Modelos. Enero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Diciembre 2023 15:43:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#480
Cita de: virazón en Martes 16 Enero 2024 08:11:30 AM
...
Repito que para mí será tiempo primaveral adelantado.

Pero no durará eternamente...y quiero ver como se resituan las piezas si en la transición de enero a febrero el anticiclón escandinavo enseña la patita.
...

A final de mes el A escandinavo vá a reforzarse con una alta probabilidad.
Es algo que IFS viene indicando recurrentemente en los regímenes circulatorios que calcula en su rango extendido.

Veremos si se establece o no un puente anticiclónico como ha modelizado GFS en esta pasada para el extralargo.

Cuando la próxima semana tengamos encima el anticiclón veo probable que el interés modelístico vaya claramente en aumento.

Lo iremos viendo.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#481
Cita de: virazón en Martes 16 Enero 2024 18:23:16 PM
A final de mes el A escandinavo vá a reforzarse con una alta probabilidad.
Es algo que IFS viene indicando recurrentemente en los regímenes circulatorios que calcula en su rango extendido.

Veremos si se establece o no un puente anticiclónico como ha modelizado GFS en esta pasada para el extralargo.

Eso es, Virazón. Llevamos tiempo apuntando a lo mismo. Estas modelizaciones a largo plazo no son baladí, responden a conformaciones ya comentadas. Escandinavia-Barents si la entrada es profunda.

En este mapa el americano esboza lo que sería la última de las ondulaciones que alcanzaría la "primaveral" dorsal sur, arma de doble filo:


Una posibilidad más adelante pondría sobre la mesa las cartas Escandinavia-Barents:


Altas norestes unidas al A de Azores mediante altas británicas.

Pinceladas que responden a estas cositas que podrían irse preparando a últimos o quizás en febrero.

Todo consiste en que cada patrón se va conformando a la vez que preparando el siguiente, respondiendo a un ritmo de sucesiones bajo otro patrón general demasiado sutil como para atraparle de forma únicamente determinista como si fuera pez seguro.

No importa que GFS cambie la siguiente salida. Importa que esa zona al norte de Eurasia tiene trazas de aflorar como burbuja a este lado del centro polar.

Un placer leerte. Saludos!

"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#482
IFS en esta operacional sigue modelizando unas horas entretenidas por el extremo norte.

Parece que será algo brusco y breve, pero merece seguimiento por la complejidad del encaje de piezas que dificulta mucho conocer el escenario final.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
#483
Pues ya ha rebajado bastante el frío. Entra la -5 y gracias cuando antes entraba la -7 holgadamente. Empiezan los recortes .
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,318
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
#484
Podemos pegarnos el ostiazo nuevamente, pero la salida del europeo para muchos ptos del interior norte peninsular es más cálida que la media, no en exceso pero más cálida.
Hay que intentar disfrutar de estas situaciones, porque ni la dinámica atmosférica es la misma de hace un lustro o década, ni los centros de acción están ubicados donde estaban.
No vivir anclados en el pasado, que un Enero de 1985 difícil que se repita en la vida de los que participamos en este foro a pesar de que Filomena ocurrió hace 3 años.
Y que solo entra una -5º cuando se veía una -7º??, si pero una -7º con la mitad de superficie de CyL, cuando hace una década ocupaba toda la península y llegaba a Cádiz uno de cada 3 inviernos y duraba 3 días sobre la península.
Con esto no digo que se recuerde la hemeroteca meteo que me parece algo fascinante.
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

DelNorte

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 389
En línea
#485
Las provincias de Burgos y Soria, así como el interior de La Rioja y algunos puntos del País Vasco y Cantabria parece que serán las que recibirán más precipitación en forma de nieve cuando las isos estén más bajas
La Fresneda (Siero)
Asturias

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#486
Sigue el interés modelístico de cara al viernes. Es un interés localizado, pero para los que nos gustan los análisis de modelos es más que suficiente para seguir el caso aunque no se produzca a las puertas de nuestra casa. El IFS no se baja de la burra y sigue marcando una nevada bastante maja para ese día en diferentes puntos del tercio norte peninsular. Todos los demás se mantienen mucho más rácanos en sus últimas salidas. Zona cero fuera de los entornos montañosos podría ser Burgos, entre otros lugares como ha comentado Eldelnorte que no vi su post hasta después de publicar el mío.

Cuando todo está tan cogido con pinzas puede pasar una cosa y la contraria. Desde no caer un copo en los sitios señalados a ser la mayor nevada en varios años en esos lugares.
Cuestiones a favor de que pueda caer una nevada en condiciones en algunos puntos del tercio norte:
- Frente jugoso bastante activo que donde tengan cota la nevada será bastante vistosa aunque no duradera.
- Siempre esos frentes en dirección suroeste-noreste al interaccionar con isos negativas en el tercio norte, gracias a la Cordillera Cantábrica en su vertiente sur puede favorecer unos buenos acumulados. En cara norte de la Cordillera Cantábrica con esa dirección de las nubes todo les llegaría muy diluido.
- Según el modelo europeo las isos que entrarían en la madrugada del viernes serían lo suficientemente bajas como para que lo que precipite pueda ser nieve por encima de 800-900 metros aproximadamente en los momentos más favorables y cuando arrecie la precipitación. Son cotas de muchas zonas llanas de la meseta norte.

Cuestiones en contra de que aparezca la nieve el viernes más allá de las montañas:
- La entrada de isos negativas en altura en el tercio norte coincidiendo con precipitaciones está en el alambre y además no son lo suficientemente negativas como para ir sobrados de cota. Además si no coinciden las isos más negativas con las precipitaciones más intensas todo lo que caiga será lluvia salvo en cotas de montaña. El que siga estando prácticamente solo el modelo europeo no da demasiada confianza a sus mapas.

La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Pantani98

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 945
Lugo 455 mts
Ubicación: Lugo
En línea
#487
Viene fuerte la última del GFS, calcando casi a grandes rasgos las salidas del Europeo de las 0 y las 6 hrs. La de las 12 hrs de éste quita algo de fuerza al episodio con respecto a las anteriores pero sigue siendo un episodio importante en algunas zonas.

Todavía dará bastantes vueltas esto me parece a mí...es todo muy cogido con alfileres, la baja que cruza o no al Este, el aire frío que entra un poco antes o un poco después, un pelín más al Sur o menos, la preci que se retira un poco antes o un poco más tarde...etc, etc , etc.

Es una configuración bastante rara, localizada, y que sucede a la velocidad del rayo. Una pequeñísima variación en el encaje de las piezas y sale la moneda cara o cruz. Así que no queda otra que ver más salidas. Es posible que hasta las salidas de la mañana del jueves no lo veamos más o menos claro

Saludos

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#488
Y con respecto al extra largo plazo, como bien ha comentado Virazón, desde hace unas cuantas salidas, concretamente desde el 8 de enero el modelo europeo de rango extendido marca el patrón circulatorio de bloqueo escandinavo de cara a febrero y durante bastantes días. Eso puede estar bien o no para nuestros intereses de poder recibir frío norteño. De momento, ese mismo modelo bascula todo ese frío generado por ese bloqueo escandinavo de larga duración hacia el este europeo. Necesitamos otros ingredientes que no podemos visualizar analizando patrones circulatorios para que ese bloqueo que tiene toda la pinta que acabará produciéndose decida descender hacia el suroeste europeo y no hacia el extremo oriental europeo. De todas formas, ese bloqueo escandinavo comentado por Virazón es mejor comienzo para los amantes del frío, por supuesto, que si se dieran otro tipo de regímenes circulatorios. Vamos a ver si por una vez en este invierno acaban apareciendo los otros elementos necesarios para que el frío fluya hacia el extremo suroccidental europeo y no hacia su lugar más probable que siempre será hacia Turquía y más allá.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Cita de: Milibar en Martes 16 Enero 2024 23:28:50 PM
Y con respecto al extra largo plazo, como bien ha comentado Virazón, desde hace unas cuantas salidas, concretamente desde el 8 de enero el modelo europeo de rango extendido marca el patrón circulatorio de bloqueo escandinavo de cara a febrero y durante bastantes días. Eso puede estar bien o no para nuestros intereses de poder recibir frío norteño. De momento, ese mismo modelo bascula todo ese frío generado por ese bloqueo escandinavo de larga duración hacia el este europeo. Necesitamos otros ingredientes que no podemos visualizar analizando patrones circulatorios para que ese bloqueo que tiene toda la pinta que acabará produciéndose decida descender hacia el suroeste europeo y no hacia el extremo oriental europeo. De todas formas, ese bloqueo escandinavo comentado por Virazón es mejor comienzo para los amantes del frío, por supuesto, que si se dieran otro tipo de regímenes circulatorios. Vamos a ver si por una vez en este invierno acaban apareciendo los otros elementos necesarios para que el frío fluya hacia el extremo suroccidental europeo y no hacia su lugar más probable que siempre será hacia Turquía y más allá.

Correcto [emoji106]
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#490
Un poco de info referente al viernes 19.
Harmonie. Pasada día 16 a las 18Z.

Localidad/capa de nieve nueva en 24 h./cota de nieve más baja/daría lugar a estos avisos de nieve

Palencia/21 cm/400 m/Aviso rojo
Soria/18 cm/800 m/Aviso naranja
Burgos/15 cm/300 m/Aviso naranja
Tarazona/11 cm/400 m/Aviso amarillo
Benavente/8 cm/500 m/Aviso naranja
Reinosa/6-7 cm/200m/Aviso amarillo
Vitoria/6 cm/150 m/Aviso amarillo
Logroño/6 cm/350 m/Aviso amarillo
Pamplona/5 cm/350 m/Aviso amarillo

El Harmonie corre cada 6 horas. Todo lo anterior sólo tiene validez para esa pasada concreta de ese modelo en concreto.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#491
Comentar que IFS-HRES en la pasada de las 18Z del día 16 rebaja mucho la entidad de la nevada respecto a la pasada del mismo modelo a las 12Z.
Sólo en Soria se incrementa el espesor.

Algunas referencias para ese modelo y esa pasada de las 18Z:

Soria 30 cm, Burgos 7 cm, Palencia 4 cm, Vitoria 2 cm

Queda claro que está todo cogido con alfileres. Es probable que tengamos un episodio de nevadas el viernes en la mitad norte del país, pero hasta que no se acorten los plazos no se podrá lanzar un pronóstico mínimamente fiable.

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com