Que entendemos por un cambio climático

Iniciado por snowfall, Viernes 09 Septiembre 2005 15:37:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
Se me ocurre que en muchos casos al hablar sobre un cambio de clima no hablamos de lo mismo. Cierto que hay una cierta definición "oficial" pero estaría bién ver la ámplitud del concepto. Para mi, un cambio de clima es un cambio suficientemente perceptible en los fenómenos meteorológicos durante un tiempo "previsiblemente" mayor de cinco años o mayor de diez años en vista retrospectiva.  Si durante  cuatro años más se vieran otravez de una a dos semanas de nieve en el interior de Catalunya empezaría a hablar de un cambio climático. Naturalmente si a posteriori el invierno volviera a la normalidad habría que hablar de una breve oscilación. En los tiempos que corren creo que un período de diez años es correcto. Y hablo de fenómenos. Por ejemplo, hace ya más de cinco años que el Ártico está fundiendose. Por ello hay que hablar de un cambio climático en el ártico, claro!, Y este cambio,¿puede estar precediendo otros más y más globales?, o, ¿es en sí mismo un aspecto de un cambio climático global?. Y no hablo de causas, solo de efectos. El cambio climático es solo un efecto de oscilaciones energéticas de calibre planetario. Pero no hay duda de que un cambio climático modifica por un largo período de tiempo la fenomenología de una región más o menos grande del planeta. ¿Cuan largo? . Dependerá del equilibrio de fuerzas que están repercutiendo o que lo harán sobre la zona, región o planeta entero. Pero sin duda, un cambio climático tendrá un cierto período de transición donde la fenomenología se entremezclará y oscilará entre el tipo precedente y el posterior. Y yo creo que, en este período, de cinco a diez años es un buen período de observación. Los periodos de trinta años los dejaremos para cuando el nuevo paradigma climático se asiente.
Saludos
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

genevieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,391
Ubicación: sevilla
En línea
Estoy totalmente de acuerdo contigo epsilon,yo creo que habra que seguir observando aquellos sistemas que presentan anomalias, y es cierto lo que dices, ante un cambio hay oscilaciones que se corresponden con el cambio que viene y la etapa anterior, mas hay otros aspectos del cambio que no vemos y que ya estan actuando si no me equivoco, fijate que he hecho un pequeño calculo basado en las superficie de deshielo en tantos por ciento , superfice y años , y yo si el cambio sigue, te aseguro que no llegara a la decada yo le calculo al permafrost al ritmo que esta siguiendo ahora mismo entre siete y nueve años al ritmo que ha ido hasta ahora, mas sospecho que si la causa es ciclica , como asi creo y que esta ligada a fuerzas muy superiores a las que muestran daños y estos siguen , creo que el ritmo aumentara, y mi sospecha no es una corazonada es razonamiento puro , vereis, si la corriente termohalina ralentizandose, y las aguas frias no bajan a hacer la tarea que tienen encomendada por la naturaleza, ahi si es verdad que entraran muchas katrinas y otros fenomenos sismicos ligadados , sospecho tal vez, a las plataformas oceanicas estas estan muy proximas ... al manto que esta girando cada vez mas deprisa , y ahi si entrarian en juego los aceleradores de nuestro querido compañero frente atlantico , no como determinantes , pero si que contribuirian al cambio, y es que el problema , entre comills, es que todo esta conectado en la naturaleza, no es aue un sistema tenga anomalias , es  que el resto que dependen de ella poco a poco iran tambien deteriorandose,  salvo que todo esto , como muy bien dice epsilon se pare , dios lo quiera , y funcione todo otra vez normalmente, y todo se quede en simples pequeños cambios de tiempo .... enfin a observar . un saludo a todosl
Solamente se puede ser libre y feliz , cuando se ama ; el amor es la directriz segura para metas sublimes de autorealizacion y de autoconsciencia. La transformacion del mundo no es de fuera hacia dentro ....  a traves de decretos gubernamentales o cambios sociales impuestos ....  SI NO  de dentro hacia fuera ... como una transformacion personal e individual de cada uno para mejor , trabajando las imperfecciones y las malas inclinaciones ... no se puede cambiar el mundo ... PERO SI PODEMOS MUDAR

H!elosecO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,488
Al buen tiempo, mala cara..
Ubicación: Madrid
En línea
Para hablar de cambio climatico, debe ser un cambio constante
en un periodo superior a 30 años, las variaciones intermedias se consideran simplemente variaciones sin mas, cambios momentanios, como por ejemplo el frio de los años 70.
Arganda del Rey (Madrid)  670 msnm.

genevieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,391
Ubicación: sevilla
En línea
yo tambien lo creo  asi hieloseco, yo lo queme  perturba no son los hechos puntuales , la verdad  lo que me llama la atencion son otros grandes sistemas que presentan anomalias, y he leido ayer un articulo en el foro de astroseti , donde un astrofisico decia que el gran cambio podia ser subido , a mi me parecio exagerado , salvo que  confluyan o converjan muchas cosas y muy graves ... en fin,  no se el dichoso articulo me dejo pa lla ...y dale con la historia del mamut que se congelo con la florecilla en la boca. ... no se .. ufff. yo tambien pienso como tu y epsilon, pero ya no se que decir.
Solamente se puede ser libre y feliz , cuando se ama ; el amor es la directriz segura para metas sublimes de autorealizacion y de autoconsciencia. La transformacion del mundo no es de fuera hacia dentro ....  a traves de decretos gubernamentales o cambios sociales impuestos ....  SI NO  de dentro hacia fuera ... como una transformacion personal e individual de cada uno para mejor , trabajando las imperfecciones y las malas inclinaciones ... no se puede cambiar el mundo ... PERO SI PODEMOS MUDAR

H!elosecO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,488
Al buen tiempo, mala cara..
Ubicación: Madrid
En línea
Por ejemplo ahora podemos hablar de un cambio climatico hacia el calor, puesto que llevamos mas de 30 años observandolo, la cuestion es cuando cambie al frio, pienso que no dara tiempo a estudiarlo, sera un cambio abrupto.
Arganda del Rey (Madrid)  670 msnm.

Barranqué

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 733
El Turbón desde Rincón del Cielo, en Cerler.
  1. tomcat_014@hotmail.com
En línea
Genevieve, lo del Mamut de Siberia, no hay que exagerarlo:
1 Las florecillas no tienen por que estar en climas cálidos, poede haber en climas frios
2 No sabemos el tiempo que tardaban los mamuts en hacer la digestión por lo que no sabemos en cuanto tiempo se congeló.

Vamos, que por poder ser igual el Mamut estaba en una ventisca y el viento le metio la flor en la boca mientras el pobre bicho se congelaba ;D
Desde los pies del Pirineo oriental Aragonés

Barbastro

genevieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,391
Ubicación: sevilla
En línea
pues mira me alegro oir una explicacion asi , porque lo del mamut te juro que me tiene negra ... voy a cogerle mania al pobre bicho... en fin
sabes que pasa que yo creo que hay persons muy exageradas , y claro como tu no las conoces no sabes, y bueno te queda la duda , yo creo que las personas deberian ser mas objetivas y cientificas a la hora de hablar sin dejarse sugestionar por ninguna ideologia, el cientifico es un cientifico  y cuando empieza a seguir determinadas tendencias ideologicas sean cuales  sean para mi deja de ser un cientifico. un saludo
Solamente se puede ser libre y feliz , cuando se ama ; el amor es la directriz segura para metas sublimes de autorealizacion y de autoconsciencia. La transformacion del mundo no es de fuera hacia dentro ....  a traves de decretos gubernamentales o cambios sociales impuestos ....  SI NO  de dentro hacia fuera ... como una transformacion personal e individual de cada uno para mejor , trabajando las imperfecciones y las malas inclinaciones ... no se puede cambiar el mundo ... PERO SI PODEMOS MUDAR

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
En algun tópic de Meteorologia he comentado el tópico del Mamut. Es interesante ver como hay ideas simples que se enraizan en el imaginario colectivo actuando de generadores de explicaciones y teorias sin otros fundamentos. Es como el tópico del Aleteo de la Mariposa, bello y poético y que sirve en un contexto muy específico. A veces, todos ( yo en cabeza), seguros de nuestros axiomas no hacemos el esfuerzo de revisarlos de cuando en cuando y de ponerlos en duda. Esta es una tarea ineludible para un científico aunque yo añadiría también, para el ser humano en toda su dimensión.

Siguiendo el hilo, si, es cierto que según la ciencia actual un cambio climático se dá cuando una variable es modificada por más de treinta años. Pero, lo digo de nuevo : Lo que Considera la Ciencia Actual, de lo cual yo, en el estado de cosas actuales, disiento de ella y, como dije en mi primera intervención, dejo esta definición para cuando se asiente el nuevo clima que viene. Y si no viene y solo hemos recorrido un cliclo más, pues entonces le devolveré la anterior definición de Cambio Climático a la ciencia oficial. ¿Cuando deberíamos saberlo?, pues, según mis cálculos, dentro de cinco años.
De hecho, a medida que tomamos, arbitrariamente, ciclos mayores de 30 años, vemos difiuminarse los detalles de cambios menores. Podríamos tomar ciclos de 50 años o 100 años. Esto es arbitrario. A mi lo que me interesa, es dibujar detalles. En cambios acelerados, esto es importante. Yo enfoco el tema de la siguiente forma :
1. Estamos ante un cambio climático.
2. Los valores de diversas variables se aceleran
3. Los fenómenos asociados a estas variables tienen comportamientos distintos y además, deben, también, acelerarse
4. Por tanto, es necesario incorporar esta aceleración a la teoria climática.
Saludos
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

genevieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,391
Ubicación: sevilla
En línea
gracias epsilon sabia explicacion .
Solamente se puede ser libre y feliz , cuando se ama ; el amor es la directriz segura para metas sublimes de autorealizacion y de autoconsciencia. La transformacion del mundo no es de fuera hacia dentro ....  a traves de decretos gubernamentales o cambios sociales impuestos ....  SI NO  de dentro hacia fuera ... como una transformacion personal e individual de cada uno para mejor , trabajando las imperfecciones y las malas inclinaciones ... no se puede cambiar el mundo ... PERO SI PODEMOS MUDAR

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
En 30 años de margen de medición, no sabríamos que los años 20 fueron cálidos, los 40 secos, los 50 fríos, etc, desde luego que me parece un patrón de medida demasiado amplio, incluso 5 años me parecen excesivos, cuanto menor sea el filtro menos detalles se escaparán, también más trabajo te va a dar..., yo cogería 3 años para medir un cambio apreciable o una tendencia perceptible.
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
Ok, yo en principio pensé en los tres años pero un cierto conservadurismo me llevó a unos prudentes 5 años. Después creí correcto diferenciar en previos y posteriores. Es decir, si uno observa un cambio durante al menos cinco años, puede presuponer que este cambio será duradero. Sin embargo las fluctuaciones más pequeñas ( un subida importante de temperatura, una erupción volcánica, un terremoto, una tormenta solar, o incluso ciclos climáticos ocultos.. ) pueden intercalar fallas. Como creo que en un momento de cambio acelerado la tendencia a las nuevas condiciones se restablecerá rápidamente, entonces creo que una medida de observación el "doble" de la de previsión puede eliminar este emmascaramiento. Un dia de estos tendré lista mis conclusión del estudio de la sequia en EEUU y podré ejemplarizar lo que digo.
Saludos.
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

H!elosecO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,488
Al buen tiempo, mala cara..
Ubicación: Madrid
En línea
#11
Es muy sencillo si abrimos un diccionario y buscamos la palabra ¨clima¨, te das cuenta rápidamente que es un cambio climático.

Clima: conjunto de condiciones atmosféricas medias de una localidad o zona determinada, considerando un largo período de tiempo.

Los principales elementos climáticos son: temperatura, precipitación, humedad, horas de insolación y viento.

El clima de una localidad viene determinado fundamentalmente por los siguientes factores: latitud, longitud, altura, posición relativa respecto a continentes y océanos, y orografía.

¿¿¿Entonces que se puede entender por cambio climático???

Según los científicos el estudio de un cambio climático, se debe efectuar en un largo periodo de tiempo (30 años). Yo opino lo mismo, no por tener 5 años o 3 años de inviernos duros o veranos calurosos, significa un cambio climático, puede ser una simple variación por diferentes causas, por lo que estariamos hablando de una variación meteorologica eventual, no un cambio climático cierto y duradero.

Desde los años 80 hasta nuestros días, la temperatura media global ha ascendido, lo que sí es un Cambio Climático, si mañana se parara la corriente del golfo y se congelara media Europa, yo no lo consideraría un cambio climático hasta que no pasara un largo periodo de tiempo, donde se haría un estudio de un clima zonal ( temperatura, precipitación, humedad, horas de insolación, viento etc..) y se averiguarían sus características concretas del clima.

Es decir si por ejemplo en 3 años o 5 años tenemos inviernos, primaveras, veranos y otoños como en Rusia, no podemos decir que nuestro clima es como el de Rusia, seria  falsear la realidad, seria simplemente un cambio momentáneo hasta que consolidase a lo largo de muchos años.
Arganda del Rey (Madrid)  670 msnm.