dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
Las medias de enero del periodo 1971-2000 según la web oficial italiana son:

Bonifati (39ºN y 485 msnm) 8,2ºC
Latronico (40ºN y 896 msnm) 4,2ºC
Potenza (40ºN y 895 msnm) 4,0ºC
Trevico (41ºN y 1093 msnm) 1,5ºC
Campobasso (41ºN y 807 msnm) 4,3ºC
Foggia (41ºN y 60 msnm) 7,5ºC
Viterbo (42ºN y 308 msnm) 5,5ºC

Como veis, prácticamene idéntico a la Ibérica.

Próximamente en la capital del Reino.

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
#25
Uy, Italia... ¿de qué me suena este debate?

Al sur del Tíber, a nivel del mar, en todas las zonas que no están en el desguace de un río -como sucede en Catalunya al sur de la Tordera- el clima es tan suave como en la costa mediterránea ibérica. La isoterma de 10 º en enero entra en el mar en el Delta del Ebro y reaparece en la Península Italiana más o menos a la latidud equivalente de la llanura del sur de Roma. Ponza o Monte Circeo tienen medias de enero superiores a los 10 º. Ni más ni menos como Tortosa, Castellón de la Plana o Mahón. Nápoles ciudad, siendo muy lluviosa entre octubre y mayo, no tiene temperaturas más bajas que Valencia en pleno invierno ni registra muchas más heladas. Diría que incluso en el aeropuerto de Manises es más fácil registrar heladas que en Nápoles, Latina o Salerno. De hecho en la costa amalfitana el cultivo predominante son los limoneros, de ahí el famoso 'Limoncello'. Sobran más datos. La serie internacional de Népoles es del Aeropuerto de Capodichino, prácticamente en una llanura prelitoral, detrás de las colinas y que no tiene nada qué ver con el clima de la conurbación reparada por colinas y el Vesuvio de cualquier helada de irradición siempre posible, como en la P. Ibérica, a poco que se separa uno de la línea de la costa y entra en el radio de acción de algún río (fiume) o riera (fiumara en Italia).

Nieva menos en Roma que en Barcelona, a razón de 1 día por año en Barcelona y 2 días por década en Roma... En Pisa, tan al norte como Montpellier (4 días de nieve según Méteo France en la serie 1970-00), apenas registran 1 día de nevada por año. Perpiñán ya recibe 3. Florencia apenas recibe 3 o 4 días de nevada, como la zona de Madrid, estando más al norte y a pesar de tener una media de enero inferior en un valle prelitoral propicio a brutales inversiones térmicas (-28 º en enero del 85!).

La sequía veraniega al sur de Frosinone es dura y larga, por más que luego el semestre octubre-abril sea comparable al de la costa de Portugal (para algo están en vertiente occidental). Una tormenta no hace verano y en Nápoles esos 20 mm de julio nunca se dan en 'día lluvioso', apenas en una tormenta reactivada que llega desde los Apeninos con alguna entrada retrógrada del nordeste que nunca falla en esa zona en pleno verano. En esto gana Barcelona donde, incluso un verano seco como el que estamos acabando, el día de Tour se pasó lloviendo más de 15 horas a 20 º . Eso es prácticamente imposible en el Tirreno al sur de Génova. Cualquier perturbación veraniega les dará tormentas, pero no un día de lluvia. Eso del 'rebuf'de la costa de Barcelona con situaciones del norte de verano ni lo sueñan.

En el Interior de los Apeninos, los fríos son comparables a los del Sistema Ibérico con las nevadas de ua Reinosa o una Viella. En l'Aquila o Avezzano el invierno es igual que estas zonas.

El Adriático, al norte de Ancona, estamos ante un clima de invierno frío, nevadas ocasionales y precipitaciones aceptables en cualquier estación, pero con efecto fohn con los vientos dominantes zonales, de tal manera que en Génova, Florencia, Perusa, Roma o Nápoles  se superan los 900 mm. anuales y en Bari, Pescara, Ancona o Rímini rondan los 600-700 mm. tampoco es para tirar cohetes. Con una tremenda irregularidad de un año a otro. Apenas en  la zona de Rímini gracias a las tormentas estivales escapan a la mediterraneidad.

Al sur de Pescara estaríamos ante climas parecidos a los de la costa norte de Barcelona y sur de Girona. En materia de precipitaciones y temperaturas no he visto en ningún otro clima un climograma más parecido al de Girona que el de Pescara. Con los matices debidos y los extremos en frío y calor inherentes a su exposición más oriental, pero las medias son elocuentes.

Sicilia es un clásico clima mediterráneo en todos los sentidos. Comparable al de Andalucía. Precipitaciones concentradas en el semestre frío, aguda sequía estival y sólo invierno verdaderamente frío a partir de las cotas medias. Caltanissetta o Enna serían climas parecidos al de Granada. Palermo o Catania con los climas mediterráneos como los pinta una guía internacional de climas del mundo no adaptada al Mediterráneo Occidental y la cantidad de subclimas que aquí hay.

El Valle del Po es otro mundo, con muchos microclimas aunque parecería que la llanura perfecta no diera para tanto. Turín, Milán, Bolonia, Verona, Venecia o Trieste entran todas en la misma clasificación de climas submediterráneos-subcontinentales pero con matices muy diferentes en precipitaciones, más o menos sequía estival, nivosidad y días de precipitación, tormenta, viento o niebla.

No hay en toda Italia ningún clima emparentado con el de la Meseta Norte, ni tan sólo en los lugares más secos del interior de la Península.

Tampoco son correctas las comparaciones de Génova con cualquier clima cantábrico. 900 o 1000 mm en 75 días de precipitación con intensa torrencialidad, no tienen nada qué ver con Gijón o Santander. Los efectos en la vegetación son los que son, al oeste de Génova en Savona y San Remo crecen las palmeras por doquier y se producen flores en pleno enero para la exportación. Si acaso el clima de la Rivierna se parece al del Maresme o en algunos casos recordaría al de la Safor o la Marina especialmente en otoño. El invierno de Génova ciudad es localmente más frío porqué justo detrás de la ciudad se abre el único valle por el que los fríos del Po pueden llegar al Mediterráneo. En los barrios occidentales o orientales de la capital lígur las medias de enero ya son por todas partes de más de 9 º. Que nadie se lleve a engaño con el climograma oficial de Genova-Sestri. Es como si yo diera por válido para toda Barcelona el clima de los barrios del Besòs...


Saludos

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

pannus

Visitante
En línea
Muy buena exposición la de Huxley, aunque sigo pensando que Italia nos gana en frío, tanto medio como extremo.
Ciertamente, comparar Génova y el Cantábrico es una barbaridad.
Respecto a los veranos, se me antojan mucho más tormentosos en Italia que aquí (a los mapas de rayos y archivos de Estofex me remito).

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
Cita de: Pannus en Viernes 25 Septiembre 2009 19:29:49 PM
Muy buena exposición la de Huxley, aunque sigo pensando que Italia nos gana en frío, tanto medio como extremo.
Ciertamente, comparar Génova y el Cantábrico es una barbaridad.
Respecto a los veranos, se me antojan mucho más tormentosos en Italia que aquí (a los mapas de rayos y archivos de Estofex me remito).

Figúrate que España fuera la línea montañosa del Cantábrico-Pirineos con 100 km por lado y lado. Vaya, que Ourense, Palencia, Logroño, Lleida i Tarragona ya fueran mar  ;D . Nos quedaría algo parecido a la península italiana en territorio -quitando el Valle del Po claro...- y no sería muy diferente el clima. El Piedemonte pirenaico de Touoluse guarda un parecido asombroso con el norte del Apenino: hablo de la llanura de Emilia Romaña, paraiso en elpiedemonte de los castaños y en la llanura del maiz. He vivido másde un año en Bolonia, no hablo por hablar... Hacer el transecto Manresa-Toulouse es casi lo mismo que hacer Florencia-Bolonia créeme. A ellos les falta la Cerdanya que por cierto, tiene un clima calcado al del valle seco del norte de Bolzano.

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Huxley en Viernes 25 Septiembre 2009 19:43:53 PMFigúrate que España fuera la línea montañosa del Cantábrico-Pirineos con 100 km por lado y lado.

No me figuro nada  ;D .
Esas comparaciones lo único que hacen es liarnos; es como si digo "imagina Gran Bretaña si la pones de lado y estuviese en el Índico... "; Italia está donde está e ídem con España, y por eso son tales.

Cita de: Huxley en Viernes 25 Septiembre 2009 19:43:53 PMEl Piedemonte pirenaico de Touoluse guarda un parecido asombroso con el norte del Apenino

En el paisaje no te lo niego, pero en los inviernos...

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
#29
Cita de: Pannus en Viernes 25 Septiembre 2009 19:51:32 PM
Cita de: Huxley en Viernes 25 Septiembre 2009 19:43:53 PMFigúrate que España fuera la línea montañosa del Cantábrico-Pirineos con 100 km por lado y lado.

No me figuro nada  ;D .
Esas comparaciones lo único que hacen es liarnos; es como si digo "imagina Gran Bretaña si la pones de lado y estuviese en el Índico... "; Italia está donde está e ídem con España, y por eso son tales.

Cita de: Huxley en Viernes 25 Septiembre 2009 19:43:53 PMEl Piedemonte pirenaico de Touoluse guarda un parecido asombroso con el norte del Apenino

En el paisaje no te lo niego, pero en los inviernos...
;D ;D ;D (era una suposición imaginarse Iberia sin todo ese trozo de tierra y mucho menos sin Madrid...)

No te creas, los 2'5 º de enero en Bolonia con los 4 º de Toulouse quedan compensados por los 21 º de la ciudad occitana y los 25 º de la italiana en julio. Pero en fin, que también quería desmitificar un poco ciertos tópicos del clima italiano.

Y a la pregunta si los inviernos son más fríos en la Itálica que en la Ibérica según mi opinión hay que considerar que 3/4 partes de la Península Itálica están por encima del paralelo 40 º y ni tan sólo en Pisa hace mucho más frío que en Vilafranca del Panedès -por apurar lo más al sur que se puede en un contexto similar...-.

Otro cantar en el Adriático y aún así en Foggia ya no hace mucho más frío que Reus (7 º por 8 º en enero y 26 º por 24 º en julio -por hablar de ciudades a cierta distancia del mar, latitud parecida, etc., etc...

Participo en fórums italianos y ¿sabes cuál es su obsesión? comparar el clima del Adriático con el del Mar Negro.

A similar latitud y en vertiente oriental se ponen de los nervios comparando Rímini con Constanza (Rumanía) o Ancona con Varna (Bulgaria)...

Esto va así... Todos quisiéramos lo que nos falta.

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Huxley en Viernes 25 Septiembre 2009 20:38:18 PMNo te creas, los 2'5 º de enero en Bolonia con los 4 º de Toulouse quedan compensados por los 21 º de la ciudad occitana y los 25 º de la italiana en julio.

Y dale... que no estoy comparando medias anuales, sino invernales.

Cita de: Huxley en Viernes 25 Septiembre 2009 20:38:18 PMY a la pregunta si los inviernos son más fríos en la Itálica que en la Ibérica según mi opinión hay que considerar que 3/4 partes de la Península Itálica están por encima del paralelo 40 º

Si el frío italiano no tiene mérito porque están a más de 40ºN, tampoco lo tiene Ávila porque como está a 1130...

Cita de: Huxley en Viernes 25 Septiembre 2009 20:38:18 PMParticipo en fórums italianos y ¿sabes cuál es su obsesión? comparar el clima del Adriático con el del Mar Negro.

:mucharisa: Yo me parto...

Cita de: Huxley en Viernes 25 Septiembre 2009 20:38:18 PMA similar latitud y en vertiente oriental se ponen de los nervios comparando Rímini con Constanza (Rumanía) o Ancona con Varna (Bulgaria)...

Eso me demuestra que somos igual de idiotas en todas partes... seguro que los de la costa oriental británica envidian los fríos invernales de la cercana holandesa, o los parisinos se pican con los de Bruselas...
... y a saber cómo nos verán los foreros portugueses.  ;D

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
#31
Estoy de acuerdo, en general, con la exposición que ha hecho Huxley. Pero quiero hacer alguna precisión.
El clima del sur de Italia es mediterráneo, esto nadie lo pone en duda, pero la sequía estival allí no es tan fuerte, en conjunto, como la que se da en España a la misma latitud, al menos en los dos meses más intensos del verano (julio y agosto). Ellos tienen zonas muy secas, como el Sur de Sicilia o el este de Calabria, zonas que recogen cantidades similares a las que se dan en el sur de España, pero también tienen otras zonas más húmedas, como el norte de Sicilia o el oeste de Calabria: Palermo 39 mm, Mesina 46 mm y Palinuro 35 mm, todas en costa. No es que sea mucho, pero es bastante más de lo que suman Murcia y Alicante (14 mm cada una), que están a similar latitud, e incluso superan a Valencia (28 mm) y a Castellón (41 mm) en algún caso. De hecho, la cifra de Mesina en la costa española sólo se alcanza en el sur de Tarragona.

Edito: todos esos datos son extraídos de las webs nacionales, tanto AEMET como la equivalente italiana.
Próximamente en la capital del Reino.

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
#32
Tampoco entiendo lo de más o menos sequía en el valle del Po. Habrás zonas más secas que otras, pero tomando los datos oficiales de verano (julio y agosto) de TODAS las localidades que vienen en la web italiana:

Turín (Bric) 47 mm 81 mm
Novara 56 mm 83 mm
Piacenza 38 mm 71 mm
Brescia 74 mm 74 mm
Verona 63 mm 82 mm
Vicenza 74 mm 80 mm
Treviso 67 mm 81 mm

Sólo en costa, al sur de la desembocadura del Po, la zona de Rimini es un poco más seca, pero aún así Rimini 42 mm y 61 mm.

Y ya saliéndome de la web italiana, Lugano, próxima a los Alpes, pero todavía en la llanura padana (270 msnm) 133 mm 166 mm, o Locarno (366 mm) 165 mm 185 mm.

No se puede hablar de sequía estival, primero porque son cifras altas (quitando el julio de Piacenza) y segundo porque ni siquiera hay una gran disminución con respecto a las otras estaciones (en la zona norte del valle de hecho el verano ya es la estación más húmeda del año).
Además, si consideras que hay una "más o menos sequía", entonces Santander es todavía más seca (52 mm y 72 mm).
Próximamente en la capital del Reino.

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
#33
Cita de: Huxley en Viernes 25 Septiembre 2009 20:38:18 PM
Otro cantar en el Adriático y aún así en Foggia ya no hace mucho más frío que Reus (7 º por 8 º en enero y 26 º por 24 º en julio -por hablar de ciudades a cierta distancia del mar, latitud parecida, etc., etc...

Los datos correctos son:
Foggia 7,5ºC y 25,1ºC
Reus 8,9ºC y 24ºC.

La costa adriática italiana es precisamente el lugar donde más se desmarcan las temperaturas medias invernales con respecto a la costa ibérica/francesa, porque Foggia tiene 7,5ºC en enero, 7,8ºC en febrero y 8,6ºC en diciembre, ahí se nota la proximidad del este de Europa, mientras que Reus tiene 8,9ºC, 10,1ºC y 10ºC (el equivalente atlántico sería Oporto, con 9,3ºC, 10,3ºC y 10,6ºC) .
Más al norte, la diferencia se acentúa: Rímini, en línea de costa, sólo 4ºC en enero, Cervia, 3,2ºC (media más baja que Teruel, que es de 3,6ºC) y Punta Marina 3,5ºC (estas dos localidades costeras están muy próximas a Rimini, ciudad mucho más grande). Montpellier, que sería el equivalente en nuestras costas por latitud, 7,1ºC, o en el Atlántico, Burdeos, 6,4ºC, y eso que las dos francesas están tierra adentro, sobre todo Burdeos, que además es un poco más norteña.

Precisamente cuando afirmé que Italia y España tenían medias invernales muy parecidas, estaba obviando el tema de la costa Adriática, que creo es el único lugar de Italia (a igual latitud) con medias más bajas que en España.

Edito: todos los datos están sacados de las webs nacionales italiana, española y francesa.
Próximamente en la capital del Reino.

Macollero

*
Sol
Mensajes: 24
En línea
Buenas, pasaba por aquí y leyendo  y releyendo este tópic con aportaciones tan brillantes se me ocurrió acotar un poco más la pregunta a que se se refiere el asunto.
Invierno : convengamos que nos referimos a los meses de diciembre, enero y febrero.
Metodología a seguir :
1º Conseguir mapas de isotermas de dichos meses de la península ibérica ( no tener en cuenta a Portugal) y península itálica vía AEMET y su equivalente italiana.
2º Conseguir programa informático adecuado que calcule que porción de área o territorio queda limitado por dos isotermas determinadas ( no debe  ser muy complicado)
3º Calcúlese la media aritmética ponderada para cada mes y para las dos penínsulas objeto de la pregunta.
4º Calcúlese la media aritmética de las 3 medias calculadas antes ( dic, enero y feb.)y compárese ya los dos valores obtenidos ( de España e Italia) y ¡ale hop!! ya sabemos que invierno es más frío númericamente hablando.
Yo no tengo tiempo ni recursos para hacerlo pero creo que puede ser sencillo ;D
Jumilla, semilevantina y semimanchega , de la antigua Mancha de Monte-Aragón: excelentes vinos

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
Cita de: dedalus27 en Viernes 25 Septiembre 2009 22:08:15 PM
Cita de: Huxley en Viernes 25 Septiembre 2009 20:38:18 PM
Otro cantar en el Adriático y aún así en Foggia ya no hace mucho más frío que Reus (7 º por 8 º en enero y 26 º por 24 º en julio -por hablar de ciudades a cierta distancia del mar, latitud parecida, etc., etc...

Los datos correctos son:
Foggia 7,5ºC y 25,1ºC
Reus 8,9ºC y 24ºC.

La costa adriática italiana es precisamente el lugar donde más se desmarcan las temperaturas medias invernales con respecto a la costa ibérica/francesa, porque Foggia tiene 7,5ºC en enero, 7,8ºC en febrero y 8,6ºC en diciembre, ahí se nota la proximidad del este de Europa, mientras que Reus tiene 8,9ºC, 10,1ºC y 10ºC (el equivalente atlántico sería Oporto, con 9,3ºC, 10,3ºC y 10,6ºC) .
Más al norte, la diferencia se acentúa: Rímini, en línea de costa, sólo 4ºC en enero, Cervia, 3,2ºC (media más baja que Teruel, que es de 3,6ºC) y Punta Marina 3,5ºC (estas dos localidades costeras están muy próximas a Rimini, ciudad mucho más grande). Montpellier, que sería el equivalente en nuestras costas por latitud, 7,1ºC, o en el Atlántico, Burdeos, 6,4ºC, y eso que las dos francesas están tierra adentro, sobre todo Burdeos, que además es un poco más norteña.

Precisamente cuando afirmé que Italia y España tenían medias invernales muy parecidas, estaba obviando el tema de la costa Adriática, que creo es el único lugar de Italia (a igual latitud) con medias más bajas que en España.

Edito: todos los datos están sacados de las webs nacionales italiana, española y francesa.

Conozco bien la zona de Foggia y la dije al azar, como podría haber dicho Bari. Foggia está en una llanura muy baja propicia a inversiones térmicas entre los Apeninos y el Gárgano (1055 m.) y, al cabo del invierno lo que predomina son los días soleados con máximas suaves superiores a los 10 º y muchas veces cercanas a los 15º . Lo que les hace bajar la media es que cada año sin excepción reciben un envite del norte-nordeste y se estan al menos 5 días con máximas inferiores a los 5 º y mínimas entorno al 0 º. Nada más que eso.

Bari, a 41 º N en el famoso Adriático, en la misma costa, si le quitas esas entradas del nor-nordeste que raramente fallan, ya tiene un invierno suave.

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)