Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Cita de: Xeo en Viernes 19 Agosto 2005 23:36:22 PM
En cuanto a las estaciones,al menos hay 5 automáticas del INM en Ciudad Real:Puebla de Don Rodrigo,Tomelloso,Valdepeñas,Viso del Marqués y la propia capital.

Algo es algo.


Para lo que las utilizan. O al menos para lo que las utilizaban en Junio de 2004, que fue cuando el funcionario del INM me dijo lo que antes te comenté. Ese mes de Junio aqui se recogieron sobre 70 mm, no tengo los datos delante pero fue así. Segun el INM fueron entre 10 y 15 mm. Lo que predijo el Hirlam. Desde entonces no nada amigo de la forma de recolectar datos del INM.

Alex09

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,728
  1. apcapc@msn.com
Ubicación: Llanera
En línea
Pues yo en Asturias agradecería que hubiera mas datos de estaciones, en la web del inm .situacion actual y 24h
No hay datos de zonas interiores como de cangas del NArcea, Teverga, CAbañaquinta.... ni de pueblos de ladera como Tineo..
por poner ejemplos
saludos


Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
CitarTambién se me ocurre algo similar con el observatorio de Artikutza,situado a poco más de 300 metros creo recordar.Una estación en la cima de los montes cercanos,próximos a los 800 metros de altura daría registros espectaculares.

Artikutza esta a 310 m. y muy cerca suyo esta el Monte Ekaitza con 1047 m. Ponte a hacer calculos y suposiciones.... No obstante, la medición de la precipitación por estaciones automaticas en zonas altas y deshabitadas es muy complicada debido a la nieve por lo que aunque tuvieramos una estación sería muy complicado medir bien. Como ejemplo tenemos la estación de Aralar, Gorramendi o la propia Remendia.
Una zona desierta de estaciones en Navarra es el valle de Belagua. Espero que instalen algo...

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Macisvenda

EL PODER DE LAS TRILLIZAS
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,473
Las trillizas unidas.
  1. gabrimacis82@hotmail.com
Ubicación: Macisvenda (Murcia)
En línea
Pues yo coincido con dos paisanos míos en que la zona más desprovista de estaciones es el Noroeste y además las Tierras Altas de Lorca. Lugares como Tarragoya, Cañada de la Cruz, Inazares, El Sabinar, Campo de San Juan, Archivel, Benizar, Doña Inés, Coy, Avilés, Zarcilla de Ramos.......... deberían tener sus estaciones, aunque quizá algunos de estos sitios la tengan y lo desconozco. También la zona del Altiplano y Abanilla-Fortuna podrían estar mejor dotadas. El SIAM tiene unas cuantas, pero no bien distribuidas bajo mi punto de vista. Saludos.
Macisvenda, pedanía de Abanilla, a 386msnm en el extremo nordesde de Murcia, en la "Palestina murciana". 600 habitantes. Clima mediterráneo semiárido.

José_León

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,539
¡Cagüendió!
Ubicación: Chappaqua, USA(r y tirar)
En línea
Cita de: Xeo en Viernes 19 Agosto 2005 22:11:22 PM
Me sorprende sobremanera que no haya aparecido nadie,de los típicos participantes en el topic "¿Cuál es el lugar más lluvioso de la Península Ibérica?"... ::)

Puestos a comentar records de pluviosidad habría que ver los datos de una estación enclavada por ejemplo en los lugares más elevados de la Serra do Suído,a los pies de Fornelos de Montes y con una orientación adecuada...los 4000 mm anuales no serían una utopía.

Un saludo.



8) 8)

Hombre, por nombrar... me gustaría que se instalasen estaciones en varios sitios: como ya has dicho, Serra do Suido, bocana de la Ria de Arousa y sierras colindantes a la Serra de Outes.

HL.

Timonet gelat

Socio Fundador de AVAMET
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,668
Ubicación: Ciudad Lineal, Madrid
En línea
Buf..... En Agres 750msnm. (Alicante) echo de menos una..... Muy interesante en el tema de las nevadas......
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

Termos

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,863
En línea
Cita de: Mammatus © en Viernes 19 Agosto 2005 20:36:30 PM
Cita de: Xeo en Viernes 19 Agosto 2005 20:30:03 PM
CitarPara Madrid capital yo añadiría también una estación automática en la parte alta del Pirulí o en alguno de los rascacielos de la ciudad  (Torre Picasso, por ejemplo) con la finalidad de mejorar en el pronóstico a corto plazo de las nevadas en la capital.
Tener controlados los hundimientos de aire frío sobre la vertical de la ciudad resulta fundamental en esas situaciones para acertar en el pronóstico de nevada, sobre todo cuando, como ocurre a menudo en Madrid, nos movemos en el entorno de la isocero y por 1 ó 2 grados nieva o no lo hace. La información de los termómetros a ras de suelo resulta insuficiente.   

A lo mejor esta pregunta es un tanto ridícula,pero ¿teneis conocimiento de algún precedente similar?

¿Existe alguna capital europea donde haya instalada alguna estación en lo alto de un rascacielos?Serìa como una especie de mini-sondeo :P acerca de las características del aire (humedad y temperatura) que hay sobre la ciudad.

Un saludo.

Creo haber leido por algún sitio que en una de las torres gemelas del WTC había una automática.

También he leido que Repsol IPF tiene intención de poner "algo" en lo alto del rascacielos que están haciendo en Madrid (250 metros)

Bueno, es curioso porque hay una que es probablemente la
estación más fotografiada del país, donde se sacan instantáneas
casi continuamente y la gente no se da cuenta.

Está situado en el edificio más alto del casco urbano de Sevilla
en la Giralda (a 100 metros de altura) y si uno se fija se ven
perfectamente las cazoletas del anemómetro.

Se instaló hace varios años para saber como repercuten las
variables meteorológicas no sólo en la torre sino sobre todo
en "El Giraldillo", que es la veleta que se instaló en el S. XVI.

Allí arriba hay algunos sensores de variables que en algunos
situaciones como las que aquí se hablan nos son fundamentales
para obtener datos que no son sólo de interés para nosotros.

Así en febrero de este año, más de uno, empezando por
Protección Civil, tendría que haber sabido en tiempo real lo que
estaba ocurriendo a esa altura, ya que estaban cayendo copos
en algún piso alto, mientras que en la calle los atletas de la
Maratón empezaban a tener serios problemas de hipotermia
con la lluvia que caía helada (la Cruz Roja se vió desbordada).

storm2002

Stormchasser
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,633
Objetivo Tormenta
  1. trombamarina@hotmail.com
Ubicación: Málaga
En línea
Yo en mi casa ;D
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
...interesante topic.
Pues claro que se echan a faltar más estaciones de seguimiento (cuanto mayor sea el espectro de fuentes mejor será el conocimiento).
Pero como en todo nos topamos con la inversión (es decir qué  queremos gastar) y ya la cosa...
En la Provincia están 2 organismos operando (INM y la Red de Estaciones de la Junta).
Del INM: (el Observatorio de Cáceres) y las Estaciones de Trujillo, Valencia de Alcántara, Plasencia, Coria y Navalmoral de la Mata.
Están bien distribuidas porque se encuentran presentes en las localidades más importantes.
Pero en cuanto a la ubicación espacial (por interés climatológico es otra cosa...).
Echo en falta alguna estación en 3 zonas:
1º NW (en la Sierra de Gata) con altitudes de hasta 1.600 m y con importantes precipitaciones.
2º NE. (en el Gredos cacereño) con altitudes de hasta 2.400 m y con una de las más importantes precipitaciones de la Península (buena parte de ellas por innivación).
3º SE. (en la Sierra de Guadalupe) con altitud máxima de 1.600 m  con destacada pluviometría y actividad tormentosa.
Mejor, la Red de Estaciones de la Junta (localizadas en las poblaciones más importantes y en las comarcas de mayor desarrollo del regadío).
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

EnriqueMeteo

******
Supercélula
Mensajes: 5,129
Alicante
Ubicación: Alicante
En línea
En Alicante me gustaría en sitios como Castalla, Alcoy, Villena... sitios más animados meteorológicamente y fuera de mi Comunidad me gustaría Estepa (Sevilla) y Galaroza (Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Huelva) ya que estos sitios voy de vez en cuando porque tengo familia y me gustaría seguir las temperaturas y demás fenómenos.
Alicante.
Precipitación 2006: 248 mm.
Precipitación 2007: 493.4 mm.
Precipitación 2008: 228.5 mm.
Precipitación 2009: 428.6 mm.

filon

*
Sol
Mensajes: 2
En línea
Hace falta uno urgentemente uno en la ciudad de Zaragoza, pues todos los datos que nos proporcionan los datos oficiales vienen del aeropuerto de Zaragoza, a unos 15 km de la ciudad y se dan situaciones muy paradójicas en verano: después de una fuerte tormenta con abundante lluvia miras al día siguiente en diario para informarte de la cantidad de agua caída  y el dato no puede ser más irreal, la cantidad según el diario es nula o inapreciable.Esto me ha ocurrido ya varias veces y todavíaíaía a estas alturas nos tenemos que contentar con unos datos que solo nos pueden servir de referencia ya que una ciudad como Zaragoza produce islas de calor en cuanto a temperatura y los datos reales de precipitaciones en verano no son nada fiables por la irregularidad de las tormentas.

Termos

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,863
En línea
Cita de: filon en Sábado 20 Agosto 2005 13:17:30 PM
Hace falta uno urgentemente uno en la ciudad de Zaragoza, pues todos los datos que nos proporcionan los datos oficiales vienen del aeropuerto de Zaragoza, a unos 15 km de la ciudad y se dan situaciones muy paradójicas en verano: después de una fuerte tormenta con abundante lluvia miras al día siguiente en diario para informarte de la cantidad de agua caída  y el dato no puede ser más irreal, la cantidad según el diario es nula o inapreciable.Esto me ha ocurrido ya varias veces y todavíaíaía a estas alturas nos tenemos que contentar con unos datos que solo nos pueden servir de referencia ya que una ciudad como Zaragoza produce islas de calor en cuanto a temperatura y los datos reales de precipitaciones en verano no son nada fiables por la irregularidad de las tormentas.

Bueno, en Zaragoza hay ya desde hace varios meses una estación
meteorológica que no es la del Aeropuerto. Espero que algún
compañero vea este topic e informe.

Por los resultados obtenidos y debido a la ubicación de la zona
en esta estación no se nota la isla de calor.

Al contrario que en el aeropuerto (una zona de secano), esta nueva
estación está en una zona más humeda y sobre amplia zona de césped.

En cuanto a que no venga la precipitación en la prensa, no te
extrañe que no sea porque no haya llovido (que sí puede ocurrir)
sino porque la prensa suele, o no actualizar los datos o poner
datos que no se correponden a la realidad (y esto pasa para la
inmensa mayoría de los diarios del país).

Un saludo.