¿Por qué llueve menos en la costa?

Iniciado por Timoteo, Viernes 20 Agosto 2010 23:39:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

AlcoSanse

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,850
Santander/Alcobendas/Miño de San Esteban.
Ubicación: Santander la marinera
En línea
#12
Cita de: Pannus (Robespierre) en Sábado 21 Agosto 2010 16:24:29 PM
Cita de: MeteoSureste en Sábado 21 Agosto 2010 15:46:48 PMYo no se que hace un tio tan experto como tu en meteorologia y en general en todo posteando en un forillo,tenias que estar en la nasa macho :rcain:

Intenté entrar en la NASA, pero me dijeron que me afeitase a diario y les mandé a freir espárragos.



Para los que crean que no es discutible que las tormentas en buena parte de Andalucía (zona de la que estamos hablando) sean más frecuentes en el interior andaluz que en la costa, nada como esta magnífica recopilación de datos.
Pongan ustedes especial atención en las provincias de Córdoba, Málaga, Cádiz e incluso algunos lugares del interior-occidental granadino.
Por supuesto, excluyamos al NE andaluz: las sierras del este de Jaén, N de Granada y N de Almería juegan en otra liga.  ;)


Creo que va siendo hora de que te dejes de tanta teoria y tanto libro, y te pongas a seguir las diferentes situaciones que se dan día a día en nuestro querido país, te aseguro que se aprende muchísimo. Por cierto esta frase no va solo para tí.

En resumen puede que tengan los mismos días de tormenta en el interior que en la costa, pero te aseguro al 100% de nuevo que las tormentas dejan mucha más precipitación en el interior que en la costa. Por lo menos en el periodo que llevo yo siguiendo estas cosas osea 2005 para adelante. Hablando del Oeste de Andalucía.

Saludos.
AlcoMeteo.es................Mis videos...................Mi Blog


Atravesando los mares...

pueblossoria.blogspot.com.es

pannus

Visitante
En línea
Cita de: AlcoSanse en Sábado 21 Agosto 2010 16:36:44 PM
Cita de: Pannus (Robespierre) en Sábado 21 Agosto 2010 16:24:29 PM
Cita de: MeteoSureste en Sábado 21 Agosto 2010 15:46:48 PMYo no se que hace un tio tan experto como tu en meteorologia y en general en todo posteando en un forillo,tenias que estar en la nasa macho :rcain:

Intenté entrar en la NASA, pero me dijeron que me afeitase a diario y les mandé a freir espárragos.



Para los que crean que no es discutible que las tormentas en buena parte de Andalucía (zona de la que estamos hablando) sean más frecuentes en el interior andaluz que en la costa, nada como esta magnífica recopilación de datos.
Pongan ustedes especial atención en las provincias de Córdoba, Málaga, Cádiz e incluso algunos lugares del interior-occidental granadino.
Por supuesto, excluyamos al NE andaluz: las sierras del este de Jaén, N de Granada y N de Almería juegan en otra liga.  ;)


Creo que va siendo hora de que te dejes de tanta teoria y tanto libro, y te pongas a seguir las diferentes situaciones que se dan día a día en nuestro querido país, te aseguro que se aprende muchísimo. Por cierto esta frase no va solo para tí.

En resumen puede que tengan los mismos días de tormenta en el interior que en la costa, pero te aseguro al 100% de nuevo que las tormentas dejan mucha más precipitación en el interior que en la costa.

:rcain:

¿Por qué? ¿porque el otro día cayeron 200 y pico litros en un punto del interior, que hasta la propia AEMET mostraba su asombro porque estos diluvios son más propios de la franja costera que del interior?
¿Significa eso que como el 23 de mayo de 2007 cayeron 240 mm en Alcázar de San Juan ahora va a resultar que la Submeseta Sur es más propensa a los diluvios que el mismísimo Levante?
¿Son erróneos todos esos libros y teorías que pareces despreciar? ¿No es objetivo el estudio de Stormwatch, basado en la red de teledetección de rayos de AEMET?
¿Insinúas que el potencial pluviométrico diario en el interior ibérico es superior al de la costa?
Anda por favor, mírate las efemérides de preci en 24 h y luego hablamos.

AlcoSanse

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,850
Santander/Alcobendas/Miño de San Esteban.
Ubicación: Santander la marinera
En línea
Te estoy hablando de la zona del Oeste de Andalucía Pannus que por lo menos en el periodo que yo he observado es decir del 2005 hasta ahora, las tormentas importantes que he podido observar siempre estaban en el interior y nunca en la costa. De otras zonas como el Levante no hablo, ya que es una zona mucho más complicada como para sacar algo en claro.


Saludos.
AlcoMeteo.es................Mis videos...................Mi Blog


Atravesando los mares...

pueblossoria.blogspot.com.es

pannus

Visitante
En línea
Dos cosas:

     1ª La media de preci, que es sobre lo que preguntaba Timoteo, se ha calculado sobre distintos periodos de 30 años (1961-90; 1971-2000... ), de modo que no puedes utilizar lo que haya pasado en 5 años para sacar conclusiones definitivas con respecto al clima de una zona. Que, además, habría que ver la realidad de esos episodios que comentas, porque yo lo que veo es que los grandes SCM que han afectado a Andalucía lo han hecho preferentemente en la franja costera.

     2ª Aquí de lo que se está hablando es del porqué de la superioridad pluviométrica del interior del Guadalquivir frente a la costa del Golfo de Cádiz, y habéis salido con lo de las tormentas, a lo que yo os respondo que LA INMENSA MAYORÍA DE LA PRECI EN ANDALUCÍA OCCIDENTAL SE RECOGE EN FORMA DE LLUVIAS FRONTALES, Y QUE EL NÚMERO DE DÍAS DE TORMENTA ES TAN BAJO QUE NO RESULTA DECISIVO a la hora de marcar la pluviometría del lugar, al contrario de lo que pasa en el cuadrante NE de España. Y, precisamente, esas tormentas son propias de meses nada cálidos y de situaciones frontales, en las que la costa sale más beneficiada por tanto en cuanto a número de días de tormenta que el interior bético: ahí tenéis los datos de la climatología de tormentas de Stormwatch para verlo.

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
Tal como dice el autor de este tema,¿por que llueve menos en Punta Umbria que en Sevilla? pues porque cuando las borrascas entran por el Golfo de Cadiz,parece que les cuesta menos llegar a Sevilla que a punta Umbria,lo que quiero decir,esque la parte mas activa del frente,que entra desde el mar hacia el interior,sigue la trayectoria este noreste,por lo que va mas directo a Sevilla que punta umbria,quedando esta un poco mas al norte del frente,pero esto solo ocurre cuando la borrasca se situa en el Golfo de Cadiz,que me corrijan los expertos si acabo de decir una burrada :sherlock:

AlcoSanse

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,850
Santander/Alcobendas/Miño de San Esteban.
Ubicación: Santander la marinera
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Sábado 21 Agosto 2010 16:56:42 PM
Dos cosas:

     1ª La media de preci, que es sobre lo que preguntaba Timoteo, se ha calculado sobre distintos periodos de 30 años (1961-90; 1971-2000... ), de modo que no puedes utilizar lo que haya pasado en 5 años para sacar conclusiones definitivas con respecto al clima de una zona. Que, además, habría que ver la realidad de esos episodios que comentas, porque yo lo que veo es que los grandes SCM que han afectado a Andalucía lo han hecho preferentemente en la franja costera.

     2ª Aquí de lo que se está hablando es del porqué de la superioridad pluviométrica del interior del Guadalquivir frente a la costa del Golfo de Cádiz, y habéis salido con lo de las tormentas, a lo que yo os respondo que LA INMENSA MAYORÍA DE LA PRECI EN ANDALUCÍA OCCIDENTAL SE RECOGE EN FORMA DE LLUVIAS FRONTALES, Y QUE EL NÚMERO DE DÍAS DE TORMENTA ES TAN BAJO QUE NO RESULTA DECISIVO a la hora de marcar la pluviometría del lugar, al contrario de lo que pasa en el cuadrante NE de España. Y, precisamente, esas tormentas son propias de meses nada cálidos y de situaciones frontales, en las que la costa sale más beneficiada por tanto en cuanto a número de días de tormenta que el interior bético: ahí tenéis los datos de la climatología de tormentas de Stormwatch para verlo.

1- Te puedo asegurar que viendo durante 5 años como evolucionan las tormentas por esa zona se puede aprender mucho de como han evolucionado siempre. Si hubieses seguido alguna situación te darías cuenta que por lo general en esa zona del Andalucía donde estalla el asunto siempre es en el interior.

2- Eso de que un número tan bajo de tormentas no resulta decisivo tampoco lo comparto ya que 12 días no son pocos que digamos.

Saludos.
AlcoMeteo.es................Mis videos...................Mi Blog


Atravesando los mares...

pueblossoria.blogspot.com.es

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
12 dias con tormenta pueden suponer de 50-100mm mas sobre la media perfectamente.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: MeteoSureste en Sábado 21 Agosto 2010 17:06:34 PM¿por que llueve menos en Punta Umbria que en Sevilla? pues porque cuando las borrascas entran por el Golfo de Cadiz,parece que les cuesta menos llegar a Sevilla que a punta Umbria,lo que quiero decir,esque la parte mas activa del frente,que entra desde el mar hacia el interior,sigue la trayectoria este noreste,por lo que va mas directo a Sevilla que punta umbria,quedando esta un poco mas al norte del frente

Esto que has dicho sí puede tener más sentido, aunque habría que ver la aportación de cada situación respecto al total.

Cita de: AlcoSanse en Sábado 21 Agosto 2010 17:08:37 PM1- Te puedo asegurar que viendo durante 5 años como evolucionan las tormentas por esa zona se puede aprender mucho de como han evolucionado siempre. Si hubieses seguido alguna situación te darías cuenta que por lo general en esa zona del Andalucía donde estalla el asunto siempre es en el interior.

2- Eso de que un número tan bajo de tormentas no resulta decisivo tampoco lo comparto ya que 12 días no son pocos que digamos.

-Respuesta al punto 1: en verano, no dudo que en el interior estallen con más frecuencia esas situaciones que en la costa, solo que el verano es la estación menos tormentosa del año en buena parte de la zona (en Córdoba ya no, por ejemplo).

-Resp. al pto. 2: ¿Que 12 días de tormenta no es un número bajo? Por favor...
Y ya si comparamos el nº de días tormentosos con el nº de días de lluvia, vemos lo poco relevantes que son las tormentas de cara al total en esa zona.

Cita de: MeteoSureste en Sábado 21 Agosto 2010 17:14:40 PM12 dias con tormenta pueden suponer de 50-100mm mas sobre la media perfectamente.

Ya, pero es que esa media de días tormentosos hemos visto que es superior en la costa que en los pueblos del interior (Ronda, Osuna, Estepa... ), con lo que el argumento falla.

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Yo estoy con Pannus.

La orografía suele formar una serie de ondas de gravedad estacionacionarias que unidas a la convergencia producida por el estrechamiento del valle del Guadalquivir puede beneficiar la pluviometría de ciertas zonas.

Es algo muy bien estudiado en el caso de los episodios de levante en el este de españa por medio de un modelo regional de alta resolución como el RAMS, el cual muestra claramente cómo la orografía forma una línea de convergencia siempre en los mismos lugares aunque la dirección del viento cambie algunos grados.

Saludos.
   

Tinguatón

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 464
Ubicación: Lanzarote
En línea
 :popcorn: :popcorn:

Yo no conozco personalmente a Pannus y por aquí apenas he intercambiado algunos comentarios ,pero si lo leo a diario .
Si hay algo que me gusta de éste forero ,es  como defiende el rigor  y se basa en las noticias ,que aportan datos . Eso a dia de hoy es muy importante y como he dicho es lo que vale.
Haber si continua el debate y no hace falta que intervengan los moderatas ::)

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Vaqueret en Sábado 21 Agosto 2010 17:32:26 PMLa orografía suele formar una serie de ondas de gravedad estacionacionarias que unidas a la convergencia producida por el estrechamiento del valle del Guadalquivir puede beneficiar la pluviometría de ciertas zonas.

Es algo muy bien estudiado en el caso de los episodios de levante en el este de españa por medio de un modelo regional de alta resolución como el RAMS, el cual muestra claramente cómo la orografía forma una línea de convergencia siempre en los mismos lugares aunque la dirección del viento cambie algunos grados.
Vaqueret, ¿tú también has trabajado en la NASA?  :mucharisa:

Caladian

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 741
En línea
Cita de: MeteoSureste en Sábado 21 Agosto 2010 17:14:40 PM
12 dias con tormenta pueden suponer de 50-100mm mas sobre la media perfectamente.

Ya pero es que lo que cuenta es la diferencia. Si Punta Umbría tiene 10 dias de tormenta son sólo 2 de diferencia con Sevilla. Además según aemet hay zonas de Sevilla que se quedan apenas en 9 dias. La diferencia en precipitación no va por las tormentas.
Albacete (686 msnm)