Modelos, Enero de 2010

Iniciado por MeteoValència, Jueves 31 Diciembre 2009 22:49:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,735
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Yo pondría un ojo en el anticiclón que prevéen los modelos al sur de Islandia para fin de mes, porque de no meterse al A en España la que se nos avecina vuelve a ser de portada.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

coldcity 37

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,157
Mi perrita esperando el veranito....
Ubicación: BURGOS
En línea
Cita de: turbonada en Jueves 21 Enero 2010 00:03:20 AM
Cita de: bcnneu en Miércoles 20 Enero 2010 23:30:16 PM
yo aun no entiendo como aun hay gente que aun duda del gfs, sera que hace años que veo modelos, pero siemore es lo mismo, los demas se plegan al gfs..en cuanto a tendencias,,,,para lo bueno y para lo malo...y turbonada tu tesis de la nao no sirve...venimos de tendencias record en cuanto a indices minimos..y la tendencia por ahora es sufrir sus efectos......mañana veras una plegada del euroepeo al resto de modelos....es el unico que no ve bloqueo ni situacion retrogadas ni polares articas potentes posteriores...el resto si.

Pués ojalá me equivoque y tengas tu razón puesto que a priori se abriria la puerta a una situación de lo mas interesante.
No voy a comenzar un debate GFS/ECMWF, solo me baso en mis opiniones subjetivas.
Pienso que la situación es tendente a un refuerzo del vortice circumpolar y esas bajas van a apretar la subida de la dorsal hacia el N.
Saludos ;)

Los titulares de la mañana:

"Plegada del europeo al norteamericano"
"El europeo, hoy ve bloqueo donde solo veia zonal"
"El europeo esta mañana copia descaradamente a la salida del norteamericano"
"El norteamericano se mantiene, mientras el europeo vuelve a dar otro bandazo"
;D......

En fin, lo dicho,de momento el americano parece llevarse el gato al agua, aunque no nos olvidemos hay mucha dispersion en sus ensambles, a tan solo 4 dias, por lo tanto, y me repito a lo que dije ayer, hasta el mismo sabado, no daria por sentado nada.

Saludos. ;)
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Aguanieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,232
Desde La Ería en Oviedo (255msm)
  1. virdisgol@hotmail.com
Ubicación: OVIEDO
En línea
Europeo se vuelve a plegar a GFS. El americano muestra más inestabilidad, pero los mapas actuales del Europeo nada tienen que ver con los que ayer mostraba.

Destacar el GME, bastante comedido siempre con las isos, nos mete isos inferiores a -5 ya para las 132 horas, no siendo para nada una bolsa de aire frío aislada, sino estando todo el continente bajo isos inferiores a -5.

Parece confirmarse la entrada fría de noreste. Detalles y consecuencias, muy pronto para concretarlas.

Por ahora sólo se puede aventurar un descenso importante de temperaturas de cara a inicios de la próxima semana.
Fecha de registro: Sábado 19 Julio 2003

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Sigo viendo muchas incognitas y no deis por hecho que el modelo Americano sale triunfante.
Es dificil modelizar el paso de esa depresión y el area de bajas presiones del N de Africa junto con el ascenso de la dorsal por el W Peninsular.
Sigo pensando que hay que esperar a la segunda salida de esta jornada.
Saludos ;) ;)
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,892
Ubicación: Oviedo
En línea
A ver si nos dejamos de chorrainas varias...

Esto mostraba el ECMWF el lunes



Vamos, que se olía la tostada como GFS o cualquier modelo a más de una semana, muy cambiante en cada salida, como cualquier otro

Algunos deberían hacer una biblia de los modelos, donde el primer mandamiento debería ser: honraras a GFS más que a tu padre y a tu madre...

Lo mismo de siempre: si el modelo europeo publicase en internet salidas intermedias, ¿pensais que no mostraría tropecientas variables como muestra GFS?

Pero no, eso no se tiene en cuenta. Mejor alabar al GFS, teniendo más en cuenta incluso sus salidas intermedias (menos completas), sobre todo si marcan frio, que es lo que gusta ver


Hoy en dia, de manera global, el modelo más fiable es el ECMWF. Eso no quita para que pueda tener errores, ya que señores..., son modelos por ordenador..., que manejan distintas variables...

Yo me parto con algunos comentarios  :mucharisa:
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

jare23

*
Nubecilla
Mensajes: 83
En línea
  En  mi opinión, lo único que parece seguro es que según los modelos existe una tendencia a una ola de frio para la semana que viene. Sin embargo, hay que decir que los modelos muestran bastante dispersión incluso para este fin de semana ya que cada salida que saca es diferente hasta a corto plazo, por ejemplo, este fin de semana lleva poniendo lluvias y quitándolas continuamente... Habrá que esperar a las salidas de mañana para saber que pasará este finde y habrá que esperar a las salidas del domingo para saber que pasará la siguiente semana.

    Un saludo
Lorca (Región de Murcia) 365msnm

cumulonimbo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,813
En línea
Los dos grandes se parecen un poco más pero com matices diferentes, no es lo mismo el temporal de levante con gran recorrido maritimo que plantea GFS que los norestes que atisba el europeo, lo que si veo aunque nos pilla muy lejos es la gran masa fria que se ira extendiendo desde rusia hacia zonas mas meridionales, metiendo una -15 en amplias zonas.  :cold:
Murcia. Ronda Norte (42m).
Más de 30 años de seguimiento.

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
El Europeo puede que viese la situación a ocho días vista, pero llevaba al menos cuatro actualizaciones seguidas marcando otra cosa a 120/144 horas, que ya es un plazo relativamente corto. En esta situación concreta, el americano ha sido más homogéneo y no ha cambiado de patrón en sus salidas principales, aunque en sus ensembles tuviese varias posibilidades similares al Europeo. No estoy diciendo con esto que en general sea mejor uno u otro, simplemente que en esta ocasión el GFS está siendo más homogéneo.

Ahora mismo tenemos a todos los modelos: (GFS, ECMWF, DWD, GEM , NOGAPS, UKMO) , apostando por la subida de la dorsal por el Oeste, para unirse al Escandinavo y enviar un flujo de NE sobre la Península a un plazo de 120/132 horas.
Es cierto que en las líneas del americano hay alguna dispersión, pero a ese plazo, sus ensembles son bastante unánimes.


[img=http://images.meteociel.fr/im/7724/senspanel1441dip9_mini.png]

La nota discrepante la encuentro en AEMET , donde a tenor de sus predicciones por localidades y las cotas de nieve que dan, no están viendo lo mismo que los modelos citados.

POST DATA:  Sería deseable que no descalifiquemos las opiniones ajenas en términos de chorradas o diciendo que nos dan risa. Ya existe un asunto en Off Topic para "relajar" el seguimiento de modelos. Esas expresiones no hacen sino crear mal ambiente, además de retratar a quien las escribe.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
Lo que si veo claro, es que mantienen levante por un tubo a toda la peninsula

partiendo desde zonas lejanas, las consecuencias van a ser un gran aporte de

humedad a toda la mitad este peninsular y balear, esto unido a una inyección de

aire siberiano, ojo tendria las dias contados, puesto que el GFS apuesta por un

arrastre de vientos del NE durante 24 ó 48 horas a lo sumo, para despues, el A

ponerse de panza y bombearnos vientos de levante, insisto que el frio quedará

concentrado en la peninsula, como para aguantar la -5 y -30 en zonas del interior.
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,892
Ubicación: Oviedo
En línea
Cita de: bcnneu en Miércoles 20 Enero 2010 23:30:16 PM
yo aun no entiendo como aun hay gente que aun duda del gfs, sera que hace años que veo modelos, pero siemore es lo mismo, los demas se plegan al gfs..en cuanto a tendencias,,,,para lo bueno y para lo malo...y turbonada tu tesis de la nao no sirve...venimos de tendencias record en cuanto a indices minimos..y la tendencia por ahora es sufrir sus efectos......mañana veras una plegada del euroepeo al resto de modelos....es el unico que no ve bloqueo ni situacion retrogadas ni polares articas potentes posteriores...el resto si.

Pues estos años de mirar el GFS no te han servido de mucho, porque en el último episodio frío, GFS no se cansaba de mostrar una bolsa de aire frío de -37/-40 rondando el cantábrico, y 48 horas antes cambió el tercio, para que al final no pasaramos de una -33/-34

Todo un ejemplo de fiabilidad  :P
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

xopet

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 964
Albal, Comarca de l'Horta sud a 5 km de València
Ubicación: Albal, l'horta sud (Valencia)
En línea
Yo diria mas que el Europeo mas se parece al UKMO, que al GFS.
Hay diferencias, y las que quedas, pero si solo miraramos el GFS, habria muchas zonas del este y sureste beneficiadas sobre la situación, mientras el britanico y el europeo las zonas mas beneficiadas serian, las del sur de Valencia y norte de Alicante, ya que los vientos serian mas del nordestes y con menos humedad para el resto del este peninsuluar, eso si, seria mas frio. Por cierto, con esas situaciones retrógradas, no hace falta mucho frio, para ver nevar en cotas relativamentes bajas, ya ha ocurrido que con una -1 o -2 a 850hpa y una -25hpa, la cota estaba sobre los 500 o incluso mas bajo.

;) :popcorn: :sherlock:


TRIoja

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 563
Que será, que será...
Ubicación: La Rioja
En línea
Reculada del europeo "y me quedo tan ancho al decirlo, torre". Yo lo siento mucho si eso te molesta, yo soy más de GFS y cuando la caga lo reconozco, parece que el que tiene un mandamiento eres tú con el europeo, porque anda que no has dicho burradas en un solo comentario intentando defender a tu amado modelo. No me cuesta reconocer que el europeo vio todo esto antes, pero que me digas que ha cambiado como cualquier otro modelo. Pero claro, esto es como el futbol, no se es ni del barça ni del madrid, se es antimadridista o anticulé.

Ahora las aclamaciones según tú deberían ir al europeo. Un día de estos me pongo a dibujar en mi casa los mapas que me apetezca a 240 horas y cuelgo uno cada 12, seguro que alguno acierto, y como lo habré visto primero :rcain:

En cuanto a la última salida del GFS a las 00 aumenta el frío. Los ensembles siguen bastante dispersos a pocas horas. Yo veo claro que entrada tendremos, solo queda saber de qué manera, poco a poco cuando se vayan desarrollando esos pequeños detalles sabremos la magnitud 8)
Yagüe (Barrio de Logroño) a 410m de altura.