Advecciones cálidas sobre el Mediterráneo y lluvias intensas

Iniciado por Rain, Sábado 13 Agosto 2011 20:43:46 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Rain

Jurado Fotográfico
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,817
Desde la ciudad de las palmeras
Ubicación: Elche
En línea
Gracias Vigorro, pero lo de la teoría de la burbuja y el tema de la flotabilidad ya lo conocía  ;)

Mi duda era más que nada si había algún mecanismo que se me escapase y que permitiese la recarga de humedad de una advección cálida y seca en niveles medios-bajos sobre el Mediterráneo.

Leyendo a varios autores me daba la sensación de que una advección de este tipo que tuviese cierto recorrido sobre el mar, terminaba volviéndose húmeda. Pero precisamente eso no me cuadraba en un entorno estable en el que no hay convección y que haría que la humedad nunca pasase de las capas más superficiales de la atmósfera.

No se si me he explicado...
Elche. Precipitación Media Anual: 238 mm

Cómo están las cabezas, Manolo...!!

Mi galería en Flickr

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,219
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Rain en Miércoles 17 Agosto 2011 19:46:11 PMMi duda era más que nada si había algún mecanismo que se me escapase y que permitiese la recarga de humedad de una advección cálida y seca en niveles medios-bajos sobre el Mediterráneo.

Leyendo a varios autores me daba la sensación de que una advección de este tipo que tuviese cierto recorrido sobre el mar, terminaba volviéndose húmeda. Pero precisamente eso no me cuadraba en un entorno estable en el que no hay convección y que haría que la humedad nunca pasase de las capas más superficiales de la atmósfera.

No se si me he explicado...

Si, te entiendo, pero vamos, que yo no he leido eso por ningun lado... hombre, puede que en capas bajas, muy bajas, como tu dices, una masa seca se recargue de humedad aun sin conveccion, por el simple contacto con la superficie marina, pero que esa recarga llegue a capas medias, sin conveccion, lo dudo...

colareis

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,073
Ubicación: Sevilla
En línea
Hay un libro de Jesus Riesco, creo que se llama "Algunas consideraciones sobre lluvias intensas en el mediterráneo" o algo así, que habla sobre esto. Yo no lo tengo pero lo ojeé una vez y los factores más importantes eran 3, si recuerdo bien:
1) SST - T850 debía ser elevada, cuanto más mejor. Imagino que esto es para que el aire con mucho recorrido maritimo se pueda cargar bien de humedad.
2) Una capa superficial saturada de humedad, hasta un poco más de 1500 metros.
3) T500 - T850 elevado.

Creo que era así, si alguien lo tiene me puede corregir.