Modelos. Enero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Diciembre 2023 15:43:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

LagunaNegra

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,250
Ubicación: Soria
En línea
El automático de Aemet pone -16 de mínima para Soria. Estoy un poco perdido con los modelos...en qué se basa para eso? Creo que se le ha ido un poco la pinza no?
Soria capital 1065 msnm

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,214
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: LagunaNegra en Miércoles 17 Enero 2024 14:36:28 PM
El automático de Aemet pone -16 de mínima para Soria. Estoy un poco perdido con los modelos...en qué se basa para eso? Creo que se le ha ido un poco la pinza no?
Donde nieve las minimas del sabado 20 seran muy bajas, parece que habra pocas nubes y viento, lo que unido a la nieve en el suelo, catapum... ahora mismo el europeo mete nieve alli, asi que el automatico actua en consonancia...

Robi

Veterano del floro.
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,954
Murcia...
  1. badboy_robi@hotmail.com
En línea
Cita de: Robi en Martes 16 Enero 2024 14:21:31 PM
Pues el Europeo de las 6z sigue en sus trece y yo creo que en líneas generales no resta un ápice de fuerza al asunto, eso sí, está bastante solo.

En la situación anterior fue en salidas como esta, mas "invisibles", en las que el modelo empezó a recular y a descafeinar la situación. De momento en esta no lo ha hecho. Y la media de sus ensembles de las 00z lo tenía medianamente claro respecto a un escenario parecido a la salida principal.

Este viernes a mediodía tengo que ir a Burgos en coche y me cambia el panorama brutal el escenario del Europeo al del GFS, con uno me planteo siquiera si hacer el viaje o al menos llevar cadenas, con el otro la única preocupación es si pondré KISS FM o LOS40CLASSIC mientras el retrovisor para la lluvia.

Seguimiento interesante, aunque hoy a la tarde puede quedar todo visto para sentencia.
24h después y la gran mayoría de modelos se ha acercado a europeo en cuanto al frio, el cual muchos disipaban.

Ahora parece prácticamente desde la madrugada del viernes todo lo que cayera en Burgos sería en forma de nueve, el tema es que ahora parece quedar en el límite de la zona de precipitación.

Sigue en pie la incertidumbre para mi viaje, aunque ahora diría que la cosa se debate entre que nieve o que lo poco (o quizá nada) que caiga se hiele a partir de mediodía por quedar el frente más al sureste.

Bendita meteo...

Murcia capital - Zona Norte ( 46msnm ). A 40kms del Mar en línea recta. Franja oriental de la región de Murcia. SE Peninsular.

@PabloRobi

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#507
Voy hacer de abogado del diablo. Que quede claro que no trabajo en ninguna empresa relacionada con los modelos de predicción, pero a lo mejor el problema no son los modelos sino la incertidumbre relacionada con el propio episodio. Es decir, que en cada salida el modelo europeo (y los demás también están bailando bastante entre salidas consecutivas) cambie su pronóstico a 48 horas del episodio ya lo hemos visto en multitud de ocasiones a lo largo de la historia. Ocurre cuando el pronóstico está muy enrevesado como en esta ocasión. Todo está relacionado con la mesoescala, ya que con pequeñas desviaciones de las bandas nubosas activas y pequeñas desviaciones en los tempos de convivencia de las isos más negativas con esas bandas activas de precipitación cambia radicalmente el pronóstico en nuestro territorio. No puede saber ningún modelo a 48 horas si las bandas más activas de precipitación pasarán por el eje Ávila-Segovia-Soria o el eje Salamanca-Valladolid-Palencia-Burgos o por Toledo-Madrid-Guadalajara y no saben en estos momentos tampoco si las isos más negativas entrarán el viernes hasta el centro peninsular a partir de las 10 de la mañana, de las 16 h o más tarde cuando ya se retire el grueso de la precipitación que barrerá ese centro-mitad norte peninsular. Esas cuestiones son claves para saber si acabará bien en Soria, Burgos o Palencia. Hay que quedarse con pinceladas que nos marcan los modelos sin ir demasiado al detalle de localidades concretas, y el modelo europeo, como algún otro, no han variado tanto a escala general en las últimas salidas, sin entrar insisto en el detalle de localidades concretas. Por ahora lo que se ve más claro y que lo refleja el modelo europeo desde hace varias salidas es:
- Nada de nieve en cotas medias-bajas de Comunidad de Madrid para abajo (incluida Madrid) porque las isos negativas nunca las han reflejado tan abajo coincidiendo con la precipitación, pero si precipitaciones moderadas en esa franja central.
- La nieve en cotas medias-bajas (dificilmente por debajo de 700 metros cuando haya precipitación) será más probable en Castilla y León y Aragón porque las precipitaciones más importantes recorrerán esas comunidades coincidiendo con unas isos lo suficientemente negativas para que pueda nevar sobre esas cotas en los momentos más favorables.

Tanto en la salida de las 0 h como de las 6 h del modelo europeo marcan esa idea general. No ha habido cambios drásticos, pero si que es cierto que ha habido vaivenes por la dificultad de colocar esas bandas nubosas sobre el mapa y saber en qué momento las isos negativas en altura entrarán en escena sobre la península.
Y como dice Vigorro, el que el automático de AEMET refleje mínimas tan bajas para Soria por ejemplo no lo veo tan loco, si se da lo que plantea el modelo europeo en estos momentos que es ausencia de nubes la noche del sábado tras las precipitaciones acontecidas unas horas antes en esa posición que serían para esa cota muy probablemente en forma de nieve con un buen manto, ausencia de nubes, con presión atmosférica subiendo y sin viento. Vamos, ideal para bajar a -10 grados tranquilamente en esa ubicación. Que luego no se llegue a -16 y acaben teniendo -12, para mi sería igualmente un acierto del modelo. Ese pronóstico está basado en que acabe nevando en esa ubicación. Si no lo hace y solo llueve el viernes entonces obviamente no se llegaría ni de lejos a esas cifras tan escandalosas.


Y la nubosidad que indica el modelo europeo para esa noche en esa ubicación es muy escasa .
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

albal

*
Sol
Mensajes: 23
En línea
Por cierto, la posibilidad de un ascenso del A a Escandinavia que tanta ilusión había despertado por aquí se ha esfumado por completo de los modelos. Ni GFS ni ECMWF ni GEM lo contemplan ahora mismo (el A se quedará más bien por centroeuropa). La verdad es que las predicciones no invitan en absoluto al optimismo.

Pantani98

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 945
Lugo 455 mts
Ubicación: Lugo
En línea
#509
A ver...la configuración a grandes rasgos tiene pinta que la "ató" ayer el Europeo, no se ha movido demasiado . Y los demás han acabado marcando algo parecido a lo que sacó él.

Ahora bien. En una situación de este tipo, quizás de lo más cogido con alfileres que he visto...y llevo unos cuantos años enganchado a esta droga...el pensar que a 2/3 días vista va clavar el tema preci/nieve/no nieve...es no saber de que va esto. Así mismo os lo digo. Es posible que en algunas zonas eso no quede claro hasta el mismo momento que se esté produciendo el episodio...por todo lo que venimos diciendo :

Es una baja "pequeñita", que pasa a la velocidad del rayo, el frió que está a las puertas pero no entra bien hasta el mismo momento que la baja lo arrastra en su camino al Mediterráneo. El grueso de la preci que se va retirando a medida que el grueso del aire frío va entrando...etc, etc, etc.

Lo dito, ya que hablamos ahora del Europeo , con lo de después de Reyes la cagó bien, porque insistió en una configuración varias salidas seguidas y a pocos días vista y luego la cambio de manera casi podríamos decir..."radical". Ahora no tiene pinta que vaya a pasar. Eso sí...insisto, querer afinar ya los detalles a pequeñísima escala en este tipo de situaciones, es no saber interpretar para que sirven los modelos . Se pueden sacar algunas conclusiones en "grueso" como bien han comentado algunos compañeros...Virazón, Milibar, Vigorro con el tema de las heladas posteriores. Pero afinar todo como que no

Saludos

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
El AROME ya llega hasta el viernes a las 16 h. Es un modelo que suele funcionar bien si lo comparamos con otros mesoescalares. Un GIF del tipo de precipitación de su salida de las 12 h desde el viernes a la 1 de la madrugada. En esta salida vemos cómo avanzarían las precipitaciones de suroeste a noreste a lo largo de la madrugada y mañana del viernes y se puede ver cómo las precipitaciones en forma de nieve irán a más a medida que avanza el viernes y van entrando las isos negativas en altura. Según este modelo, hasta las 16 h del viernes que es hasta donde llega el modelo, la zona 0 sería el triángulo comprendido entre Soria-La Rioja-Zaragoza:
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
Cita de: Pantani98 en Miércoles 17 Enero 2024 16:11:56 PM
A ver...la configuración a grandes rasgos tiene pinta que la "ató" ayer el Europeo, no se ha movido demasiado . Y los demás han acabado marcando algo parecido a lo que sacó él.

Ahora bien. En una situación de este tipo, quizás de lo más cogido con alfileres que he visto...y llevo unos cuantos años enganchado a esta droga...el pensar que a 2/3 días vista va clavar el tema preci/nieve/no nieve...es no saber de que va esto. Así mismo os lo digo. Es posible que en algunas zonas eso no quede claro hasta el mismo momento que se esté produciendo el episodio...por todo lo que venimos diciendo :

Es una baja "pequeñita", que pasa a la velocidad del rayo, el frió que está a las puertas pero no entra bien hasta el mismo momento que la baja lo arrastra en su camino al Mediterráneo. El grueso de la preci que se va retirando a medida que el grueso del aire frío va entrando...etc, etc, etc.

Lo dito, ya que hablamos ahora del Europeo , con lo de después de Reyes la cagó bien, porque insistió en una configuración varias salidas seguidas y a pocos días vista y luego la cambio de manera casi podríamos decir..."radical". Ahora no tiene pinta que vaya a pasar. Eso sí...insisto, querer afinar ya los detalles a pequeñísima escala en este tipo de situaciones, es no saber interpretar para que sirven los modelos . Se pueden sacar algunas conclusiones en "grueso" como bien han comentado algunos compañeros...Virazón, Milibar, Vigorro con el tema de las heladas posteriores. Pero afinar todo como que no

Saludos

Correcto, y no se puede afinar, añadiría, porque es una situación muy muy light. Es decir, no va a pasar a la historia por los grandes acumulados y se va a dar en una pequeña extensión, por eso es mas difícil de predecir y afinar. Si hubieramos tenido un frente potente que viene desde una borrasca bien gordota, los modelos no se desvarían ni un milimetro quiero pensar. Pero parece ser que cada vez tenemos más de estos microepisodios.
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#512
La verdad es que en estos momentos todos los modelos, además del europeo, ven nieve en mayor o menor medida el viernes en algunas zonas de la mitad norte peninsular más allá de las montañas. Es un hecho.



No creo que todos se equivoquen, o si, que no sería la primera vez que eso pasa. Pero solo el hecho que todos vean nieve en más o menos las mismas zonas a menos de 2 días del episodio le empieza a dar bastante peso al pronóstico.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

manu88

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 568
En línea
Lo que estoy viendo yo predecir  es lluvia , y no nieve a cotas medias  , o su acaso aguanieve , pero no nevadas ni extensas ni grandes , en  cotas medias .
No hay temperatura suficiente  para ver eso ,ni en superfície  ni en altura .
Y para ser enero lo normal sería ver nieve en cotas medio-bajas si hay inestabilidad   .
Desde Madrid,  660 msnm

manu88

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 568
En línea
#514
Cita de: Milibar en Miércoles 17 Enero 2024 18:58:49 PM



La diferencia es bestial entre los dos modelos que has puesto , por mucho que coincidan en el lugar , no es lo mismo 1 cm  que 40
Desde Madrid,  660 msnm

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Cita de: manu88 en Miércoles 17 Enero 2024 18:59:46 PM
Lo que estoy viendo yo predecir  es lluvia , y no nieve a cotas medias  , o su acaso aguanieve , pero no nevadas ni extensas ni grandes , en  cotas medias .
No hay temperatura suficiente  para ver eso ,ni en superfície  ni en altura .
Y para ser enero lo normal sería ver nieve en cotas medio-bajas si hay inestabilidad   .
Depende de lo que cada uno considere como cotas medias. Cotas de 800 metros para mi son cotas medias. En Aragón pueden tener cotas de menos de 600 metros porque a ellos les llega más tarde la precipitación, cuando las isos más frías las tengan encima. Por supuesto que prevalecerá la lluvia el viernes si miramos el conjunto, pero en este foro algunos tenemos especial querencia por la nieve cuando hay alguna posibilidad de catarla, aunque no sea donde vivimos nosotros. Es un meteoro que escasea, cada vez más, y cuando podemos tener nieve fuera del entorno montañoso nos centramos más en analizar la probabilidad de ocurrencia. En mi caso también me gusta analizar episodios de lluvia destacada, viento, heladas, etc, pero en esta ocasión lo reseñable para el viernes sin duda es la probabilidad de ver el blanco elemento en zonas de la mitad norte en cotas contenidas.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)