INCENDIOS FORESTALES 2010 (Seguimiento)

Iniciado por Valfria, Viernes 01 Enero 2010 20:13:56 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Otra desgracia más...no levantamos cabeza. DEP

:-\

Espero que estos hechos no lleven a las autoridades competentes a abandonar las tareas de extinción de los incendios forestales, como ya se escuchó tras el accidente de Horta.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Meteobadalona ©

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 202
No hi ha res com una bona supercèl.lula!
Ubicación: Badalona (Barcelona)
En línea
#109
Cita de: Valfria en Jueves 29 Abril 2010 12:39:43 PM
Cantabria y sus valles interiores siguen ardiendo, ayer con las altas temperaturas y la baja humedad relativa del aire, unido a lo seco de la vegetación arbustiva y matorral, hace que los incendiarios estén disponiendo de las condiciones idóneas para poder hacer sus fechorias. Anoche hasta las 05:00 h. sin descanso desde las 22:00 h. y todo a brazo, a batefuego un esfuerzo que ya estamos pagando, debido a los numerosos días que estamos en situación de alerta máxima.
Los medios aéreos, ayudan muchísimo, más de los que mucha gente pueda imaginar, cada descarga del helicóptero bien realizada, es un ahorro de energías para los equipos de extinción en tierra algo extraordinario, ya que enfrían una amplia zona de los flancos y ayudan a reducirlos en un tiempo más corto  así como los ataques a la cabeza de los incendios donde las llamas alcanzan mayor virulencia y es imposible acercarse.

Y yo me pregunto: ¿Cómo puede arder Cantabria, situada en el norte de España y con un clima Atlántico y menos en un mes de abril? Debéis tener una sequia de miedo para que esto pase, porque no estamos hablando de un clima Mediterráeno, y además es una zona dónde el clima tiene una alta humedad ambiental procedente del Atlántico y el Cantábrico, con un regimen de precipitación oceánico, con temperaturas suaves y ambiente lluvioso incluso en verano!

No lo entiendo, o se os está volviendo el clima Mediterráneo, o no lo entiendo. Para que luego digan que este año está siendo muy lluvioso en la Península, que si el invierno ha sido húmedo y tonterias varias. Ha sido un invierno húmedo de manera localizada e irregular en algunos puntos del SW, pero no de manera general ni regular.

Por cierto, hay en la historia climatológica de Cantabria incendios en meses de abril?

Por último comentar que cada vez empieza antes la temporada de incendios, incluso extenidendose por zonas dónde antes no se extendían. ME extraña tambien que se produzcan incendios en Castellón de manera tan temprana. Algo falla también meteorológicamente hablando.


Saludos.

Badalona (Barcelona). 12 msnm.
ENTRA YA A MI NUEVO BLOG!!!
http://www.meteorologo-antonio.blogspot.com/

charly

*
Sol
Mensajes: 15
En línea
#110
Cita de: Valfria en Jueves 29 Abril 2010 12:39:43 PM
(...)
Los medios aéreos, ayudan muchísimo, más de los que mucha gente pueda imaginar, cada descarga del helicóptero bien realizada, es un ahorro de energías para los equipos de extinción en tierra algo extraordinario, ya que enfrían una amplia zona de los flancos y ayudan a reducirlos en un tiempo más corto  así como los ataques a la cabeza de los incendios donde las llamas alcanzan mayor virulencia y es imposible acercarse.
Totalmente de acuerdo con Valfria

Pero...

Cita de: ragonca en Jueves 29 Abril 2010 01:44:34 AM
(...)
Tambien comentar que el que ponga en duda los medios aereos es porque no ha trabajado a pie de cañón porque sin medios aereos un incendio fuerte no lo apagas ni con todas la brigadas del mundo porque no hay quien se pueda meter ahi... nose la verdad ayudan mas de lo que me pensaba antes de entrar en las BRE.

No, nunca...
También es verdad que para trabajar en ataque indirecto, (para evitar tener que meterse ahí), es necesario tener muy claras las variables que influyen en el comportamiento del fuego –meteorología, topografía, combustible-, y en definitiva un buen conocimiento del medio, algo que ni los simuladores ni la dirección de los operativos de extinción pueden garantizar.

Las ventajas/inconvenientes de los medios aéreos no pueden simplificarse en "poner en duda... porque no se ha trabajado a pie de cañón... porque sin medios aereos un incendio fuerte no lo apagas ni con todas la brigadas del mundo... porque no hay quien se pueda meter ahi...".

Teniendo claro que medios aéreos y terrestres tienen que operar a modo de binomio complementario, no hay que perder de vista que los servicios de emergencias se rigen por el principio de racionalidad/eficacia, y ésto es lo que en determinados casos está en cuestión: medios sobrantes en X e Y; déficit de medios en Z.

Por no hablar de cuando vienen mal dadas, principalmente en condiciones meteorológicas adversas (...sin medios aereos un incendio fuerte no lo apagas...)
-Tabuyo del Monte, Horta de Sant Joan, etc..., etc..., etc...-.
..... de poco sirven los medios aéreos cuando tienen que permanecer en tierra...

Por no hablar del coste desmesurado, eso sí, con alta rentabilidad cara a la galería, en detrimento de las debidas labores preventivas en esos monocultivos de pino que tantos problemas presentan en caso de incendio.

Por último, lo más importante, la alta siniestralidad que pesa sobre estos trabajadores insuficientemente reconocidos, asumiendo riesgos..., yendo tantas veces con el cántaro a la fuente sin saber dónde les espera la desgracia.

Mi más sentido pésame a sus familiares y allegados que estarán pasando por muy malos momentos.

PD.:
Hola Meteobadalona,
Creo que los incendios que comenta Valfria son en la mayoría episodios de surada.

Un saludo

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Cita de: Meteobadalona © en Domingo 16 Mayo 2010 11:40:29 AM
Y yo me pregunto: ¿Cómo puede arder Cantabria, situada en el norte de España y con un clima Atlántico y menos en un mes de abril?

La Cornisa Cantábrica, hablo de Zona oriental Asturiana y Cantabria, la CAMPAÑA DE INCENDIOS FORESTALES, comienza en Diciembre y termina a mediados de Mayo, siendo los meses de mayor virulencia  y peligro, los de Febrero, Marzo y Abril.
El  invierno reseca la vegetación, en para vegetativa, el pasto y el matorral seco (tojo y brezo) , la hojarasca y las circunstancias meteorológicas, dado que es la época de mayor presencia y situaciones de Viento SUR, seco y cálido.
Pero se da la circunstancia de que en Cantabria, todos los incendios forestales son INTENCIONADOS POR INCENDIARIOS, normalmente por mal uso de costumbres ganaderas. Este año, los  meses de Marzo y Abril han sido extraordinariamente Cálidos y Muy Secos.
Solo contamos con un helicóptero y la Brif, en convenio suscrito con El Ministerio de Medio Ambiente Medio Rural y Marino, para toda la provincia durante 3 meses.
Mi más sentido pésame a los familiares de las dos  victimas mortales del incendio forestal de Castellón.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea

Gamboalcoià

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,050
Ubicación: ALCOI & SANTA POLA
En línea
#113
Un incendio calcina más de 15 hectáreas de gran valor medioambiental

Día: 23 de Mayo. Declarado a las 14:00h y controlado a las 19:00h. *Extinguido oficialmente a las 20:00h del día 24 Mayo.
Lugar: Paraje de la Font de Vivens (872msnm), entre los términos municipales de Jijona e Ibi, en la Sierra de La Carrasqueta (Alicante).
Origen: De momento indican que podría ser por una negligencia o por un acto intencionado.
Superficie calcinada: Más de 15 hectáreas.
Tipo de vegetación: Principalmente pinar y monte bajo.
Medios de extinción:
-Medios aéreos: 3 helicópteros y 3 avionetas air tractor.
-Medios terrestres: 3 brigadas con dos autobombas y dotaciones de bomberos.
Intervinieron también Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil.



Fotos de las labores de extinción del incendio:







Vídeo de la noticia:  
http://www.rtvv.es/video/video_informa.asp?id=24052010_incendi_xixona1.flv

Gamboalcoià

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,050
Ubicación: ALCOI & SANTA POLA
En línea
#114
Controlado el incendio de Benifallet

Día: 24 de Mayo. Declarado a las 16:51h y controlado a las 01:00 del día 25 de Mayo.
Lugar: Zona de la Font Dendé, en el término municipal de Benifallet (Tarragona).
Superficie calcinada: Aproximadamente unas 30 hectáreas.
Tipo de vegetación: Pino blanco,negro,matorral y alguna encina.
Medios de extinción: 35 dotaciones terrestres entre vehículos de agua y ligeros, más 7 medios aéreos.

*Los Bomberos evacuaron preventivamente a los propietarios de algunas masías aisladas y cortaron durante unas horas la carretera C-43, entre las poblaciones de Benifallet y Pinell de Brai.



Fotos del incendio:




Vídeos de la noticia:
http://www.tv3.cat/ria/players/3ac/evp/popup.html?insn=playerEVP_0_2924530
http://www.tv3.cat/ria/players/3ac/evp/popup.html?insn=playerEVP_0_2924771

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: Gamboalcoià en Lunes 24 Mayo 2010 14:00:50 PM

Lugar: Paraje de la Font de Vivens (872msnm), entre los términos municipales de Jijona e Ibi, en la Sierra de La Carrasqueta (Alicante).


No acabo de entender por qué se dice eso en los medios. El incendio NO ha sido en la font dels Vivens, que está al otro lado del alto de la Martina. El incendio ha sido en la cara noroeste de dicho alto, en término municipal de Castalla. Por otro lado, el viento NO era de levante (si hubiese sido así hubiese volado toda la sierra dels Madronyals) sino del sur que es la dirección típica desde donde sobla la brisa marina en ese punto en concreto.
   

antiguones

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 906
  1. dasanla@hotmail.com
Ubicación: Cartagena Centro
En línea
Pues si en Cartagena había poco que quemar, ahora hay menos  :'(

Noticia Incendio Cartagena La Verdad

120 hectáreas de monte bajo con palmito.

Parece que tienen claro que ha sido un accidente provocado por una brigada de conservación de carreteras, pero uno no puede evitar pensar que es justo donde quiere construir una nueva terminal del puerto de Cartagena
Desde el centro de Cartagena. A 30 msnm.

NeubriN

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,847
Moriello de Sampietro
En línea
Al menos 5 hectáreas calcinadas en la zona de Lupiñén

Al menos 5 hectáreas calcinadas ha dejado el incendio provocado en la zona de Tormos. El fuego comenzaba pasadas las seis de la tarde en el municipio de Alcalá de Gurrea, y el viento dirigía las llamas hacia la zona de Tormos, junto al embalse de la Sotonera. A última hora de esta tarde se daba por controlado el incendio que al parecer provocaba una máquina que trabajaba en la cosecha. Lo que sí se confirma es que el incendio se producía a raíz de un solo foco.

El municipio de Lupiñén Ortilla ha sido el más afectado por las llamas.

El Gobierno de Aragón habla de 5 hectáreas en campos de cultivo quemadas como primera estimación. Los vecinos de la zona aseguran que son más. A última hora de la tarde se seguía trabajando en la zona, a la que se acercaban 3 cuadrillas terrestres, medios aéreos, una auto bomba y también bomberos de Ayerbe y Plasencia.

Radiohuesca.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuando he visto el humo en Huesca he salido en busca del incendio, aqui teneis las fotos.









Entre Osca 488m y Barbotum 341m

www.huescaventura.com

Ferpi

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,665
Ubicación: VILLARROBLEDO
En línea
Ya empezamos a sumar desgracias personales  :(

Muere un hombre en un incendio forestal en Formentera

Un hombre de unos 50 años ha fallecido hoy por inhalación de humos al encontrarse en medio de un incendio que ha quemado 1,5 hectáreas de árboles en la isla de Formentera, han informado fuentes de los servicios de Emergencias 112 y de urgencias sanitarias 061.


El fallecido podría ser el propietario de una de las fincas afectadas por las llamas, según detallan las mismas fuentes.

El incendio se declaró sobre las 13.30 horas en una venda, en la carretera de Porto Saler, a dos kilómetros del núcleo de Sant Francesc, lugar al que se han desplazado efectivos de Bomberos, del Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat), Guardia Civil, Protección Civil y de la Policía Local.

La zona afectada es un terreno boscoso que en esta época está ya muy seco y en el que hay muchos árboles (savinas) en los que las llamas han prendido con gran facilidad.

En las labores de extinción del fuego han trabajado tres camiones de bomberos, con todo el personal que hoy tenían disponible, voluntarios y la brigada helitransportada de Palma, han informado fuentes de Bomberos.

El incendio se ha dado por controlado, si bien llegó a tener tres focos activos, lo que llevó a la activación del nivel 1 del Plan Infobal, dado que hay viviendas cercanas a la zona afectada. No obstante, no fue necesario el desalojo de las casas.


Fuente: Libertad Digital
Villarrobledo, 727msnm, NW de Albacete.

Macisvenda

EL PODER DE LAS TRILLIZAS
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,473
Las trillizas unidas.
  1. gabrimacis82@hotmail.com
Ubicación: Macisvenda (Murcia)
En línea
Y otro incendio más en Macisvenda esta tarde. Ha sido de poca importancia, pero es llamativo el elevado número de incendios que tenemos por aquí en un pequeño perímetro. Esta vez ha sido a 1km aproximadamente hacia el W de Macisvenda, dirección Barinas, a unos 200m de la carretera en el lado izquierdo, frente al cementerio de Barinas. Se ha quemado matorral y algunos pinos. Precisamente, en ese lugar, pero al otro lado de la carretera, se quemaron unas hectáreas una noche de Jueves o Viernes Santo, no lo recuerdo. Acabando la procesión, comenzaron a verse las llamas, así que acabó apresuradamente  ;D Luego en la Sierra dle Cantón 4 incendios en 20 años, de los cuales, el último fue el más importante con 80 hectáreas en junio de 2007. El de hace 20 años calcinó 25. Hace unos años, a unos 5km en la Sierra de Quibas, unas cuantas hectáreas ardieron y se ve la zona quemada desde aquí. Y en julio de 1994 se quemaron más de 100 hectáreas en la Sierra de la Pila. No son incendios de grandes dimensiones, pero el número de ellos es destacable.

Estas son unas fotos de esta tarde del incendio. No podía acercarme más, así que mañana me pasaré por la zona a ver cuánto se ha quemado, pero así de lejos no creo que más de 2 hectáreas.








Macisvenda, pedanía de Abanilla, a 386msnm en el extremo nordesde de Murcia, en la "Palestina murciana". 600 habitantes. Clima mediterráneo semiárido.