Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)

Iniciado por Arena, Viernes 30 Noviembre 2012 14:30:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Quinocho

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,148
Ubicación: Las Tablas-Madrid
En línea
Salidas anodinas las de esta mañana, con el anticiclón azoriano echándosenos encima. Lo único que se ve son vaguadas de escasa importancia rozándonos por el norte. Eso sí, el calentamiento estratosférico va acercándosenos más. Según el GFS alcanzará su cenit a 10 días vista y luego se producirá un enfriamiento. Esperemos que produzca buenos efectos, porque salvo en algunas zonas (Galicia y en menor medida Extremadura) este mes de diciembre está siendo tan malo como el del año pasado.
Soy proborrascas atlánticas, progroenlandés, prosiberiano, antiazoriano, anticentroeuropeo, me gusta la lluvia y no me gusta el calor.

Escribiendo desde el barrio de Las Tablas, en la capital de las Españas.

Sudoku

******
Supercélula
Mensajes: 9,631
Ubicación: barrio bajo, marinero y bodeguero
En línea
Cita de: Quinocho en Miércoles 26 Diciembre 2012 08:18:00 AM
Salidas anodinas las de esta mañana, con el anticiclón azoriano echándosenos encima. Lo único que se ve son vaguadas de escasa importancia rozándonos por el norte. Eso sí, el calentamiento estratosférico va acercándosenos más. Según el GFS alcanzará su cenit a 10 días vista y luego se producirá un enfriamiento. Esperemos que produzca buenos efectos, porque salvo en algunas zonas (Galicia y en menor medida Extremadura) este mes de diciembre está siendo tan malo como el del año pasado.

El problema es que se pronostica que se va a producir la bilocación del vórtice en unas extrañas ciscunstancias. Primero la zona más fuerte arremete contra el vórtice desde el Pacífico Norte, haciendo que gire y vaya panceando hacia Canadá y el NW de USA. Pero luego emerge otra zona desde la posición habitual del Azoriano (cómo no) y arremete contra el alargado vórtice polar, de SW a NE, POR ENCIMA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. No sé qué implicación tendrá al final este CSE, pero si sigue lo que pronostica el GFS, no pinta nada bien. Por lo demás, mejor no mirar Modelos hasta después de Reyes. Con una iso +12 y algún punto aislado de +15 frente a la Península, a 850 hPa, es lo que hay.:-\
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

coldcity 37

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,157
Mi perrita esperando el veranito....
Ubicación: BURGOS
En línea
Cita de: Sudoku en Miércoles 26 Diciembre 2012 11:07:43 AM
Cita de: Quinocho en Miércoles 26 Diciembre 2012 08:18:00 AM
Salidas anodinas las de esta mañana, con el anticiclón azoriano echándosenos encima. Lo único que se ve son vaguadas de escasa importancia rozándonos por el norte. Eso sí, el calentamiento estratosférico va acercándosenos más. Según el GFS alcanzará su cenit a 10 días vista y luego se producirá un enfriamiento. Esperemos que produzca buenos efectos, porque salvo en algunas zonas (Galicia y en menor medida Extremadura) este mes de diciembre está siendo tan malo como el del año pasado.

El problema es que se pronostica que se va a producir la bilocación del vórtice en unas extrañas ciscunstancias. Primero la zona más fuerte arremete contra el vórtice desde el Pacífico Norte, haciendo que gire y vaya panceando hacia Canadá y el NW de USA. Pero luego emerge otra zona desde la posición habitual del Azoriano (cómo no) y arremete contra el alargado vórtice polar, de SW a NE, POR ENCIMA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. No sé qué implicación tendrá al final este CSE, pero si sigue lo que pronostica el GFS, no pinta nada bien. Por lo demás, mejor no mirar Modelos hasta después de Reyes. Con una iso +12 y algún punto aislado de +15 frente a la Península, a 850 hPa, es lo que hay.:-\

Buenos dias, pues yo mas bien no veo eso  :P , si no como el alargado vortice polar, se nos echa encima y....., no se ve esa bilocacion, o mejor dicho aparentemente no se termina dando segun las predicccion del GFS.
Con esta situacion, y traducido en superficie, empezaria aparecer altas presiones en el polo, mandandonos el jet muy al sur, y sobre nuestra latitud. Tren de borrascas, pero...., si no se consigue ver el calentamiento sobre Groelandia yo, creo que no se daria el bloqueo para ver cosas interesantes como el glorioso enero del 85.
En fin, esto en una semana, o sea para el año que viene, 2,3 o 4 de enero,los modelos en superficie ya nos tendrian que ir mostrandonos cosillas y por donde irian los tiros.
A ver que pasa.Saludos
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Quinocho

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,148
Ubicación: Las Tablas-Madrid
En línea
La salida de las 6 del gFS es igual, nos echa encima el azoriano casi hasta el final. Sólo en los últimos cuadros (es decir, en los que no se deben mirar) nos muestra algo bueno. De momento eso es lo que hay.
Soy proborrascas atlánticas, progroenlandés, prosiberiano, antiazoriano, anticentroeuropeo, me gusta la lluvia y no me gusta el calor.

Escribiendo desde el barrio de Las Tablas, en la capital de las Españas.

eros

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 374
Ubicación: madrid
En línea
Bueno mirando modelos pues nada que comentar, salvo anticiclon y mas anticiclon, ambos modelos marcan lo mismo, anticiclon subtropical mucho mas al norte de lo normal, y temperaturas suaves, el europeo a principios de enero es aun peor, porque lo refuerza mas aun. Es decir aburimiento y monotonia, invierno de momento malo, mientras siga esta anomalia ya lo dije de anticiclon mas al norte de lo normal no tendremos nada. Saludos.
la meteorologia es imprevisible,nunca sabes lo que te puede tocar.desde el sw de madrid.

adiabatic

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,729
Apio, rico en vitaminas B1, B2 y B16.
Ubicación: Madrid-Las tablas
En línea
Para echar más leña al fuego la NAO apunta a una fase positiva.



Desde luego como bien apuntan otros meteoforeros este primer mes de invierno meterológico (1 de Diciembre) es casi un calco del nefasto del año pasado. Confiemos en que no siga la misma evolución.   Paciencia pues. ;)

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
#306
No voy a hacer de pitoniso, a más de 144 horas no me atrevo. ;D
Objetivamente UKMO, GFS y ECMWF preveen la llegada de una cola de un frente mañana y otra el Sábado.
De cara  a nochevieja o año nuevo otro frente puede alcanzar la Península.
Ya comenzado Enero la dorsal nos absorberá con sus días despejados, nieblas y puede que con suerte en el Cantábrico Oriental tengan alguna llovizna. Al menos es lo que yo veo ahora.
Saludos ;)
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Tiempo dominado en los próximos días por las altas presiones,muy potentes y más al N de su posición habitual y que impiden la llegada clara de bajas presiones hacia la península.Aun y así,se ven varios paréntesis en esta situación de altas presiones a través del paso de pequeños frentes que se desharían muy rápido en el interior peninsular.
De momento altas presiones aseguradas hasta el viernes,bien alimentadas en altura sobre casi la vertical peninsular.


El primer paréntesis sería el sábado,cuando una vaguada de gran longitud de onda afectaría al NW peninsular.La vaguada lleva asociada un frente,aunque no dejará acumulados decentes salvo en el extremo NW en principio.



Tendríamos altas presiones de nuevo hasta el domingo-lunes,con muchas nieblas en el interior,hasta que otro frente,este más activo,entre de nuevo por el W dejando lluvias más repartidas aunque no pasarían al E peninsular. La vaguada asociada es mucha más corta asi que habrá que vigilar una posible rotura de la misma,que se daría en todo caso parece ya sobre el Mediterráneo.


Las altas presiones entrarán rápido por el W con una dorsal muy potente,y una circulación algo más ondulada.


Este frente de nochevieja-año nuevo si parece algo más decente,pero reitero que pasará rápido y no dejará grandes diluvios,y hay que ver su evolución,porque hablamos a 6 días,puede desaparecer o reforzarse.


A más largo plazo este patrón más ondulado se confirma,pero con el jet cayendo hacia el Mediterráneo oriental y central.En la península,presiones altísimas con la dorsal muy cerca.Días de cielos despejados,con pocas nieblas pero si heladas debido a que el flujo de NE en superficie secaría bastante el ambiente favoreciendo la pérdida de calor por radiación.


http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Poco que añadir al buen análisis hecho por los compañeros.

A medio plazo, dos frentes darán cierto dinamismo a la atmósfera.
Tras el paso del segundo, parece probable que se impongan días claros y fríos coincidiendo con los primeros días de 2013.

A partir de aquí todo en el aire aún.

Saludos y felices fiestas a todos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Quinocho

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,148
Ubicación: Las Tablas-Madrid
En línea
Las salidas de hoy, igual (es decir, ningún cambio respecto a lo que detalla Fobitos). Si acaso, cierta tendencia de la dorsal a estirarse hacia Europa Central, con la consecuente posibilidad de que tengamos alguna entrada fría retrógrada, pero nada más.

Por otra parte, están los calentamientos estratosféricos. Lo último que tenemos es un máximo a 96 horas y después varios picos sucesivos, luego un descenso lento hasta 264 hrs. o así., con la zona de calentamiento girando poco a poco de Siberia hacia Alaska, de W a E. A plazos ciencia ficción apuntan 1)un pequeño calentamiento por Norteamérica y 2) un segundo calentamiento menos marcado también por Siberia, que 3) podría unirse al anterior, pero esto es ya en los ultimísimos paneles.
Soy proborrascas atlánticas, progroenlandés, prosiberiano, antiazoriano, anticentroeuropeo, me gusta la lluvia y no me gusta el calor.

Escribiendo desde el barrio de Las Tablas, en la capital de las Españas.

Drese24

*
Sol
Mensajes: 25
En Cantabria Oriental
Ubicación: Limpias (a 220msnm)
En línea
La predicción por localidades de la Aemet anuncia nieve para la próxima semana en Cantabria a partir de 600msnm durante el martes y miércoles; a qué se debe? he leído en un post anterior que al desplazarse el anticiclón hacia centroeuropa tal vez fuese posible una entrada retrógrada, y durante esos dos días marca vientos del NE.
En Limpias, Cantabria, a 220msnm

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Salvando los dos frentecillos que nos cruzarán el sábado y el día de nochevieja-año nuevo,poco que destacar. Como comenté ayer,a vigilar tras el paso del segundo frente la vaguada que lleva asociada pues podría romperse en el Mediterráneo. Parece que se formaría una baja al E de Baleares muy poco profunda,pero con suficiente aire frío para generar precipitaciones y un buen frente que afectaría como no,a Italia,donde las lluvias serán muy importantes.La península queda en la circulación trasera de dicha baja,pero podría haber chubascos en Baleares y si el viento en vez de N entra más de ENE también en los relieves cercanos a la costa del levante peninsular,con viento muy fuerte en el NE peninsular.


En el caso del gfs,esa baja y el embolsamiento de aire frío asociado,quedarían mucho más cerca por lo que las lluvias en la zona de Baleares y costas del levante(sobretodo zonas de montaña bien orientadas),serían más generosas.En el resto poca cosa,con nieblas desapareciendo debido al viento.


El europeo se lleva el embolsamiento de aire frío y la baja bastante más al E,por lo que apenas nos afectarían,ya que el anticiclón está demasiado cerca.


Tras eso,circulación más ondulada pero con dorsal de bloqueo sobre la península,en una posición que es de las peores puesto que puede tirarse así muchos días.


Para ver efectos del calentamiento estratosférico habría que esperar más allá de reyes,para el 9-10 quizás,y sin seguridad de que nos afecten a nosotros.Esa dorsal va a ser muy difícil de mover.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.