-40º en el Aneto; ¿fueron posibles en el s. XX?

Iniciado por pannus, Lunes 05 Julio 2010 12:58:01 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pannus

Visitante
En línea
Bueno, he buscado por el foro info al respecto para no abrir un hilo innecesariamente pero no he encontrado nada, así que si aparece un tema similar por ahí perdido, ruego a los moderadores que copien este post en el ya existente y borren este hilo.

El tema viene por una conversación que tuvimos ayer en el coche acerca de cuál sería aproximadamente la temperatura más baja que haya habido en España (no la más baja registrada, sino la real, aunque no hubiese nadie para medirla).
Salió el tema de las inversiones y yo mantuve que el Pirineo es tan alto, que en plena invasión siberiana ningún (o casi ningún) valle o paramera, ni con inversiones brutales, podría desbancar a las cimas que superan con mucho los 3000 m (hablo de picos de 3200 ó, mejor aún, de 3300 m en adelante).
Mantuve que si no se han alcanzado los -40º en el Aneto, cerca se habrá estado.
He leído en más de un sitio que el récord (creo que no oficial ¿?) del Pic du Midi de Bigorre, a 2877 msnm, es de -33º (desconozco fecha; creo que en el 56), pero no he encontrado más que -32º en la table de weatherbase.com.
El Aneto aún se yergue 527 m por encima, y en situaciones de viento el gradiente vertical es el adiabático seco, esto es, 1º/hm, lo que daría unos -38'Xº... pero es que en una advección fría el aire se calienta de abajo a arriba, de modo que no sé si el gradiente vertical de esa masa de aire superaba el adiabático seco... poco probable, pues la propia inestabilidad entonces intercambiaría rápidamente el aire de diferentes niveles, tendiendo a igualar temperaturas, o la propia turbulencia elevaría hacia la cima aire más cálido de abajo (aunque también traería aire más frío de arriba ¿?).
Bueno, el caso es que, aunque el gradiente vertical de Tª no pasase de 1º/hm, esos -38'Xº podrían ser alguno menos en horas nocturnas (pues suele haber una pequeña oscilación diurna de algún gradejo que otro en picos muy aislados en días de viento).
También me apoyo en la iso -18º que a 850 hPa andaba por la zona. Desconozco la altitud del geopotencial, pero seguramente anduviese por debajo de 1400 m lo cual, aplicando el gradiente adiabático seco, me daría de nuevo valores próximos a esos -38º.

¿Qué opina el personal?


dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Supongo uqe lo conocerás, pero lo dejo con el enlace por si alguien quiere leerselo.

http://www.conama9.org/conama9/paginas/paginas_view.php?idpaginas=157&lang=es&menu=472&id=407&op=view&tipo=C

Luego en casa miro algunas cosas más si me da tiempo.

Saludos
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Juanjo...

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,984
Vamossss Atleti...!!!!!!!!!!!!!
Ubicación: El Puerto De Santa María
En línea
Cita de: dani... en Lunes 05 Julio 2010 13:07:11 PM
Supongo uqe lo conocerás, pero lo dejo con el enlace por si alguien quiere leerselo.

http://www.conama9.org/conama9/paginas/paginas_view.php?idpaginas=157&lang=es&menu=472&id=407&op=view&tipo=C

Luego en casa miro algunas cosas más si me da tiempo.

Saludos
Dani no sabes si se puede acceder a datoos de dicha estación. Perdon por el Off
El Puerto De Santa María , Cádiz . 32msnm .
El Blog de la meteorología Gaditana.
http://meteocdiz.blogspot.com/

NeubriN

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,847
Moriello de Sampietro
En línea

pannus

Visitante
En línea
Sí Dani, ya conocía este PDF. Lo malo es que se acaba el 14 de enero de 2005 y nos perdemos las brutales olas de frío que hubo hasta marzo, así que la mínima del estudio se queda en -19'4º.
Podríamos mirar las isos de finales de enero/ppios. de marzo de 2005 y extrapolar.

Cita de: NeubriN en Lunes 05 Julio 2010 13:17:09 PM
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/montana?w=&p=arn1

¿Esta es la misma o es otra que esta en la cima?

Son datos calculados por extrapolación, porque en el Bisaurín o, en el Sistema Central, en el Almanzor o Peñalara, no hay estaciones cimeras.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Me hace "gracias" lo de los 3.408 m del Aneto, dato de los mapas del ejercito, cuando en el eresto de mapas siempre ha sido 3.404 m, hasta la última mediación del IGn que le da 3.403m.

Esperemos que el manejo de la estación que hay en el Aneto (cerca de) pueda ser más fluido ya que de momento caen con cuentagotas.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

pannus

Visitante
En línea
Cita de: dani... en Lunes 05 Julio 2010 13:26:04 PMMe hace "gracias" lo de los 3.408 m del Aneto, dato de los mapas del ejercito, cuando en el eresto de mapas siempre ha sido 3.404 m, hasta la última mediación del IGn que le da 3.403m.

Es que como no nos suben el sueldo a los militares, nos consolamos subiendo la cota a los picos.  :rcain:

Voy a ponerme a mirar ahora las isos de 2005, a ver qué saco...

pannus

Visitante
En línea
Bueno, pues en las olas de frío de 2005 rondó la zona la -11º el 27 de enero y la -10º el 1 de marzo.
Sería interesante contar con los datos del Midi de Bigorre para ver si sería correcto aplicar el gradiente adiabático seco (DALR en adelante, de Dry Adiabatic Lapse Rate), porque no sé cuántos grados habría a 500 hPa y quizá si digo que hubo cerca de -30º en el Aneto estoy diciendo un disparate.

Bastardi

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,012
Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Lunes 05 Julio 2010 12:58:01 PM
Salió el tema de las inversiones y yo mantuve que el Pirineo es tan alto, que en plena invasión siberiana ningún (o casi ningún) valle o paramera, ni con inversiones brutales, podría desbancar a las cimas que superan con mucho los 3000 m (hablo de picos de 3200 ó, mejor aún, de 3300 m en adelante).

Interesantisimo tema Pannus, pero yo opino que no, que tiene mucho mas poder para registrar minimas brutales un Jou en los picos de europa que la cima del aneto por adveccion. Ten en cuenta que son dolinas perfectas y cerradas, con pasos muy elevados. Aunque no tenemos datos de los Jous de picos (es una pena) si que hay alguna dolina italiana que ha registrado valores inferiores a -50ºC en los ultimos años, y a altitudes similares a las de picos de europa (unos 2200m).

En cuanto a las temperaturas que comentas en diferentes capas...

Aqui tienes el reanalisis GDAS de la ola de frio del 2005, estos dan unos -22ºC/-23ºC para la cima, con un gradiente mucho menor de 1ºC por 100 metros, a pesar de ser una situacion ventosa. Por tanto sin hacer muchas cuentas y extrapolando al 56 dudo bastante que la minima se aproximase a los -40ºC.  :P

A las 4 de la tarde del dia 28.

1373m = -11.0ºC
3381m = -22.3ºC

11.3 en 2008m, unos 0.59ºC/100m

A las 10 de la mañana del dia 28

1379m = -14.1ºC
3385m = -21.6ºC

7.5 en en 2006m, unos 0.375ºC/100m



Saludos.  ;)
Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

pannus

Visitante
En línea
Dos respuestas añado a la intervención de Vigo de Sanabria:

    -Respecto a los Jous de los Picos de Europa, las isos a 2200 m nunca llegarán a ser tan frías como en los Alpes italianos.

    -Respecto al Aneto, de tu intervención deduzco que hay algún que otro punto en el que puedo haber metido la pata: hice referencia a que sin mapas de isos a 500 (ó 600) hPa, una extrapolación de datos podría haber resultado errónea. Me explico:

         ·No recuerdo haber visto a 500 hPa (que como poco son cinco mil y pico metros) isos más bajas que la -40 sobre la Península (febrero del 54, Navidad 70-71, etc. ).

         ·Ese pronunciado gradiente vertical de Tª, pudiera ser solo tal en las capas más bajas, pues al calentarse el aire de abajo a arriba en advecciones frías, a partir de una cierta cota quizá la influencia de la superficie no fuese muy notable y por tanto el gradiente se aminorase con la altura, aproximándose al estándar.
Tampoco la turbulencia del viento podría provocar un gradiente similar al DALR, pues a tales cotas, lejos del influjo de la superficie pirenaica (que sí crearía turbulencias y ondas a sotavento), el flujo sería predominantemente laminar.

Pero el caso es que ese record de -33º en el Midi du Bigorre, a apenas 2900 msnm y en condiciones de casi atmósfera libre, relativiza lo que acabo de exponer, porque aun aplicando un gradiente de 0'5º/hm, el Aneto tendría unos -35'5º e incluso uno y quizá dos grados menos de mínima.

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Veo imposibles o casi imposibles los -40ºC en el Aneto o cualquier otra cumbre española. Conociendo los -32,9ºC del Pic du Midi, la mínima en el Aneto habria rondado los -36ºC.

Estos reanalisis que nos pone Vigo de Sanabria no los veo muy acertados, al menos para el area pirenaica. En febrero de 2005 las temperaturas rondaron los -22ºC a 2200-2300 m y creo recordar que el Pic dU Midi bajó de -25ºC (no lo se seguro, seguro que rs lo sabe).
Algunas mínimas del Pirineo catalan de aquel mes;
Bonaigua 2263m -22,5ºC
Certascan 2400m  -22,8ºC
Sasseuva 2236m  -21,2ºC

Por otro lado, a tenor de ciertos registros, creo que en febrero de 1956 la iso-22/-23ºC llegó a entrar por el Pirineo. Temperaturas de -21ºC en Canfranc-Estación 1200m, -20ºC en Remendia-Salazar 1047m o incluso -15,2ºC en Pamplona 449m así me lo hacen sospechar (mínimas sin inversión).
Y otra cosa, cada vez que lo pienso, mas dudosos se me hacen los -32ºC de Estangento, no me cuadra que bajase mas de -27/-28ºC. De ser correctos, algo muy raro debió de suceder...

Un saludo

Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Ukerdi en Lunes 05 Julio 2010 17:18:22 PM
Veo imposibles o casi imposibles los -40ºC en el Aneto o cualquier otra cumbre española. Conociendo los -32,9ºC del Pic du Midi, la mínima en el Aneto habria rondado los -36ºC.

Pero, ¿ves factibles solo 3º de diferencia en 527 metros de desnivel en plena advección? Es que ello supondría un gradiente vertical propio de atmósfera absolutamente estable.

Cita de: Ukerdi en Lunes 05 Julio 2010 17:18:22 PMPor otro lado, a tenor de ciertos registros, creo que en febrero de 1956 la iso-22/-23ºC llegó a entrar por el Pirineo. Temperaturas de -21ºC en Canfranc-Estación 1200m, -20ºC en Remendia-Salazar 1047m o incluso -15,2ºC en Pamplona 449m así me lo hacen sospechar (mínimas sin inversión).

Pero Ukerdi, aun sin inversión, el hecho de llegarse a -15 en Iruña o a -22 en Canfranc seguramente tuvo como consecuencia una amortiguación bastante importante del gradiente vertical. Que una ola de frío nos llegue en forma de advección pura no excluye el que puntualmente y durante las horas nocturnas no se estabilice algo la atmósfera, amainando vientos y abriéndose claros con caída de las mínimas, aunque sin persistencia suficiente como para dar la vuelta a la tortilla y superar los valles a las zonas más altas.

Cita de: Ukerdi en Lunes 05 Julio 2010 17:18:22 PMY otra cosa, cada vez que lo pienso, mas dudosos se me hacen los -32ºC de Estangento, no me cuadra que bajase mas de -27/-28ºC. De ser correctos, algo muy raro debió de suceder...

Desconozco la configuración topográfica del entorno del lago.