Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Ya que la de San Pablo es poco fiable, me gustaría que la provisional que tiene el INM en la Cartuja, publicara sus datos en internet y dispusiese de pluviómetro... (Hablo de Sevilla, por supuesto)
:o
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Mammatus ©

Visitante
En línea
No si se que no iba de coña, solo que me ha resultado curiosa la idea y me ha hecho gracia.

No obstante, creo que no sería lo mismo colocar un sensor en lo alto de una torre de comunicaciones que en un rascacielos. El propio calor que desprende el edificio subiría en forma de columna (como el humo de una vela) y desvirtuaría los datos.

meteocoll

"el tormentes"
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 26,030
Collbató
Ubicación: Collbató
En línea
200 mts son muchos, y como bien dices, irían de fábula a la hora de predecir nieve en la ciudad.

Por aquí tenemos la referencia de Montserrat, que se eleva justo al lado del pueblo, hasta más de 1200 mts de altura.

Podemos consultar a través de internet, una automática situada a 920 msnm ... y en situaciones de nieve, va de maravillas para situar (casi a la perfección) la cota de nieve.

http://xarxes.meteocat.com/xac/pxac.nsf/view_hor_est/MONTSERRAT%20-%20MONISTROL?OpenDocument

meteocórdoba

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,619
Córdoba. 29-01-2006
Ubicación: Córdoba
En línea
Pues hombre, por pedir me gustaria una en el pico más alto de la provincia de Córdoba (La Tiñosa a 1570 m.), pero se me antoja dificil.
Tambien me gustaria que la estación oficial de Córdoba dejase de ser el Aeropuerto y se instalara la oficial en el norte de la ciudad, pasariamos de una media de 630 mm a una de mas de 700 mm.

Y también, pero esta en la provincia de Granada, me gustaria una en la Alpujarra Alta, en Capileira por ejemplo(1436 m.)

Saludos!!
Córdoba. Barrio El Patriarca.
Altitud: 190 msnm

Davis Vantage Vue

330.000 habitantes.

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: Mammatus © en Viernes 19 Agosto 2005 21:01:08 PM
No obstante, creo que no sería lo mismo colocar un sensor en lo alto de una torre de comunicaciones que en un rascacielos. El propio calor que desprende el edificio subiría en forma de columna (como el humo de una vela) y desvirtuaría los datos.

Estoy de acuerdo contigo, aunque conociendo el error sistemático (el efecto que tiene el calor del edificio en las medidas de temperatura)  hay métodos que permiten eliminarlo, obteniendo una temperatura más objetiva que sea útil para nuestros fines.

copito blanco

Visitante
En línea
Me sorprende sobremanera que no haya aparecido nadie,de los típicos participantes en el topic "¿Cuál es el lugar más lluvioso de la Península Ibérica?"... ::)

Puestos a comentar records de pluviosidad habría que ver los datos de una estación enclavada por ejemplo en los lugares más elevados de la Serra do Suído,a los pies de Fornelos de Montes y con una orientación adecuada...los 4000 mm anuales no serían una utopía.

Un saludo.


copito blanco

Visitante
En línea
También se me ocurre algo similar con el observatorio de Artikutza,situado a poco más de 300 metros creo recordar.Una estación en la cima de los montes cercanos,próximos a los 800 metros de altura daría registros espectaculares.

Dejando de lado el tema de la pluviometría...para alcanzar extremos de temperatura, imaginaos una estación en el macizo de la Madaleta,Mesa de los Tres Reyes o en el propio Aneto...aunque seguramente en algun pequeño valle en torno a los 2000 metros rodeado de estos colosos,y propicio para las inversiones, el record de Estany Gento estaría en peligro.

Un saludo.

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Yo las echo en falta EN TODA LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL. Cuando un funcionario del INM me dijo, dijo en este foro, que para elaborar los mapas de precipitacion de la provincia de Ciudad Real, de TODA la provincia, la tercera mayor provincia, se basaban SOLO EN UNA ESTACIÓN, la de Ciudad Real capital, así como en las PREDICCIONES, no datos, no, predicciones  :-X  :-X  :-X  :-X  :-X, del Hirlam, llegue a la conclusion que la importancia que se le concede a esta provincia meteorlogicamente hablando es proxima al cero mas absoluto.

copito blanco

Visitante
En línea
Cita de: Gustavo en Viernes 19 Agosto 2005 22:59:45 PM
Yo las echo en falta EN TODA LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL. Cuando un funcionario del INM me dijo, dijo en este foro, que para elaborar los mapas de precipitacion de la provincia de Ciudad Real, de TODA la provincia, la tercera mayor provincia, se basaban SOLO EN UNA ESTACIÓN, la de Ciudad Real capital, así como en las PREDICCIONES, no datos, no, predicciones  :-X  :-X  :-X  :-X  :-X, del Hirlam, llegue a la conclusion que la importancia que se le concede a esta provincia meteorlogicamente hablando es proxima al cero mas absoluto.

:-X

Desconocía ese dato.

Increíble.Podemos estar hablando de una de las regiones de España más abandonada y en consecuencia más desconocida,climatológicamente hablando.

rayosinnube

Visitante
En línea
Pues según la universidad de Cantábria el país está plagado de estaciones meteorológicas incluyendo el norte de Lugo.

http://meteo.macc.unican.es/prometeo/index.jsp

Saludos

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Cita de: Xeo en Viernes 19 Agosto 2005 23:04:35 PM
Cita de: Gustavo en Viernes 19 Agosto 2005 22:59:45 PM
Yo las echo en falta EN TODA LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL. Cuando un funcionario del INM me dijo, dijo en este foro, que para elaborar los mapas de precipitacion de la provincia de Ciudad Real, de TODA la provincia, la tercera mayor provincia, se basaban SOLO EN UNA ESTACIÓN, la de Ciudad Real capital, así como en las PREDICCIONES, no datos, no, predicciones  :-X  :-X  :-X  :-X  :-X, del Hirlam, llegue a la conclusion que la importancia que se le concede a esta provincia meteorlogicamente hablando es proxima al cero mas absoluto.

:-X

Desconocía ese dato.

Increíble.Podemos estar hablando de una de las regiones de España más abandonada y en consecuencia más desconocida,climatológicamente hablando.

No lo dudes. Y no te hablo del radar. Donde yo vivo estoy en la zona mas alejada de cualquier radar de toda España seguramente. Solo mira los puntitos donde hay radares en la composición regional y en el centro del hueco mas gordo que veas de toda España, allí justo estoy yo. Y eso que los "puntos" estan penosamente situados, sino la cosa seria mas escandalosa. El radar aqui no sirve para nada la mayoria de las veces, y eso que ultimamente el radar de Cáceres (ya me diras lo cerca que está Caceres de aquí), no se porta mal del todo. Pero mal del todo no significa bien, por que si "apuntan" alto para ver precipitacion de origen convectivo, aunque la ven, solo verla, medir intensidad es otro cantar, la precipitacion estratiforme se la tragan con patatas, y al reves, si apuntan bajo, aqui no llega, se queda en los Montes de Toledo. Con el de Sevilla y Madrid pasa lo mismo.

Llevan años diciendo que iban a poner un radar en las proximidades de Valdepeñas. Lo sigo esperando ansioso.

Estamos en el "culo del mundo" meteorologico, no me cabe la menor duda.

copito blanco

Visitante
En línea
Sí Gustavo,lo del radar ya te lo había oído comentar en otras ocasiones.

Alguna vez has comentado que te estaba lloviendo en Aldea del Rey,y el radar de Cáceres no marcar ni siquiera ecos o reflectividades.

En cuanto a las estaciones,al menos hay 5 automáticas del INM en Ciudad Real:Puebla de Don Rodrigo,Tomelloso,Valdepeñas,Viso del Marqués y la propia capital.

Algo es algo.

En la provincia de Lugo, el INM sólo dispone de una:el aeródromo de Rozas,en la sección de los EMAS.

Un saludo.