rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
Eso es, 18 estaciones pasan de 1000mm en el actual año hidrológico, cuando la media son 4 en todo el año, y el año pasado relativamente bueno fueron también 4. Esto era el 19-02-2010 cuando se abrió el asunto. Un saludo

A continuación voy actualizando estos datos:

TABLA RESUMEN Nº ESTACIONES QUE PASAN DE 1000mm (entre paréntesis, de 2000mm)  

Hidrosur                          25 (1)       [Media 4, año pasado 4]     07-03-2010 10:00
CH Guadalquivir                23 (1)       [año pasado 2]                 07-03-2010 10:00
Aemet Andalucía              13 (2)       Boletín Semanal Agrario de   09-03-2010

NOTA: Aemet desde 1 de septiembre (en rojo en el mapa), CH desde 1 de octubre (en negro en el mapa)

Mapa actualizado hasta 07-03-2010:




Las 25 de Hidrosur 07-03-2010 10:00:

1   SIERRA DE LUNA    2394
2   CAPILEIRA    1922
3   PARTIDOR DE GUADARRANQUE    1734
4   TORRE TOMA DE CHARCO REDONDO    1714
5   EMBALSE DE CHARCO REDONDO    1701
6   DEPÓSITO REGULADOR CHARCO RDO    1695
7   EMBALSE DE GUADARRANQUE    1671
8   LOMAS DE CAMARA    1665
9   RÍO HOZGARGANTA (JIMENA)    1533
10   MAJADA DE LAS LOMAS    1524
11   RÍO GUADIARO (TR. MAJACEITE)    1445
12   LOS REALES    1435
13   RÍO GENAL (JUBRIQUE)    1379
14   DEPÓSITO DI-1    1331
15   OJEN    1312
16   PUJERRA    1278
17   RÍO GUADIARO(S PABLO BUCEITE)    1252
18   SAN ENRIQUE DE GUADIARO    1205
19   EMBALSE DE LA CONCEPCIÓN    1193
20   RÍO TREVELEZ    1193
21   DEPURADORA DE MARBELLA    1106
22   CASARABONELA    1093
23   CERRO CAÑUELO    1082
24   RÍO VERDE (CAZULAS)    1059
25   LOS GUAJARES    1015


Estaciones Aemet al 08-03-2010 9:00 (Boletín Agrario 09-03-2010):

Grazalema      2744,8  Cádiz
Algeciras      2034,5  Cádiz
Alpandeire      1746  Málaga
Tarifa      1378,2  Cádiz
Pontones      1234,3  Jaén
Cazalla de la Sierra      1193,9  Sevilla
Estepona      1226,4  Málaga
Láujar    1094  Almería
Valverde del Camino   1087,5  Huelva
Sta. M. Trassierra   1070,7  Córdoba
P. Bembézar   1047,4  Córdoba
Marbella P. Banús   1045,8  Málaga
Fuengirola   1004,6  Málaga


Las 23 de la CH del Guadalquivir 07-03-2010 10:00:

1   Grazalema   2387,5   Cadiz
2   Almodóvar   1409,9   Cádiz
3   Quiebrajano   1388,5   Jaén
4   Barbate   1324,6   Cádiz
5   Hurones   1305,2   Cádiz
6   Cazorla   1153,9   Jaén
7   Vívoras   1150,8   Jaén
8   Rio Guadalcavar   1134,2   Cádiz
9   José Torán   1122,8   Sevilla
10   Retortillo    1118   Sevilla
11   La Minilla    1111,3   Sevilla
12   Huesna   1086,9   Huelva
13   Celemín    1086,5   Cádiz
14   Zahara   1064,3   Cádiz
15   Melonares   1063,4   Sevilla
16   Castillo de las Guardas   1059,8   Sevilla
17   Aracena   1051,4   Huelva
18   Zufre   1046,8   Sevilla
19   Arcos de la Frontera   1036   Cádiz
20   Siles   1035   Jaén
21   Aguascebas   1024,6   Jaén
22   Cala   1018,1   Sevilla
23   Jerez de la Frontera   1002,1   Cádiz


Cerceilla 1300 y otros sitios

valens

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,985
Con la Sole en el cielo...
Ubicación: Getafe(Madrid)
En línea
Impresionantes esos datos, rs, y es que menudo invierno llevan en Andalucía  ;D.
Destaca, sobre todo, Capileira, con 1752 mm, casi el triple de la media  :o .
En Getafe de lunes a viernes y en Navalacruz los findes  ;)
Navalacruz(Avila)1240msnm


eguzkia

ɐpıʌ ıɯ ɐ oɹıƃ un opuɐp
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,989
Yo fuí
Ubicación: Entre Córdoba y Sevilla.
En línea

Juan.1

*
Nubecilla
Mensajes: 62
Cádiz capital y Sierra de Cádiz
En línea
Y las de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir tampoco están mal:

1 con más de 2000 (Grazalema)
12 con más de 1000

Hay unas cuantas más que pasan de 900, y van a incrementar ese número de 12.



El año pasado sólo hubo 2 con más de 1000.


http://www.juntadeandalucia.es/agenciadelagua/saih/Informes/PluviometriaHoy.pdf



Desde Cádiz

maurivij

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 214
¿Me puede decir dónde está el Norte?
Ubicación: San Fernando (Cádiz)
En línea
Buenos días,

Y también si tenemos en cuenta el Boletín Semanal de Información Agraria de la Junta de Andalucía vemos datos curiosos: http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/export/sites/default/comun/galerias/galeriaDescargas/cap/servicio-estadisticas/boletines/inf-agraria-semanal/2010/boletinsemanal1037.pdf . Los datos son los recogidos hasta el domingo pasado, ya se ve que Grazalema (la situación de la estación es en la parte alta del pueblo) lleva más de 2100 ( a lo que hay que añadir los más de 200 que tiene que llevar esta semana).

P.D. No puedo dar más datos ahora porque no puedo abrir el pdf.
Desde Ciudad Real.
De San Fernando (Cádiz).

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,288
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Buen ojo, rs... 8)

Aprovecho este topic y pego esta noticia de Diario Sur, de Malaga...

Málaga vive el primer desembalse simultáneo de todos sus pantanos en doce años

Las presas han vertido diez hectómetros cúbicos en sólo 48 horas ante la posibilidad de nuevas lluvias fuertes a partir del domingo

La jornada de ayer está marcada en el calendario hidrológico como la fecha del primer desembalse simultáneo de las siete presas de la provincia en los últimos doce años. Habría que remontarse a febrero de 1998 para encontrar una escena similar y es también la primera ocasión que esto ocurre desde que se creó la de Casasola.

En apenas 48 horas, desde el 17 de febrero, se han vertido a los ríos más de diez hectómetros cúbicos -el equivalente al consumo de la provincia durante un mes en invierno- para evitar que puedan llegar a saturarse por la entrada masiva de agua, y ante la previsión de que el domingo puedan producirse nuevas precipitaciones de carácter fuerte.

El último en abrir las compuertas fue ayer el de La Viñuela, en la Axarquía, aunque con una cantidad testimonial, de cinco metros cúbicos por segundo, según los datos aportados ayer por la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Sin embargo, aún se encuentra lejos del umbral máximo de llenado (contiene 126 hectómetros cúbicos y puede llegar a almacenar hasta 170. Desde marzo de 2004 no era necesario llevar a cabo esta medida en el mayor pantano de la provincia.

En el resto el volumen de desague es superior, y en algunos momentos ha llegado a suponer el doble de los aportes que se estaban produciendo en ese momento. Así, en los de Guadalhorce y Guadalteba se vierten en la actualidad 50 metros cúbicos por segundo entre ambos. El primero tiene una capacidad de 126 hm3 y almacena 118,5; mientras que el segundo puede alcanzar hasta 156 hm3 y cuenta con 146. Mientras, el Conde de Guadalhorce vierte a un ritmo de 15 m3/segundo, con 59 hm3, sobre una capacidad máxima de 70.

Contención de avenidas

Distinto es el caso de las de Casasola y El Limonero, que son presas de laminación, destinadas a evitar avenidas del río Campanillas, el primero, y del Guadalmedina, el segundo. Ambos están desaguando 30 m3/segundo cada uno.
La gran paradoja se produce, nuevamente, en La Concepción, que está evacuando a un ritmo de 36 m3/segundo. El embalse es tan pequeño (56 hm3 de capacidad) que ya ha soltado en sucesivas oleadas un volumen similar al que contiene, y ello a pesar de mantener cerrado el triple trasvase desde los ríos Guadalmina, Guadalmansa y Guadaiza. Si estuviera hecha, el río Verde habría sido sobradamente capaz de llenar la segunda presa que la Agencia Andaluza del Agua proyecta aguas abajo del dique actual, y que supondrían casi duplicar la pobre capacidad actual.

Esta medida se mantendrá al menos durante la jornada de hoy como medida de seguridad ante la entrada de nuevos frentes antes de que concluya el invierno. De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología prevé que las lluvias den un corto respiro hoy y mañana, aunque a partir del domingo se prevé la entrada de una nueva borrasca que podría dejar aguaceros moderados o fuertes. La inestabilidad se prolongará en los primeros días de la próxima semana.

A pesar de todo, los 537 hectómetros que ayer sumaban las reservas de los siete embalses de la provincia suponen la cifra más abultada desde 1998 y aportan el fuelle necesario para garantizar el consumo humano y los riegos durante al menos tres años. Y ello sin contar con que las escorrentías permitirán que esta cifra vuelva hasta el nivel máximo de seguridad en los próximos días en casi todas las instalaciones de captación. De hecho, aun a costa de los fuertes desembalses que se han producido, en sólo una semana las reservas han ganado veinte hectómetros y se encuentran al 86%.

http://www.diariosur.es/v/20100219/malaga/malaga-vive-primer-desembalse-20100219.html

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
Ya son prácticamente 20, pues al embalse de la Concepción le queda 1mm para los 1000mm en este momento. Por otra parte, ya son  17 de la CH Guadalquivir. Pongo el resumen del número de estaciones en en el primer mensaje.

Un saludo
Cerceilla 1300 y otros sitios

Javier F

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Robles en el bosque de Ucieda.
En línea
Interesante información. Haré el seguimiento a ver si Grazalema este año se corona como el observatorio mas lluvioso de España, y así reverdecer viejos tópicos.

Fuera de Andalucía tampoco esta mal el dato de Tornavacas con con 1457 mm
Madrid, Herrera Oria.

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
Grazalema - CH del Guadalquivir estaba mal. Han modificado la lista, ahora solo hay 6 de la CH del Guadalquivir por encima de 1000mm. Las he puesto en la primera página, al principio.

La estación de la Aemet de Grazalema está mejor situada y no digamos Grazalema AMA de la que no disponemos de datos or el momento. De todas formas, el año hidrológico de las C.H. cuenta desde el 1 de octubre y las de la Aemet desde el 1 de septiembre. Para hacernos una idea, y para el caso de Grazalema suponen unos 85mm de diferencia.

Por otra parte, Javier F, Tornavacas superan los 1800mm holgadamente ahora mismo.

Un saludo
Cerceilla 1300 y otros sitios

Juan.1

*
Nubecilla
Mensajes: 62
Cádiz capital y Sierra de Cádiz
En línea
Cita de: rs en Martes 02 Marzo 2010 13:58:12 PM
Grazalema - CH del Guadalquivir estaba mal. Han modificado la lista, ahora solo hay 6 de la CH del Guadalquivir por encima de 1000mm. Las he puesto en la primera página, al principio.

La estación de la Aemet de Grazalema está mejor situada y no digamos Grazalema AMA de la que no disponemos de datos or el momento. De todas formas, el año hidrológico de las C.H. cuenta desde el 1 de octubre y las de la Aemet desde el 1 de septiembre. Para hacernos una idea, y para el caso de Grazalema suponen unos 85mm de diferencia.

Por otra parte, Javier F, Tornavacas superan los 1800mm holgadamente ahora mismo.

Un saludo

Ahora mismo hay al menos 17 estaciones con más de 1000 mm en la CH del Guadalquivir. Lo que ocurre es que el archivo se va actualizando de hora en hora, y si nos fijamos sólo en la primera página ahora hay 8 estaciones con más de 1000 y en el resto del documento creo que hay otras 9 que habría que sumar.
Desde Cádiz

Kike

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,398
De nuevo en la Isla, San Fernando - Camposoto
  1. abrego77@gmail.com
Ubicación: San Fernando
En línea
Hablando de hidrosur y sus estaciones con mas de 1000mm.....

Sierra Luna a 7km de Algeciras en el año hidrologico actual 2184mm

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
#11
Cita de: Juan.1 en Jueves 04 Marzo 2010 18:09:38 PM
Cita de: rs en Martes 02 Marzo 2010 13:58:12 PM
Grazalema - CH del Guadalquivir estaba mal. Han modificado la lista, ahora solo hay 6 de la CH del Guadalquivir por encima de 1000mm. Las he puesto en la primera página, al principio.

La estación de la Aemet de Grazalema está mejor situada y no digamos Grazalema AMA de la que no disponemos de datos or el momento. De todas formas, el año hidrológico de las C.H. cuenta desde el 1 de octubre y las de la Aemet desde el 1 de septiembre. Para hacernos una idea, y para el caso de Grazalema suponen unos 85mm de diferencia.

Por otra parte, Javier F, Tornavacas superan los 1800mm holgadamente ahora mismo.

Un saludo

Ahora mismo hay al menos 17 estaciones con más de 1000 mm en la CH del Guadalquivir. Lo que ocurre es que el archivo se va actualizando de hora en hora, y si nos fijamos sólo en la primera página ahora hay 8 estaciones con más de 1000 y en el resto del documento creo que hay otras 9 que habría que sumar.

Estaban tenidas en cuenta, lo que pasa es que esos datos son del día 2. Hoy ya son muchas más, yo cuento ahora mismo 11, que actualizaré en la primera página cuando tenga tiempo. Y mañana serán muchas más...

Lo que he actualizado son los datos de Aemet y aparece una de Almería, toma ya!!!!
Láujar. Grazalema Aemet a día de hoy pasa de 2700m, habrá que ver Grazalema AMA Aemet, que serán más...

Un saludo
Cerceilla 1300 y otros sitios