Temporada de setas 2015

Iniciado por Arena, Miércoles 31 Diciembre 2014 19:32:35 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Siberia-Gasteiz

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,448
En línea
Cita de: Toloño en Lunes 12 Octubre 2015 23:28:14 PM
Aquí unos10 mm han caído, no es mucho, pero menos es nada. Más ha tenido que caer por la zona de  Lagrán y de Bernedo, lo que será muy bueno para los hongos; además no parece que vaya a hacer al final mucho frío.

Donde me esperaba que lloviera bastante más era por la Demanda.

En Navarrete sobre los 35mm, la Sierra de Cantabria se ha llevado muy buena regada.

Álava en general ha pillado humedad que falta hacía en ciertas zonas.
Entre semana Vitoria-Gasteiz a 528m, fines de semana Lapuebla de Labarca, Rioja Alavesa, a 436m

joseaveiga

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,598
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
Pasé el puente en la serranía conquense y buscando setas..... :'( un desastre 3 setas de cardo y 1 niscalo, y mis padres cogiendo a destajo cada día 4-5 docenas de macrolepiotas y 8-10 boletus un no parar, lo dicho nada de nada todo sequisimo las fuentes de la sierra en las últimas, y llovio pero poco ....
El Palmar 70 msnm A veces en Baños, A Veiga ( Ourense), 860-910 msnm, alto valle del Xares, Peña Trevinca 2127 msn.

visaens

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,658
Ubicación: Logroño
En línea
Boletus, níscalos y lengua de vaca de esta tarde. Norte de Palencia.

Logroño, 384 msnm

Siberia-Gasteiz

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,448
En línea
Lenguas de vaca nunca había cogido hasta este finde que estuve cogiendo con mi amigo, son bastantes fáciles de distinguir con los "pelillos" de debajo del sombrero.

Mucho coger pero ni las he probado [emoji17]

Se usan como guarnición o os las coméis a la plancha a palo seco?
Entre semana Vitoria-Gasteiz a 528m, fines de semana Lapuebla de Labarca, Rioja Alavesa, a 436m

visaens

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,658
Ubicación: Logroño
En línea
Si te digo la verdad, es la primera vez que las cojo. Por lo me dicen, se puede comer tanto como guarnición, al ajillo, plancha, etc.
Logroño, 384 msnm

laska

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,878
Ryanair Way of life!
Ubicación: Macotera(Salamanca)900m
En línea
#161
Cita de: visaens en Martes 13 Octubre 2015 20:36:39 PM
Si te digo la verdad, es la primera vez que las cojo. Por lo me dicen, se puede comer tanto como guarnición, al ajillo, plancha, etc.

Se recolectan bastante por Vizcaya (o eso me han dicho), pero hay que saber cocinarlas.

Por cierto, la temporada está siendo discreta por Gredos. Este finde 4 kilos de edulis a tiro hecho en una zona "top" que diría Mourinho.
De todas formas señores... veo que hablais poco por aqui de un factor muy muy relevante... las fases lunares. Allá donde haya llovido mínimamente, esta semana, con el cambio a luna creciente (mañana), empieza lo bueno.

Abrazos!

Raffer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,819
Ubicación: Meco/Torrejón/Alcalá (Ahora en Aliste -z-AMOR-a )
En línea
Cita de: visaens en Martes 13 Octubre 2015 19:17:12 PM
Boletus, níscalos y lengua de vaca de esta tarde. Norte de Palencia.



El boletus de la parte superior de la foto, que parece que azulea en el pie, no sé yo si será muy bueno, ¿eh?  :sherlock:  :sherlock:

¿Lo has comido más veces?

::)
Alistano en el "Corredor del Henares" (Meco / Torrejón / Alcalá).

visaens

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,658
Ubicación: Logroño
En línea
Cita de: Raffer en Martes 13 Octubre 2015 23:21:50 PM
Cita de: visaens en Martes 13 Octubre 2015 19:17:12 PM
Boletus, níscalos y lengua de vaca de esta tarde. Norte de Palencia.



El boletus de la parte superior de la foto, que parece que azulea en el pie, no sé yo si será muy bueno, ¿eh?  :sherlock:  :sherlock:

¿Lo has comido más veces?

::)

Esa misma cara de extrañeza puse yo cuando lo cogieron, ese boletus rojo bueno no podía ser...

Pues resulta que es un boletus erythropus, yo no había visto en la vida pero aquí suelen salir y es comestible.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Boletus_erythropus_var._erythropus

Yo si veo uno así en La Rioja ni me arrimo ;)

Saludos

Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk

Logroño, 384 msnm

Siberia-Gasteiz

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,448
En línea


Cita de: visaens en Miércoles 14 Octubre 2015 00:45:56 AM
Cita de: Raffer en Martes 13 Octubre 2015 23:21:50 PM
Cita de: visaens en Martes 13 Octubre 2015 19:17:12 PM
Boletus, níscalos y lengua de vaca de esta tarde. Norte de Palencia.



El boletus de la parte superior de la foto, que parece que azulea en el pie, no sé yo si será muy bueno, ¿eh?  :sherlock:  :sherlock:

¿Lo has comido más veces?

::)

Esa misma cara de extrañeza puse yo cuando lo cogieron, ese boletus rojo bueno no podía ser...

Pues resulta que es un boletus erythropus, yo no había visto en la vida pero aquí suelen salir y es comestible.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Boletus_erythropus_var._erythropus

Yo si veo uno así en La Rioja ni me arrimo ;)

Saludos

Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk

De erythropus suelo coger yo si ando escaso de edulis, aquí se ve bastante y son buenos, la única pega es que no tienen ese sabor intenso del edulis, por eso los pongo en revuelto con cebolla y pimiento y tan ricos.
Es cierto que asustan de lo azules que se ponen al contacto si no se conocen.
Entre semana Vitoria-Gasteiz a 528m, fines de semana Lapuebla de Labarca, Rioja Alavesa, a 436m

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Siberia-Gasteiz en Martes 13 Octubre 2015 19:43:26 PM
Lenguas de vaca nunca había cogido hasta este finde que estuve cogiendo con mi amigo, son bastantes fáciles de distinguir con los "pelillos" de debajo del sombrero.

Mucho coger pero ni las he probado

Se usan como guarnición o os las coméis a la plancha a palo seco?
A mí me resultan bastante insípidas, como los rebozuelos. De las setas fáciles de encontrar las pardillas (Clitocybe nebularis) son las que tienen más sabor y aroma a bosque aunque hay gente a la que les sientan mal, de hecho en algunos manuales las consideran tóxicas; a mí me encantan pero no abuso demasiado por sí acaso.

Isoyeta

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 374
Ubicación: Hoyo de Manzanares (Madrid) - 970 msnm
En línea
¿Alguno cogéis la Seta del Caballero (Tricholoma Equestre)? Lo digo porque yo hace 20 años o más cogía muchas. Por el centro no hay mucha tradición de recolectarla y un amigo vasco que vino por aquí se quedo alucinado de ver como estaba el monte de ellas y de que nadie las cogiera. Me enseño a hacerlas con una salsa de nata con la que estaban buenísimas. También me enseño a diferenciarlas del Sulphureum, que sale a veces por los mismos sitios.

Después empezaron a salir noticias sobre su toxicidad y deje de cogerlas. De hecho, está prohibida su comercialización y en todas las guías o páginas web actuales se desaconseja, como mínimo, su consumo.
Hoyo de Manzanares - 970 msnm

mabraman

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 233
En línea
#167
Las lenguas de vaca es mejor que sean jóvenes, o tienden a amargar. En ese caso se aconseja desechar el agua de vegetación antes de que se consuma en la sartén. Están buenas, pero su sabor es muy suave. Existen otros "hydnos" similares pero que no tienen agujas bajo el sombrero y amarillean (políporo de las ovejas), también comestibles aunque algo amargos.
Los erythropus no son hongos para principiantes, así como las pardillas y tantos otros. Lo digo por si alguien lee estos mensajes y se lanza a probarlos. Son difíciles de distinguir y las confusiones se pagan caras.
En el caso del erythropus la principal confusión es con el Luridus, lo cual no sería muy grave, bastante peor si se confunde con el Satanás.
La Seta de los Caballeros se ha consumido siempre pero...se han dado casos de muerte tras su ingesta. Para mí, eso es suficiente.

En general todas las setas, incluso las comestibles, son un poco tóxicas en según qué circunstancias, sobre todo si los ejemplares están pasados o son viejos. A menudo esa toxicidad se traduce en una mala digestión y ya está, pero hay que andarse con ojo. No todo el mundo las tolera igual, incluyendo los níscalos.

Edito: el erythropus azulea al corte pero (esto es lo importante) recupera el color original pasados unos minutos, y el azuleo no es tan intenso como en el luridus y otros.
Valencia/Rincón de Ademuz.