Atentos el 11-12 de agosto

Iniciado por Rachel, Miércoles 07 Julio 2004 21:30:35 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Rachel

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 414
En línea

Betelgeus

*
Nubecilla
Mensajes: 98
  1. mbarra13@hotmail.com
Ubicación: Arribeños / Buenos Aires / Argentina
En línea
Muy interesante, lástima que vivo en el hemisferio sur.  :'(


FX2000

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,507
San Fernando (Cádiz)
  1. felixdd@hotmail.com
Ubicación: San Fernando (Cádiz)
En línea
#2
Muy buenas...

Pues sí, llegan esas preciadas Persédidos, en la q son junto a las  Leónidos son acotecimientos ya vecinos.

También se produce el "punto radiante" es decir, el punto del cielo  dond se produce el enjambre d lluvias d estrellas. Además d las famosas  Persédidos d Verano están, los Cuadrántidos, Acuáridos, Giacobindos (q  éstos en 1933 se vieron ¡¡¡20.000 estrellas fugaces a la hora!!!!), los  Astromédidos (q son muy abundantes también) como también los léonidos y  finalmente los gemínidos. Cada uno d estos enjambres tiene su punto  radiante en una constelación en especial y he ahí esos nombres.

Leónidos, por la constelación d Leo, Géminidos, por la contelacion d  Géminis...

Respecto al artículo, es muy interesante... en un fragmento dice sobre  la posible colisión d un asteroide del mismo tamaño q extiguieron a los  dinosaurios hace 65.000 millones d años, pues la verdad q es algo  imprevisible, pero según las estadísticas estaríamos ante una  probabilidad alta d q se acerque uno a nosotros, y además sobre la  noticia q salió hace unos meses del q decían q en 2029 habría un  posible impacto, pues na' tranquilidad... es más probable, q nos  engulla un agujero negro o la explosión d una supernova, q nos impacte  un meteoro d dimensiones catastróficas, ya q tenemos a unos buenos  guardaespaldas como Jupiter y Saturno q lo engulle casi todo, y eso  favorece q la posibilidad sea ínfima.

A cotinuación os expongo algunas curiosidades d tal acotecimiento anual,  las lágrimas d San Lorenzo, q más q lágrimas es q San Lorenzo echa  chispas d enfadao :P es broma jejejejeee. Es curioso esto d las  mitologías religiosas. Y del cielo hay cada mito muy curiosos.

CURIOSIDADES SOBRE "Lluvias de estrellas"

También se detectan "en la radio".

Algunas estelas de las leónidas duran varios minutos en el cielo.

Hay compañías de telecomunicaciones que se aprovechan de ellos para  transmitir datos desde lugares muy lejanos.

A veces algunos se despedazan o fragmentan bastante antes del suelo. Es  lo que denominamos "bólidos".

Algunos hasta producen "booms" sónicos.

Las Bolas de fuego son aquellos meteoros que son más luminosos que las  estrellas más brillantes. No son muy frecuentes.

La mayoría de los meteoros impactan a una velocidad de entre 10 y 30  km/s. La velocidad de los meteoroides Leónidas es excepcionalmente alta  (72 km/s).

Normalmente los meteoros se producen a una altura incluso mayor de 60  km sobre la superficie terrestre y casi todos se desintegran antes de  llegara 15 km de altura sobre la superficie.

Espero q os haya sido interesante. Y a disfrutarlo, el problema, la  contaminación lumínica q ya es alarmante, y penoso, en Canarias  hicieron farolas antireflectantes al cielo, y no sé se sigue esto en  los planes d las demás ciudades, pero nuestro cielo ta preciado está  muy sucio d luces :(

batracio

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 842
Para la libertad...
Ubicación: Valdelagua
En línea
Dos cositas FX... Leónidas de Leo, Perseidas, de Perseo, pero las Giacobinidas... No me suenan! Y lo de las compañías de telecomunicaciones...podrías explicarlo un poco más?
Km. 30 NI. 670 msnm. Madrid.

batracio

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 842
Para la libertad...
Ubicación: Valdelagua
En línea
Por cierto, un beso para la estrel.la más ritilante del firmamento
Km. 30 NI. 670 msnm. Madrid.

batracio

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 842
Para la libertad...
Ubicación: Valdelagua
En línea
Por cierto, un bso para la estrel.la más rutilante del cielo!
Km. 30 NI. 670 msnm. Madrid.

Meteo-Neo

******
Supercélula
Mensajes: 9,787
EL PALMAR , MURCIA
  1. halley71@hotmail.com
Ubicación: El Palmar , Murcia , España .
En línea
Pues si este año parece que va a ver suerte con las perseidas si la meteorologia lo permite...

FX2000

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,507
San Fernando (Cádiz)
  1. felixdd@hotmail.com
Ubicación: San Fernando (Cádiz)
En línea
Hola d nuevo.

Respondo a Batracio d sus dudas.

Giacobindas, en este caso no viene d una constelación, pero sí d un  astro, es del cometa q descubrió Gicobini-Zinner q bautizó su cometa  con su mismo nombre.
Desde 1926, no se vió esta lluvia d estrellas d las giacobindas, y a  partir d entonces cada octubre podemos disfrutarlo y se situa su punto  radiante cerca en la constelación cabeza d Draco.

Y lo segundo un poco complicado... se trata d aprovechar el meteoro,  para q las telecomunicaciones expanda sus datos, es decir, transmitir  datos d sondas q se envíen a planetas. Incluso se está pensando q los  usuarios de computadoras de todo el mundo reconocerán instantáneamente  la gran necesidad de aumentar la conectividad y la transmisión de  datos. Los planes a largo plazo para la exploración de Marte incluyen,  por lo tanto, la colocación de satélites de telecomunicaciones  dedicados alrededor de Marte y aun la formación de la primera Internet  interplanetaria. Así q a colonizar mediante meteoros errantes y así  pues llegar con más facilidad la información recogidas d sondas más  lejanas.

Espero q lo hayas entendido,  a lo mejor creías q no guardaba relación  lluvias d estrellas con esto, pero lo q ocurre q en ese punto hablaba  del aprovechamiento en sí del meteoro o asteroide para q incruste ahí  una sonda para q las telecmunicaciones reciba mejor los datos d sus  naves exploradoras y además expandir más lejos la comunicación, como se  diría una red del sistema Solar, y así pues q el próximo salto del  hobre al planeta Marte mediante unas buenas telecomnicaciones y así  celeridad será beneficioso para la conquista del espacio.

Espero q os haya sido aclarado su duda. Gracias por preguntarme :D

Betelgeus

*
Nubecilla
Mensajes: 98
  1. mbarra13@hotmail.com
Ubicación: Arribeños / Buenos Aires / Argentina
En línea
que cariñosos son en este foro! ;D ;D ;D
Besos...  :-*

Stormy (M.J.S.P.) ©

Cieza (Murcia), a 180msnm.
******
Supercélula
Mensajes: 6,083
The rain, that green gold...
Ubicación: Cieza, Región de Murcia
En línea
Cita de: Betelgeus en Viernes 09 Julio 2004 22:10:54 PM
que cariñosos son en este foro! ;D ;D ;D
Besos...  :-*

Je, je...No lo sabes tú bien ;D
Cieza (Murcia) a casi 200msnm

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Citar
Se acerca la lluvia anual de meteoros de las Perseidas y los pronósticos indican que podría ser más intensa que en años anteriores.

Juass, juasssssssss juasssssss, rdo lo dicen todos los años... llevo desde los 11 años intentando observar una lluvia de meteoritos como Dios manda, y lo máximo que he visto ha sido uno o 2 cada 5 minutos... e incluso muchoas años no se ve ni uno en media hora  :'(

El año pasado dijeron que sería el más intenso del siglo o algo así... y fue una cosa normal... incluso pro debajo de otros años... o sea, que no me lo creo... Ya me gustaría a mí que fuese verdad...

:-\ En fin, esperemos que sea una buena lluvia de lágrimas de San Lorenzo !! (son de ese, no?, jeje)

Saluts

batracio

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 842
Para la libertad...
Ubicación: Valdelagua
En línea
Ok, FX, gracias por la explicación, de todas maneras sigo en la duda, porque a las lluvias de estrellas fugaces se las suele llamar por la localización de su radiante. Las Perseidas tienen su origen en el polvillo del cometa Swiftt-Tuttle, pero se las llama Perseidas por que parten de Perseo, no por su origen cometario... y así sucesivamente, voy a ver qué pasa con esas Giacobinidas!
Km. 30 NI. 670 msnm. Madrid.