Oliva-Olivo

Iniciado por Pepe Palacio, Jueves 21 Julio 2005 20:10:05 PM

Tema anterior - Siguiente tema

isotacas

Visitante
En línea
Por Sevilla, la variedad de aceituna u oliva  ::)......es la conocida con la denominación de manzanilla. Es una aceituna de mesa, bastante rica aliñada  :D

También suele haber otras variedades: gordal, verdial, zorzaleña.......pero en mucha menor extensión.

A los árboles se los conoce como olivos, creo que en toda Andalucía es la denominación más común.

Saludos

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Siento llevarte la contraria Majalijar, pero la tercera en cantidad de olivos no es Granada, sino Sevilla, tenemos 200.000 Hectáreas, frente a casi 175.000 Hectáreas de Granada, y Sevilla es la primera en producción de aceituna de mesa, en cuanto al nombre es Sevilla predomina y con mucho la acepción aceituna, lo de oliva se entiende, pero no se usa...

;)g

Los datos Majalijar los puedes consultar en la Web de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía... por supuesto Jaén y Córdoba son la primera y segunda.
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

pinsapo

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,632
En línea
Venga, pues sigamos hablando de variedades  :), por Cieza tenemos, entre otras:

- Mollar: verde, grande y puede comerse incluso a los 10 o 12 días si te gustan las cosas fuertes  ;D, buenísima, sobre todo si se hace "chafá". También se puede preparar "entera" o con "cortes".

- Manzanilla: pequeña, negra y también muy buena, con ella aquí también se obtiene aceite. Siempre entera.

- Picúa: no confundir con "picuar" o "picual" (no sé exactamente) que creo también se da cerca de Cieza. Entera y con cortes.

Y habrá otras muchas, pero no me acuerdo de más.

En general se preparan con agua, sal en cantidad, y difrenetes plnatas aromáticas, la mayoría de la familia de las labiadas (tomillo, rabogato, ajedrea, etc..) y también con otra planta aromática, el hinojo. Cada variedad, e incluso dentro de una misma variedad, se perapara con distintas combinaciones de estas plantas y con tiempos de espera antes de comerlas distintos, pero cualquiera de ellas les da 800.000 vueltas a las olivas de los botes que venden en los super.

Saludos.




MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
Cita de: Tartessos en Domingo 24 Julio 2005 11:53:40 AM
Siento llevarte la contraria Majalijar, pero la tercera en cantidad de olivos no es Granada, sino Sevilla, tenemos 200.000 Hectáreas, frente a casi 175.000 Hectáreas de Granada, y Sevilla es la primera en producción de aceituna de mesa, en cuanto al nombre es Sevilla predomina y con mucho la acepción aceituna, lo de oliva se entiende, pero no se usa...

;)g

Los datos Majalijar los puedes consultar en la Web de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía... por supuesto Jaén y Córdoba son la primera y segunda.


ok ;)
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

culumollao

Visitante
En línea
Guapa la foto, y menudo verdor  ;D. En Asturias lo más común es decir aceituna en lugar de oliva, pero mis abuelos que son de Castilla dicen olivas. Es curioso cómo dependiendo de la región llamamos a las cosas con distinto nombre...

meteocoll

"el tormentes"
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 26,030
Collbató
Ubicación: Collbató
En línea
Cita de: pinsapo en Sábado 23 Julio 2005 14:43:14 PM
En mi tierra las denominaciones correspondientes son "oliva" (el fruto) y "olivera" el árbol.

Coño ... igualito que en catalán ... :)



Este año por aquí .... una buena cosecha dependerá de si llueve en otoño ... si lo hace creo que no estará nada mal la cosecha, si llueve demasiado, mal iremos, demasiada agua tendrás las "olivas" ...

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Olivos y oliveras en mi pueblo, no en vano fuimos provincia murciana no hace mucho tiempo, y coinciden bastantes palabras del habla popular.

Albacete también tiene olivos, pero en determinadas zonas, en mi pueblo apenas 4, dicen que se hielan, en las llanuras de la Manchuela y en las zonas limítrofes con Murcia y Jaen, buen avío.

En Castellón también hay bastantes en el interior, igual que en Valencia y Alicante, sin ser provincias famosas en este cultivo.

Y digo yo ahora, de esos nevazos que recibieron las tierras altas de Jaen y Granada, plagadas de olivos, no se aprovechó el agua, o es que los hielos liquidaron la cosecha?

Saludos.
Valencia, zona Este.


Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea
#19

Jordy

******
Supercélula
Mensajes: 6,869
Parque Nacional del Teide. Tenerife
Ubicación: tenerife
En línea
Lo mejor es comerla en la ensalada... ;) ;) ;)En Sevilla que tiene mi alma prisionera he comido las mejores del mundo. ;D ;D ;D ;D.





saludos Jordy

http://apalmet.es/   Inf.meteorologica al día.Canarias  http://meteoynaturaleza-jordy.blogspot.com/

Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea