Ahora que nieva ¿Hay pozos de nieve en tu zona?

Iniciado por Nimbus, Martes 03 Febrero 2015 17:07:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Nimbus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,208
En línea
Cada vez quedan menos pero los hay, hasta en Canarias. En la RAM tratamos este tema, por ejemplo:

https://www.tiempo.com/ram/1415/los-pozos-de-nieve-i/



Saludos
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

jnderblue

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,248
Ubicación: Monistrol de Montserrat
En línea
En Catalunya todavía se conservan muchísimos, pero sobretodo los hay en la comarca donde vivo, el Vallès Oriental.

Monistrol de Montserrat (Bages, provincia de Barcelona, 140 msnm)
2023: Min -6,1ºC (23/01), max 40,8ºC (18/07); 2024: Min -3,6ºC (31/12), max 38,7 (30/07)
2025: Min -5,2 (14/01)

Lliçà de Vall (Vallès Oriental, provincia de Barcelona, 150 msnm)
2012-2023: Min -7,8ºC (05/02/2012), max 41,3ºC (28/06/2019)

Nimbus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,208
En línea
Impresionante. No conocia este mapa de distribución de pozos de nieve. Gracias
Saludos
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,417
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
En éste documento se habla de los pozos en La Palma, Gran Canaria y Tenerife, particularmente de la primera.
http://www.palmensis.com/estudios-generales/pdf/uno/0211_merino.pdf

Este se encuentra a 1700msnm,
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Nimbus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,208
En línea
Cita de: Roberalf en Martes 03 Febrero 2015 18:48:28 PM
En éste documento se habla de los pozos en La Palma, Gran Canaria y Tenerife, particularmente de la primera.
http://www.palmensis.com/estudios-generales/pdf/uno/0211_merino.pdf

Este se encuentra a 1700msnm,

Gracias.. conocí alguno de los pozos de nieve en mi visita a las islas Canarias.
Interesante documento.
Saludos
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

__________

******
Supercélula
Mensajes: 5,467
En línea
Si, en Los Monegros oscenses hay en bastantes pueblos. En Sariñena (que es el que más conozco) está situado junto a la Ermita de Santiago. Está restaurado y en perfecto estado.

Egualdidxe

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,609
I left my ❤ in San Francisco...
Ubicación: Bermeo (Bizkaia)
En línea
No tenia ni idea de su existencia!



http://bit.ly/1BSKkOR
BERMEO, costa central de Bizkaia. Precipitación Media en 16 años (2008-2023): 1668mm En detalle...

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Aquí tenemos dos: uno en la Sierra de Salinas (en realidad está en término de Villena) a unos 1.100 metros, donde se recogía la nieve, y otro a las afueras del pueblo que era para el almacenaje, éste situado a 650 m. En el Carche (Jumilla) hay otro.

Donde hay un montón es en la Sierra de Mariola y aledañas, de hecho muchas de las concesiones para el abastecimiento de nieve en los pueblos de esta zona se daban a gente de Ibi, donde había una industria de la nieve bastante desarrollada. Hoy en día persiste esa tradición en forma de fabricación de helados, con cadenas como "La Ibense" que están bastante extendidas (en mi pueblo tienen 4 heladerías).
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Que tenga constancia solo conozco uno a las afueras de Santiago, llamado "Pozo da neve" en el lugar de Meixón frío, actualmente desaparecido, parece ser que era del siglo XVII y aprovechaba un castro del lugar, eran otros tiempos.

http://www.asociacionbuxa.com/patrimonio/detalle/228
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

colareis

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,073
Ubicación: Sevilla
En línea
Aqui cerca de mi pueblo, en Constantina (550 m), había unos, y abasteció a Sevilla en el siglo XVII y XVIII. Me hace gracia que dice que el transporte se hacía por la noche. Vaya trabajo duro, porque antes los transportes no eran como ahora, y hay unos 60 km a la capital.

Pego un texto del archivo de Sevilla.

Los Pozos de la Nieve de Constantina

El abastecimiento de hielo a Sevilla se hacía desde la serranía de Ronda hasta que en 1692 se construyeron los Pozos de la Nieve de Constantina. Una relación de la época (Archivo Municipal de Sevilla, sección conde del Águila, tomo 21, citada en la obra: "Historia de Sevilla. Siglo XVIII". Francisco Aguilar Piñal. Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1982) lo explica:

Se hace el abasto de la nieve de cuenta de la Ciudad, para lo  cual tiene en término de la villa de Constantina tres pozos, que hacen 2000 cargas de a 20 arrobas. Hay 103 albercas que reciben agua de un arroyo inmediato, conducidas por una acequia principal y otras particulares, de las cuales se saca la nieve y conduce a los pozos. Hay para este abasto un administrador con 200 ducados de salario anual y un capataz con 5 reales diarios. Luego que llega el tiempo a propósito de empezar la cogida, que suele ser desde el mes de diciembre hasta marzo, avisa dicho administrador, a quien se le va facilitando dinero con proporción a lo que coge. Este, en las noches de helada, hace que en Constantina se dé noticia por las calles de haber cogida en los pozos, con lo cual acuden a ellos al amanecer multitud de trabajadores, a quienes se les da un jornal según el tiempo, comida y vino. Para que sea útil el trabajo de éstos, que suelen ser doscientos más o menos, según la necesidad de encerrar la nieve antes que caliente el sol o se aumenten los vientos, es necesario mucho conocimiento. Llenan esportones que pasan a unas cestas y con angarillas los llevan a los pozos, donde hombres robustos pisan la nieve, animándolos con bebidas eficaces. Una vez llenos se cierran sin que quede resquicio, para que no entre ni el viento. Llegando el verano (por Corpus, o antes, si se anticipan los calores) se saca a pública subasta la conducción de la nieve y se remata en el mejor postor (solía ser de 6 reales por arroba).

Transportado durante la noche, en Sevilla se vendía el hielo a 24 maravedises la libra, y el sobrante se llevaba a los pueblos vecinos, a menos precio. El Municipio tenía destinado para ello un almacén frío, que servía de depósito, bien cubierto el hielo con paja. De aquí se servía a las Comunidades, Fábrica de Tabacos, etc, y a los particulares que comprasen más de un cuarto de arroba. Los demás habían de comprar el hielo en los puestos callejeros. El gasto normal hasta mediados de octubre era de unas 350 cargas.

Sudoku

******
Supercélula
Mensajes: 9,631
Ubicación: barrio bajo, marinero y bodeguero
En línea
En nuestra zona por antonomasia, la tradición siempre ha situado numerosos pozos en la sierra de Grazalema y poblaciones de los alrededores, de los que se surtían de hielo y nieve a ciertos sectores de la nobleza al principio y a la burguesía que pasaban sus dias de vacaciones cercanas a las costas, después. Nadie mejor que "Grazalema Cultural" para contar la indiosincracia que rodeaban a estos eventos, con pelos y señales.
https://raicesdegrazalema.wordpress.com/2014/05/17/los-pozos-de-nieve-de-la-sierra-del-pinar-de-grazalema/
Saludos. ;)
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,219
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Un documento interesante...

El comercio de la nieve...

Por aqui abajo desconozco si hay pozos en buenas condiciones, pero si se que fueron abundantes sobre todo en la sierra de Maria y en Filabres... seguramente tambien en Gador, y supongo que no, por lo abrupta, en la sierra Nevada almeriense...