Almería aparece en la portada de National Geographic

Iniciado por Astrobotànica, Viernes 25 Marzo 2011 13:19:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Almería aparece en la portada de National Geographic, a parte es la foto EPOD de hoy, Es impresionante lo que se conoce como el "mar de plástico"



Uploaded with ImageShack.us
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea

borinot

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,401
En línea
no veo el problema tan grande, los invernaderos son unas estructuras desmontables, y allí es una de las pocas salidas que ha encontrado una economía en una zona árida y mal comunicada.

Peor es llenarlo todo de ladrillo, que eso no lo puedes desmontar.

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
28.000 hectareas de invernadero, a mí sí me parecen un problema grave. Desconozco que vegetación habría antes del comienzo de la construcción de ese "mar de plástico", pero dudo que fuese suelo pelado.


CR

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
La verdad es que impresiona la imagen...y si lo miras por el Google Earth, ya ni te cuento. En cualquier caso, hemos de reconocer algunas cosas:

1. Ofrece algo de prosperidad a una zona tradicionalmente deprimida tras el declive de la pesca y sin industria alguna.

2. Mejor están esas hectáreas de plástico concentradas en un punto que diseminadas por todo el país.

Lo que no vemos por el momento es el agotamiento del suelo, las condiciones de trabajo bajo esas estructuras e pleno verano...y el horripilante nivel de horterismo que ha alcanzado El Ejido en unos años.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

birolo™

Acamet, Colaborador 6319E de AEMET
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 984
Ubicación: Acamet, Almería
En línea
Estamos opinando sin saber muy bien de lo que hablamos... no solo son invernaderos el Ejido, igual esa zona es Campohermoso, San Isidro o vete tu a saber... esos invernaderos han hecho que se marque descenso en la media de temperaturas, y ese horterismo da mucho, muchisimo, trabajo, a parte que de aqui sale muchisima verdura que igual comeis con otra etiqueta.
Tenemos gente en el foro que sabe de esto... no es tan malo.
Todo y todos a freir esparragos... que ya meareis, ya...

Punsuly

Villaverde, Madrid
Fotografía
*****
Supercélula
Mensajes: 9,394
Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Ubicación: Villaverde Bajo
En línea
La foto es preciosa.
Don't not know what you got, til it's gone

Molinero

Cuando nevaba en Murcia...
******
Supercélula
Mensajes: 5,107
Ubicación: Molina de Segura (Murcia)
En línea
Cita de: Punsuly en Viernes 25 Marzo 2011 14:14:05 PM
La foto es preciosa.

Lo mismo digo, a mí me encanta.
Desde Molina de Segura (Murcia), 70.964 habitantes, entre 80 y 150 msnm y a 8 kms al N de Murcia capital. Clima mediterráneo semiárido.
A veces desde Bullas (Murcia) a 650 msnm, puerta del Noroeste.

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Cita de: Yeclano en Viernes 25 Marzo 2011 14:02:11 PM
La verdad es que impresiona la imagen...y si lo miras por el Google Earth, ya ni te cuento. En cualquier caso, hemos de reconocer algunas cosas:

1. Ofrece algo de prosperidad a una zona tradicionalmente deprimida tras el declive de la pesca y sin industria alguna.

2. Mejor están esas hectáreas de plástico concentradas en un punto que diseminadas por todo el país.

Lo que no vemos por el momento es el agotamiento del suelo, las condiciones de trabajo bajo esas estructuras e pleno verano...y el horripilante nivel de horterismo que ha alcanzado El Ejido en unos años.

Agotamiento del suelo, no habrá, ya que la mayoría está hormigonado (debajo de los invernaderos), para una mejor gestión del cultivo hidropónico, modo de cultivo que se utiliza en practicamente la totalidad de los invernaderos de esta zona.
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: Astrobotànica en Viernes 25 Marzo 2011 14:19:28 PM
Cita de: Yeclano en Viernes 25 Marzo 2011 14:02:11 PM
La verdad es que impresiona la imagen...y si lo miras por el Google Earth, ya ni te cuento. En cualquier caso, hemos de reconocer algunas cosas:

1. Ofrece algo de prosperidad a una zona tradicionalmente deprimida tras el declive de la pesca y sin industria alguna.

2. Mejor están esas hectáreas de plástico concentradas en un punto que diseminadas por todo el país.

Lo que no vemos por el momento es el agotamiento del suelo, las condiciones de trabajo bajo esas estructuras e pleno verano...y el horripilante nivel de horterismo que ha alcanzado El Ejido en unos años.

Agotamiento del suelo, no habrá, ya que la mayoría está hormigonado (debajo de los invernaderos), para una mejor gestión del cultivo hidropónico, modo de cultivo que se utiliza en practicamente la totalidad de los invernaderos de esta zona.

Bueno, pero imagino que el cultivo hidropónico estará ligado a las grandes explotaciones. Me cuesta creer que invernaderos de carácter familiar y pocas hectáreas hagan una inversión de ese calibre, que el metro cúbico de hormigón está por las nubes. En cualquier caso, que alguno de los compañeros de la zona nos asesoren un poco.

Lo que sí está claro es que tienen graves problemas de polinización, ya que una empresa fundada por unos biólogos de aquí de Murcia se está forrando con la venta de enjambres de abejas y abejorros en la zona.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
#11
Igual hay alguíen que planta en suelo, pero la calidad de este es bastante mala, lo que hace que sea mucho mas rentable el hidropónico, y aquí lo que se busca al máximo es la rentabilidad (Kg tomate/ha/año).
También utilizan hormonas (auxinas) para obtener frutos sin fecundar (partenocárpicos), o que tengan muy poco aporte de polen...
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy