Los pies de Teruel

Iniciado por spissatus, Domingo 04 Octubre 2009 23:23:45 PM

Tema anterior - Siguiente tema

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Durante el invierno 1937-38 en la ciudad de Teruel y sus proximidades tuvo lugar una de las mayores batallas de toda la guerra civil española, que pasaría a la historia como la desarrollada en condiciones ambientales más extremas. Sus consecuencias en el campo sanitario fueron un ingente número de combatientes de ambos bandos con lesiones debidas en su mayoría no a las balas ni a la metralla, sino a la exposición prolongada del cuerpo a un frío extremo, con temperaturas de hasta 20 grados centígrados bajo cero. Los sistemas de evacuación y las redes de asistencia hospitalaria de ambos ejércitos sufrieron un colapso a partir de diciembre de 1937. Dicha circunstancia supuso la etapa de mayor actividad asistencial y tasas de ocupación más altas en los hospitales militares navarros durante toda la contienda civil de 1936-1939.
-----------------------

El anterior texto sirve de introducción a un interesante artículo que acabo de alojar en Divulgameteo, en la línea de otros muchos que hay por la red, en los que se relaciona algún aspecto de la salud con la Meteorología.

Aquí os dejo el enlace a la página desde el que podéis bajároslo:

http://www.divulgameteo.es/meteo.asp?id=2

Un saludo a tod@s

José Miguel Viñas
www.divulgameteo.es

Jiloca

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 607
Ubicación: Torremocha del Jiloca (Teruel)
En línea
Un documento impresionante, José Miguel. Enhorabuena y gracias. Lo he guardado directamente y lo leeré con detenimiento. Todo lo de la batalla de Teruel me interesa mucho y es un episodio conmovedor por mil motivos, entre ellos el meteorológico.
Nunca podremos imaginar lo que vivieron aquellas semanas.

Saludos

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,593
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Mi abuelo desertó en esa batalla. Tenía 17 años y luchaba en el bando republicano porque Valencia entraba dentro del bando republicano.

Cruzó el Javalambre pero no llegó a llegar a su aldea natal (Los Isidros, en Requena), lo pescaron antes los republicanos y lo querían fusilar por deserción  ::)
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,220
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#3
Genial, voy a leermelo, me encanta la historia asociada a la meteo... :risa: me encanta este texto, spissatus:

“Me toca la primera guardia. A pesar
del pasamontañas no siento las
orejas. Recuerdo otras nocheviejas
en casa, todos juntos; pienso en
los míos y en lo que ellos estarán
pensando en mí. Hay momentos en
que el frío me va a hacer gritar y
pienso que no voy a poder resistirlo.
Es tremendo”.

Esto es lo que escribía un voluntario navarro en su diario al recordar su guardia en la noche del 31 de diciembre de 1937 en la posición de La Muela.


Y era navarro, o sea, que no era de Almeria, vamos... :cold:



En cuanto al frio, segun he leido por ahi, solo hay que decir que en los aerodromos de la provincia de Soria se formo hielo en las alas de los aviones en tierra, y que hubo que picarlo para que los aviones pudieran despegar, despues de calentar los cilindros de los motores, en algun caso, con soplete...

Respecto a los datos concretos, y aunque ya sudestada, en uno de sus estupendos topics, nos dejo claro que existe poca informacion de aquellos años, podemos leer en el ABC de Sevilla del 26 de Diciembre de 1937, una cronica telefonica del enviado especial, refiriendose a Teruel:

Como si no hiciera frio, como si no lo hubiera hecho nunca, los muchachos saltan y triscan y celebran la Natividad del Señor con chanzas y canticos y alguna que otra copilla de buen vino, que llego a todas las posiciones, aunque fueran tan dificilmente accesibles como esta. La temperatura, que esta mañana les parecia tan deliciosa a los valientes es ahora de dos bajo cero; pero en los dias pasados, mientras la nevada, y lo que fue peor, la ventisca, fue de 18 bajo cero. Entonces los centinelas tenian que relevarse cada cinco minutos, y al dejar los puestos los compañeros que les esperaban en las chavolas procuraban desentumecer los miembros con friegas y algun "latigazo" que justificaba plenamente el uso y aun el abuso del alcohol.

El 17 de Diciembre se reportan 10 bajo cero en otra cronica referida al dia 16, y el dia 30, refiriendose al dia 29, reporta el enviado -12... el dia 4 de enero, -10, y entre -12 y -15 en los primeros dias de Enero... un invierno majo... :-X

Ah, se reporta que el dia 30 de Diciembre la maxima no subio de -10ºC, asi que me puedo imaginar la minima del dia 31, el dia del que hablaba el soldado navarro... ¿-20, -25?... :cold: :cold:

Arena

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 19,079
Ubicación: Madrid.
En línea
Ufffff, lo que debieron pasar!!  :-X :-X :-X

He leído la mitad del artículo y estoy impresionada... 


Mañana más!



Gracias, José Miguel.  :-* :-*

Buenas noches.
Madrid.

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,593
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Podéis ver imágenes de la Batalla de Teruel entre el minuto 2:54 y el 3:39...

http://www.youtube.com/v/8SJzQ1HBg0M&hl=es&fs=1&
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Cerro Calderón

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,238
Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Ubicación: Torrebaja (Rincón de Ademuz)
En línea
#6
     En Torrebaja, por la cercanía al frente turolense, sufrimos de primera mano las consecuencias de la guerra, todavía hoy tenemos restos de trincheras y nidos de ametralladoras, aquí se encontraba el Estado Mayor del XVIII Cuerpo de Ejército republicano y el Alto Comisariado de Guerra, así como el Hospital de Sangre, por lo que en varias ocasiones la población fue bombardeada por el bando nacional (aun hoy se puede ver una de aquellas bombas que lógicamente no explotó, en una calle del pueblo). Mi abuela, niña en aquellos años me habla más de una vez de las interminables semanas que pasaron en el refugio y de las penurias que pasaron todos aquel invierno con imágenes terribles de los soldados que llegaban al hospital, también me contaba mi abuelo como tuvo que refugiarse de uno de los bombardeos a la desesperada cuando se encontraba con su hermano en el campo, cerca del pueblo pero demasiado lejos para llegar al refugio, sobre todo es recordado el bombardeo del 26 de noviembre de 1938 que acabó con la vida de decenas de vecinos, refugiados y un número indeterminado de soldados, derribando totalmente 25 edificios y provocando graves daños en tantos otros, entre ellos la iglesia del pueblo que tuvo que ser demolida y construida de nuevo.

   
    Hace años me compré el tomo de las monografías de la guerra de España del Servicio Histórico Militar referente a la batalla de Teruel (nº 10); las referencias a la meteorología son constantes: nevadas, nieblas, ventiscas...(y cómo se celebra la salida del sol) desde los primeros momentos de la infiltración, ataque y cerco a Teruel, por lo que sería imposible enumerar todo pero aun a riesgo de resultar pesado me veo obligado a copiar algunos fragmentos: El día D era inicialmente el 13 de diciembre, mas la niebla y una fuerte nevada suspenderían la operación. "El temporal de nieve -diría una orden del Ejército de Levante- ha dejado de momento, intransitables los itinerarios obligados para el Cuerpo de Ejército XXII y dificulta grandemente la circulación en el resto de la red de caminos." En vista de lo cuál se dispone un aplazamiento de veinticuatro horas... ... Tampco se operará el 14, al anochecer del cual -señala Rojo- "se había logrado terminar con extraordinarias dificultades la concentración de los medios con que se iba a realizar las operaciones"....

    Día 15 (Infiltración)
    Cuando el cronista Ezequiel Endériz se refiere al comienzo de la batalla de Teruel, escribe: "El día envolvía de gris sucio todo el paisaje. Una niebla intensa hacía borrosos los contornos e invisible el horizonte. Amenazaba una gran nevada. El frío era intensísimo, por bajo cero." Y luego: "Todo lo que rodeaba nuestro Ejército tenía una sensación de vacío trágico." Pronto se cumplirían las amenazas del cielo: "A las nueve de la mañana se iniciaba sobre el campo de Teruel una nevada copiosísima, tan copisa que duró tres días consecutivos, haciendo doblemente trabajosa la operación". Este sería el fondo trágico de una de las más encarnizadas batallas de nuestra guerra.
    Día 16
    El diario de operaciones de la 52 División nacional habla en este día 16 de un "gran temporal de nieve y viento", desencadenado durante la noche y que las tropas tuvieron que soprotar sin refugios adecuados; las fuerzas operaban "entre ventisqueros y poblados atemorizados por la sorpresa"; los perros aullaban en la noche, "con misterioso eco".
    Día 18
    El tiempo seguía siendo terriblemente duro. El cronista, afecto al Ejército Popular, Ezequen Endériz dirá: "De doce a seis de la mañana permanecieron (las fuerzas) sobre la nieve, esperando que amaneciera y con las primeras luces la orden de asalto a la ciudad. Cuando se iba a dar la orden se vio que las tropas estaban extenuadas por el frío. Algunos soldados habían muerto por efecto de la terrible helada y de la queitud.
   

Cerro Calderón

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,238
Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Ubicación: Torrebaja (Rincón de Ademuz)
En línea
#7
     Pero es que, pasados unos días de batallas y más miserias, en pleno cerco a la ciudad de Teruel (ahora en poder republicano) todavía tenía que venir lo peor.

    La gran nevada.
    El general Sagardia, después de decir que el tiempo había cambiado y que hasta el sol alumbraba el campo de batalla, señala, refiriéndose al día 31: "Pero hoy, después del mediodía, el cielo se ha vuelto gris y la nieve ha empezado a caer. A medida que la tarde avanzaba se ha convertido en un temporal que ha dejado recuerdo para mucho tiempo". Mosén Ventura, en el libro de Casas, dice: "El día 31 amaneció con nieblas, pero conforme avanzaba la mañana se fueron despejando". Mientras que uno de los requetés del libro de Herrera puntualiza con rigor: "A las cuatro de la tarde empieza a nevar, nieve fina al principio, que va aumentando a medida que anochece." Y seguidamente: "Por la noche nieva mucho. Por lo visto estamos a veinte bajo cero... A pesar del pasamontañas no siento las orejas... Hay momentos en que el frío me va a hacer gritar y pienso no voy a poder resistirlo. Es tremendo". Más adelante señala que se llegó a los veinticuatro grados negativos.
    Sagardía habla de 24 grados bajo cero y otros autores sólo de 20. La cifra exacta es lo de menos, y lo de más el rigor de la caída barométrica y termométrica, que crea un clima de pasmo, del que han quedado numerosísimos testimonios.
    "Entonces -dice el inglés Peter Kemp- empezó a nevar. La temperatura bajó hasta veinte grados centrígrados bajo cero. El avance era imposible. Sorprendidos por la nevada, a campo abierto, a una altitud de tres mil pies sobre el nivel del mar, sin abrigo, sin unifomes de invierno (sic), sin posibilidad de encender fuegos, los nacionalistas sufrieron más bajas durante los siguientes tres o cuatros días por el frío que por la acción enemiga. El general García Valiño, que mandaba la Primera División navarra, después me dijo que entre sus hombres hubo tres mil quinientos casos de congelación".
    "Ese mismo día -señala Bolín-, mientras las columnas de refuerzo se aproximaban a la ciudad, una terrible tempestad de nieve se desencadenó en toda la región. Camionistas y soldados sucumbieron, víctimas del frío. Los automóviles en marcha se helaron y hubieron de ser remolcados por tractores".
    "La temperatura -escribió el general Mariñas- es de 19 grados bajo cero y revientan los bloques de los motores y los depósitos de agua de los vehículos... Se registran multitud de congelaciones de pies y manos".
    "Terminó el año en la carretera -recuerda finalmente el general Martínez de Campos-. A media noche estamos en la nieve detenidos. El coche patina, y nuestros esfuerzos son estériles. Poquísimos vehiculos consiguen desplazarse. Tan sólo pasa de cuando en cuando, un camión pesado, que arrastra en pos de sí más carga. Uno de ellos nos lleva a Albarracín; pero llegamos cuando es hora casi de volver hacia los puestos de combate. El frío, la angustia que produce y la falta de sueño, dan la sensación de que es difícil proseguir."

    Inmovilidad
    Sí: es difícil proseguir.
    La gran nevada es una losa que aplasta todo, que inmoviliza a los hombres como si fueran cosas. Herrera dice, al respecto: "La entrada del año es recibida con un frío intensísimo -se llegó esta noche a veinticuatro grados bajo cero- y con una nevada de más de medio metro de espesor, pero en compensación una calma total en nuestro sector. Durante la noche apenas se ha oído algún tiro de fusil aislado, apagado su estampido por la sordina que la nieve pone a los sonidos."


    Y esto son sólo algunos extractos.

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Estupendas aportaciones.
Gracias por compartirlas  :)


Javalambre

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,881
¡Nunca te harán callar...........!
Ubicación: Els hostalets de pierola (BCN)
En línea
Buff, inimaginable sufrimiento el de aquellos soldados.Tenemos que tener en cuenta el contexto: guerra y falta de alimentos, lo que aún hace , si cabe, más duro soportar esas terribles temperaturas a cielo abierto.

Gracias spissatus por el artículo y gracias también a Cerro por recopilar esos comentarios.

;)
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

marsopena

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,219
CÁCERES capital, zona del Rodeo ( 460m aprox.).
Ubicación: Cáceres capital
En línea
Que situación atmosférica había en esos días en la península que provocó ese frio intenso, por lo que deduzco de los comentarios anteriores era previsible que tuvieramos en esos días bajas presiones en el mediterráneo y altas en el golfo de vizcaya extendéndose a centro europa para provocar una entrada continental con gran aporte de humedad provocado por la borrasca, tambien entiendo que debía estar europa congelada para que se llegaran a esos 20 a 24 grados bajo cero en el mismisimo Teruel que esta cerca de 1000 metros, así que en el resto de la región que estuviera a más altitud haría un frio bastante más intenso.

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Hola.

Interesantísimos los textos tanto de Divulgameteo como los colocados por Cerro Calderón. Está claro que muchas veces los elementos de la Naturaleza pueden más que mil granadas rompedoras.

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es