Clasificación climática Koppen-Trewartha para España y Portugal 3.0

Iniciado por Roberto-Iruña, Lunes 03 Abril 2017 20:54:40 PM

Tema anterior - Siguiente tema

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,195
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
#192
Creo recordar que cuando en versiones anteriores pusiste el sur de Ibiza como BS hubo gente que lo vio extraño, como si hubieses llevado el límite superior de semiárido muy arriba, y que el arbolado isleño no lo indicaba.

¿Qué tal unos 380 mm que implique aumento de BS en la península pero que deje a la totalidad de Baleares como Cs puro con su máximo peculiar de octubre?


Talskubilos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
En línea
Cita de: 1979 en Viernes 06 Abril 2018 17:09:54 PMVitoria y Girona no pueden ir a la par englobados en un mismo tipo...
Tienes razón, porque Girona tiene un verano más cálido que Vitoria y su tipo de vegetación (encinar provenzal) es el mismo que el de la región costera al norte de Barcelona, a pesar de tener un clima más lluvioso.

Cita de: 1979 en Viernes 06 Abril 2018 16:30:16 PMYa llevamos años en esto, hemos aprendido y estamos a punto de cantar bingo.  :brothink:
Pues cuidado que no te toque la Ruperta.  :yasiviene:

Barcelona

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
#194
Vitoria creo que sera Do y Girona andará en la transición entre el Cs y el Do(sm). Con los datos de Wikipedia entra por los pelos en el Do(sm).

Talskubilos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
En línea
#195
Cita de: Roberto-Iruña en Sábado 07 Abril 2018 18:14:43 PM
Vitoria creo que sera Do y Girona andará en la transición entre el Cs y el Do(sm). Con los datos de Wikipedia entra por los pelos en el Do(sm).
Desconozco los criterios que manejas, pero suponiendo que los climas Do tienen por definición un verano templado como en el subtipo b de Köppen, entonces Girona es demasiado cálido para ser clasificado como tal. Para mí sería una variante sudmediterránea del clima danubiano, e igualmente los climas del litoral y prelitoral catalán (al menos de Barcelona hacia el norte) no serían mediterráneos puros sino un tipo de transición al danubiano.

En la clasificación de Allué Andrade (1990) les corresponderían respectivamente los tipos VI(IV)4 (nemoromediterráneo submediterráno) y IV(VI)2 (mediterráneo subnemoral).

Barcelona

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Talskubilos en Lunes 09 Abril 2018 13:27:21 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Sábado 07 Abril 2018 18:14:43 PM
Vitoria creo que sera Do y Girona andará en la transición entre el Cs y el Do(sm). Con los datos de Wikipedia entra por los pelos en el Do(sm).
Desconozco los criterios que manejas, pero suponiendo que los climas Do tienen por definición un verano templado como en el subtipo b de Köppen, entonces Girona es demasiado cálido para ser clasificado como tal. Para mí sería una variante sudmediterránea del clima danubiano, e igualmente los climas del litoral y prelitoral catalán (al menos de Barcelona hacia el norte) no serían mediterráneos puros sino un tipo de transición al danubiano.
Ambos climas, el Do de Vitoria y el Do(m) de Girona, no tienen aridez estival (en Girona por los pelos), y en el caso de Girona hay un verano ya cálido (temperatura de julio>21ºC) y de ahí la variante (sm).

Talskubilos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
En línea
#197
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 09 Abril 2018 14:14:28 PMAmbos climas, el Do de Vitoria y el Do(m) de Girona, no tienen aridez estival (en Girona por los pelos), y en el caso de Girona hay un verano ya cálido (temperatura de julio>21ºC) y de ahí la variante (sm).
Ya, pero la extensión del Do(sm) por la zona prepirenaica en tu mapa me parece bastante exagerada. Mira por ejemplo el clima "submediterráneo húmedo" en el mapa del Atlas climático de Aragón, que aparece también emparedado entre el oceánico y los climas secos en zonas de la Ibérica (p.ej. Morella).

Barcelona

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,195
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
#198
Cita de: Talskubilos en Lunes 09 Abril 2018 16:13:20 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 09 Abril 2018 14:14:28 PMAmbos climas, el Do de Vitoria y el Do(m) de Girona, no tienen aridez estival (en Girona por los pelos), y en el caso de Girona hay un verano ya cálido (temperatura de julio>21ºC) y de ahí la variante (sm).
Ya, pero la extensión del Do(sm) por la zona prepirenaica en tu mapa me parece bastante exagerada. Mira por ejemplo el clima "submediterráneo húmedo" en el mapa del Atlas climático de Aragón, que aparece también emparedado entre el oceánico y los climas secos en zonas de la Ibérica (p.ej. Morella).



Esa transición oceánico-mediterráneo limitando con La Rioja oriental cuando muy cerca de ahí llega el semiárido hasta Alfaro, no hay por donde cogerla.

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,195
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 09 Abril 2018 14:14:28 PM
Cita de: Talskubilos en Lunes 09 Abril 2018 13:27:21 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Sábado 07 Abril 2018 18:14:43 PM
Vitoria creo que sera Do y Girona andará en la transición entre el Cs y el Do(sm). Con los datos de Wikipedia entra por los pelos en el Do(sm).
Desconozco los criterios que manejas, pero suponiendo que los climas Do tienen por definición un verano templado como en el subtipo b de Köppen, entonces Girona es demasiado cálido para ser clasificado como tal. Para mí sería una variante sudmediterránea del clima danubiano, e igualmente los climas del litoral y prelitoral catalán (al menos de Barcelona hacia el norte) no serían mediterráneos puros sino un tipo de transición al danubiano.
Ambos climas, el Do de Vitoria y el Do(m) de Girona, no tienen aridez estival (en Girona por los pelos), y en el caso de Girona hay un verano ya cálido (temperatura de julio>21ºC) y de ahí la variante (sm).

Y es por eso que esta vez has acertado de pleno con Do, Do(mw) y con Do(sm). Especialmente lo has clavado con el límite sur de los tres Do con todos los que empiezan por C.  [emoji106]

Talskubilos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
En línea
Cita de: 1979 en Lunes 09 Abril 2018 18:04:37 PMEsa transición oceánico-mediterráneo limitando con La Rioja oriental cuando muy cerca de ahí llega el semiárido hasta Alfaro, no hay por donde cogerla.
El clima "transición oceánico-mediterráneo" es en realidad un oceánico puro que se da en zonas de montaña suficientemente regadas por los frentes de procedencia atlántica. Para más información, tienes el capítulo correspondiente del Atlas en PDF.
Barcelona

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Talskubilos en Lunes 09 Abril 2018 16:13:20 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 09 Abril 2018 14:14:28 PMAmbos climas, el Do de Vitoria y el Do(m) de Girona, no tienen aridez estival (en Girona por los pelos), y en el caso de Girona hay un verano ya cálido (temperatura de julio>21ºC) y de ahí la variante (sm).
Ya, pero la extensión del Do(sm) por la zona prepirenaica en tu mapa me parece bastante exagerada. Mira por ejemplo el clima "submediterráneo húmedo" en el mapa del Atlas climático de Aragón, que aparece también emparedado entre el oceánico y los climas secos en zonas de la Ibérica (p.ej. Morella).


La zona de transición del oceánico-mediterráneo esta muy, muy sobredimensionada. La cuenca de Jaca-Sabiñánigo sí es transición, pero más al sur ya es claramente mediterráneo. Esa zona de la provincia de Zaragoza que marca como transición es casi un secarral. Si conocéis Berdún, el paisaje es mucho más parecido al de la Meseta Norte que al de la Llanada Alavesa. Yo siempre he pensado que en esta zona y debido a las tormentas estivales los datos de preci estival falsean el tipo de clima. Sabiñánigo tiene 50 mm de preci en julio pero lo que ocurre es que con que caigan dos tormentones seguidos se alcanza esa preci aunque el resto de julio sea seco y haga durante las horas centrales del día mucho calor.  El clima oceánico de Huesca se limita al extremo norte y se confundiría con el clima de montaña. Del curso del Aragón hacia el este el clima es muy continental, solo vais a ver prados verdes en verano en la zona de Sallent y más allá del Cotefablo en la zona de Fiscal. Después hacia el este, incluida Aínsa el verano es caluroso y seco; las torrenteras suelen estar secas y el ambiente es claramente mediterráneo.

Talskubilos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
En línea
#202
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 10 Abril 2018 10:33:36 AMLa zona de transición del oceánico-mediterráneo esta muy, muy sobredimensionada. La cuenca de Jaca-Sabiñánigo sí es transición, pero más al sur ya es claramente mediterráneo. Esa zona de la provincia de Zaragoza que marca como transición es casi un secarral. Si conocéis Berdún, el paisaje es mucho más parecido al de la Meseta Norte que al de la Llanada Alavesa. Yo siempre he pensado que en esta zona y debido a las tormentas estivales los datos de preci estival falsean el tipo de clima. Sabiñánigo tiene 50 mm de preci en julio pero lo que ocurre es que con que caigan dos tormentones seguidos se alcanza esa preci aunque el resto de julio sea seco y haga durante las horas centrales del día mucho calor.
Si te fijas en el mapa, la zona Jaca-Sabiñánigo es precisamente la mancha verde de clima "submediterráneo húmedo" al norte de Huesca. En mi opinión, se trata del mismo tipo aquitano que encontramos al otro lado de los Pirineos (Do(sm) en tu clasificación), y creo que le pegaría más la denominación "transición mediterráneo oceánico" que al otro tipo, el genuinamente oceánico (azul en el mapa).

En cuanto a Girona, pasa tres cuartos de lo mismo que en Sabiñánigo, ya que a pesar de la media de precis de julio la sequedad del verano es bien palpable, con el agravante de tener una temperatura aún mayor. Por eso creo que su clima sería un tipo intermedio entre el submediterráneo de la Plana de Vic y el mediterráneo del litoral catalán, algo parecido al Cs(c) pero con un invierno menos riguroso y más lluvias.

Barcelona

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,195
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
#203
Formulo una sugerencia para Roberto.
¿Sería mucho pedir incluir, además de Ceuta y de Melilla, la estrecha franja costera que abarca de oeste a este desde Larache siguiendo por Tánger, por Ceuta, Tetuán, Alhucema y terminando en Melilla? ¿O incluso opcionalmente más hacia el este hasta Argel basándose en datos de las principales ciudades costeras?
Solo mostrando esos climas litorales norteafricanos de dichas ciudades y excluyendo las tierras del interior para no agrandar demasiado el mapa.
Así, la franja litoral no ocupará mucho y a la vez le va a servir al lector para comparar con la costa andaluza.
Con un mapa en blanco norteafricano ciñéndote y aplicando color solamente al litoral podrás hacerlo.

Más que nada lo sugiero porque alguna vez he escuchado de gente ajena a la climatología que todo el norte de África (incluyendo todo el litoral) es desierto como Almería, y para nada es así.
A falta de ver datos exhaustivos de esos seis enclaves norteafricanos entre Larache y Melilla, diría por lógica que son todos Cs(o). En algún punto indeterminado más al este seguramente debe aparecer Cs equivalente a la costa granadina.
Los tipos semiáridos equivalentes a nuestro sureste deben aparecer aún más lejos en la costa sur tunecina y en la costa atlántica sur marroquí, pero no hace falta que en el mapa llegues tan lejos. De Larache hasta Melilla (u opcionalmente hasta la ciudad de Argel que queda a la altura de Baleares) es bastante.

Saludos.