Advierten a bush sobre una catastrofe climatica

Iniciado por Bicho, Lunes 25 Julio 2005 13:11:27 PM

Tema anterior - Siguiente tema

asilvente

*
Sol
Mensajes: 25
En línea
En un número de la revista National Geographic (no recuerdo cual, pero si alguien tiene interés, se lo busco) leí un reportage sobre la guerra bacteriológica. Se trataba de una especie de simulacro, un escenario de ataque bacteriológico en un centro comercial y su evolución y transmisión por el país. El resultado era una epidemia que se extendía rápidamente, causando miles de muertos por todo el país y difícil de controlar.

En efecto, se planteaba un escenario catastrofista, pero sirvió para poner a prueba los aspectos organizativos de la posible emergencia. Esto se hizo algunos años antes de los atentados del 11-S.

A donde voy con todo esto: pues que parece que los americanos usan este tipo de actuaciones para poner a punto sus sistemas de gestión de la catástrofe o situaciones adversas. Desde luego, por el momento no ha ocurrido ningun ataque de ese tipo, pero sí que hubieron algunos intentos de menor intensidad (recordemos el envío de cartas y el carbunco después del 11-S).

Sin embargo se plantean situaciones que, a pesar de ser poco probables, por excesivamnete catastrofistas, sí que son posibles y pueden ayudar a prepararnos para lo peor.

En este caso, resulta difícil pesar en un escenario de cambio climático abrupto con consecuencias tan nefastas para el mundo en todos los sentidos. Sin embargo la posibilidad está ahí. Algunos ya habéis comentado que no es la primera vez que ocurre algo así.

Imaginemos por ejemplo que la meteorología de este año en España se repite el que viene: inviernos secos y muy fríos, y veranos extremádamente calurosos y aún mas secos, con una primavera y un otoño casi inexistentes. ¿Qué consecuencias tendría para el medio ambiente?¿Y para la agricultura y la ganaderia?¿Qué fenómenos económicos y sociales acarrearía si la situación se prolongara en el tiempo y en el espacio?

Creo que estaríamos ante un panorama muy feo.

Bicho

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,316
Madrid
Ubicación: España
En línea
Cita de: asilvente en Martes 26 Julio 2005 17:03:27 PM
En un número de la revista National Geographic (no recuerdo cual, pero si alguien tiene interés, se lo busco) leí un reportage sobre la guerra bacteriológica. Se trataba de una especie de simulacro, un escenario de ataque bacteriológico en un centro comercial y su evolución y transmisión por el país. El resultado era una epidemia que se extendía rápidamente, causando miles de muertos por todo el país y difícil de controlar.

En efecto, se planteaba un escenario catastrofista, pero sirvió para poner a prueba los aspectos organizativos de la posible emergencia. Esto se hizo algunos años antes de los atentados del 11-S.

A donde voy con todo esto: pues que parece que los americanos usan este tipo de actuaciones para poner a punto sus sistemas de gestión de la catástrofe o situaciones adversas. Desde luego, por el momento no ha ocurrido ningun ataque de ese tipo, pero sí que hubieron algunos intentos de menor intensidad (recordemos el envío de cartas y el carbunco después del 11-S).

Sin embargo se plantean situaciones que, a pesar de ser poco probables, por excesivamnete catastrofistas, sí que son posibles y pueden ayudar a prepararnos para lo peor.

En este caso, resulta difícil pesar en un escenario de cambio climático abrupto con consecuencias tan nefastas para el mundo en todos los sentidos. Sin embargo la posibilidad está ahí. Algunos ya habéis comentado que no es la primera vez que ocurre algo así.

Imaginemos por ejemplo que la meteorología de este año en España se repite el que viene: inviernos secos y muy fríos, y veranos extremádamente calurosos y aún mas secos, con una primavera y un otoño casi inexistentes. ¿Qué consecuencias tendría para el medio ambiente?¿Y para la agricultura y la ganaderia?¿Qué fenómenos económicos y sociales acarrearía si la situación se prolongara en el tiempo y en el espacio?

Creo que estaríamos ante un panorama muy feo.


Yo, lo que nunca he entendido es porque estos temas, los gobiernos siempre los llevan en secreto, como lo del otro topic que hablan del cientifico ingles que fue censurado por Blair. Yo creo que si de verdad tienen indicios de que algo asi podria ocurrir, seria mucho mejor que avisasen y preparasen a la poblacion, en vez de no decir nada y confiar a la gente. No se al igual que se hacen simulacros de incendio, y luego no hay ninguno, no entiendo pq esto es llevado como alto secreto. Cosas raras. ::)
Informando desde Plaza de Castilla - Chamartin

boix00

*
Sol
Mensajes: 46
¡Amos Lia OS!
Ubicación: Elche (Alicante)
En línea
Posiblemente se lleve en alto secreto por lo descabellado que aparentemente pueda parecer, como dice Herminator, no seria tan imposible, pues ya ha ocurrido en el pasado, lo que si pienso, es que por lo menos en cuanto a Europa, vamos a tener un invierno mas frio, mas seco y mas nieve, pienso que este invierno volveremos a ver nieve donde en muchos años no habiamos visto, y alguna que otra inundacion que el año pasado les toco a los franceses y este años nos puede tocar a nosotros, si esto nos llega este mismo invierno, me remito al refran: cuando veas al vecino afeitar, pon tus barbas a remojar.
Ya vorem
Saludos

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Sería secreto hasta que se filtro. Por cierto ese informe esta colgado en este foro  ::)
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Bicho

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,316
Madrid
Ubicación: España
En línea
Donde esta colgao? que me gustaria verlo.

Un saludo
Informando desde Plaza de Castilla - Chamartin

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
quí creo que se habla de ello, aunque me parece que había un topic abierto por corisa donde venía transcrito. Si lo encuentro lo pongo.

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,9519.0.html
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Bicho

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,316
Madrid
Ubicación: España
En línea
Gasias  :)
Informando desde Plaza de Castilla - Chamartin

Barranqué

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 733
El Turbón desde Rincón del Cielo, en Cerler.
  1. tomcat_014@hotmail.com
En línea
Aquí está el artículo, con los que hablan del Británico censurado y demás:

http://www.animalweb.cl/n_o_imperial/cambio_climatico/cambio_climatico.htm


;)
Desde los pies del Pirineo oriental Aragonés

Barbastro

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Del árticulo ese

Citar

Uno de los primeros indicios de que algo puede ser diferente de lo que se nos está diciendo (especialmente aquí en los EE.UU.) fue publicado en el Discover Magazine de Septiembre del 2002, con su tapa anunciando  "Sorpresa del Calentamiento, Una Nueva Edad de Hielo", "Oceanógrafos han descubierto un gran río de agua fresca en el Atlántico, formado por el derretimiento del hielo polar. Ellos advierten de que pronto puede ser que sepulte a la Corriente del Golfo, lanzando a Norteamérica y a Europa hacia inviernos muy fríos"


Pues casí que eso era lo que hemos estado viendo en los mapas de anomalías durante su seguimiento. Esa anomalía negativa en la costa norteamericana que llegaba a desplazar a la corriente del golfo. O como se ve que a partir de cierto punto disminuye su velocidad, como si se estuviera viendo interceptada.

Responsable: Corriente del Labrador, que a tenor de lo que ahí se dice podría haberse dulcificado mucho. Lo suficiente como para no hundirse ante la presencia de la corriente del golfo.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Bicho

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,316
Madrid
Ubicación: España
En línea
Hombre es verdad que las anomalias en el Atlantico, han pasado de negativas, a casi positivas en muchos lugares. Por lo menos en la ultima imagen tambien puede observarse, pequeñas manchas de anomalias negativas en el recorrido de la corriente del Golfo. A ver que pasa este invierno  ::)

Salu2
Informando desde Plaza de Castilla - Chamartin

Negubeltz

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,750
  1. ikeruranga@hotmail.com
Ubicación: Navarra
En línea

Negubeltz

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,750
  1. ikeruranga@hotmail.com
Ubicación: Navarra
En línea
Mirad este fragmento de un artículo que he encontrado


"El tiempo más reciente fue en el año 1300 AD, y en aquella oportunidad simplemente se hizo más lenta(La corriente del golfo). Realmente nunca se ha detenido, es los que los científicos están teorizando en este momento. Realmente no saben el porqué.



Resultó en cambios climáticos globales abruptos que nunca volvieron a ser normales durante 550 años. Este período de tiempo en nuestra historia ha sido llamado "La Pequeña Glaciación" debido al caos que causó a nuestras condiciones climáticas y resultó en un dramático enfriamiento."