¿Último año en el que cuajó la nieve en cada capital?

Iniciado por pannus, Domingo 27 Septiembre 2009 16:59:02 PM

Tema anterior - Siguiente tema

yanguas

Qui genus humanum ingenio superavit
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 124
Tiempos pasados, presentes y futuros...
Ubicación: ESPAÑA
En línea
Puedo dar fe que ese 10 de enero cuajó practicamente en toda Extremadura, porque tarde el día entero en cruzarla. Así, Mérida, Almendralejo y por supuesto Cáceres que parecía Moscú cuando llegué, preciosa por cierto...
Nubes que pasan y riegan las resecas tierras, y hacen con sus aguas de los ríos sus arterias...


yanguas

Qui genus humanum ingenio superavit
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 124
Tiempos pasados, presentes y futuros...
Ubicación: ESPAÑA
En línea
Pannus  he visto el seguimiento de Extremadura para ese día, y en Badajoz capital nevó, cuajando en coches y tejados, no se especifica nada en jardines, con lo cual sería "medio cuajada" puedes ver fotos en el seguimiento.
Yo ese domingo regresaba de Cádiz a Salamanca, y tuve que quedarme a dormir en Cáceres porque la Autovía de la Plata estaba cerrada a partir de allí, me costó Dios y ayuda, a los pocos kilómetros de pasar Sevilla comenzaron los problemas y la nevada era general cuajando incluso en la autovía, en Santa Olalla del Cala, Monesterio, Almendralejo, Mérida (bestial) y fatal por los portilllos antes de llegar a Cáceres, que casi no lo pasamos, al otro día continuamos viaje a Cáceres... una odisea, la nevada entre Mérida y Cáceres era muy gorda. También entre Santa Olala y Monesterio.  :cold:
Nubes que pasan y riegan las resecas tierras, y hacen con sus aguas de los ríos sus arterias...

fansmire

*
Nubecilla
Mensajes: 61
  1. edgar_mire@hotmail.com
En línea
En Tarragona ciudad nevó el 8 de marzo pero no cuajó. En enero, nevó en Reus, Salou.. pero no en Tarragona, estando a 5km...

<a href="http://www.lamussara.org" target="_blank"><img src="http://www.lamussara.org/img/arafa_lamussara_200x80.png" alt="" width="200" height="80"></a>

Markh´OZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,932
Ubicación: Ourense Cidade
En línea
#184
¿Que consideráis cuajar?
Para mi cuajar es cuando cubren todas las superficies ... o al menos parques, jardines y aceras.

Ourense se mantiene igual, enero de 2009.
Este año nevó en Diciembre, copo, a principios, sobre el 16 ... unos días después granulada y nieve, y en enero el 8 cayeron copos al igual que el 10, que era nuestro día pero nos esquivó casi toda la precipitación.
Ourense - Vigo

Markh´OZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,932
Ubicación: Ourense Cidade
En línea
#185
Navegando por la hemeroteca digital de La Voz de Galicia encontré una pequeña crónica-reportaje sobre las nevadas en Vigo.

CitarCon Andalucía cubierta de blanco y la costa mediterránea acariciada por un manto de nieve, quien más quien menos ha suspirado estos días recordando la última gran nevada que vivió Vigo. Fue hace 17 años. Comenzó a las nueve y cuarto del 15 de enero de 1987 y, según relatan las crónicas de La Voz de aquella jornada, la ciudad más grande y bulliciosa de Galicia se paralizó, embobada ante un espectáculo muy poco habitual en estos pagos. «En cuanto asomaron los primeros e insólitos copos, unas inconfundibles sonrisas de felicidad y sorpresa asomaron en los rostros de los vigueses», escribía el cronista de esta casa.
Pero las batallas de bolas que conquistaron lugares tan emblématicos como el Berbés o la calle del Príncipe fueron efímeras. La nieve que durante cuatro jornadas colapsó Galicia, cortó todas las carreteras, cerró los tres aeropuertos y concedió unas vacaciones extraordinarias a los estudiantes sólo convivió dos días con los vigueses, aunque dejó algunas pinceladas dignas de mención.
«Vigo no es ciudad de mendigos»
Sirva recordar a aquel concejal que, preguntado por la falta de lugares para que los vagabundos combatiesen el frío, respondió con un tajante y glorioso «Vigo no es ciudad de mendigos», un día antes de habilitar camas de hospital para indigentes, tras la muerte de un sin techo en Ferrol.
La fuerza de aquel temporal fue tal que incluso la radio dejó de emitir durante horas, mientras en Vigo tres colegios quedaban incomunicados. Fue una ola de frío excepcional, que sólo dejó a dos capitales europeas por encima de los cero grados: Lisboa y Atenas. Por eso nevó en Vigo, una ciudad que desde 1950 apenas se ha cubierto de blanco en cinco ocasiones. Las más grandes, según el archivo histórico de La Voz y los datos de MeteoGalicia, se produjeron en el citado 1987 y en 1963.
Ese último año fue el que más asombró a quienes lo vivieron, que describen aquella nevada como la más importante de la historia de Vigo. La ciudad quedó aislada, con las carreteras de la zona cortadas y los trenes parados. Pero el frío no amilanó a los vigueses, que se entregaron al jolgorio. No era para menos. Habían pasado nueve años desde la nevada anterior, en 1954. Y transcurrirían otros 23 hasta las dos jornadas de 1987. En ese tiempo, sólo en dos ocasiones, una en 1970 y otra 1976 Vigo sintió cerca la nieve. En el resto de las Rías Baixas, sin embargo, tuvieron ocasión de hartarse de ella. Sobre todo en 1976, cuando La Voz informa de una ligera capa blanca en Vigo y un colapso en el resto de Galicia, con «los omnibús de Castromil bloqueados en la ruta Vigo- La Coruña», ciudad que aún conservaba la 'L'.
Explicación científica
¿Pero por qué nieva tan poco en Vigo? ¿Cómo es posible que los vigueses no vean caer un copo mientras el resto del país se aburre de ellos? En MeteoGalicia explican que la llegada de las olas de frío y nieve a la península sólo es posible cuando el anticiclón se acerca al oeste de Irlanda. En ese momento, desplaza el temporal hacia el sur, pero las Rías Baixas se libran porque están bajo el efecto del anticiclón. De ahí que desde 1987 sólo hayan caído algunos copos en las afueras en 1993, 1994, 1997 y 1998. Como ocurrirá probablemente hoy, cuando la nieve vuelva a ignorar Vigo.
http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2005/03/03/3514549.shtml
Ourense - Vigo

...|F. J.|... Septiembre del 97

Francisco José
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,282
Alicante
  1. Alikantino1991@hotmail.com
Ubicación: Barcelona
En línea
#186
En Alicante capital..como comenté..parece que cuando cuajó en toda la ciudad fue en 1926, nevando otros años...pero al parecer sin cuajar en todas las superficies en 1945.

Phevos

Este foro es un tesoro
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 214
Desierto Blanco
Ubicación: El Cairo - Egipto
En línea
Cáceres, 10 de enero de 2010

http://www.youtube.com/v/zwSeV9cD2us
Desde septiembre 2014 entre Getafe (630m) y Madrid-Puerta de Toledo (628m)

El Cairo; entre 40 y 240 msnm. Precipitación anual 25 mm. Sin nieve desde el 10.1.1639
2005: 38  6
2006: 40  6
2007: 42  6
2008: 41  5
2009: 41  7
2010: 45  7

marsopena

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,219
CÁCERES capital, zona del Rodeo ( 460m aprox.).
Ubicación: Cáceres capital
En línea
En  Cáceres desde febrero del 83 no había caido una nevada parecida a la de este año, concretamente el 10 de enero, se han producido otras que recuerde la de 31 de diciembre del noventa y tantos no puedo concretar la fecha pero de menor calado que la de este año, pero sin llegar a la de 1983 que ha sido la más intensa que yo he conocido.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: marsopena en Martes 16 Marzo 2010 12:37:52 PM
En  Cáceres desde febrero del 83 no había caido una nevada parecida a la de este año, concretamente el 10 de enero, se han producido otras que recuerde la de 31 de diciembre del noventa y tantos

1998.  ;D

Manuel.

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,182
Siruela, La Siberia (Candidata Reserva Biosfera)
Ubicación: Siruela, EXTREMADURA
En línea
Cita de: Pannus en Lunes 15 Marzo 2010 11:03:49 AM
Cita de: marsopena en Lunes 15 Marzo 2010 10:45:16 AM
En Cáceres capital cuajó la nieve este año 2010 el día 10 de enero con unos 5 cm.

:o

¿Tienes fotos? ¿Desde cuándo no lo hacía?

Yo creo que podemos decir que cuajó bastante bien en Cáceres el 10-E no..?
  ;D en el seguimiento hubo foreros cacereños que subieron las mejores fotos del día (en mi opinión)



En Badajoz....cuajó más bien poquito.... >:(

un saludo! ;)



Siruela (badajoz) "La Siberia extremeña" EXTREMADURA  538m snm en la falda de la Sierra de Siruela (Motilla 940 msnm y otros picos también rondando los 1000m)

pannus

Visitante
En línea
Desde luego, el aspecto de Badajoz no es de una ciudad nevada, así que no la metería.

¿Cuál fue la última cuajada en condiciones en la capital pacense?