Laurisilva: magia verde.

Iniciado por Tio_Gamyi, Sábado 05 Julio 2003 12:54:41 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Tio_Gamyi

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 249
Taganana, Macizo de Anaga. Tenerife.
En línea


En el Terciario, (hace 20 millones de años), estos bosques estuvieron extendidos por toda la cuenca mediterránea, norte de África y sur de Europa, como así lo atestiguan los fósiles encontrados en estas zonas. Debido a los cambios climáticos ocurridos desde entonces, glaciaciones y periodos áridos que originaron la barrera de desiertos del norte de África, esta vegetación desapareció de los continentes sirviendo las islas de Azores, Madeira y Canarias, en las que los cambios fueron atenuados al actuar el océano de termostato, como refugio de estas especies terciarias hasta la actualidad.






La necesidad de un alto grado de humedad para el desarrollo de las masas forestales condiciona su distribución a las vertientes norte entre los 400-1500 m de altitud que es la zona de mayor influencia de los vientos alisios que dan lugar a la formación del mar de nubes. La laurisilva es una formación de tipo subtropical predominantemente arbórea, siempre verde, cuya gran masa de hojas coriáceas y brillantes favorece la condensación de las nieblas produciéndose una lluvia local al pie de cada árbol que se conoce como «precipitación horizontal».

Esto se da durante todo el año, de modo que es muy normal caminar en pleno Agosto bajo la laurisilva estando todo empapado y cayéndonos gotas gotas de agua encima, mientras todo rezuma humedad y no vemos a 4 palmos de nuestras narices debido a la espesa niebla que los envuelve habitualmente.





En la actualidad, son pocos los bosques de laurisilva que quedan; en pocos lugares de la Macaronesia se puede hoy en día sentir la magia del Terciario...los principales reductos de Canarias se encuentran en la isla de la Palma (los tiles), la Gomera (Parque Nacional de Garajonay), las cumbres de la isla del Hierro; En Tenerife, los Montes de Anaga (donde están tomadas estas fotografías), el Monte de las Mercedes y el Monte del Agua (Teno); y en Gran Canaria, los tiles de moya, en el Parque Natural de las Nieves.

De nosotros depende su conservación.

Mi pueblo. Desde el monte...hasta el mar

Roditis

*
Sol
Mensajes: 12
Ubicación: Málaga
En línea
Hola! soy un malagueño nuevo en el foro. Las fotos están chulísimas tengo muchas ganas de visitar esos bosques de leyenda. Tengo una pregunta, la vegetación que se puede encontra en los "canutos" del Parque Natural de los Alcornocales (Cádiz) pertenece al mismo tipo de la de los bosques de laurisilva de canarias?
Ñüäïò (ÅëëÜäá)

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Precioso lugar, de cuento, para que veamos que no todo en Canarias es como parece...

Esto lo tratamos ya (tema laurisilva) hace unos meses en un topic sobre la Precipitación Horizontal, que también se da como bien dice Gibralfaro en los Canutos del sur de Cádiz, en Canarias vía Alisios, en Cádiz por acumulación de humedad de los levantes, no sé si la vegetación es igual, pero las características que forman estas zonas húmedas sí son muy similares.

Saludos, y disfrutando...
:o
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

GranNevada

Visitante
En línea
La Laurisilva de la Isla de Madeira ha sido clasificada de patrimonio mundial  ;D

Saludos  ;)

Tio_Gamyi

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 249
Taganana, Macizo de Anaga. Tenerife.
En línea
Sí, al igual que la de la isla de la Gomera en Canarias, el Parque Nacional de Garajonay, que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO :)

Un saludo ;)

Mi pueblo. Desde el monte...hasta el mar

tborras

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,459
desde León
  1. tborras55@hotmail.com
Ubicación: León,Barcelona
En línea
Preciosas fotos,el paisaje es una maravilla


Saludos
Hoy es el primer día del resto de tu vida, disfrútalo !!!!  (J.B.)

Mis Fotos

http://community.webshots.com/user/tborras
Recuerdo fotográfico de Jose Tous: https://www.youtube.com/watch?v=836fgEuU1B0

alfonso

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,636
En línea
QUE PRECIOSIDAD DE BOSQUES!!!!, es una maravilla  :o  :o , aqui en mallorca no se ve esto , y mira que llueve mas !!!!  :'(  :'(

alfonso

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,636
En línea
Vuelvo ha escribir porque me parecen incomparables estas fotos, parece una selva jurasica... IMPRESIONANTE

Me he puesto la primera foto de fondo en el ordenador

CONSERVAD ESTOS BOSQUES!!

Tio_Gamyi

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 249
Taganana, Macizo de Anaga. Tenerife.
En línea
#8
Bueno, pues si estás interesado, alfonso, te digo que esa primera foto corresponde al bosque de El Pijaral, una reserva natural dentro del Parque Rural de Anaga( Tenerife); suelo caminar mucho por esa zona cuando salgo de excursión, y esa foto en concreto es de cerca del comienzo del sendero :)

Mi pueblo. Desde el monte...hasta el mar

alfonso

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,636
En línea
Pues dan unas ganas enormes de visitar tenerife,montañas de 3500 metros con nieve, los mayores acantilados de españa, playas con temperaturas suaves todo el año, y estos pedazo de bosques!  ::)  ::)  ::)


Tio_Gamyi

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 249
Taganana, Macizo de Anaga. Tenerife.
En línea
Magníficas fotos, Gran nevada;esas plantas con flores rojas están también presentes en los bosques de Canarias (Canarias y Madeira, al igual que Azores, tienen una vegetación muy similar), y las llamamos Cresta de Gallo.
Mi pueblo. Desde el monte...hasta el mar