Adrià_Ontinyent

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,582
01/03/2005
Ubicación: Ontinyent, València.
En línea
La estación del club náutico de Gandia, que está junto al mar y lleva unos años en funcionamiento, nunca ha llegado a 40,0ºC, de hecho la máxima absoluta es de 37,5ºC el 1 de agosto de 2009.
Ontinyent, interior sur de Valencia, 375msnm / 38.000hab. / 15,9ºC / 600mm anuales / Temperaturas extremas: -10ºC / 45,5ºC

gui

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,146
Ubicación: Urnieta (Gipuzkoa)
En línea
Cita de: Egualdidxe en Martes 23 Agosto 2011 01:16:04 AM
Bueno pues que mejor que tener datos. Veamos donde se han alcanzado los 40º en la zona litoral norte en estaciones principales...

EUSKADI
San Sebastian - Aeropuerto:
1995/7/25 ---->   40,4º
1991/8/26 ---->   40º

San Sebastian - Igueldo nunca. 38,6º

Bilbao - Aeropuerto nueve veces:

1947/7/26 ---->   42
2003/8/4   ---->   41,9
1988/9/7   ---->   41,7
1950/6/29 ---->   41,2
2011/6/27 ---->   41
1987/9/16 ---->   40,6
1982/7/8   ---->   40,4
1986/8/16 ---->   40,3
1965/8/4   ---->   40

CANTABRIA
Santander nunca. 35,4º

Santander - Centro una vez:
1943/8/17 ---->   40,2º

Santander - Aeropuerto nunca. 37.8º

ASTURIAS
Gijon nunca. 36.4º

Gijon (La Merced) nunca. 31,3º

Gijon (Puerto) nunca. 32,4º

Asturias - Aeropuerto nunca. 36º dos veces.

GALICIA
A Coruña casi pero no. 39,6º

A Coruña - Aeropuerto nunca. 37,7º

Pontevedra casi pero tampoco. 39,5º

Pontevedra (Instituto) una vez:
1981/6/14 ---->   40º

Vigo - Aeropuerto nunca. 38,6º



Pues clarisimo, en el litoral y prelitoral norte no es para nada comun encontrarse con 40º. La zona mas propensa es sin duda el cantabrico oriental, y despues la costa occidental de Galicia.

Ya me he cansado. Agur!
[/quot
e]

Bilbao no vale:Es como si yo pongo Urnieta que al igual que Bilbao esta en el prelitoral. En cambio Plentzia que esta a unos kilómetros de Bilbao por ejemplo si me valdría


Urnieta a 13'1 kilómetros al sur de Donostia.(57 metros nivel del mar)

nor_galo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,999
Santurtzi (Bizkaia) 40m
Ubicación: Santurtzi, costa de bizkaia
En línea
#14
Creo que el 4 de agosto de 2003 se alcanzaron los 40 grados en las mismas playas y eso que la brisa entro relativamente pronto si no alcanzaban los 42 o 44
creo recordar que punta galea llego a 42 o algo así
ahora bisco

bueno pues Punta Galea alcanzó 40,1  lo llamativo es que a las 2:30 de la madrugada subió hasta 32,3 y se mantuvo una noche a 30ºC :-[
ya durante el dia se alcanzaron los 35ºC hasta que entró la brisa y bajó a 30, pero poco tiempo después de nuevo llegó el maldito viento sur y el mercurio alcanzó los 40,1
Punta Galea es un sitio donde entra la brisa con mucha facilidad este fin de semana apenas a pasado de 30ºC y yo e llegado a 34 los 2 dias estando casi al lado
Santurtzi: municipio español de Bizkaia, perteneciente a la comarca del Gran Bilbao. Se encuentra situado en la costa del Mar Cantábrico, en la Margen Izquierda de la desembocadura de la Ría de Bilbao y a los pies del monte Serantes 452 m. La temperatura media en verano es de 20ºC y de 8ºC en invierno.

Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea
Cita de: nor_galo en Martes 23 Agosto 2011 16:57:47 PM
Creo que el 4 de agosto de 2003 se alcanzaron los 40 grados en las mismas playas y eso que la brisa entro relativamente pronto si no alcanzaban los 42 o 44
creo recordar que punta galea llego a 42 o algo así
ahora bisco

bueno pues Punta Galea alcanzó 40,1  lo llamativo es que a las 2:30 de la madrugada subió hasta 32,3 y se mantuvo una noche a 30ºC :-[
ya durante el dia se alcanzaron los 35ºC hasta que entró la brisa y bajó a 30, pero poco tiempo después de nuevo llegó el maldito viento sur y el mercurio alcanzó los 40,1
Punta Galea es un sitio donde entra la brisa con mucha facilidad este fin de semana apenas a pasado de 30ºC y yo e llegado a 34 los 2 dias estando casi al lado


Ya lo he mirado. 40.1º el 4 de agosto del 2003. Al dia siguiente la maxima fue de 24.5º, 15.6º menos... :rcain:

Ah! veo que ya lo habias puesto....Sorry ;D
Antes dudaba. Ahora no se

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,208
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Fijaos, ese 4 de Agosto de 2003, cuando Punta Galea marco 40'1, Sondika llego a 41'9, que es su maxima historica para Agosto (la anual es 42'0)... es lo que digo, en linea de costa (entendiendo como tal menos de 400/500 metros a las olitas) y sin nucleos urbanos, los 40 son carisimos en la España peninsular...

Muy interesante lo de Santa Cruz de Tenerife que nos cuenta Fco, pues aunque ha llegado 5 veces a 40º, es muy significativo que no lo haya hecho en los ultimos 30 años, quizas antes no estaba a 800 metros de la costa, sino mas al interior...

Y muy interesante tambien que en el club nautico de Gandia ni se hayan rozado los 40...

Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea
Sip, estoy de acuerdo con Vigorro. No se puede considerar el observatorio de Sondika o las estaciones situadas en Bilbao como costeras. Estan menos influenciados por la brisa, que al fin y al cabo es clave a la hora de buscar temperaturas superiores a 40º. Cuando trabajaba en el puerto, habia dias que salia de Bilbao con un bochorno horrible y treinta y tantos grados, y cuando llegaba al puerto habia 6º o 7º menos...De la misma manera que en invierno Punta Galea suele tener temperaturas superiores entre 1º-2º respecto a Bilbao. En olas de frio pasadas he podido comprobar como con 4º llovia en el puerto mientras que en Bilbao nevaba con un grado menos. Estan separadas por unos 15 km pero tienen climas con ciertas diferencias...
Antes dudaba. Ahora no se

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
El año 2009 me parece que se llegó a 39ºC a l'Escala, municipio costero de la Costa BRAVA N. Fue el 23 de julio, con una ponentada. En Barcelona y Tarragona también se llegó a 39ºC.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,208
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Fijaos, otro enclave interesante, el aeropuerto de San Javier...

Para la serie, ojo, 1945-2011 (67 años), solo dos 40s... 40'0 el 18ago49 y 40'5 el 12jul61...

Por eso mi idea es que en Galicia y el resto del Cantabrico los 40 en linea de costa son muy raros, casi imposibles, y solo se pueden alcanzar en puntos con costa al lado pero no costa real, sino rias y cosas asi... me refiero a casos como el de Ferrol CIS (40º justos en 2003) o al de Fuenterrabia, que con datos desde 1911 tiene como records los 40'0 del 26ago91 y los 40'4 del 25jul95, y porque esta tambien en una especie de ria... otro ejemplo que deja patente lo que digo: en el aeropuerto de Santander (1954-hoy) ni se han rozado (37'6 el 30jun68)...

Respecto al Mediterraneo, y viendo el record que tiene San Javier, dudo mucho que se puedan alcanzar en Murcia ni en la costa misma valenciana, que es donde las ponentadas suelen arrear mas... y desde luego no ni en la castellonense ni en la alicantina...

Y muchisimo menos en la costa catalana, no se ha llegado a eso ni en Reus, ni en Tortosa, ni en El Prat, que estan algo al interior, asi que en la misma costa, nanay...

En el levante almeriense lo dudo mucho tambien... desde 1999 la estacion de Cuevas, a escasos kms de la costa, solo ha sobrepasado los 40 dos veces y eso que, como digo, esta al interior, y aunque en 2009 lo hizo por mucho, pues eso, que no apuesto tampoco por el levante de Almeria... la estacion de Cuevas es la que esta mas cercana al mar en el mapa...






En la costa atlantica andaluza complicado tambien, pero algo mas factible que en la almeriense de levante, creo... San Fernando tiene una maxima 61-90 de 41'3, y en Conil los han alcanzado en la ultima decada varias veces, aunque volvemos a lo mismo: esta algo al interior...






En la costa onubense tengo mas dudas, pues desconozco mas el tema... ahi van los datos de Lepe y Moguer...








Dudo mucho tambien de la costa granadina viendo esto de Almuñecar... y de paso, dudo totalmente del poniente almeriense...




Total, que solo veo las costas malagueñas (y seguramente solo algunos puntos concretos, pero no llego a tanto) y el entorno de la capital almeriense como candidatos serios de verdad a mostrar algun que otro 40 en linea de costa, no de manera frecuente pero tampoco de manera excepcional (Almeria 6 veces en los ultimos 35 años)...

Hawnu

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 20,857
Ubicación: Hospitalet del Infant
En línea
#20
Cita de: Gerard Taulé en Miércoles 24 Agosto 2011 01:24:47 AM
El año 2009 me parece que se llegó a 39ºC a l'Escala, municipio costero de la Costa BRAVA N. Fue el 23 de julio, con una ponentada. En Barcelona y Tarragona también se llegó a 39ºC.


La del 2010 fue casi peor, algún punto sobrepaso los 40ºC, como aquí, marcando una máxima histórica de 40,4ºC, en los datos que hay del libro del pueblo, el record estaba cercano a los 39ºC, pero se fulmino con la ponentada esa de Agosto.

L'Hospitalet de L'Infant(Baix Camp).

Total Año 2025: 23 mm (Media 600 mm).
Racha máxima 2025: 103 km/h
Cámara IP: http://meteohospitalet.es/meteo/webcamimage.jpg


Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Cita de: Vigorro... en Martes 23 Agosto 2011 18:17:32 PM

Muy interesante lo de Santa Cruz de Tenerife que nos cuenta Fco, pues aunque ha llegado 5 veces a 40º, es muy significativo que no lo haya hecho en los ultimos 30 años, quizas antes no estaba a 800 metros de la costa, sino mas al interior...


Interesante tópic.  ;)

Pues fíjate Vigorro que hasta donde yo sé la estación de Santa Cruz de Tenerife lleva en el mismo sitio desde 1931, en el CMT de la C/ San Sebastián, a 35 msnm y a unos 900 metros de la costa.

Pero las variaciones del entorno en los últimos años en realidad serían favorables para alcanzar con mayor asiduidad los 40ºC, porque la ciudad ha crecido bastante alrededor de esa ubicación (un poco más arriba antes sólo había plataneras, según me ha contado gente de aquí) y por si eso fuera poco con la ampliación del puerto se le ganó terreno al mar, unas decenas de metros...

De todas formas, tampoco sería lo mismo medir en la ubicación del CMT que en el propio puerto; y si tomamos como referencia los 500 metros de Vigorro (distancia que debería variar mucho en función de la configuración de la costa y las poblaciones), Santa Cruz de Tenerife no sería una estación estrictamente costera. Pero ahí quedan los datos...

De todas formas cuando tenga tiempo buscaré la máxima absoluta medida en el CIAI de Izaña (oficinas de la C/ La Marina), cuya estación está al lado del puerto, pero siendo una serie mucho más corta. Se podrían comparar los valores de la C/ San Sebastián con los de la C/ La Marina... me comprometo a hacerlo.  8)

Adjunto imagen del Google Earth con la ubicación del CMT de Santa Cruz y su distancia en línea recta al mar.



Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Cita de: Vigorro... en Miércoles 24 Agosto 2011 02:35:04 AM


Por eso mi idea es que en Galicia y el resto del Cantabrico los 40 en linea de costa son muy raros, casi imposibles, y solo se pueden alcanzar en puntos con costa al lado pero no costa real, sino rias y cosas asi... me refiero a casos como el de Ferrol CIS (40º justos en 2003) o al de Fuenterrabia, que con datos desde 1911 tiene como records los 40'0 del 26ago91 y los 40'4 del 25jul95, y porque esta tambien en una especie de ria... otro ejemplo que deja patente lo que digo: en el aeropuerto de Santander (1954-hoy) ni se han rozado (37'6 el 30jun68)...

Básicamente coincido.

En la orilla, a mar abierto, los 40ºC en el norte son extremadamente difíciles, aunque no diría imposibles, el hecho de que estas temperaturas solo sean posibles con aire del sureste minimizan el efecto costero, de hecho algún balón al palo hay.

Creo que Coruña se puede considerar como una estación de mar abierto, muy cerca de la playa de Riazor (mar abierto), sobre todo en fechas anteriores a los 60-70 en que era una zona que muy poco urbanizada, casi todo huertas y campo.

Pues revisando la serie tenemos que los rozó en 1961, eso si, que en 80 años de serie no se marcaran nunca es significativo.

Coruña: 39,6ºC (28-8-1961)



Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

Patagon

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,044
En línea
Aqui estan las maximas de las estaciones climaticas de aemet:

http://www.meteoexploration.com/climate/tables.php

A CORUÑA    1961/8/28                   39.6  casi
ALICANTE   1994/7/4                      41.4
ALMERÍA/AEROPUERTO 1981/7/30   41.2
CASTELLÓN   2009/7/23           40.6
CEUTA   2009/7/30              40.2
FUERTEVENTURA/AEROPUERTO   1975/7/20      43
GIRONA/COSTA BRAVA   2003/8/13   41.2