Cómo fué la Pequeña Edad de hielo en España.

Iniciado por evein, Domingo 09 Octubre 2011 14:17:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
Actualmente La PEH  es conocida según la comunidad cientifica por un periodo de altibajos meteorológicos, en los cuales, se daba con mayor virulencia las situaciones tanto frias como cálidas, aunque siempre predominando la fria.
Las olas de calor eran también frecuentes en aquel periodo... y como sigo pensando, siempre nos encontramos ante un periodo en el cual hubo una fase cálida (periodos pequeños de bonanza), en el siglo XV por ejemplo. Fíjate y verás como se dan importantes eventos historicos, como la toma de Granada por los cristianos en el Reino Nazarí, contrucción de catedrales de origen renacentista en Italia y España.
Aunque si se sabe que la PEH la temperatura bajó el orden de 1º c en todo el planeta (por confirmar desde mi punto de vista, pues no existe documentación alguna en los paises del Sur, por ejemplo...)
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Lo cierto es que siempre he notado que no hay mucho acuerdo sobre cuando se inicia la PEH y cuando termina el OCM.
Dicen que en Europa lo más duro coincidió con el periodo llamado Mínimo de Maunder de 1650 a 1710. Pero en España no sabría decir cuando llegó lo peor.
En todo caso nadie se pone de acuerdo en darle un principio. ¿no?

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: evein en Sábado 15 Octubre 2011 21:47:39 PM
Actualmente La PEH  es conocida según la comunidad cientifica por un periodo de altibajos meteorológicos, en los cuales, se daba con mayor virulencia las situaciones tanto frias como cálidas, aunque siempre predominando la fria.
Las olas de calor eran también frecuentes en aquel periodo... y como sigo pensando, siempre nos encontramos ante un periodo en el cual hubo una fase cálida (periodos pequeños de bonanza), en el siglo XV por ejemplo. Fíjate y verás como se dan importantes eventos historicos, como la toma de Granada por los cristianos en el Reino Nazarí, contrucción de catedrales de origen renacentista en Italia y España.
Aunque si se sabe que la PEH la temperatura bajó el orden de 1º c en todo el planeta (por confirmar desde mi punto de vista, pues no existe documentación alguna en los paises del Sur, por ejemplo...)
Tampoco hay que buscar un origen climático a todos los eventos históricos. ¿Se produjo la Ilustración porque hacía frío y se pusieron los nobles y burgueses a pensar en sus casas en vez de tomar la fresca en la calle?


Clavivs

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 308
Alcobendas. 688 msnm
En línea
¿habéis leído el libro de la pequeña edad de hielo en España?  está muy interesante.

Aquí os dejo un pequeño resumen.

http://lastrescrisis.blogspot.com.es/2015/08/resumen-libro-pequena-edad-hielo.html

Las tres crisis: cambio climático, pico del petróleo y colapso financiero.

http://lastrescrisis.blogspot.com.es

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Han estado esta semana pasada en TVE poniendo un documental sobre la influencia del clima en la Historia de la Humanidad y realmente lo he encontrado muy interesante. En la segunda parte habla de la PEH:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/documenta2/documenta2-como-clima-determino-historia-2-parte/3469160/

Xulian

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 141
Catedral d'Uviéu
Ubicación: Uviéu/Oviedo
En línea
Hoy El País publica un artículo muy interesante sobre otra pequeña edad de hielo desconocida hasta ahora entre los siglos VI y VII:

http://elpais.com/elpais/2016/02/08/ciencia/1454942821_371470.html


Zona norte de Uviéu.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Xulian en Lunes 08 Febrero 2016 22:38:30 PM
Hoy El País publica un artículo muy interesante sobre otra pequeña edad de hielo desconocida hasta ahora entre los siglos VI y VII:

http://elpais.com/elpais/2016/02/08/ciencia/1454942821_371470.html
En el documental que pongo más arriba (creo que hoy es el último día para verlo) mencionan la erupción de el Salvador que fue la causante de esa PEH de los siglos VI y VII. La PEH moderna, según el documental, también se debió a numerosas erupciones volcánicas en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Cuando acabo la PÉH antigua empezó el llamado Óptimo Climático Medieval y cuando acabo la PEH moderna empezó el Óptimo Climático Actual a partir de 1850, que es cuando empiezan a retroceder los glaciares alpinos; mucho antes que la industrialización global y el aumento de los gases de efecto invernadero.