Termos

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,863
En línea
Pues para en un entorno de unos 100 km. del Bajo Valle
del Guadalquivir, entre otras serían de interés:

- El Tentudía a 1130 m. (s.n.m.) el pico más alto de
Badajoz (cerca de Andalucía), y máxima altura de
todo el sur de Portugal y noroeste de Andalucía.
Es una zona bastante frecuentada (existen un
monasterio y una venta).

- El casco urbano de Ecija, donde durante décadas
existió un observatorio mítico (los actuales están
alejados y a mayor altura que la ciudad).

- El pico San Cristobal en la Sierra del Pinar en Grazalema
(Cádiz), donde ya existió un totalizador, también mítico
por sus impresionantes registros de lluvias (los actuales
de Grazalema están en la zona baja de la Sierra).

- Y lo que ya es un mito pues no existe el lugar (ha sido
inundado por el embalse del Gadalcacín) un observatorio
que hubiese registrado datos especialmente termométricos
por ser (léase más bien haber sido) una hipotética sartén
de la que ya no se podrá saber si hubiese sido el lugar
más caluroso del sur penínsular. :'(


calatañazor

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,277
Saludos desde Soria capital y Cidones (Soria)
Ubicación: Soria
En línea
En Castilla y Leon, en las zonas de montaña de Palencia y León, En la provincia de Soria...no se en General esta es una Comunidad grade pero con pocas estaciones y menos mal que existen las automáticas de inforiego de LaJunta de Castilla y León.

meteocoll

"el tormentes"
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 26,030
Collbató
Ubicación: Collbató
En línea
Por aquí tenemos un montón, en Collbató mismo hay 8 de completas ... y somos 3000 habitantes.

De todos modos, no estaría de más ... alguna otra en zonas altas del Pirineo ... o tener una automática en el Montseny.

Di_cala

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 758
Bueno, aquí falta Rubén, ya tengo tres bichos
  1. Di_cala@hotmail.com
Ubicación: Torre-Pacheco, interior de la comarca del mar Menor, Murcia
En línea
Cita de: chicho nevadensis en Viernes 19 Agosto 2005 15:34:11 PM
en mi Región creo que faltan en la comarca del NW, que es dónde se dan las mayores precipitaciones, y las temperaturas más bajas; por la zona del Sabinar, Campo de san Juan, Benizar, etc...
Cita de: pinsapo en Viernes 19 Agosto 2005 15:34:27 PM
Interesante tema. Por mi parte, en cuanto a la provincia de Murcia, echo de menos estaciones en los páramos del Noroeste, donde en algunos sitios deben registrarse valores mínimos bastante interesantes, así como en los todavía más desconocidos lugares de fuertes inversiones térmicas de la Vega Alta del Segura, donde invierno tras invierno se registran muchas heladas, algunas fuertecillas, sobre los 200-300 metros de altitud, y cuyos datos nunca se han dado a conocer.

Saludos.

Cabo de Palos es un sitio muy singular que debería tener algo y no se si hay en Sierra Espuña en el Radar, para cubrirlo todo.
Torre-Pacheco, interior de la comarca del Mar Menor

MeteoJesus

******
Supercélula
Mensajes: 7,644
RISITAS AIRLINES
  1. jesusmoreno1@hotmail.com
Ubicación: EL Altet (Alicante) 31 m. altitud
En línea
Por decir unos sitios en la Comunidad de Madrid que hay muy pocas, pues en el Hayedo de Montejo (1300 mts) tendría qie haber una por la singularidad de su clima (húmedo y con mínimas de rigor en invierno), en la estación de esquí de Valdesquí (1900 mts) también, en la Bola del Mundo (2262 mts).. así a bote pronto, esas tres para mí son básicas..

Un saludo
LOS MODELOS A MÁS DE 4 DÍAS VISTA NO SIRVEN PARA NADA
El Altet (Elche) - 31 m. altitud        

Mammatus ©

Visitante
En línea
Cita de: MeteoJesus © en Viernes 19 Agosto 2005 20:02:16 PM
en la Bola del Mundo (2262 mts).. así a bote pronto, esas tres para mí son básicas..

Un saludo


En la Bola del Mundo hubo una hace mucho tiempo. Hasta que un buen día de temporal, La Guardia Civil de Manzanares el Real llamó al observatorio de Navacerrada para comentarles que "había llegado" una veleta.... :-X

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: MeteoJesus © en Viernes 19 Agosto 2005 20:02:16 PM
Por decir unos sitios en la Comunidad de Madrid que hay muy pocas, pues en el Hayedo de Montejo (1300 mts) tendría qie haber una por la singularidad de su clima (húmedo y con mínimas de rigor en invierno), en la estación de esquí de Valdesquí (1900 mts) también, en la Bola del Mundo (2262 mts).. así a bote pronto, esas tres para mí son básicas..

Un saludo

Para Madrid capital yo añadiría también una estación automática en la parte alta del Pirulí o en alguno de los rascacielos de la ciudad  (Torre Picasso, por ejemplo) con la finalidad de mejorar en el pronóstico a corto plazo de las nevadas en la capital.
Tener controlados los hundimientos de aire frío sobre la vertical de la ciudad resulta fundamental en esas situaciones para acertar en el pronóstico de nevada, sobre todo cuando, como ocurre a menudo en Madrid, nos movemos en el entorno de la isocero y por 1 ó 2 grados nieva o no lo hace. La información de los termómetros a ras de suelo resulta insuficiente.   

Mammatus ©

Visitante
En línea
Cita de: spissatus en Viernes 19 Agosto 2005 20:14:23 PM
Cita de: MeteoJesus © en Viernes 19 Agosto 2005 20:02:16 PM
Por decir unos sitios en la Comunidad de Madrid que hay muy pocas, pues en el Hayedo de Montejo (1300 mts) tendría qie haber una por la singularidad de su clima (húmedo y con mínimas de rigor en invierno), en la estación de esquí de Valdesquí (1900 mts) también, en la Bola del Mundo (2262 mts).. así a bote pronto, esas tres para mí son básicas..

Un saludo

Para Madrid capital yo añadiría también una estación automática en la parte alta del Pirulí o en alguno de los rascacielos de la ciudad  (Torre Picasso, por ejemplo) con la finalidad de mejorar en el pronóstico a corto plazo de las nevadas en la capital.
Tener controlados los hundimientos de aire frío sobre la vertical de la ciudad resulta fundamental en esas situaciones para acertar en el pronóstico de nevada, sobre todo cuando, como ocurre a menudo en Madrid, nos movemos en el entorno de la isocero y por 1 ó 2 grados nieva o no lo hace. La información de los termómetros a ras de suelo resulta insuficiente.   

Juassss Jose Miguel!!!! colocar uno en lo alto del Pirulí para los pronosticos a corto plazo de nevada jaaaaaaaaajajajajajajajjaja....buenísimo.... ;D ;D ;D ;D ;D

Ya me imagino yo al Brasero con la web cam apuntando a la antena viendo caer el copo y contando los seguntos hasta que llega al suelo ji ji ji ji....claro que, como suele ocurrir, el 98% de las veces llegará agua jejejeje. Yo he visto varias veces la cúpula de Torrespaña blanquear y estar lloviendo abajo.... ::)

Creo que lo alto de la antena suma mas de 900 metros...

<Lluvia>

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,216
En línea
En Castilla-La Mancha estamos pobres de estaciones. Concretamente en la provincia de Albacete se necesitaria mas de una estacion en la zona sur de Nerpio (actualmente solo hay una pequeña estacion en Cañadas), por su nivosidad, pero especialmente por las temperaturas bajisimas que se dan año tras año.

Saludos.

copito blanco

Visitante
En línea
CitarPara Madrid capital yo añadiría también una estación automática en la parte alta del Pirulí o en alguno de los rascacielos de la ciudad  (Torre Picasso, por ejemplo) con la finalidad de mejorar en el pronóstico a corto plazo de las nevadas en la capital.
Tener controlados los hundimientos de aire frío sobre la vertical de la ciudad resulta fundamental en esas situaciones para acertar en el pronóstico de nevada, sobre todo cuando, como ocurre a menudo en Madrid, nos movemos en el entorno de la isocero y por 1 ó 2 grados nieva o no lo hace. La información de los termómetros a ras de suelo resulta insuficiente.   

A lo mejor esta pregunta es un tanto ridícula,pero ¿teneis conocimiento de algún precedente similar?

¿Existe alguna capital europea donde haya instalada alguna estación en lo alto de un rascacielos?Serìa como una especie de mini-sondeo :P acerca de las características del aire (humedad y temperatura) que hay sobre la ciudad.

Un saludo.

Mammatus ©

Visitante
En línea
Cita de: Xeo en Viernes 19 Agosto 2005 20:30:03 PM
CitarPara Madrid capital yo añadiría también una estación automática en la parte alta del Pirulí o en alguno de los rascacielos de la ciudad  (Torre Picasso, por ejemplo) con la finalidad de mejorar en el pronóstico a corto plazo de las nevadas en la capital.
Tener controlados los hundimientos de aire frío sobre la vertical de la ciudad resulta fundamental en esas situaciones para acertar en el pronóstico de nevada, sobre todo cuando, como ocurre a menudo en Madrid, nos movemos en el entorno de la isocero y por 1 ó 2 grados nieva o no lo hace. La información de los termómetros a ras de suelo resulta insuficiente.   

A lo mejor esta pregunta es un tanto ridícula,pero ¿teneis conocimiento de algún precedente similar?

¿Existe alguna capital europea donde haya instalada alguna estación en lo alto de un rascacielos?Serìa como una especie de mini-sondeo :P acerca de las características del aire (humedad y temperatura) que hay sobre la ciudad.

Un saludo.

Creo haber leido por algún sitio que en una de las torres gemelas del WTC había una automática.

También he leido que Repsol IPF tiene intención de poner "algo" en lo alto del rascacielos que están haciendo en Madrid (250 metros)

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: Mammatus © en Viernes 19 Agosto 2005 20:18:47 PM
Yo he visto varias veces la cúpula de Torrespaña blanquear y estar lloviendo abajo.... ::)

Doy fe de ello, es bastante habitual que los copos de nieve no lleguen como tal al suelo, de todas formas lo de instalar ahí arriba un pequeño observatorio no iba de coña, creo esos datos serían bastante útiles.
En el tema de las nevadas ocurre a veces que baja la temperatura a  nivel del suelo lo justo para que la nieve empiece a cuajar, y esos desplomes de frío podrían llegar a preveerse con cierta antelación si se dispusiera de datos a unos 200 metros de altura sobre el suelo.