¿Por qué llueve menos en la costa?

Iniciado por Timoteo, Viernes 20 Agosto 2010 23:39:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Anzur

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,619
Ubicación: Rute [Córdoba]
En línea
Aquí dejo los datos de Sevilla y Punta Umbría(Huelva que está unos kilómetros más al norte ya que de Punta Umbría no tiene datos) respecto a la tabla que a aportado Pannus (que por cierto, gracias a esa tabla pude demostrar que Pannus no tenía razón al menos 1 vez)  ;D


LOCALIDAD            DTORM TORMF RAY/A HMAX HMIN
SEVILLA.............  12.1   0.2    71  16Z 22z
HUELVA..............  11.9   0.1    56   5Z 22z


Además me he dado que Sevilla capital es de los lugares de Sevilla donde más tormentas hay superado por CONSTANTINA y CAMAS (hay 2 pueblos más pero por 0,1 días)

Yo creo que como dicen los demás, al estar ubicada en una especie de Golfo es por eso por lo que al entrar los frentes de NO o W, no les llueve tanto.
Rute      652msnm       70km al sur de Córdoba, suroeste de Jaén, oeste de Granada y 60km al norte de Málaga     10.559hab.


Año más húmedo: 1120,8 mm. 2009/10   ~   T. Máx. Absoluta: 42º en agosto 2005   ~   T. Mín. Absoluta: -7,6º en enero 2005

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
Cita de: Vaqueret en Sábado 21 Agosto 2010 17:32:26 PM
Yo estoy con Pannus.

La orografía suele formar una serie de ondas de gravedad


¿Pero que orografia? no sabia yo que unas montañas de apenas 600m y a decenas de Km pudieran tener influencia ??? vaya vaya,yo sigo manteniendo mi teoria,el relieve que hay por alli no tiene paracticamente ninguna influencia,simplemente,las borrascas entran muy energicas por esa zona,que es la primera de tierra que encuentra,los frentes y borrascas del golfo de cadiz siguen direccion este noreste y sus frentes por donde primero entran,es por la costa de cadiz y por sevilla que esta libre de muros orograficos,y punta umbria simplemente esta muy al norte,escapando a la trayectoria de los frentes,pero esta situacion se da cuando la borrasca esta por el golfo de cadiz,esa es mi teoria,ahora que algun experto me corrija.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: MeteoSureste en Sábado 21 Agosto 2010 22:37:45 PM¿Pero que orografia? no sabia yo que unas montañas de apenas 600m y a decenas de Km pudieran tener influencia?

El enorme embudo que forman las Béticas y Sierra Morena a medida que remontamos la cuenca del Guadalquivir logra perfectamente provocar la convergencia del aire a escala sinóptica cuando el flujo es del SO.
La sección de la Depresión del Guadalquivir es menor a la altura de Sevilla que a la altura del Golfo de Cádiz, con lo que cualquier flujo de aire procedente del Golfo se verá obligado a ascender para mantener constante el caudal, y como a medida que remontamos el río la sección disminuye, el ascenso del aire será más pronunciado ello conllevará mayor pluviometría aguas arriba.

Tinguatón

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 464
Ubicación: Lanzarote
En línea
Cita de: MeteoSureste en Sábado 21 Agosto 2010 22:37:45 PM
Cita de: Vaqueret en Sábado 21 Agosto 2010 17:32:26 PM
Yo estoy con Pannus.

La orografía suele formar una serie de ondas de gravedad


¿Pero que orografia? no sabia yo que unas montañas de apenas 600m y a decenas de Km pudieran tener influencia ???

Ufff ,yo esto no lo afirmaría tan a la ligera y no subestimaría por muy "poca cosa"que parezcan alturas de 600metros. Te aseguro que montañas de 600 metros ,són capaces de más cosas de las que en principo pueda parecer y más aún cuando predominan a los alrededores zonas llanas.

pannus

Visitante
En línea
Sobre todo teniendo en cuenta que una parcela de aire que remontase un desnivel de 600 m llegaría arriba con 6º menos de temperatura; esto es, perfectamente produciría nubes y posibles precipitaciones.

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
Yo no opinare mas sobre eso,me guiare con un mapa de precipitaciones,como podeis ver,las sierras norte de Sevilla y Huelva,son mas lluviosas que las de Cordoba y Jaen,lo que ya en teoria no se ajusta a lo del embudo,solo Cazorla si es mas lluviosa,pero si observamos la costa que va desde Cadiz hasta malaga,vemos que son de las mas lluviosas de la comunidad,debido a la entrada de borrascas por el golfo de cadiz,la zona del "embudo" orografico que comentais,esta salpicada por zonas mas lluviosas y otras menos,pero en general mas o menos igual desde la costa hasta jaen,no aumenta por estar rodeada de montañas,sino que son solo las montañas las mas favorecidas y no la cuenca,aparte de esto,yo creo que las tormentas de otoño,primavera y verano,influyen sobre la media,viendose mas elevada en unas zonas que en otras,en las que en teoria,deberia de caer mas o menos lo mismo,de ahi que la media sea superior en sevilla que en la costa de huelva,por la entrada de borrascas,y por las tormentas estivales.

pannus

Visitante
En línea
Dos cosas:

     -La 1ª es reconocer que he errado en mi teoría del embudo al no haber consultado previamente un mapa de pluviometría media de Andalucía. Me he guiado, ingenuamente, por el aumento que se observa en estas capitales a medida que nos adentramos en la comunidad: Huelva (algo menos de 500 mm), Sevilla (en torno a 550 mm creo recordar) y Córdoba (cerca de 600 mm), y he extrapolado al resto de la Depresión Bética. Gran cagada por mi parte y rectificación.

     -La 2ª: me mantengo en que el peso pluviométrico en Andalucía occidental lo tienen clarísimamente los frentes lluviosos atlánticos, que provocan precipitaciones en su inmensa mayoría no tormentosas (recordemos que la media de días está en torno a los 10 en buena parte de la zona), pues la media en julio y agosto es tan bajísima en todas partes que ese aumento ligero en nº de días tormentosos de las montañas del interior (en verano) no puede ni siquiera acercarse a las tremendas diferencias que ejerce la distinte afectación de los frentes en los otros meses. Ni siquiera en junio y septiembre, con respecto a los contrastes que se dan en los meses invernales más lluviosos.

Cita de: MeteoSureste en Sábado 21 Agosto 2010 23:57:55 PMcreo que las tormentas de otoño,primavera y verano,influyen sobre la media,viendose mas elevada en unas zonas que en otras,en las que en teoria,deberia de caer mas o menos lo mismo,de ahi que la media sea superior en sevilla que en la costa de huelva,por la entrada de borrascas,y por las tormentas estivales.

Pero es que ni que Sevilla tuviese muchas más tormentas estivales que huelva; mira las medias: patéticas en ambas ciudades. La diferencia no puede estar debida en ningún caso a la actividad convectiva estival, que es anecdótica en ambas ciudades. Ni siquiera en el nº anual de tormentas, que apenas es diferente en una u otra ciudad: tiene que deberse a la distinta actividad de los frentes, quizá al reforzarse los del SSO más cuando llegan a la Sierra Norte de Sevilla que cuando lo hacen en la de Aracena, ésta última menos alta y compacta.

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
Pues si tienen poco o practicamente nada de influencia las tormentas,solo queda una opcion,las borrascas del golfo y sus frentes,que entran mas activos direccion noreste,camino de Sevilla,y la costa de Huelva,ligeramente menos afectada,espero que el amigo timoteo haya salido de dudas,por que nos estamos liando mas que una cerraja en un alambre :risa:,saludos.

pannus

Visitante
En línea
Ni me teoría del embudo era cierta, ni la tuya de las tormentas tampoco. Así que, además de lo que has comentado del giro ciclónico de la baja en el Golfo, yo creo que también porque Sevilla está más cerca de Sierra Morena y además de un sector más alto y compacto, y que por tanto ejerce mayor poder de ascenso y retención de las masas de aire sudatlánticas, las de mayor capacidad higrométrica sin duda.
De todos modos, nos estamos complicando la vida por una diferencia de... yo qué sé, ¿50 mm al año? ¿70?
Es como si nos ponemos a discutir sobre la diferente pluvio que puedan tener Alcorcón y Coslada, en Madrid... pues... claro que habrá diferencias, pero tanto como para devanarse los sesos con el tema...

Arrebolada

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 630
Termómetro húmedo del psicro >22º, es un problema.
En línea
Muy buenas,

Tampoco se trata de que los frentes lleguen mas activos ya que la orografía cumple un papel muy importante que en muchos casos cubre ese déficit de actividad.

El tipo de tiempo con una marcada advección del SW como muchas veces sucedió el invierno pasado es típico de la Andalucía occidental y seguramente el que mayores precipitaciones produce en esa parte de la comunidad, en parte por el forzamiento orográfico dicho.

Hasta un montículo aparentemente insignificante como la montaña del Tibidabo (Barcelona), de 500 metros aprox. destaca algo en la pluviometria frente a los lugares que la rodean.

La orografia es indiscutible su influencia en la formación de nubosidad y consiguientes precipitaciones. Pero tambien es muy importante como estan orientadas esas montañas, por ejemplo, el grado de perpendicularidad frenta a las circulaciones mas frecuentes. O una gran perpendicularidad frente a advecciones poco frecuentes pero sin embargo con un marcado origen marítimo de esa masa de aire.

Un saludo, ;)
Zona urbana del Prat de Llobregat. En la frontera del ligero islote de calor y en primera linea frente a las advecciones de levante.

AlcoSanse

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,850
Santander/Alcobendas/Miño de San Esteban.
Ubicación: Santander la marinera
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Sábado 21 Agosto 2010 17:20:24 PM

Cita de: MeteoSureste en Sábado 21 Agosto 2010 17:14:40 PM12 dias con tormenta pueden suponer de 50-100mm mas sobre la media perfectamente.

Ya, pero es que esa media de días tormentosos hemos visto que es superior en la costa que en los pueblos del interior (Ronda, Osuna, Estepa... ), con lo que el argumento falla.


Con esto das por sentado que las tormentas en la costa dejan la misma precipitación que en el interior cosa que en este lugar que mencionamos es dudoso como mínimo. Voy a dormir luego leo mejor lo que comentais.

Saludos.
AlcoMeteo.es................Mis videos...................Mi Blog


Atravesando los mares...

pueblossoria.blogspot.com.es

JaviGarbo

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,208
  1. javigarbo@hotmail.com
Ubicación: Madrid - Pza. Castilla
En línea
Yo, desde mi humilde opinión, creo que influye también la dirección con que entren los frentes (olvidaos de las tormentas, que son anecdóticas). Por ejemplo, un frente que entre con W puro, normalmente deja más precipitación en Huelva que en Sevilla, pues ha recorrido el Algarve y Huelva es lo primero que se encuentra de España. Si el frente entra con SW, el frente entra por el valle, siendo más proclive a dejar mayores precipitaciones en Sevilla, además de que suelen alargarse más en el tiempo de paso que los de W puro, que pasan mucho más rápido.

En cuanto a la orografía, mirad Sierra Luna (en Algeciras), una sierrecilla de nada, que es una p**a esponja!! Yo estoy seguro de que influye, sobretodo si están bien orientadas...

Saludos ;)

       
En Sevilla, a 8msnm.
Datos ofrecidos por una estación Davis Vantage VUE.