De paseo por el Río Múrtigas

Iniciado por meteonuba, Miércoles 05 Enero 2011 17:32:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
¡Hola!.

Como reza el título, me dispongo a poner un reportaje de una ruta que hice el lunes siguiendo el recorrido del Río Múrtigas.



Bueno, antes de comentaros mi periplo, os dejo una introducción sobre el propio río:

El Río Múrtigas (caudal medio: 2,13 m3 a la altura de la Nava) nace en la fuente de los Doce Caños, en el centro urbano de Fuenteheridos. Desemboca en Portugal tributando al río Ardila y es subafluente del río Guadiana. Sus principales afluentes son los ríos Sillo y Caliente. Además, recibe aporte de aguas subterráneas.

Pasa por municipios onubenses de Fuenteheridos, Galaroza, Jabugo (límite del término municipal), La Nava, Cumbres Mayores (extremo suroeste), Cumbres de San Bartolomé, y Encinasola ; y por el municipio portugués de Barrancos.


Salí de Aracena con un amigo sobre las 10:20 hasta el pueblo de La Nava, en pleno corazón del parque natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche y a una distancia de unos 20 Km.

La ruta a pie la iniciamos sobre las 11:00 y en un principio íbamos en busca de un sendero, el cual no encontramos, por tanto, decidimos seguir el trazado del río campo a través, en algunos momentos nos costó bastante avanzar debido a la propia fisionomía del terreno.

Durante el recorrido fuimos parando constantemente para realizar fotos y deleitarnos con el paisaje tan bello con que nos obsequiaba la naturaleza. Paramos también a comer unas croquetillas y tortillita de papas a la orilla del río. La llegada al coche fue sobre las 17:00.

La única pega del día fue de tipo meteorológica y es que sobre las 13:00, el cielo se "llenó" de estratos, robandonos esa luz tan bonita que tenemos en enero, además de sus consecuencias a la hora de echar fotos.

Sin más dilación, allá van las fotos:




















En las fotos se puede observar el bosque de ribera o de galería que acompaña al río en todo momento; Olmos, Álamos, Chopos, Fresnos y Alisos entre otros.

Para finalizar el reportaje, decir que durante la ruta puede ver 2 cigüeñas negras, 1 águila perdicera, 1 pato (ni idea de la especie); así como un gran número de huellas; destacando por su cuantía las de nutria, no obstante también distinguí huellas de jabalí, ciervo, meloncillo, garduña y gato montés.

Espero que os guste el reportaje y no se os haga muy pesado la extensión del mismo. Un saludo.





Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Parungo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 9,257
Par_un_go
En línea
Esa preciosa Sierra Morena Onubense, en pleno invierno y a tope de agua...   :D

Felicidades, por el repor y la cámara nueva. :)

Gonza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,417
La Algaba (12 msnm)
  1. gonzacz@hotmail.com
Ubicación: La Algaba (Sevilla)
En línea
¡Fantástico reportaje!

Uno de los pocos cursos de agua de cierta importancia en nuestra tierra que todavía podemos disfrutar libre de presas  :'(

Además, al discurrir por territorios poco poblados y explotados extensivamente las aguas bajan cristalinas durante bastantes más kilómetros desde su nacimiento que la mayoría de ríos españoles.
Santa Olalla del Cala (Huelva) 390 msnm
La Algaba (Sevilla) 12 msnm

Punsuly

Villaverde, Madrid
aaa
*******
Supercélula
Mensajes: 9,394
Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Ubicación: Villaverde Bajo
En línea
Estupendisimo estreno de camara, gracias por las fotos.
Don't not know what you got, til it's gone

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
Me gusta ver siempre sitios nuevos en esta sección, gracias por descubrirlos.

Que verde está todo!

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Cita de: Gonza en Miércoles 05 Enero 2011 22:33:47 PM
¡Fantástico reportaje!

Uno de los pocos cursos de agua de cierta importancia en nuestra tierra que todavía podemos disfrutar libre de presas  :'(

Además, al discurrir por territorios poco poblados y explotados extensivamente las aguas bajan cristalinas durante bastantes más kilómetros desde su nacimiento que la mayoría de ríos españoles.

Es una de las cosas que se me ha olvidado comentar. Por suerte, el Río Múrtigas es uno de los pocos cursos fluviales con antropización 0, exceptuando eso sí, algunas acequias para el riego que en la mayoría de los casos están en deshuso.

Muchas gracias por los comentarios, me alegra de que os guste.

Un saludo.  :)
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Juanjo...

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,984
Vamossss Atleti...!!!!!!!!!!!!!
Ubicación: El Puerto De Santa María
En línea
Preciosa la Sierra Morena onubense , pedazos de fotos para llevar "dos días" con la cámara :o :o :aplause: :aplause: :aplause:
El Puerto De Santa María , Cádiz . 32msnm .
El Blog de la meteorología Gaditana.
http://meteocdiz.blogspot.com/

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Cita de: Juanjo... en Miércoles 05 Enero 2011 22:46:23 PM
Preciosa la Sierra Morena onubense , pedazos de fotos para llevar "dos días" con la cámara :o :o :aplause: :aplause: :aplause:

Muchas gracias Juanjo, queda mucho que aprender.  ;)
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Preciosas fotografías; vaya tonalidades más verdes, en el paisaje y las aguas... :o :o

Cita de: meteonuba en Miércoles 05 Enero 2011 17:32:11 PM

El Río Múrtigas (caudal medio: 213 m3)



¿De verdad su caudal medio es de 213 m3/seg? Date cuenta que el del Ebro en Castejón es de 230 más o menos... ::)
Un saludo
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

yanguas

Qui genus humanum ingenio superavit
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 124
Tiempos pasados, presentes y futuros...
Ubicación: ESPAÑA
En línea
En cuanto a lo que comentas Febrero 1956...
Este dato debe estar mal, date cuenta que el Guadalquivir tiene 164 m3 por segundo en Cantillana, y el Guadiana a su entrada en Portugal (del que es depositario el Múrtigas) no llega a 80 m3, luego es francamente dudoso ese caudal, aún siendo la zona dónde nace muy lluviosa, la cuenca receptora es muy pequeña. Meteonuba debería buscar el dato correcto.
Por lo demás bonito reportaje de esa zona que he recorrido en alguna ocasión en mis estancias sureñas.
;)
Nubes que pasan y riegan las resecas tierras, y hacen con sus aguas de los ríos sus arterias...

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Se trata a todas luces de un error mio, la media del caudal a la altura de La Nava (estación de aforo) son 2,13 m3/s no 213 . El máximo histórico son 103 m3/s el 7/12/1977.

Un saludo.  ;)
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

MeteoUtiel

El Mazorro, antiguo utielano.
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,888
Ubicación: Utiel
En línea
Vaya paisajes hay en Huelva y que verde está todo, las lluvias del año pasado han venido de perlas.
UTIEL, ciudad vitivinícola, tierra de heladas y granizadas.
Iglesia Arciprestal del siglo XVI de estilo gótico, centenaria Plaza de Toros, Bodegas subterráneas medievales en el centro histórico, Santuario del Remedio del siglo XVI, Ayuntamiento neoclásico, iglesias de La Merced y San Francisco, Museo del vino.
Utiel es uno de los primeros municipios españoles que recibió el título de Ciudad, honor que ostenta desde 1645.