a finales de marzo.

2010
Ene 157
Feb 75
Mar 85
Abr 63
May 56
Jun 29
Jul 0
Ago 73
Sep 38
Oct 77
Nov 37
Dic 14

2009
Ene 123
Feb 20
Mar 105
Abr 50
May 3
Jun 1
Jul 45
Ago 26
Sep 388
Oct 37
Nov 2
Dic 167

Estos datos son de la montaña de Llauri de cota max 600msnm, la estacion a 340msnm (aqui plantare unas cuantas) esta a 7km aprox de Sueca pero caen casi 200l mas de media que donde he plantado las primeras ademas de tener nieblas abundantes todo el año si consigo encontrar tierra profunda a 500m.


Svheca (Valencia)


Baixriberenc

¡Xuquer viu! ♫♫♪♪♫♫♫♪♫♪
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 839
Aixo es un arruixonet de no res!
Ubicación: Sueca
En línea
Una pregunta Jose...

¿Cuanto hace que las plantaste? Por hacerme una idea de cuanto tardan en alcanzar ese metro y medio.
Svheca (Valencia)


Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: Baixriberenc en Martes 15 Febrero 2011 13:53:02 PM
Una pregunta Jose...

¿Cuanto hace que las plantaste? Por hacerme una idea de cuanto tardan en alcanzar ese metro y medio.

Las que tienen metro y medio, las plante de 2 sabias y fue en el año 2003-2004, osea que ya ves que crecen despacito. :-X
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.