Temporada de setas 2015

Iniciado por Arena, Miércoles 31 Diciembre 2014 19:32:35 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Siberia-Gasteiz

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,448
En línea
Por poner un ejemplo concreto, el tío de un amigo vive en un pueblo pequeño donde se coge mucho boletus y el hombre está todo el día por el monte, pues un par de Amanitas ha cogido y nos contaba que es su santo grial, estuvo años buscando hasta que cogió un par de ellas un año y desde entonces nada más.

También es verdad que apenas se mueve a 10kms a la redonda de su casa.
Entre semana Vitoria-Gasteiz a 528m, fines de semana Lapuebla de Labarca, Rioja Alavesa, a 436m

mabraman

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 233
En línea
Cita de: meteonuba en Miércoles 07 Octubre 2015 08:48:13 AM
Cita de: pescaprae en Miércoles 07 Octubre 2015 08:43:44 AM
Cita de: Siberia-Gasteiz en Martes 06 Octubre 2015 16:29:11 PM
Cita de: meteonuba en Martes 06 Octubre 2015 15:13:34 PM
Buenas tardes.

He salido ya a buscar algún día esta temporada y no se está dando mal. El pasado viernes, último día que salí al monte a buscar setas, cogí una buena cesta de Amanitas Caesareas (Tanas), algún Boletus Aereus (Tentullo blanco) y Macrolepiotas Proceras (Gallipierno).

Dejo una foto de uno de los grupetes de Tanas con los que di.

Saludos.

Tengo amigos seteros que matarían por pillar Amanitas Caesareas, hablo de gente con bastante nivel y conocimiento que apenas han cogido alguna suelta, no sé si será que por donde se mueven apenas salen.

A mi que no me gustan cojo alguna cerradita para mis padres y el resto las voy tapando y escondiendo con hojarasca y maleza para ver si así se libran de otros seteros jejejeje. Por zonas de clima "atlántico" cuesta más verlas pues tienen un comportamiento muy vecero, pero por el interior y especialmente el cuadrante soroeste peninsular es una seta abundante y fiel cada año.

Un saludo
Es una seta que gusta de terrenos silicios, bosques no muy cerrados de castaños, robles y alcornoques, además de una cantidad de lluvia de unos 30 mm para fructificar a los 20-21 días si las temperaturas son relativamente cálidas, ya que son termófilas. Por mi tierra llueve bastante, exceptuando el obvio estiaje estival, y las temperaturas a finales de septiembre y hasta mediados de octubre, dependiendo del año incluso hasta finales de mes, son ideales para que este hongo se de en grandes cantidades, por supuesto las primeras condiciones descritas se cumplen de sobra, incluso hay zonas donde se dan el castaño, el alcornoque y el roble juntos.

Además de esos "quercus" que mencionas, salen junto a carrasca y coscoja, en bosques mixtos con predominio de estas y con sotobosque de brezo, jara, etc. que indican degradación.
El terreno debe estar bien drenado y hacer calorcito, como dices. Donde yo las encuentro me temo que ya no saldrán, las noches son muy frescas y la lluvia escasa. Los suelos silíceos, cuando dan a solana, se secan muy deprisa. Así que son flor de un día, pero esto forma parte del encanto de las setas.
Valencia/Rincón de Ademuz.

pescaprae

Lluvia engelante
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 379
En línea
Cita de: mabraman en Miércoles 07 Octubre 2015 09:46:16 AM
Cita de: meteonuba en Miércoles 07 Octubre 2015 08:48:13 AM
Cita de: pescaprae en Miércoles 07 Octubre 2015 08:43:44 AM
Cita de: Siberia-Gasteiz en Martes 06 Octubre 2015 16:29:11 PM
Cita de: meteonuba en Martes 06 Octubre 2015 15:13:34 PM
Buenas tardes.

He salido ya a buscar algún día esta temporada y no se está dando mal. El pasado viernes, último día que salí al monte a buscar setas, cogí una buena cesta de Amanitas Caesareas (Tanas), algún Boletus Aereus (Tentullo blanco) y Macrolepiotas Proceras (Gallipierno).

Dejo una foto de uno de los grupetes de Tanas con los que di.

Saludos.

Tengo amigos seteros que matarían por pillar Amanitas Caesareas, hablo de gente con bastante nivel y conocimiento que apenas han cogido alguna suelta, no sé si será que por donde se mueven apenas salen.

A mi que no me gustan cojo alguna cerradita para mis padres y el resto las voy tapando y escondiendo con hojarasca y maleza para ver si así se libran de otros seteros jejejeje. Por zonas de clima "atlántico" cuesta más verlas pues tienen un comportamiento muy vecero, pero por el interior y especialmente el cuadrante soroeste peninsular es una seta abundante y fiel cada año.

Un saludo
Es una seta que gusta de terrenos silicios, bosques no muy cerrados de castaños, robles y alcornoques, además de una cantidad de lluvia de unos 30 mm para fructificar a los 20-21 días si las temperaturas son relativamente cálidas, ya que son termófilas. Por mi tierra llueve bastante, exceptuando el obvio estiaje estival, y las temperaturas a finales de septiembre y hasta mediados de octubre, dependiendo del año incluso hasta finales de mes, son ideales para que este hongo se de en grandes cantidades, por supuesto las primeras condiciones descritas se cumplen de sobra, incluso hay zonas donde se dan el castaño, el alcornoque y el roble juntos.

Además de esos "quercus" que mencionas, salen junto a carrasca y coscoja, en bosques mixtos con predominio de estas y con sotobosque de brezo, jara, etc. que indican degradación.
El terreno debe estar bien drenado y hacer calorcito, como dices. Donde yo las encuentro me temo que ya no saldrán, las noches son muy frescas y la lluvia escasa. Los suelos silíceos, cuando dan a solana, se secan muy deprisa. Así que son flor de un día, pero esto forma parte del encanto de las setas.

En realidad micorriza con cualquier fagacea ibérica. Yo en la única que no la he cogido es con Quercus lusitanica, porque apenas he estado en ecosistemas con esta planta, pero no me extrañaría que también micorrizara con ella.
Por otro lado como gusta de clima "cálido" puede aparecer en cualquier mes del año siempre que se dé este factor, yo quitando enero y febrero, tengo recolectas de ella en los demás meses, como más extremos, en un 17 de diciembre en "Los Alcornocales" y un 20 de marzo en el Algarve portugués; y luego en verano es habitual que peguen brotes tras tormentas en muchas provincias del norte, donde incluso en hayedos ácidos y umbríos pueden verse.
Un saludo
Busko-Zdrój (Voivodato de Santa Cruz - Polonia)
Retiro-Pacífico (Madrid)
Cangas (Pontevedra)

visaens

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,658
Ubicación: Logroño
En línea
La semana pasada pillamos una cesárea en moncalvillo. Estaba arrancada, se ve que alguien la cogió pero no acabó de fiarse y la volvió a dejar en el monte. Es la primera vez que veo una de esas en esa zona.
Logroño, 384 msnm

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
En La Rioja Baja hay un enclave donde salen muchas. Es famoso en La Rioja, pues sale de todo, pero van auténticas procesiones, incluso de comunidades vecinas.
Saludos.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

EL NOROESTEÑO

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 251
A mal tiempo, buena cara.
Ubicación: CEHEGÍN, MURCIA
En línea
Hola buenas tardes, hace un par de semanas encontré en un monte cercano a casa dos tipos de setas, me gustaría saber de que especie son y si tienen alguna utilidad para el uso humano, no se mucho del tema así que espero que me echéis una mano, SALUDOS!
CEHEGÍN, Comarca del Noroeste, Murcia. 520 msnm

Siberia-Gasteiz

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,448
En línea
La de abajo puede parecer un boletus, pero visto así ni idea. ¿Tenía esponja debajo o laminas?
Entre semana Vitoria-Gasteiz a 528m, fines de semana Lapuebla de Labarca, Rioja Alavesa, a 436m

EL NOROESTEÑO

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 251
A mal tiempo, buena cara.
Ubicación: CEHEGÍN, MURCIA
En línea
No me fijé bien pero soltaba como un humillo de color anaranjado, supongo que serían las esporas...  [emoji51]
CEHEGÍN, Comarca del Noroeste, Murcia. 520 msnm

Raffer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,819
Ubicación: Meco/Torrejón/Alcalá (Ahora en Aliste -z-AMOR-a )
En línea
Cita de: EL NOROESTEÑO en Miércoles 07 Octubre 2015 18:17:05 PM
Hola buenas tardes, hace un par de semanas encontré en un monte cercano a casa dos tipos de setas, me gustaría saber de que especie son y si tienen alguna utilidad para el uso humano, no se mucho del tema así que espero que me echéis una mano, SALUDOS!

La primera parece un "pedo de lobo"  [emoji51] y la segunda diría que es una "seta de cardo" joven, aunque por una foto y además sin ver la parte inferior es difícil asegurar nada.

[emoji6]
Alistano en el "Corredor del Henares" (Meco / Torrejón / Alcalá).

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
La primera es un pedo de lobo, sin valor culinario; la segunda ni idea, al no ver la parte inferior es casi imposible identificar la especie.

Siberia-Gasteiz

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,448
En línea
Lleváis razón con el pedo de lobo, el sábado me aburrí de verlas y me di el gustazo de explotar 4 juntas que había  [emoji87] 

Entre semana Vitoria-Gasteiz a 528m, fines de semana Lapuebla de Labarca, Rioja Alavesa, a 436m

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Cita de: Raffer en Miércoles 07 Octubre 2015 19:46:46 PM
la segunda diría que es una "seta de cardo" joven

+1
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?