-40º en el Aneto; ¿fueron posibles en el s. XX?

Iniciado por pannus, Lunes 05 Julio 2010 12:58:01 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Bastardi

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,012
Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
En línea
Tienes razon, por el dato que me das de altitud Bonaigua debe estar en este caseton en plena cresta de la montaña y no en la zona del puerto.





Pensaba que la estacion de Bonaigua estaba sobre el puerto... de estar ahi si que estaria afectada por algo por inversion nocturna (lo suficiente para no relacionar directamente la temperatura a 750hpa con su minima mensual). Por ejemplo San isidro esta en esa situacion, en la parte alta del puerto de montaña del mismo nombre, pero vamos que la situacion no es buena para inversion ni mucho menos, pero tampoco para relacionar con la temperatura a 850hpa.

Sabes el dia que se marcaron esas minimas en Bonaigua? Y cual fue la maxima ese dia?

Por cierto es posible que los sondeos difieran un poco de los datos reales, ya que son sondeos interpolados...pero tanto nose macho.  ???, y -22ºC a 750hpa me parecen una burrada, sobretodo teniendo en cuenta las temperaturas que entraron a 500hpa.

Respecto a lo que comenta Pannus yo creo que tampoco afecta tanto la relativa proximidad del mar, en mi opinion los -40 son perfectamente alcanzables en los Jous de picos. En Liordes y Sobretodo Boches.

Una cosilla mas, y ya volviendo al tema del 56. Segun los reanalisis de wettercentrale en 1956 la -40ºC no entro ni a 500hpa.

El 11 de Febrero de 1956 teniamos esto, fijaos en el mapa de la derecha, arriba.



El 28 de Febrero de 2005 esto otro.

Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

Juan-Murcia

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,572
Ubicación: murcia
En línea
Los -40 ºC si pueden ser alcanzables en las cimas de picos que estan a partir de los 3.300 aproximadamente en invierno.
Me encuentro entre Vistalegre y la pedania de Santiago y Zaraiche al norte de la capital murciana.

Algunos veranos veraneo en Inazares (Murcia) con 1350 mt,a los pies de la sierra de Revolcadores y viven 40 habitantes.En Yeste(Albacete) al S de la sierra del Segura a unos 870 mt y viven 3.331 habitantes.En Nerpio (Albacete) que se encuentra en plena sierra del Segura,a unos 1080 mt y viven 1.449 habitantes y en Zubieta (Navarra) que esta al norte de la comunidad,a unos 207 mt y viven 315 hab.

Elfo del bosque

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 223
En línea
No tiene demasiado que ver con ésto, pero recuerdo que hace casi 5 años y medio, en uno de los temporales que hubo en el invierno 2004-2005 -seguramente el de febrero, pero salvo que era una siberiana no recuerdo mucho más- en Telecinco el del tiempo dijo que en las cimas más altas del Pirineo la sensación térmica era de 50 bajo cero.  :cold:, así que la temperatura real debería rondar los 40 bajo cero.
Barrio de San Fermín (Usera), al lado del Manzanares/Oviedo, a los pies del Naranco.

Anzur

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,619
Ubicación: Rute [Córdoba]
En línea
Cita de: Elfo del bosque en Martes 06 Julio 2010 15:12:17 PM
No tiene demasiado que ver con ésto, pero recuerdo que hace casi 5 años y medio, en uno de los temporales que hubo en el invierno 2004-2005 -seguramente el de febrero, pero salvo que era una siberiana no recuerdo mucho más- en Telecinco el del tiempo dijo que en las cimas más altas del Pirineo la sensación térmica era de 50 bajo cero.  :cold:, así que la temperatura real debería rondar los 40 bajo cero.


Hombre teniendo en cuenta que la sensación térmica se mide por la velocidad del viento y la temperatura que se tiene en ese momento, no creo que en un temporal a más de 3000msnm, la temperatura sea de 10km/h... se alcanzarán rachas impresionantes de viento allí arriba y la temperatura...

por poner un ejemplo y cogido de internet...

A una temperatura de -40ºC y una velocidad del viento de 64km/h (...) la sensación térmica sería de unos     -90ºC
Rute      652msnm       70km al sur de Córdoba, suroeste de Jaén, oeste de Granada y 60km al norte de Málaga     10.559hab.


Año más húmedo: 1120,8 mm. 2009/10   ~   T. Máx. Absoluta: 42º en agosto 2005   ~   T. Mín. Absoluta: -7,6º en enero 2005

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Cita de: Vigo de Sanabria en Martes 06 Julio 2010 12:08:06 PM

Sabes el dia que se marcaron esas minimas en Bonaigua? Y cual fue la maxima ese dia?


Esas mínimas fueron del día 28 de febrero segun pone en el boletin climático de Meteocat. Desconozco las máximas de ese día, no se como mirarlas...
No es que siga muy de cerca esas estaciones pero las veces que las he observado no me ha parecido que tengan inversiones y menos en aquellas fechas.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

pannus

Visitante
En línea
Yo sí opino que la influencia del océano en Picos tiene peso a la hora de sentenciar qué mínimas se van a registrar en los Jous: la oceaneidad va a influir en la Tª media invernal de la zona, que es desde la que se va a partir en el descenso radiativo cuando se produzca una ola de frío con posterior situación de calmas y claros.
Si Picos estuviese a la misma la misma latitud, pero en Asia Central, por supuesto que las mínimas en los Jous serían mucho más bajas en igualdad de condiciones.

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Cita de: fobitos en Lunes 05 Julio 2010 17:44:38 PM
La verdad que es un tema bastante complicado,pero pensemos.Si a 3404m del aneto hubo -40ºC,¿cuanto hubo a 5500m que es la superficie normal de los 500mb?Aplicando el gradiente adiabático seco de unos 10ºC/km habría a 5500m unos 60ºC bajo cero.Si nos vamos a los archivos de wetterzentrale,una iso de -50ºC a 500hpa aparece muy poco,en latitudes altas y de forma localizada.
Si tenemos en cuenta que en las advecciones frías,por el propio efecto de que el aire frío es muy pesado, los gradientes se hacen pequeños a partir de cierta altura incluso apareciendo inversiones (las masas de aire articas continentales son muy estables) pues lo de los -40ºC es difícil. El día que pongan una estación saldremos de dudas ;D

Yo creo que esta es la clave y lo que se nos pasó comentar a Fobitos y a mi en el coche.

Yo empezaría por buscar situaciones donde se hubieran sobrepasado los -40º a 550hp. Y después de eso habría que ver en cuanto se han sobrepasado. Si lo máximo a lo que se ha llegadoa 550hp ronda los -40º, sería casi un acto de fe aceptar que en la cima del aneto se haya llegado a esos regristros. Yo pienso que entre -30º y -35º, como mucho...
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Cumulonimbus ® en Miércoles 07 Julio 2010 20:22:09 PMYo pienso que entre -30º y -35º, como mucho...

Pero es que eso (concretamente, -32'9º) es precisamente lo que hubo en el Midi du Bigorre, a apenas 2900 msnm... QUINIENTOS Y PICO METROS POR DEBAJO. No digo que a -40, pero más baja que en el Bigorre tuvo que ser.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
#32
Ýo, a bote pronto, diría que si es posible que se hayan alcanzado los -40ºC, sin ir más lejos a 1570 metros se han registrado -26.5ºC este año en Larra (Navarra), la estación no es oficial pero parece fiable, ¿la estación es tuya, UKERDI? Para alcanzar -40ºC con una gradiente de 0.65º/100 m me salen 3650 metros de altura; Si, ya sé que el Aneto tiene 3408 metros, pero la serie de datos de Larra comenzó en 2008. Seguro que ha habido olas de frío mucho más intensas en la primera mitad del siglo XX y se han alcanzado esos 40 bajo cero en la cima del Aneto.
Saludos.

Os pongo el link, que creo que ya conoceréis:
http://71.18.206.64/web/meteo/ver.php?ELPUEBLO=240

pannus

Visitante
En línea
Pero Larra parece pillar bien las inversiones (creo, vamos).

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Pues no lo sé, si las inversiones más potentes se producen en valles encajonados Larra no cumple con el requisito, es una "meseta" de bloques de caliza Karstificados entre 1500 y 1800 metros de altura, no parece una cuenca de recepción de aire frío como podría ser un valle. Además el dato es de este año que para nada ha sido de invierno anticiclónico, sino más bien de olas de frío provenientes del NE.

pannus

Visitante
En línea
Aun así, debe favorecer que se enfríe el aire por la noche con respecto a la media, porque no me imagino a la iso -26 a 1700 m entrando por el Pirineo.