Modelos. Enero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Diciembre 2023 15:43:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Apabullante dominio anticiclónico.

En el largo plazo todo es susceptible de cambiar, pero los ojos ya se me van hasta el 6 de febrero.

Antes no veo na de na.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

climatólogo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 130
Ubicación: Granada, 700 m de altitud
En línea
Buenos días,

El GFS en sus ensembles quiere amagar hacia el primer fin de semana de febrero con una cierta reubicación del anticiclón que, tras días de dominio incontestable, podría abrir posibles flujos del norte-noreste, con refrescamiento sustancial y...ya se vería si cierta inestabilidad. Los ensembles del GEM ayer mostraban también esta posibilidad y hoy la mantienen con algo de retraso. Otros modelos menores también juegan con estas tendencias aun en todos los casos extremadamente borrosas.

El europeo persiste, sin solución de continuidad, con la dorsal impertérrita haciendo diana peninsular con potencia asombrosa.

Quizá en esos primeros compases de febrero sea cuando se acabe desmoronando esa fortaleza. Como todos los patrones, efectivamente, no puede ser eterno. Y, además...no pocas veces su desmoronamiento es sonoro. Habrá que esperar para ver si hay cambios reales o, por el contrario, las altas sobreviven semanas y semanas. Y no sería la primera vez, como ya debemos saber. No olvido, por ejemplo, los dos meses a precipitación 0 en febrero y marzo de 1997 en Granada. Eso sí: fue una pausa sorprendente de solo dos meses en uno de los años hidrológicos más húmedos del siglo XX. Curiosidades de nuestro clima, siempre repleto de ellas.

Saludos

Granada, 700 m de altitud

isoyeto

*
Nubecilla
Mensajes: 93
Madrid-Alicante-Valle de Alcudia
Ubicación: Madrid
En línea
No sé si esta pregunta va aquí, perdón si no es así.

Viendo los modelos, día tras día, semana tras semana, año tras año. Casi siempre estamos por encima de la referencia de la media 1991-2020. En ocasiones, como ahora, estamos MUY por encima. Está claro que el cambio climático tiene que ver con esto, pero ¿la diferencia no es excesiva? La previsión a 14 días marca diferencias en las temperaturas positivas sobre la media (a 850hPa, en Madrid, por ejemplo) de casi 10º, más de 5º de media. Esto no se ha visto en los 20 últimos años al revés ni en Filomena. Esto a qué es debido?

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Cita de: climatólogo en Lunes 22 Enero 2024 11:19:33 AM
Buenos días,

El GFS en sus ensembles quiere amagar hacia el primer fin de semana de febrero con una cierta reubicación del anticiclón que, tras días de dominio incontestable, podría abrir posibles flujos del norte-noreste, con refrescamiento sustancial y...ya se vería si cierta inestabilidad. Los ensembles del GEM ayer mostraban también esta posibilidad y hoy la mantienen con algo de retraso. Otros modelos menores también juegan con estas tendencias aun en todos los casos extremadamente borrosas.

El europeo persiste, sin solución de continuidad, con la dorsal impertérrita haciendo diana peninsular con potencia asombrosa.

Quizá en esos primeros compases de febrero sea cuando se acabe desmoronando esa fortaleza. Como todos los patrones, efectivamente, no puede ser eterno. Y, además...no pocas veces su desmoronamiento es sonoro. Habrá que esperar para ver si hay cambios reales o, por el contrario, las altas sobreviven semanas y semanas. Y no sería la primera vez, como ya debemos saber. No olvido, por ejemplo, los dos meses a precipitación 0 en febrero y marzo de 1997 en Granada. Eso sí: fue una pausa sorprendente de solo dos meses en uno de los años hidrológicos más húmedos del siglo XX. Curiosidades de nuestro clima, siempre repleto de ellas.

Saludos

En mi opinión para un cambio claro de patrón habrá que esperar a que una ondulación del chorro levante la dorsal que tendremos anclada encima.

Eso creo que puede suceder hacia el 5/6 de febrero.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

albal

*
Sol
Mensajes: 23
En línea

[/quote]

Eso creo que puede suceder hacia el 5/6 de febrero.
[/quote]

A este tipo de mensajes es al que me refiero cuando digo que en este foro en ocasiones se suscitan falsas esperanzas. También se habló hace unos días de la formación de un A escandinavo, y no dudo de que la posibilidad estuviera ahí, pero es que siempre se comentan esos escenarios y no otros (como el que se ha acabado imponiendo de dorsal sobre nuestras cabezas). Entonces, claro, uno siempre tiende a pensar que esos escenarios más interesantes son los que, a juicio de los foreros expertos, tienen más visos de producirse, cuando la realidad es que se trata de un escenario más; solo que solo se comenta ese por ser el más interesante y no el resto. Dicho sea con todo el respeto para personas que, en conocimientos meteorológicos, me dan mil vueltas.

De momento, más allá de esas esperanzas, como hace unos días el A escandinavo y hoy ese posible cambio de patrón en torno al 5-6 de febrero, solo tenemos dorsal, dorsal y más dorsal. Es increíble como, en 380 h, los modelos no nos ponen ni siquiera una zanahoria, aunque sea por alegrarnos la vista (que ya sabemos que a esos plazos no significa nada). Pero nada de nada. Y por mi escasa experiencia, cuando los modelos vislumbran dorsales, ahí sí que lo clavan aún en plazos extralargos (supongo que porque las situaciones estables son mucho más sencillas de predecir).

Así pues, toca dorsal y tiempo cuasi primaveral, a la espera de que, como viene siendo tendencia últimamente, se den situaciones más propicias en épocas de mayor dinamismo atmosférico. El problema es que esas configuraciones jugosas, por darse en las épocas en las que se dan últimamente (momentos ya de mayor insolación, días más largos y masas de aire menos frías), no tienen las consecuencias que acarrearían en caso de suceder en pleno invierno.

No sé si será cíclico, pero me da la sensación de que es una tendencia a la que vamos a tener que acostumbrarnos. 

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Cita de: virazón en Viernes 12 Enero 2024 17:29:27 PM
Paso de un par de borrascas entre el 17 y el 19, posible temporal de viento, refrescamiento con el role de vientos...y se nos echa el A encima hacia el 20/21.
...

Las borrascas fueron Irene y Juan.

Tuvimos el temporal de viento y la bajada de temperaturas con el role de vientos.

Juan dejó una nevada en Zaragoza por encima de las previsiones iniciales. Sorpresa relativa.

El sábado 20 el anticiclón se echó encima.

''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#618
Cita de: virazón en Sábado 13 Enero 2024 09:36:04 AM
Solo el cluster 3, con 15 de 51 miembros, muestra un escenario con geopotenciales invernales para el 21/22.

Lo más probable para esas fechas es anticiclón encima con sus geopotenciales atomatados...al menos amenaza con ello.

Llega cierto olor a 'momentánea' primavera adelantada.

Llevo comentando la llegada del tiempo anticiclónico, como si de un adelanto primaveral se tratara, desde el dia 13.
(Ya entonces dejé caer lo de momentáneo porque para mí este patrón anticiclónico a finales de enero no se alargará hasta el fin de los tiempos).

Pues nada, alguno aún habla de dar falsas esperanzas y bla bla bla.

Aquí bolas de cristal ninguna...aquí análisis de EPS , de anomalías de presión y de regímenes circulatorios.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
Tranquilos,  yo por experiencia, creo que en un par de días o tres, todos daremos brincos de alegría viendo modelos buenos con temporales crudos de invierno y en el medio plazo. Saludos.
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Y para terminar vuelvo a subir los conjuntos del IFS de esta mañana.

El cluster 1, el más poblado, con 21 de 51 miembros, indica para las fechas que apunto del 5/6 de febrero un desplazamiento de la dorsal hacia el Atlántico Norte y bajos geopotenciales sobre el continente europeo.

Es tan solo un escenario posible entre otros que maneja el modelo.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

albal

*
Sol
Mensajes: 23
En línea
Cita de: Pepeavilenho en Lunes 22 Enero 2024 15:18:29 PM
Veo la aportación al subforo hecha anteriormente por el forero Albal como "oportunista", ante un mensaje que contiene los verbos "creo que puede suceder"; algunos le sacais punta a todo, haceroslo mirar

Más seguimiento de modelos y menos palabrerías y criticar por criticar ayudarían bastante. Y si no, mejor es el silencio. No pasa nada

No es oportunismo, es la sensación personal que yo tengo. Hay aficionados como yo que no tenemos conocimientos tan avanzados como para interpretar según qué aspectos de los modelos, y que estamos aquí para aprender. Y en mi caso, como alumno que me considero, tengo derecho a criticar, con educación y respeto, a mi profesor si creo que algo no está haciendo bien.

Virazón se lo ha tomado a lo personal, y yo no me refería ni a él ni a nadie en concreto. Simplemente señalo una tendencia, para mí evidente y extendida en el foro, de mencionar la posibilidad de que se den situaciones propicias sin que tengan más probabilidades de cumplirse que otras más negativas para nuestros intereses. Y como alumno que está aquí para aprender, preferiría un poco más de objetividad y algo menos de deseo en algunas de las predicciones. Es decir, que si hay la posibilidad de que surja un A favorable y también de que la dorsal se nos quede encima, que se mencionen ambas, no solo la primera. A los que intentamos aprender nos hace un flaco favor, porque a mí personalmente me habría gustado saber, en este caso concreto, por qué no se ha formado un A escandinavo y la dorsal se nos queda encima o pancea hacia Europa del Este. Pero como la posibilidad que se ha acabado dando no es la interesante para ver fríos, nieves, etc., pues se deja de hablar de ello, se mira a 10 días vista hasta el momento que PUDIERA darse un cambio de régimen, y así sucesivamente. Pero a los que nos gusta la meteorología también queremos aprender en situaciones de tomates, saber por qué se dan estas, etc.

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#622
Podemos analizar si esta semana se alcanzarán valores récord de altura geopotencial para los 500 hpa en un mes de enero ó si caerá algún récord absoluto de temperatura a 2m para enero en alguna capital de provincia.

Leeré con interés esos análisis...pero me váis a permitir que lo resuma como adelanto primaveral y me dedique a indagar posibles cambios de patrón más a largo.

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#623
Creo que queda claro desde hace mucho que aquí lanzamos el anzuelo donde creemos ver que se puede mover algo en el intrincado y cambiante río de la meteo.

Para examinar la pesca recogida hay otros espacios dentro del foro, incluyendo también éste, por supuesto.

Es obvio que comentaremos con más ahínco una posible ruptura de condiciones estables; lluvia, nieve, frío, tormentas, danas, etc, que el advenimiento de otra dorsal, cosa que también (aunque por supuesto con menos ahínco). No es que vayamos a lo que nos interesa, que también, es que vamos a lo que se mueve, a lo que muta.

Como dicen Vírazón, Corisa, etc, la dorsal acabará por moverse. Y aquí estaremos para comentar lo que se vaya vislumbrando antes de que pase. No hay motivo de conflicto.

Albal: cuando dices que debemos de acostumbrarnos a la dorsal, tiempo primaveral, etc, también estás hablando de un futuro que das por hecho. Te acuerdas del pertinaz anticiclón de las Azores? Pues bien; ya estamos acostumbrados. Esto no es nuevo. Hay cambio climático? ¡Y cuándo ha dejado de haberlo?! El clima también va por ondas.

Según GFS de no cambiar las cosas estaremos en anomalías positivas hasta el 7 de marzo. Bien, tenemos que amargarnos la vida? 

Groenlandia supuestamente va a estar en anomalías negativas hasta entonces. Así es fácil que el índice nao ascienda, no porque haya altas en Azores, sino porque la diferencia de presión será "similar". Más bien la dorsal estará desplazada a nuestra península. Toca sol.

La zona pacífica, más meandrizada hasta ahora, parece cerrarse y generar un chorro muy potente, más directo. La bolsa canadiense y groenlandesa tiene trazas de seguir girando sobre sí misma bastante más tiempo. Sólo queda espacio para ondulaciones en Norteamérica, el cual no está nada claro, y Asia-Este de Europa en donde sí parece que van a tener descuelgues fríos.

Con ese bicho en Groenlandia dando vueltas hay pocas probabilidades de estiramientos norte por parte de las altas atlánticas que puedan atraernos frío ártico o continental. Escandinavia de momento no es el mejor lugar para altas ya que la bolsa groenlandesa irá desgajando de forma centrífuga otras bolsas al norte de Europa y a latitudes inferiores el chorro estará en modo escoba.

No habíamos atornillado este escenario de altas escandinavas, habíamos hablado de una probabilidad propuesta por varios modelos durante varias salidas. Después de esto los movimientos de ajuste de las grandes masas no están contando lo mismo. Esto es precisamente lo que vamos comentando; los cambios y sus porqués hasta donde llegamos. Y por eso a veces recordamos que la predicción no es el motivo exclusivo de este subforo.

Guste o no guste tenemos dorsal para rato, intentamos comentar los motivos y con ellos vamos ampliando conocimiento. Pero desde luego para lo que no empleamos nuestro tiempo es para el totalmente improductivo me gusta no me gusta, o el debería de o el necesitamos más de esto o de lo otro.

Resumiendo, cuando va a abrazarnos una dorsal, también lo comentamos, y al hacerlo, sabemos lo que se nos viene encima: la otra dorsal, la de las quejas.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)