Cold ™

PatateroMember
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,356
Vitoria- Gasteiz
  1. txu81@hotmail.com
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
Cita de: pasku en Viernes 19 Agosto 2005 15:31:49 PM
La verdad es que aqui en Euskadi no nos podemos quejar. Aunque tambien es verdad que muchas veces, algunas de ellas no van..

Pues en Álava yo echo en falta algunas

Al este en al zona de la montaña alavesa solo hay estaciones en altura (kapildui, Iturrieta), ninguna en las zonas más bajas, tendrían que poner en Campezo, Maeztu, Arana....

Al oeste solo hay una es Espejo.... que tal alguna en Boveda, Salinas, Kuartango o Villanañe,... o en alguna sierra como Arkamo, Badaia,...
Change the way you think about everything

Enbata

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
  1. albertotapiz@gmail.com
Ubicación: Miranda de Arga(Navarra)-Hernani(Gipuzkoa)
En línea
El Alava tambien pondrian algunas mas en la comarca de la rioja alavesa, ya que solo hay una(Paganos) y esta situada a bastante altura. Estaria bien en lugares a orillas del Ebro como Oyon, Elciego, etc, tambien en Labastida o Laguardia.
Posiblemente darian las maximas mas altas de Euskadi muchos dias de verano y se apreciarian muy bien las nieblas en invierno.

En Guipuzcoa echo de menos en San Sebastian, ya que los obsevatorios actuales estan muy mal situados. Alguno en el centro de Donosti(para ver la isla de calor) Tambien en zonas altas de la provincia como Aranzazu(ya lo hay pero no publica datos) y en puertos de montaña.

Saludos
Miranda de Arga. 310 msnm(Navarra) 14º 450 mm


Enbata

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
  1. albertotapiz@gmail.com
Ubicación: Miranda de Arga(Navarra)-Hernani(Gipuzkoa)
En línea
Cita de: Termos en Domingo 21 Agosto 2005 15:07:00 PM
Cita de: filon en Sábado 20 Agosto 2005 13:17:30 PM
Hace falta uno urgentemente uno en la ciudad de Zaragoza, pues todos los datos que nos proporcionan los datos oficiales vienen del aeropuerto de Zaragoza, a unos 15 km de la ciudad y se dan situaciones muy paradójicas en verano: después de una fuerte tormenta con abundante lluvia miras al día siguiente en diario para informarte de la cantidad de agua caída  y el dato no puede ser más irreal, la cantidad según el diario es nula o inapreciable.Esto me ha ocurrido ya varias veces y todavíaíaía a estas alturas nos tenemos que contentar con unos datos que solo nos pueden servir de referencia ya que una ciudad como Zaragoza produce islas de calor en cuanto a temperatura y los datos reales de precipitaciones en verano no son nada fiables por la irregularidad de las tormentas.

Bueno, en Zaragoza hay ya desde hace varios meses una estación
meteorológica que no es la del Aeropuerto. Espero que algún
compañero vea este topic e informe.

Por los resultados obtenidos y debido a la ubicación de la zona
en esta estación no se nota la isla de calor.

Al contrario que en el aeropuerto (una zona de secano), esta nueva
estación está en una zona más humeda y sobre amplia zona de césped.

En cuanto a que no venga la precipitación en la prensa, no te
extrañe que no sea porque no haya llovido (que sí puede ocurrir)
sino porque la prensa suele, o no actualizar los datos o poner
datos que no se correponden a la realidad (y esto pasa para la
inmensa mayoría de los diarios del país).

Un saludo.

En Zaragoza aparte del observatorio del aeropuerto, desde hace unos meses funciona el del Zaragoza-Ranillas, situado en el Actur,  los datos de ese observatorio lo llevan varios foreros, entre ellos Miguel zaragoza al que le puedes pedir  los datos.

Tambien los datos actuales del Emas de INM lo dan desde la estacion automatica del jardin botanico del Parque Grande. Esta estacion no publica datos de maximas, minimas ni precipitacion. Por lo que estaria bien que los diera ya que es un observatorio que refleja muy bien el clima de la ciudad, puesto que esta dentro de ella.

Saludos
Miranda de Arga. 310 msnm(Navarra) 14º 450 mm


Sierra Urbasa

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,255
¡Amo YaBB SE!
En línea
Cita de: Enbata en Domingo 21 Agosto 2005 15:19:46 PM
El Alava tambien pondrian algunas mas en la comarca de la rioja alavesa, ya que solo hay una(Paganos) y esta situada a bastante altura. Estaria bien en lugares a orillas del Ebro como Oyon, Elciego, etc, tambien en Labastida o Laguardia.
Posiblemente darian las maximas mas altas de Euskadi muchos dias de verano y se apreciarian muy bien las nieblas en invierno.

En Guipuzcoa echo de menos en San Sebastian, ya que los obsevatorios actuales estan muy mal situados. Alguno en el centro de Donosti(para ver la isla de calor) Tambien en zonas altas de la provincia como Aranzazu(ya lo hay pero no publica datos) y en puertos de montaña.

Saludos


Enbata la de Aranzazu desgraciadamente desaparecio cuando se iniciaron las obras del exterior del monasterio. Era una automatica del inm que funcionaba bastante bien y estaba en la azotea de unas antiguas escuelas al frente del monasterio. Sus discusiones tuvo el bueno de Pello Zabala con el inm para que no se retirara ya que tenia series bastante largas o incluso barajo la posibilidad de cambiarla de ubicacion mientras duraran las obras pero el inm no cedio.


Xiada

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 194
Ubicación: Ourense
En línea
Serra do Xurés, en la provincia de Ourense y Serra do Xistral al Norte de Lugo
Pereiro (Ourense) 330 msnm

copito blanco

Visitante
En línea
CitarSerra do Xistral al Norte de Lugo

Sorprenderían los datos de pluviosidad y temperatura de esta zona lucense.

Una de las pocas zonas de Galicia que recibe precipitación abundante incluso con NE.

Pocas situaciones no reportan lluvia a esta zona.Quizás la componente S (la más inusual) sea la más esquiva,ya que provova un ligero Fohen.

Recibe también una importante innivación invernal,a pesar de su modesta altura.

Un saludo.

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea

En Castilla y León (extensible para Castilla-La Mancha) harían falta muchísimas estaciones más.
En zonas de alta montaña, por ejemplo. El panorama es desolador en las Castillas.
Pero tanto para el INM, como a los Gobiernos regionales es algo que no es prioritario.
Y encima, algunas de las que existen, normalmente manuales, tienes que pedir los datos y pagarlos.
Podrían habilitar un método, como se hace por ejemplo en Navarra, para que estén a libre disposición del público.

Resumiendo, en bastantes zonas de la extensa orla montañosa de Castilla y León, tanto valles como cimas. Con multitud de microclimas.
En la meseta, con diferencias climáticas menos marcadas en la distancia, aunque si hay escasez, creo que no es tan acusada.

Un saludo.
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

Mod

Visitante
En línea
Yo en la Comunidad las echo en falta en la mayoria de pueblos serranos como El Escorial, Cercedilla, Manzanares, Miraflores, Bustarviejo, La Hiruela y en La Puebla (estas dos ultimas por las tormentas serian muy utiles) como alguien decia por ahi quizas en Montejo, aparte en Rascafria y Lozoya.

Por la zona SE tambien buscaria algun sitio para colcar por el tema de ese pasillo de tormentas.

Aparte del Puerto de Navacerrada creo que en la Morcuera o el puerto de Navafria no estaria de mas.

Y luego por la zona del SW de la Comunidad para ver la tremenda diferencia de precis de un sitio a otro de la Comunidad.


Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
Si los datos no son gratis, de poco sirven. Si lo son, pero no disponemos del historial, tampoco sirven de gran cosa. El ejemplo de Navarra es el ejemplo a seguir, no pido esa densidad de estaciones, pero su modelo es plenamente válido.

De todas formas, gracias a los foristas de este sitio podemos aumentar nuestros conocimientos y datos sobre zonas mal cubiertas por el inm... pero sigo teniendo una espinita clavada, la zona del sistema central en la provincia de Guadalajara (Condemios, etc), sus datos pueden ser muy interesantes, pero estamos completamente a oscuras en esa zona.

Saludos.

Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
En las cimas de las cordilleras casi no hay estaciones, faltan en las Gavarres, Guilleries, Mare de Déu del Mont, Taga y Puigmal. Saludos.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

leonsnow

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,621
My village, North of Leon, 1100 msnm
  1. jorgerll@terra.es
Ubicación: León
En línea
En León capital, la de la Virgen del Camino está a 926 msm mientras que nuestra catedral que más o menos es la altura de la ciudad está a 836 msm, una diferencia que en inversiones pues se nota y mucho. Si en vez de estar alli estuviera en la zona NE que encauza toda la montaña desde La Vecilla, las temperaturas en invierno serían varios grados inferiores.




Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
En el Oeste de Zamora, una en el fondo de los Arribes del Duero, a 400 msnm, y otra a casi 800 msnm, ambas separadas por 5 km escasos.

EL microclima de los Arribes del Duero es espectacular, y por desgracia no hay ni una sola estación en los más de 100 km que mide el cañón fluvial mas largo y profundo de la península.
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora