Modelos. Febrero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Miércoles 31 Enero 2024 16:26:10 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Monfrechu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 477
Ubicación: Oviedo
En línea
Cita de: Monfrechu en Jueves 01 Febrero 2024 18:05:21 PM
Lo cierto es que los conjuntos del GFS en salidas anteriores invitaban más al optimismo en cuanto a frío a partir del finde que viene, pero este último de la pasada de las 06Z ya ha subido las medias de nuevo casi 3ºC (antes estaban cerca de los 0ºC a 850 hPa). Veremos cómo salen los conjuntos de las próximas actualizaciones.

Un punto de Oviedo:



Bueno, pues parece que fue algo pasajero y las medias de las actualizaciones posteriores han vuelto a bajar y a acercarse a los 0ºC durante un par de días. Lo que sí está claro es que sigue habiendo mucha dispersión e indefinición, pero también es cierto que queda mucho tiempo.

El cambio y la tendencia parecen confirmados, ahora hay que tener paciencia para seguir perfilando. Ahora mismo, tanto ECMWF como GEM y GFS, muestran cada uno una evolución diferente a partir del jueves/viernes que viene. Parecida, pero diferente. Hay mucha indefinición aún sobre esas bajas atlánticas que se nos van a ir acercado, y que según dónde terminen finalmente, pueden meternos desde SurOestes hasta Nordestes.

Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#13
Parece que comienza a haber alguna respuesta de lo que está pasando por encima de la tropopausa a largo plazo. La tendencia que hemos comentado que podría generar altas hacia Escandinavia y norte del Atlántico está ahí como algo más que una probabilidad y no sería nada extraño que comiencen a perdurar en las salidas. Aún es pronto para comentar mapas.

A nivel estratosférico, de continuar como se modeliza, a partir del lunes 12 aproximadamente el vórtice menor se convierte en mayor con una reversión  total de vientos en el paralelo 60. También podría decirse que a partir de esa fecha el calentamiento será súbito.

De momento las cosas en el Polo están cambiando con la mínima por primera vez en este invierno en Groenlandia y algunas estaciones de Norteamérica superando las siberianas. La excepción es el polo oriental siberiano el cual aún sigue dando las mínimas.

Actualmente una burbuja cálida emergida entre dos entradas cálidas, una alaskeña y otra asiática, reorganizará el frío norte transvasando el norte de Europa una buena parte.

Estaremos atentos a esta burbuja porque su traslado hacia Svalbard podría conectar el Atlántico norte con la zona.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Pantani98

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 945
Lugo 455 mts
Ubicación: Lugo
En línea
#14
Bueno pues después de un periodo de mucho aburrimiento, por fin los cambios están aquí a partir de la próxima semana. Hace días que se ve como altamente probable, ahora están ya confirmados.

Es curioso como el topic tenía más actividad cuando no se veía movimiento, que no ahora que los cambios están a la vuelta de la esquina. Sin ánimo de polemizar, algunas personas amantes/necesitadas de las lluvias, parece que solo postean cuando se atisba la posibilidad de una entrada fría, básicamente para quejarse. Y luego cuando están a la vista mapas potentes de regadas como ahora, no lo hacen.

Evidentemente esto va por barrios, y algunas de las zonas más necesitadas como Cataluña, no parece que vayan a ser las más agraciadas, pero en gran parte del territorio la regada si será muy importante. Que no será suficiente para paliar la necesidad en muchas zonas?. Evidentemente, pero por algo se empieza y bienvenido sea en ese sentido.

Los amantes del frío y la nieve sobre todo el Norte, quedamos a la espera si después de la regada tenemos unas horitas con Noroestes/Nortes que parece que si, con Galicia posiblemente como la más agraciada , porque aquí nos valen también los Oestes. No va ser una nevada especialmente intensa ni duradera, pero al menos debería servir para cambiar el aspecto lamentable de nuestras montañas...así que como para hacerle ascos. Vamos viendo, los detalles aun están muy en el aire.

Posteriormente y en cuanto a la segunda quincena de Febrero digamos que soy moderadamente optimista.

Ahora mismo apunta a que tenemos entre manos una fuerte señal de un patrón altamente bloqueado, con el chorro debilitado y también en consecuencia... lento. Resumiendo, que el vórtice polar al ser atacado, limita su capacidad para volver a una AO positiva.

El escenario para esta segunda quincena de Febrero parece entonces preparado...para una secuencia clásica de bloqueos Escandinavos, Groenlandeses...(esperemos que no Ibéricos  :teriesdemi:). Así que no parece mal punto de partida evidentemente. Por supuesto y caso de irse confirmando este cambio de patrón a gran escala, habría que ir viendo luego las consecuencias para nosotros. De momento no queda más que esperar y que poco a poco este cambio de patrón se vaya confirmando y acercando en el tiempo.

Por último comentar sobre un post de Milibar haciendo referencia a los calentamientos súbitos estratosféricos. A ver, la teoría es clara en ese sentido. Un calentamiento estratosférico alcanza la categoría de súbito cuando es capaz de invertir los vientos zonales a 10 hpa y 60 N. Punto, nada más. Evidentemente ni que decir tiene que cuanto más tiempo estén invertidos, y si además ese calentamiento va acompañado de una división del vórtice, más altas serán las probabilidades de que pueda provocar cambios importantes a nivel de troposfera, si ese calentamiento se traslada abajo.

Volviendo a la modelización y hablando de estratosfera, efectivamente sobre todo el GFS lleva unas cuentas salidas marcando un calentamiento importante en el largo plazo, en algunas salidas alcanza el grado de súbito y en otras no, pero calentamiento "importante" en cualquier caso. No parece eso si que vaya a derivar en división aunque habrá que ir viendo. Sea como sea cualquier escenario que pueda ayudar a debilitar el vórtice bienvenido sea.

Saludos.

Odiel25

Huelva Capital
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 573
Amante del tiempo severo
Ubicación: Huelva capital
En línea
Buenos tardes la situación se presenta muy interesante para intereses de los que vivimos en el oeste y suroeste penínsular ya hacía falta una situación de zonal baja y vientos ábregos tan necesario por esta zona...parece que entramos en cambio de tendencia y espero que sea persistente en el tiempo como lo muestran muchos modelos...se abren las puertas atlánticas con un azoreño desaparecido y una dorsal africana debilitada y muy al sur....Ni que decir tiene que no nos va a solucionar la sequía , tendríamos que tener 2 o 3 meses con tren borrascoso para hacer subir los pantanos, venimos de 5 o 6 años de sequía importante en el oeste andaluz en general en todo el sur penínsular debido a la situación de Levante... :rcain:

Estoy muy pendiente a una baja secundaria que se formará de forma súbita antes de entrar por el cano de San Vicente y golfo de Cádiz, si se cumple lo que marca el modelo americano tendremos un temporal de mala mar y vientos muy importantes se ven rachas de 100-120km/h poco frecuente por estos lados...no descarto que varias de las borrascas atlánticas que nos acompañará a partir del viernes le ponga nombre por el impacto que puede causar a la población...

En cuanto a frío y nevada está primera quincena no veo nada interesante fuera de lo normal... quizás la segunda quincena de febrero coincidiendo con mí cumpleaños veamos alguna entrada fria polar marítima o una masa fria continetal, estamos en el mes más frío del año por estadística en el sur penínsular, a ver que da de sí, esos bloqueos Anticiclónicos de bloqueo sobre el norte de Europa espero que provoca zonal baja alargada en el tiempo  :brothink:
Desde la zona del conquero , junto al río odiel

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#16
Cita de: Pantani98 en Sábado 03 Febrero 2024 12:12:48 PM
...
Posteriormente y en cuanto a la segunda quincena de Febrero digamos que soy moderadamente optimista.

Ahora mismo apunta a que tenemos entre manos una fuerte señal de un patrón altamente bloqueado, con el chorro debilitado y también en consecuencia... lento. Resumiendo, que el vórtice polar al ser atacado, limita su capacidad para volver a una AO positiva.

El escenario para esta segunda quincena de Febrero parece entonces preparado...para una secuencia clásica de bloqueos Escandinavos, Groenlandeses...(esperemos que no Ibéricos  :teriesdemi:). Así que no parece mal punto de partida evidentemente. Por supuesto y caso de irse confirmando este cambio de patrón a gran escala, habría que ir viendo luego las consecuencias para nosotros. De momento no queda más que esperar y que poco a poco este cambio de patrón se vaya confirmando y acercando en el tiempo.
...

Efectivamente, a partir del 15 feb el Vórtice quedará previsiblemente muy debilitado y fragmentado.

Los bloqueos en altas latitudes que empiezan a modelizar tanto europeo como americano para ese plazo extendido invitan al optimismo para los que aún esperan un buen arreón invernal.

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

manu88

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 568
En línea
#17
Cita de: Odiel25 en Sábado 03 Febrero 2024 12:27:53 PM
Buenos tardes la situación se presenta muy interesante para intereses de los que vivimos en el oeste y suroeste penínsular ya hacía falta una situación de zonal baja y vientos ábregos tan necesario por esta zona...parece que entramos en cambio de tendencia y espero que sea persistente en el tiempo como lo muestran muchos modelos...se abren las puertas atlánticas con un azoreño desaparecido y una dorsal africana debilitada y muy al sur....Ni que decir tiene que no nos va a solucionar la sequía , tendríamos que tener 2 o 3 meses con tren borrascoso para hacer subir los pantanos, venimos de 5 o 6 años de sequía importante en el oeste andaluz en general en todo el sur penínsular debido a la situación de Levante... :rcain:

Estoy muy pendiente a una baja secundaria que se formará de forma súbita antes de entrar por el cano de San Vicente y golfo de Cádiz, si se cumple lo que marca el modelo americano tendremos un temporal de mala mar y vientos muy importantes se ven rachas de 100-120km/h poco frecuente por estos lados...no descarto que varias de las borrascas atlánticas que nos acompañará a partir del viernes le ponga nombre por el impacto que puede causar a la población...

En cuanto a frío y nevada está primera quincena no veo nada interesante fuera de lo normal... quizás la segunda quincena de febrero coincidiendo con mí cumpleaños veamos alguna entrada fria polar marítima o una masa fria continetal, estamos en el mes más frío del año por estadística en el sur penínsular, a ver que da de sí, esos bloqueos Anticiclónicos de bloqueo sobre el norte de Europa espero que provoca zonal baja alargada en el tiempo  :brothink:
.


Creo que el anticiclon  no va a desaparecer  tan fácilmente  , y según se actualizan los mapas vuelve  como el típico amigo pesado .

En cualquier  caso el oeste de Andalucía  se está salvando un  poco,porque para la vertiente mediterránea andaluza, Murcia , Valencia  y Cataluña  está siendo un desastre desde hace mucho tiempo , solamente  con Danas locales se va salvando.

No se si será por el efecto del Niño la vertiente atlántica ha salvado los muebles estos meses pasados y lo que más miedo da , es que una vez pasado el Niño volvamos a la misma dinámica  en las zonas secas y las que han salvado los muebles,  pero el tiempo corre en contra  en muchos sitios y además en las zonas con más población  de España  y con la amenaza al turismo.

Suena offtopic pero parece un castigo  divino
Desde Madrid,  660 msnm

JMSA

*
Sol
Mensajes: 25
En línea
Buenas noches. Creo que la borrasca de les Azores juega un papel trascendental en la modelizacion  del cambio de tiempo para el proximo finde de semana, en la mayor o menor capacidad de empuje que pueda ejercer sobre la dorsal. La ultima salida determinista del europeo " a extraplazo" muestra un cambio radical con respecto a la salida matutina: un esbozo de anticiclon de bloqueo al sur de islandia, con circulacion en rombo y tren de borrascas atlanticas....pero con cinturon anticiclónico africano alto.

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#19
Buenos días,

Está claro que febrero viene con más interés modelístico que gran parte de enero a varios niveles:
1. Lo de la estratosfera que conviene seguir mirando. Sobre este comentario de Pantani al hilo de un post mío:
"Por último comentar sobre un post de Milibar haciendo referencia a los calentamientos súbitos estratosféricos. A ver, la teoría es clara en ese sentido. Un calentamiento estratosférico alcanza la categoría de súbito cuando es capaz de invertir los vientos zonales a 10 hpa y 60 N. Punto, nada más". Una puntualización, se considera súbito porque la temperatura asciende hasta 40-50 grados en la zona de la estratosfera donde se produce el evento en muy poco tiempo (algunos hablan de 2 días y otros expertos lo alargan a más). La inversión de vientos zonales es una consecuencia de esa subida súbita de temperaturas. Cuanto más súbita, intensa y duradera sea esa subida de temperaturas más probabilidad hay que se inviertan los vientos zonales. Para mediados de mes más o menos, tanto el GFS como el europeo ven un calentamiento estratosférico pero de momento no se le ve de una entidad suficiente para provocar inversión de viento zonal. No obstante, falta mucho por saber sobre la estratosfera y sus conexiones con la troposfera. A lo mejor un debilitamiento del vórtice estratosférico como el de los próximos días puede también influir también en lo que ocurre más abajo sin necesidad de que el calentamiento sea de una categoría extraordinaria. De momento el europeo sigue mejorando en cuanto a pérdida de potencia del viento zonal en la estratosfera en la latitud 60N si vamos comparando las nuevas salidas con las anteriores, a partir de mediados de mes. Ya veremos en qué se traduce eso más abajo. También hay que decir que un SSW en nuestra ubicación se asocia más a inestabilidad atmosférica (precipitaciones) que a situaciones de frío extraordinario. Estar pegados al Atlántico es lo que tiene. Si que es cierto que a veces si se juntan precipitaciones con unas temperaturas lo suficientemente bajas en nuestra ubicación se han dado eventos invernales muy destacados con SSW. Es en Norteamérica y en la Europa continental donde si que se ha visto a lo largo de la historia mayor correlación entre SSW y anomalías negativas de temperatura muy destacadas.
2. Independientemente de lo que se cuece allí arriba, algo más abajo se ven cositas que por lo menos nos harán entretenernos a los que miramos modelos en el extra largo plazo aunque luego no se cumplan. Todos los modelos, de una u otra manera nos indican en plazos de 10 días en adelante que el anticiclón tiene interés en migrar hacia el norte. Lo de siempre, dependiendo de cómo quiera hacerlo puede provocar en nuestra ubicación sol y moscas (si lo hace encima nuestro provocando un bloqueo ibérico típico comiéndose una buena friada Grecia y Turquía) o invernada sobre nosotros si decide ascender por el Atlántico dejándonos de lado favoreciendo posteriormente el acercamiento de vientos norteños a la península. Lo más probable es lo primero y eso no es mojarme mucho. Es por una pura cuestión de probabilidad tirando de climatología ibérica, aunque no siempre cae la moneda del lado más probable por supuesto:




El GFS retrasa ese ascenso del anticiclón pero nos regala por contra este mapa al final de su pronóstico (384 h), que ya sabemos que suele ser muy habitual en ese modelo:


Por tanto, parece que todos ven en estos momentos una querencia del anticiclón a ir ascendiendo a regiones más septentrionales dentro de unos 10 días. Ya veremos si acaba ocurriendo y de qué forma y manera lo hace.

Saludos.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#20
Cita de: Milibar en Domingo 04 Febrero 2024 08:46:16 AM
...
1. Lo de la estratosfera que conviene seguir mirando. Sobre este comentario de Pantani al hilo de un post mío:
"Por último comentar sobre un post de Milibar haciendo referencia a los calentamientos súbitos estratosféricos. A ver, la teoría es clara en ese sentido. Un calentamiento estratosférico alcanza la categoría de súbito cuando es capaz de invertir los vientos zonales a 10 hpa y 60 N. Punto, nada más". Una puntualización, se considera súbito porque la temperatura asciende hasta 40-50 grados en la zona de la estratosfera donde se produce el evento en muy poco tiempo (algunos hablan de 2 días y otros expertos lo alargan a más). La inversión de vientos zonales es una consecuencia de esa subida súbita de temperaturas. Cuanto más súbita, intensa y duradera sea esa subida de temperaturas más probabilidad hay que se inviertan los vientos zonales.
...

Supongo, y solo es un suponer, que el gran Pantani se refería a los SSW (Sudden Stratospheric Warming) que alcanzan la categoría de major (evento mayor), que son aquellos en los que se llegan a invertir los vientos zonales medios a 60N y 10 hpa.

Ya he subido alguna vez el listado de los major SSW acontecidos entre 1958 y 2013. Posteriormente ha habido unos cuantos y han generado no pocos debates en este subforo.

El que ahora se modeliza puede alcanzar la categoría de evento mayor o no...ya se verá porque parece que próximo va a estar.

Como venimos comentando, el Vortex puede quedar debilitado y fragmentado y esto es un interesante punto de partida, pero ahora nos interesa conocer cuál será la evolución de los centros de acción en la troposfera.

Saludos.

''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#21
Cita de: JMSA en Sábado 03 Febrero 2024 20:07:00 PM
Buenas noches. Creo que la borrasca de les Azores juega un papel trascendental en la modelizacion  del cambio de tiempo para el proximo finde de semana, en la mayor o menor capacidad de empuje que pueda ejercer sobre la dorsal. La ultima salida determinista del europeo " a extraplazo" muestra un cambio radical con respecto a la salida matutina: un esbozo de anticiclon de bloqueo al sur de islandia, con circulacion en rombo y tren de borrascas atlanticas....pero con cinturon anticiclónico africano alto.

Y razón no te falta...para el fin de semana y sobre todo de cara a la semana que arranca el 12.

Interés modelístico tenemos...a ver en qué queda porque son plazos largos, las altas presiones están al acecho y vaya inviernito chungo que llevamos [emojifacepal03]
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,269
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
Parece que de cara al Lunes 12 volvería la dorsal, al menos un par de días, queda ver si posteriormente el flujo es del primer cuadrante o no. Viendo clusters del europeo; no, pero si seguirían afectandonos frentes en la vertiente atlántica de cara a mediados de mes

Nuevamente la determinista del GEM marcando la pauta a los dos grandes en el medio plazo.

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Según determinista GFS 06Z, el próximo sábado 10 feb la nieve podría caer en el NW a cota 700/800 msnm con algún desplome por debajo.
Frío en altura y geopotenciales bajos.
Habrá que ver cuál es finalmente la componente del viento para fijar mejor estas cotas por zonas.

En la evolución para la semana del 12 podría reforzarse el A escandinavo.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com