Manías, sensacionalismos y fobias a las olas de calor/frío

Iniciado por vigilant, Domingo 14 Agosto 2005 00:01:08 AM

Tema anterior - Siguiente tema

En cuanto a olas de calor y/o de frío, ¿cómo te definirías?

Calorfóbico
16 (36.4%)
Fríofóbico
0 (0%)
Extremofóbico
4 (9.1%)
Calorfilo
2 (4.5%)
Fríofilo
10 (22.7%)
Extremófilo
7 (15.9%)
Otros
5 (11.4%)

Total de votos: 42

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: alexis72 en Martes 16 Agosto 2005 22:10:56 PM
Primera, no puede hablarse de consenso en ciencia.

Sí que se puede hablar, pues de hecho atmbién hay diversidad de opiniones, pero en cosas como que el unievrso es finito, que existen fuerzas y que el clima e scambainte existe un consenso absoluto entre los físicos. Sin embargo no están de acuerdo en el futuro del universo, el futuro de las fuerzas y el futuro del clima.

Es decir, hay consenso en interpretar unos hechos, ya que por eso la ciencia es "objetiva", y el clima "es cambiante o no lo es", y en este caso es obvio que es cambiante por naturaleza.

El no consenso aparece no en los hechos sino en las predicciones. por ejemplo en los modelos de inflación del universo, etc.

E insisto, negar el cambio climático es absurdo, lo que hay que averiguar es si está cambiando despacio o deprisa en relación a algo de referencia. También hay que buscar las causas a dichos hechos. De momento con el sol no basta para explicar los últimos 20 años, y ahy que echar manos a hipóstesis como el incremento del efecto invernadero, o en general, un cambio del balance energético por otras causas.

Saluts!  ;)

alexis72

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 168
Los flojos son muertos que no pueden enterrarse
Ubicación: Ecatepec, Edo de México
En línea
No cambies el sentido de mis palabras, es obvio que hay consenso entre los cientificos para ver que van a investigar unos creen una cosa y otros otra.

En lo que no puede haber consenso es en las leyes que rijen cada ciencia y en las acciones que se deban tomar de acuerdo a esas leyes que no cambian según el gusto de cada quien.

Ahora sobre el cambio climático, cada quien ve algo diferente: unos mas frio, otros mas calor, otros mayor intensidad de los rayos solares, otros que el nivel del mar ha aumentado, otros no ven nada.... El problema es precisamente ese, que cada grupo de científicos "ve algo" pero no han sido capaces de decir miren es que A+B+C=D y eso es lo que hace falta para poder decidir que parámetros mover para lograr el resultado deseado sino estamos dando palos de ciego...

saludines
;D

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: alexis72 en Martes 16 Agosto 2005 23:12:50 PM
En lo que no puede haber consenso es en las leyes que rijen cada ciencia y en las acciones que se deban tomar de acuerdo a esas leyes que no cambian según el gusto de cada quien.

A esa frase no le encuentro mucho sentido, perdón; pero de todos modos es que eso no tiene mucha relación al cambio climático... El clima no se rige por 4 leyes básicas, sino que es un sistema caótico, es decir que tiene tantas variables que lo consideramos "imposible" de estudiar de forma "rígida".

De todos modos las leyes físicas no son más que modelos inexactos. De hecho el ejemplo de la gravedad Newtoniana es un ejemplo claro. Los científicos pueden estar en desacuerdo con las leyes newtonianas ya que son inexactas, e incluso las einstenianas, que són más exactas, no llegan a tener una exactitud perfecta.

Sí que se puede opinar a favor o en contra de las leyes, porque son ficticias (modelos). Las leyes reales son "imposibles" de determinar, ya que no puedes saber si son las reales o si encontraremos otras más exactas (y eso es así ya que siempre iremos perfeccionando los instrumentos de medición, y podremos corroborar cada vez más cifras y comprobar si la ley las predice o no)

alexis72

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 168
Los flojos son muertos que no pueden enterrarse
Ubicación: Ecatepec, Edo de México
En línea
Cita de: fernan en Martes 16 Agosto 2005 23:17:54 PM
El más grave problema de la evaluación de la magnitud del cambio climático en curso está en su probable no linealidad... Y muchas de las predicciones no tienen suficientemente en cuenta esto.
¿Cual sería el umbral de suceso?  ¿Cual sería la velocidad y la dirección cierta del cambio una vez traspasado el umbral?

Esto no hace más liviano el problema, todo lo contrario. Lo hace mucho más severo potencialmente.

Un saludo.
:)

Realmente crees que ese es el problema? Vamos a suponer que ya se determinó que es lineal,  ¿eso termina el problema?

Yo creo que el principal problema sobre el "cambio climático" es que no se sabe cual es la causa del mismo. Algunos dirán ¡¡ignorante!!pero si se ha consensuado que es el aumento del CO2
¿Realmente alguien lo ha probado? ¿Alguien ha podido aplicar el método científico a este problema? Hasta donde yo sé no y este es el principal problema de la "ciencia" del "cambio climático": que no sabe lo suficiente del fenómeno que está estudiando.

(y para que no digan que no creo en el cambio climático, sepan que estoy convencida de que sí está ocurriendo, pero este convencimiento es por cosas que "siento", el que yo crea o sienta algo no significa que DE VERDAD esté ocurriendo, también creo en la vida extraterrestre....)

saludines
;D

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: fernan en Martes 16 Agosto 2005 23:33:26 PM
El más grave problema de la evaluación de la magnitud del cambio climático en curso está en su probable no linealidad... Y muchas de las predicciones no tienen suficientemente en cuenta esto.
¿Cual sería el umbral de suceso?  ¿Cual sería la velocidad y la dirección cierta del cambio una vez traspasado el umbral?

Esto no hace más liviano el problema, todo lo contrario. Lo hace mucho más severo potencialmente.

Pero lo más grave, con mucho, es que al ser un fenómeno no lineal no existirá una clara percepción social de lo que acontece hasta que estemos inmersos en el suceso: cambiando el clima  a una velocidad aterradora.

Caprichos de los sistemas no lineales8)

Un saludo.
:)

Obviamente el clima es no-lineal, de hecho es caótico, y eso sí que lo tienen en cuenta los modelos del CC.

Los umbrales puedes leerlso en cualquier informe. Por ejemplo, te pongo estos dos:

http://reports.eea.eu.int/climate_report_2_2004/en/impacts_of_europes_changing_climate.pdf
http://www.mma.es/oecc/impactos.htm


Saluts!  ;)

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: alexis72 en Martes 16 Agosto 2005 23:38:23 PM
(y para que no digan que no creo en el cambio climático, sepan que estoy convencida de que sí está ocurriendo, pero este convencimiento es por cosas que "siento", el que yo crea o sienta algo no significa que DE VERDAD esté ocurriendo, también creo en la vida extraterrestre....)

Tanto criticar a la ciencia y empleas "argumentos" acientíficos  ;D ;D  :-* :-*

Primero, el "cambio climático" no es una religión  ;D es un hecho, y además redundante, el clima siempre está cambiando, pro tanto no hay nada en qué creer.

Segundo, en ciencia no se tienen convencimientos por "sentimiento" sino por investigación.

Para convencerse o no de algo en ciencia hay que leer ciencia, estudios, ensayos matemáticos, etc. ;D

Y lo dice uno que se toma la ciencia como religión  ;D pero sólo la última instancia aquellos principios indemostrables. Es decir, creo que la lógica y lo objetivo es mejor que lo subjetivo. Y eso sí que es una especie dogma.

Con mucho cariño.

Roberto.

alexis72

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 168
Los flojos son muertos que no pueden enterrarse
Ubicación: Ecatepec, Edo de México
En línea
Cita de: vigilant en Martes 16 Agosto 2005 23:46:33 PM
Cita de: alexis72 en Martes 16 Agosto 2005 23:38:23 PM
(y para que no digan que no creo en el cambio climático, sepan que estoy convencida de que sí está ocurriendo, pero este convencimiento es por cosas que "siento", el que yo crea o sienta algo no significa que DE VERDAD esté ocurriendo, también creo en la vida extraterrestre....)

Tanto criticar a la ciencia y empleas "argumentos" acientíficos  ;D ;D  :-* :-*

Primero, el "cambio climático" no es una religión  ;D es un hecho, y además redundante, el clima siempre está cambiando, pro tanto no hay nada en qué creer.

Segundo, en ciencia no se tienen convencimientos por "sentimiento" sino por investigación.

Para convencerse o no de algo en ciencia hay que leer ciencia, estudios, ensayos matemáticos, etc. ;D

Y lo dice uno que se toma la ciencia como religión  ;D pero sólo la última instancia aquellos principios indemostrables. Es decir, creo que la lógica y lo objetivo es mejor que lo subjetivo. Y eso sí que es una especie dogma.

Con mucho cariño.

Roberto.

En primera yo no critico la ciencia, sino a los que vienen a decir que algo está pasando y no tienen pruebas concluyentes de eso.
En segunda concuerdo contigo en que hay que investigar y no sentir las cosas eso es exactamente lo que dije que yo sienta algo no improta en absoluto hay que demostrarlo con investigación y hechos.
Y por último en ciencia y en religión siempre hay fanáticos... espero que no seas de estos últimos.

Saludos

Alma
;D

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: alexis72 en Martes 16 Agosto 2005 23:57:15 PM

En primera yo no critico la ciencia, sino a los que vienen a decir que algo está pasando y no tienen pruebas concluyentes de eso.
En segunda concuerdo contigo en que hay que investigar y no sentir las cosas eso es exactamente lo que dije que yo sienta algo no improta en absoluto hay que demostrarlo con investigación y hechos.
Y por último en ciencia y en religión siempre hay fanáticos... espero que no seas de estos últimos.

Saludos

Alma
;D


Pues entonces estoy casi de acuerdo contigo.  ;D

Sólo que realmente en ciencia no se afirma nada que no se pueda afirmar. Y si alguien lo hace, es a título personal, no como científico. Y si dicen hacerlo como científicois, entonces me sumo a la crítica, y nos vamos los dos a una mani  ;D ;D

En cuanto a la ciencia y religión. Tan sólo soy un enamorado de la ciencia.  ;D ;D :-* :-*

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Cita de: fernan en Miércoles 17 Agosto 2005 01:29:04 AM
Hay que acturar según  -como se llama técnicamente- el "principio de precaución" a partir de "señales", de "indicios de cambio".

Creo que de estos ya hay suficientes y de cambio inminente además ;) (ahora llamarme catastrofista y y demás cosas por el estilo  :P)

Me estoy leyendo el informe. Me ha llamado esto la curiosidad, se refiere al momento actual siendo por tanto un hecho y no una predicción.

"Un ánalisis de la evolución de la circulación sinóptica sobre la peninsula Iberica en el siglo XX ha empezado a mostrar que el patrón subtropical se ha ido haciendo más frecuente, en detrimento de la circulación del Oeste" (Fernández y Rasilla 2001)
OHIO!!!!! Is here!!!!!