Modelos. Febrero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Miércoles 31 Enero 2024 16:26:10 PM

Tema anterior - Siguiente tema

climatólogo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 130
Ubicación: Granada, 700 m de altitud
En línea
Buenos días,

Sigue intacto el seguimiento, muy interesante, para este fin de semana. La borrasca prevista mantiene las características que ya se modelizaban hace muuuchos días. Un caso, desde luego, muy destacable. Además del potente temporal del viernes, llama la atención la persistencia de las precipitaciones en los sectores mejor orientados a la advección del noroeste, con probables nevadas de retención, por ejemplo en las Béticas, en la tarde-noche del sábado. Un mecanismo muy frecuente en este tipo de episodios. El hecho de que se produzca, con alta probabilidad, cierta ciclogénesis al norte del Mediterráneo propiciará el mantenimiento y la intensificación del riego en algunas zonas. Por otro lado, muy a seguir además esos brazos húmedos atlánticos que ya comentaba ayer y que, efectivamente, se sugiere en las últimas pasadas que puedan encontrarse con abundante frío en el interior. Veremos sus efectos el domingo cuáles son. Fin de semana invernal, en su totalidad.

Lo que venga después...pues lo iremos viendo, pero insisto en que en esta ocasión estaba más clara desde hace mucho tiempo la llegada de esta lejana borrasca para esta semana que el mantenimiento persistente de la dorsal a partir de la semana que viene, asunto este aun algo difuminado y con mayores disparidades entre modelos.

La atmósfera, una y otra vez, rehaciendo nuestros esquemas. Está bien que así sea.

Saludos
Granada, 700 m de altitud

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#37
ECMWF, próximo sábado 10:


La amplitud de las masas de frío una vez rota la barrera que los frenaba esta vez ocupará la península con apoyo en altura.

Comienza el baile de modelos con respecto a las cotas de nieve. El europeo siguen con esa tendencia a señalar más nieve de la que luego cae, pero le seguiremos dando un margen de confianza. Cada frente irá bajando cotas hasta el domingo. A partir del lunes las masas comenieves dejarán sólo el blanco elemento en las alturas. Iremos detallando ya que nos metemos en el medio plazo.

Después de una larga ausencia el jet stream entrará el jueves por el noroeste con un cierto ángulo suroeste que es el que trae más lluvias. Una vez que la vaguada vaya penetrando hacia el este el ángulo pasará al cuarto cuadrante con su muy transitoria bajada de cotas.

El largo plazo a veces es más sencillo, como esta vaguada que está bocetada desde hace bastante. Las coincidencias de modelos, como vemos, no siempre significan mayor probabilidad. Lo mismo ocurre con las coincidencias de miembros en el rango extendido, pero no por ello dejan de ser herramientas muy útiles. Luego la naturaleza cuenta con otros parámetros que se saca de la manga y que son los que varían las estadísticas.

En este caso en el largo plazo tenemos una alta probabilidad de bloqueo norte junto con una velocidad en el Atlántico presta a barrer todo lo que se interponga en su camino. Esta turbulencia general dificulta mucho la concreción. El índice NAO no siempre es elocuente a la hora de sacar conclusiones ya que depende de una relación entre sus dos polos de medición en la que no se toma en cuenta la varianza con respecto a la suma de presiones.

A partir de ahora todo apunta a que por Azores va a ir pasando todo un tren de bajas.

El A groenlandés figura sujeto a mucha movilidad como para dejar paso a un bloqueo estático.

Norteamérica sigue modelizándose sin recibir bajadas árticas profundas que generen meandros en el Atlántico.

La dorsal oceánica por tanto va a tener tendencia a surgir de entre nuestros sures.

Esto significa que de momento lo que asoma en el largo plazo es un tira y afloja entre la dorsal sur y la zonal. Bien por las precipitaciones y bien por las nieves y sus deshielos. Mal por el degradado de las mismas de noroeste-oeste a este-sureste ya que mientras la zonal no ondule sus pulsos el paso al este en el Mediterráneo no formará bajas consistentes.

En cuanto a la estratosfera; se barrunta otro calentamiento más, bastante potente, una vez que se diluya el que está presto a realizarse. Veremos si esto se queda impreso en las demás salidas. Podemos pensar que con este larguísimo calentamiento con muy pocos descansos, por un lado el vórtice pierde fuerza a la vez que la recupera de forma natural y por otro podemos tener una segunda semana de febrero y un marzo bastante inestables con probabilidad de amplios desalojos en donde pinte. Un espacio cerrado con un vórtice compacto siempre será menor que un espacio en el que conviven dos vórtices de estructuras opuestas.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Monfrechu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 477
Ubicación: Oviedo
En línea
#38
Las últimas actualizaciones del GFS han rebajado muy significativamente la entrada de aire frío en capas medias. De hecho, cuando se modelizaban isos de -2/-3ºC a 850 hPa para el sábado en el Cantábrico, ahora se modelizan 0ºC/+1ºC. Los geopotenciales seguirán bajos como para que nieve en las montañas, pero es un cambio bastante significativo.

Y hablando de nieve, todo dependerá mucho de la componente final de los vientos, que cada vez parece también ser más Oeste y menos NorOeste. Me da la impresión de que por el Norte puede acabar siendo un episodio totalmente descafeinado. Dicho esto, caiga lo que caiga, se iría a partir del lunes con el ascenso meteórico de las temperaturas y la llegada de lluvias. Es decir, va a ser un episodio fugaz, visto y no visto, que no arreglará para nada la penosa situación de nuestras montañas.

De hecho, es posible que aquí hasta el sábado y domingo no notemos nada, ya que con la componente inicial de Sur y SurOeste de los vientos, apenas tendremos precipitación y las máximas seguirán siendo altas por el efecto foehn.

Para más adelante, a partir del martes las medias en los conjuntos de meteogramas del GFS y ECMWF vuelven a dispararse a valores por encima de la media, por lo que huele a más dorsal y más sures.

Un saludo.
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).

DelNorte

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 389
En línea
Parece que tocará seguir esperando por una entrada de frío con buenas isos.
Por lo que respecta a partir del 13 según los modelos las altas presiones estarían mucho más contenidas por la presencia de las bajas presiones, lo que será bueno para que nos sigan visitando borrascas. Está por ver la extensión del territorio que abarcarán, pero podrían ser situaciones para lluvia, aunque a tantos días es difícil dar un pronóstico.
Por ahora, a disfrutar (los que puedan) de las lluvias.
La segunda quincena de febrero parece que será más interesante a nivel meteorológico, veremos si trae alguna sorpresa.
La Fresneda (Siero)
Asturias

andytrasc

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 124
En línea
#40
Nadie va a comentar los mapas del europeo para el domingo y la poca coherencia que parecen tener respecto a otros modelos?
Fai (o debiera faer) un cutu qu'escarabaya'l peyeyu

Monfrechu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 477
Ubicación: Oviedo
En línea
Creo que hay aún mucha incertidumbre a partir del domingo, para bien o para mal.

Las buenas noticias son que el frente del lunes no parece ser tan comenieve como se pintaba en un principio. Ahora el foco hay que tenerlo puesto en el martes. Veremos si finalmente precipita mucho o poco, y dónde.
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Cita de: andytrasc en Miércoles 07 Febrero 2024 11:03:01 AM
Nadie va a comentar los mapas del europeo para el domingo y la poca coherencia que parecen tener respecto a otros modelos?
Posible nevada de frente cálido que ya comenté ayer en un posteo a primera hora.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#43
Lluvias templadas atlánticas hasta el viernes cuando el descuelgue frío en altura groenlandés y ártico islandés descenderá las cotas el sábado. Los modelos aún no se definen. El europeo, como de costumbre, dibuja nieve en el noroeste casi hasta la costa. Yo no veo ese frío en superficie. De hecho ICON no dibuja esas cotas ni por asomo. Es cierto que en altura entrará una bolsa fría, pero eso rondará los 1000 m aproximadamente, o puede que menos. En superficie no se ve que los vientos rolen completamente ni siquiera al noroeste. Sólo lo harían en altura el sábado para el domingo volver los oestes y suroestes.

El chorro vendrá con el paso de la vaguada con una forma convexa cuando nos pase la bolsa fría y esa forma no es la mejor para un aumento de precipitaciones justo cuando bajan las cotas. Lo único que tenemos a favor de esta esporádica nevada es la bolsa fría en recesión, que habrá conseguido descender desde lugares árticos manteniendo su remanente de frío en altura. Los noroestes, salvo los lugares propicios, no son buenos para las nevadas.

Europeo, paso del jet el sábado:


El frente del domingo se llevaría gran parte de la nieve.

Acumulados, europeo:


El modelo canadiense dibuja nuestra península como el mayor núcleo de precipitaciones en tierra del hemisferio norte hasta el sábado 17. El suroeste va a verse también beneficiado:


A muy largo plazo el calentamiento siberiano podría llegar a los cero grados llevando el segundo vórtice más cerca del centro polar que el original.

Disculpa andytrasc, no ví tu mensaje, pero en cierto modo he respondido a tu cuestión. Sí, salta mucho a la vista esa diferenciación que casi siempre marca el europeo con respecto a las cotas. Puede ser que una simple copeadilla lo marque como nevada, ya ves que en buenas zonas no llega al centímetro.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
A 500 hPa, de aquí al sábado-domingo tenemos un veloz recorrido de una onda canadiense ayudada y realimentada posteriormente, el jueves, por un descuelgue ártico islandés. Previamente a la llegada del frío noreste tenemos un río atlántico de humedad que llega esta noche empujado por el chorro hacia nuestra península. ECMWF:


ICON, esta noche, río húmedo atlántico:


El viernes, la llegada de la perturbación fría noroeste complica las cosas al empujar al sur el río atlántico encontrándose los dos ramales del chorro en nuestro noroeste:


A la misma hora, UKMO, complejo escenario con cada frente cálido, ocluido y frío de acuerdo con su tempo:


También el viernes, mapa de oleaje en el Atlántico:
http://www.stormsurfing.com/cgi/display.cgi?a=natla_height


Saludos!





"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Derko_89

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,124
Tocat per la tramuntana
Ubicación: Castell d'Aro (Girona)
En línea
Compañeros foreros que lleváis años analizando modelos, cómo veis la posibilidad de que a partir del 15 de febrero se establezca un potente anticiclón en Escandinavia? El Europeo y el GEM llevan varios días sacando la patita en esa dirección, el GFS lo quita y lo pone, y en la salida de las 12h se muestra robusto y, para los intereses de mi muy necesitado de lluvias terruño, en una potencial posición de "monzón catalán", flujo persistente del este-sureste que regaría de forma generosa el litoral y prelitoral de Catalunya, y el Pirineo más oriental.
Extremos Castell d'Aro (SMC):

Tmax: 39.6º (23/07/2009)
Tmin: -7.4º   (05/02/2012)
PPTx24h: 254.4 mm (13/10/2005)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#46
Cita de: virazón en Lunes 05 Febrero 2024 12:00:34 PM
...
A partir del 12/13 veo mucha incertidumbre.

Lo que parece claro es que se reforzará el patrón de bloqueo escandinavo y en nuestro país también subirán las presiones.

Un patrón de bloqueo escandinavo tras NAO- en ocasiones nos depara sorpresas agradables.

Iremos viendo porque la segunda quincena de febrero puede dar juego como venimos comentando.
...

Se va confirmando el patrón de bloqueo escandinavo para el 14/15/16...veremos si el bloqueo ibérico permite que penetre inestabilidad desde el E porque ciertamente es una configuración poco frecuente últimamente y el nordeste del país requiere precipitaciones.

Además las temperaturas estarían más contenidas que con la dorsal anterior.

El canadiense muestra una evolución esperanzadora en este sentido...y este invierno este modelo está hilando bastante fino.

Veremos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
#47
Darko.

Hay deterministas que insinuan algo diferente pero son eso, proyecciones.
Me encantaría responderte pero son proyecciones, bolas al aire..
Hoy las deterministas eran muy planas por la mañana, a la tarde se insinua otro posible escenario pero bueno son bocetos.
Las vespertinas intuyen un flujo de componente E, antes inexistente o muy desplazado hacia europa oriental.
Vamos a ver que sucede.
Saludos
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa