POLOS DE FRÍO, 2012-2013

Iniciado por Arena, Sábado 01 Septiembre 2012 16:30:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Cita de: Bastardi de Sanabria en Lunes 08 Julio 2013 21:42:40 PM
En que te basas para afirmar ambas cosas? Más bien sólo podemos afirmar precisamente lo contrario, que si ha sido temporada histórica en Pirineos y en concreto en esa zona y zona Occidental. Por lo que he leido por aquí, en Goriz (en el Perdido) este año han quedado a un día del record historico de toda la serie de permanencia de nieve, que fue hace 30 años... en el tema de vientos ya no entro, habrá zonas con menos y zonas con más.

Si, Goriz se quedó muy cerquita de su record de permanencia de nieve pero no porque haya nevado de forma extraordinaria (espesor máximo de 205 cm, por encima de la media pero muy lejos del record) si no porque abril, mayo y primera quincena de junio fueron muy frios. ¿Año extraordinario en la zona del Perdido?, pues casi seguro que 1995-96 con muchisima frecuencia de frentes de SW y Goriz que alcanzó nada menos que los 400 cm.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
#2269
Cita de: Ukerdi en Martes 09 Julio 2013 13:04:59 PM
¿Año extraordinario en la zona del Perdido?, pues casi seguro que 1995-96 con muchisima frecuencia de frentes de SW y Goriz que alcanzó nada menos que los 400 cm.

El año 1996 en la Cordillera Cantábrica también fue bestial. Ese año se produjo la grandísima nevada de febrero que, por ejemplo, en los pueblos del norte de León es una de las nevadas más grandes de las últimas décadas y además ese año también hubo importantes nevadas con SW en cotas medias y altas (que en la meseta e incluso muchos pueblos de la montaña era en forma de lluvia, de hecho, el record de precipitación mensual del observatorio de León data de enero de 1996).

Seguramente espesores absolutos los ha habido mayores que este año, pero la diferencia entre este año 2013 y otros es que mientras en 1996 o en 2005 la nieve aguantó mucho menos en las montañas, este año gracias a la primavera fresca (o fría) que hemos tenido por el Norte acompañada de precipitaciones en forma de nieve en los sistemas montañosos pues ha hecho que la nieve haya aguantado de forma extraordinaria, teniendo espesores a finales de junio y primeros de julio que yo sí que calificaría de históricos (tomando como referencia al menos las dos o tres últimas décadas) en la Cordillera Cantábrica y supongo que también en Pirineos o en muchas zonas de Pirineos.

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
PICOS DE EUROPA A 8 DE JULIO DE 2013

Reportaje de una ruta por el Macizo Central de ayer 8 de julio (en plena "ola de calor") del blog "NADA y FOQUEA" con ascensión al Tesorero, al Llambrión y a Torre Blanca":

http://nadayfoquea.blogspot.com.es/2013/07/tesorerollambrion-y-torre-blanca-el-8.html

Impresionante aspecto el que sigue presentando Picos de Europa, incluso zona situadas a apenas 2000 msnm, como el Hoyo Grande Cimero, siguen estando repletas de nieve...

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
#2271
Cita de: Ukerdi en Martes 09 Julio 2013 13:04:59 PM
Cita de: Bastardi de Sanabria en Lunes 08 Julio 2013 21:42:40 PM
En que te basas para afirmar ambas cosas? Más bien sólo podemos afirmar precisamente lo contrario, que si ha sido temporada histórica en Pirineos y en concreto en esa zona y zona Occidental. Por lo que he leido por aquí, en Goriz (en el Perdido) este año han quedado a un día del record historico de toda la serie de permanencia de nieve, que fue hace 30 años... en el tema de vientos ya no entro, habrá zonas con menos y zonas con más.

Si, Goriz se quedó muy cerquita de su record de permanencia de nieve pero no porque haya nevado de forma extraordinaria (espesor máximo de 205 cm, por encima de la media pero muy lejos del record) si no porque abril, mayo y primera quincena de junio fueron muy frios. ¿Año extraordinario en la zona del Perdido?, pues casi seguro que 1995-96 con muchisima frecuencia de frentes de SW y Goriz que alcanzó nada menos que los 400 cm.

Un saludo

Tiene razón Ukerdi, la zona de Góriz ha estado lejos de su espesor máximo de 1996, aun así terminó mejor la temporada que en ese año.

Las imágenes de los tour pasados en youtube son interesantes, y se puede comprobar que hay que irse a 1972, 1971 para ver grandes cantidades de nieve (en 1971 en la etapa que se cayó Ocaña llegaron a Luchon y ganó Fuente que vi en directo se puede comprobar la gran cantidad de nieve) no consigo ver las imágenes de la siguiente subida a Superbagneres que ganó Fuente y me acuerdo perfectamente, una etapa corta, para ver las nieves de cerca.

http://www.youtube.com/watch?v=CGSZon1L5RY
Cerceilla 1300 y otros sitios

Llobatera

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 595
Pallars Sobirà, Lleida.
En línea
#2272
Bestial lo del vídeo del Tour. que recuerdos!!
Precisamente le había dado muchas vueltas a lo interesante que hubiese sido que este año el Tour de France hubiese pasado por alguno de esos colosos pirenaicos, como pudieran ser Valira, Bonaigua o especialmente Tourmalet, para darnos cuenta de lo extraordinario de lo ocurrido este invierno y primavera en la vertiente Norte y las denominadas zonas de influencia de la cordillera pirenaica.
Me parece que cuando tenemos que remontarnos tantos años atrás para encontrar similitudes no queda más remedio que calificar el año como extraordinario.
Que evidentemente en la vertiente sur el invierno no fue nada del otro mundo no quita para comprobar como una muy digna primavera ha posibilitado ver todavía neveros o lagos con hielo a un nivel de años no excepcionales pero si buenos para esta vertiente.

Y ya en esa denominada zona de influencia, ver como el lago Certescan presentaba este aspecto un 7 de julio, con bloques de gran tamaño, capaces de aguantar el peso de personas la verdad es que me impresiona.

   







Fotos como no, cedidas por el guarda de Certascan, Jan, quien ademas me comunica que a 8 de julio teníamos 90 cm. en la pértiga ERHIN.

Saludos.


Llobatera

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 595
Pallars Sobirà, Lleida.
En línea
Y una pregunta - petición para Gabimeteo con quien parece que no hay manera de ponerse de acuerdo a la hora de calificar la innivación de este julio.  ;)
Ayer pusiste unas fotos de la SMC aranesa de Lac redon. ¿Por casualidad no tendrás fotografías del pluviómetro y, o de su emplazamiento?

Gracias.

Espigüetenieve

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,377
Ubicación: Valladolid-Velilla
En línea
Temperaturas mínimas en Vidrieros pueblo (Sensor auriol) las noches del 08, 09 y 10 de julio:

08 de julio del 2013: Temperatura mínima de 2ºC y máxima de 25,5ºC. (esta vez inferior mínima en SAIH).

09 de julio del 2013: Temperatura mínima de 3ºC, tras una máxima de 26,5ºC.

10 de julio del 2013: Temperatura mínima de 9,5ºC.

Destacar que ya ha habido un día de helada en plena ola de calor, y tres días más en esta ola de calor por debajo de 3ºC o en esa cifra.
Valladolid-Velilla

Bastardi

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,012
Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
En línea
Gracias por esas fotos de Certascan, tiene pinta de ser un paraje precioso.  :sonrisa:
Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,141
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
Cita de: Llobatera en Martes 09 Julio 2013 22:36:45 PM
Y una pregunta - petición para Gabimeteo con quien parece que no hay manera de ponerse de acuerdo a la hora de calificar la innivación de este julio.  ;)
Ayer pusiste unas fotos de la SMC aranesa de Lac redon. ¿Por casualidad no tendrás fotografías del pluviómetro y, o de su emplazamiento?

Gracias.

faltaría más.
subo las fotos que tengo. no me fijé mucho, lo siento.
en el mapita se ve hacia dónde tiro la foto, el punto verde es la torre de la estación, y los puntos rojos pluvios (en la lomita cercana nos pareció ver uno viejo, por eso pongo punto rojo).
Cerca de la caseta había dos pluvios, creo (punto rojo). Es que yo no entiendo mucho de esto y tampoco me fijé, siento no darte más datos...










Por cierto, unos hierros móviles que colgaban alrededor del pluvio, colocados en un aro que lo rodeaba, para qué son? para que no se bloquee con una cencellada fuerte? me pareció entender que esos colgantes metálicos, al moverse con el viento, evitarían la acumulación de hielo o algo así.
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

Llobatera

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 595
Pallars Sobirà, Lleida.
En línea
Cita de: Gabimeteo en Miércoles 10 Julio 2013 18:33:34 PM
Por cierto, unos hierros móviles que colgaban alrededor del pluvio, colocados en un aro que lo rodeaba, para qué son? para que no se bloquee con una cencellada fuerte? me pareció entender que esos colgantes metálicos, al moverse con el viento, evitarían la acumulación de hielo o algo así.

En primer lugar darte las gracias por atender mi petición.
Las barras que envuelven el pluviómetro son unos paravientos que pretenden reducir las turbulencias que provoca el viento en la boca del mismo. Es un invento que diversos estudios certifican que va bien, y cumple su cometido. Lo ideal es que todos los pluviómetros lo tuviesen, pero ya viste lo aparatoso que resulta. En montaña suele ser habitual que los pluviómetros que son propiedad de organismos públicos dispongan de ellos.
No siempre es así, por ejemplo los Saih de la CHE no los tienen, al menos muchos de ellos. El caso es que las automáticas del SMC de alta montaña si disponen de ellos.
De todas formas y viendo los resultados de esta estación en concreto, queda claro que de poco sirve reparar en estos detalles si por el contrario obviamos la importancia de escoger un emplazamiento idóneo. Y tengo claro no, clarísimo que la SMC de Lac Redon distorsiona mucho las cifras de precipitación de manera recurrente en función del componente que le afecta.
Que vieses varios pluviómetros podría hacer pensar que después de tanto tiempo por fin han reparado en ello y realizan algunas pruebas- Ya se que eso son ganas de ser bien pensado. El optimismo y la confianza en nuestros organismos oficiales nunca debe perderse.  ;)

Disponer de estas fotos tal vez me ayude a entender el porque de este defectuoso comportamiento.

Gracias.


Willo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,472
MADRID.
Ubicación: madrid
En línea
buena cantidad de neveros quedan  aún hoy por la cara sur del macizo de Peñalara y cordal del Valle del Lozoya hacia Somosierra auqnue no se puedan comparar a Prineos y Cordillera Cantábrica.

Perdonad la calidad de las fotos pero solo llevaba el móvil





Madrid ---     zona Santa Eugenia  660 m.s.n.m

Correcaminos

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 147
Ubicación: Asturias
En línea
Pues queda bastante mas nieve que otros años por estas fechas que como mucho se veía el nevero de la Condesa.