¿Por qué llueve menos en la costa?

Iniciado por Timoteo, Viernes 20 Agosto 2010 23:39:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

AlcoSanse

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,850
Santander/Alcobendas/Miño de San Esteban.
Ubicación: Santander la marinera
En línea
Parece que empiezas a razonar algo, pero que poco me conoces Pannus, si entro al trapo con este asunto es que sé que nunca me podrás demostrar que esos 64mm de diferencia son por las B atlánticas, al igual que yo tampoco te podré demostrar que son por las tormentas. Y estamos hablando de Huelva y Sevilla no te vayas por los cerros de úbeda.

Otro dato para el futuro, por si te da por seguir situaciones tormentosas con Radar y SAT en esta zona verás que normalmente las células tormentosas van en sentido SW-NE por lo tanto llegan más desarrolladas a Sevilla por lo menos en los 5 años que llevo siguiendo situaciones en la zona.

Saludos.
AlcoMeteo.es................Mis videos...................Mi Blog


Atravesando los mares...

pueblossoria.blogspot.com.es

pannus

Visitante
En línea
Que en verano las pocas tormentas que se originen lo hagan preferentemente en tierra y se ahí suban en latitud es algo que no solo no me extraña, sino que se lo comenté a alguien para explicarle la baja tormentosidad estival de Sevilla.
Pero también he visto SCM bestiales formarse o en el Golfo de Cádiz o en las sierras gaditanas y curvarse y arquearse en sentido antihorario y comerse prácticamente a Huelva (creo que en junio de 2006 lo observé).
Pero es que la mayoría de las tormentas de Andalucía Occ. se producen en los meses "fríos", vienen del mar (donde tienen calor y humedad a discreción) asociadas a frentes, y cuando penetran en tierra les va costando cada vez más adentrarse, al encontrar una superficie más fría. Por eso, y como comenta además Stormwatch en los apartados de su estudio dedicados a las provincias andaluzas, el nº de tormentas más bajo se da en zonas del interior, entre el Guadalquivir-Genil y la Penibética, y no en la costa. Las de verano sí son más frecuentes en el interior, pero son tan pocas que cuentan mucho menos de cara a la distribución geográfica anual.

Arrebolada

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 630
Termómetro húmedo del psicro >22º, es un problema.
En línea
Muy buenas,

Este tema del que hablais no se  puede analizar con valores mensuales.

Es necesario enlazar cada valor diario con su situación atmosferica de ese dia (tipo de tiempo) de almenos (al tratarse de precipitaciones) 30 o 40 años para tener una idea de cada lugar de la geografía Andaluza.

Os recomiendo consulteis, si podeis, un trabajo realizado hace ya algunos añitos (tesis doctoral) de Jose Manuel Castillo Requena, titulado: EL CLIMA DE ANDALUCIA: Clasificación y analisis regional de/con los tipos de tiempo. (Instituto de Estudios Almerienses, 1989)

Saludos, ;)
Zona urbana del Prat de Llobregat. En la frontera del ligero islote de calor y en primera linea frente a las advecciones de levante.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: ARREBOLADA en Domingo 22 Agosto 2010 21:12:38 PMEste tema del que hablais no se  puede analizar con valores mensuales.

Es necesario enlazar cada valor diario con su situación atmosferica de ese dia (tipo de tiempo) de almenos (al tratarse de precipitaciones) 30 o 40 años para tener una idea de cada lugar de la geografía Andaluza.

+1.

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Vaya... ¿aún estais en esto?


A ver:

Las perturbaciones ciclónicas con vientos del oeste, provocan precipitaciones tanto más intensas cuanto más frio está el suelo (Lautensach H. 1971)
   

AlcoSanse

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,850
Santander/Alcobendas/Miño de San Esteban.
Ubicación: Santander la marinera
En línea
Cita de: Vaqueret en Domingo 22 Agosto 2010 23:04:36 PM
Vaya... ¿aún estais en esto?


A ver:

Las perturbaciones ciclónicas con vientos del oeste, provocan precipitaciones tanto más intensas cuanto más frio está el suelo (Lautensach H. 1971)

Dí que sí, para que estudiar la orografía de un lugar teniendo esa teoría tan valiosa. Y para que ver los datos reales si todo lo que pueda caer esta escrito en los libros.

JA JA JA.
AlcoMeteo.es................Mis videos...................Mi Blog


Atravesando los mares...

pueblossoria.blogspot.com.es

AlcoSanse

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,850
Santander/Alcobendas/Miño de San Esteban.
Ubicación: Santander la marinera
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Domingo 22 Agosto 2010 21:19:04 PM
Cita de: ARREBOLADA en Domingo 22 Agosto 2010 21:12:38 PMEste tema del que hablais no se  puede analizar con valores mensuales.

Es necesario enlazar cada valor diario con su situación atmosferica de ese dia (tipo de tiempo) de almenos (al tratarse de precipitaciones) 30 o 40 años para tener una idea de cada lugar de la geografía Andaluza.

+1.

Es tan fácil como verse las situaciones del año pasado, y mirar los datos reales que han caido, para saber si llueve más en Sevilla que en Huelva con estas situaciones. Vamos que las B atlánticas de este año son como las que ha habido toda la vida, no creo que haya cambiado la cosa este año......
Pero vamos si decís que las situaciones anteriores que he puesto no valen apaga y vámonos.

Saludos.
AlcoMeteo.es................Mis videos...................Mi Blog


Atravesando los mares...

pueblossoria.blogspot.com.es

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: AlcoSanse en Domingo 22 Agosto 2010 23:12:36 PM
Cita de: Vaqueret en Domingo 22 Agosto 2010 23:04:36 PM
Vaya... ¿aún estais en esto?


A ver:

Las perturbaciones ciclónicas con vientos del oeste, provocan precipitaciones tanto más intensas cuanto más frio está el suelo (Lautensach H. 1971)

Dí que sí, para que estudiar la orografía de un lugar teniendo esa teoría tan valiosa. Y para que ver los datos reales si todo lo que pueda caer esta escrito en los libros.

JA JA JA.

Pues si no depende de la temperatura del suelo, ni la orografía (conjuntamente con el efecto anterior) causa ningún patrón de ondas de gravedad que dan cuenta de forma aproximada del patrón pluviométrico de la región (que tú mismo has puesto, creo) puesss.....

explícanoslo, por favor. Soy cortito, no como tú.
   

pannus

Visitante
En línea
Creo que AlcoSanse me ha convencido.
Estaba pensando en ahorrar para ir dentro de dos o tres años a EEUU a kazar SP, pero he cambiado de opinión: el verano que viene me voy de kaza a Sanlúcar la Mayor.

AlcoSanse

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,850
Santander/Alcobendas/Miño de San Esteban.
Ubicación: Santander la marinera
En línea
No si yo no tengo que demostrar nada, yo no soy el que va diciendo que el Huelva llueve menos que en Sevilla con situaciones de B atlántica. Yo estoy aquí para que me hagais ver que es así, con datos y situaciones reales que por lo que veo os gustan poco.

Saludos.
AlcoMeteo.es................Mis videos...................Mi Blog


Atravesando los mares...

pueblossoria.blogspot.com.es

pannus

Visitante
En línea
Mira AlcoSanse: cualquiera que conozca el clima de Andalucía occidental  y tenga dos dedos de frente y sepa un poquillo de meteo, buscará, al preguntársele las razones de la mayor o menor pluviosidad de una zona, explicación en la distinta influencia de los frentes en unas regiones y otras, pero no se le ocurrirá buscarlas... ¡en las tormentas!
Por el amor de Dios, si hasta Grazalema, con cerca de 2000 mm al año, solo tiene 8'4 días de tormenta según el estudio que he citado antes... ¡y Almería 8'9, con una precipitación DIEZ VECES MENOR!

AlcoSanse

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,850
Santander/Alcobendas/Miño de San Esteban.
Ubicación: Santander la marinera
En línea
Teniendo en cuenta que no te has visto todavía ninguna situacion en la zona con una Borrasca Atlántica, nose como te permites asegurar que esa diferencia de pluviometria entre Huelva y Sevilla la provocan los frentes atlánticos. Yo ya te he puesto situaciones en la zona como las que tú comentas y ahí tienes los datos. Pero has saltado con que son datos de un día y no son válidos, vamos que me parece un poco subrealista todo lo que comentas. Y se terminó el asunto por mí parte, paso de perder el tiempo con personas que no muestran respeto.

Saludos.
AlcoMeteo.es................Mis videos...................Mi Blog


Atravesando los mares...

pueblossoria.blogspot.com.es