Alguna vez se ha helado el EBro en Zaragoza???

Iniciado por Vostoq, Miércoles 08 Febrero 2006 13:56:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
En el libro "Historia del clima de España" se habla en varias ocasiones de helarse el Ebro, pero sobre todo es en Tortosa donde se hace mas alusión
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

Termos

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,863
En línea
Hola. No he podido intervenir hasta ahora en este topic
pues quería transcribir lo que en su tiempo encontré
analizando datos del invierno 1890/91, el último que
conste, según la información disponible, en el que
el río Ebro se heló en su totalidad a su paso por Zaragoza
(ciudad).

Aunque sería muy extenso comentar aquí el desarrollo de aquel
invierno, sí habría que destacar de él que ya en el mes de Noviembre
se produjo una ola de frío excepcional no sólo por ser tan
prematura, sino por ser muy severa.

Cuando llegó el mes de Enero el frío se abatió con una crudeza
de la que da testimonio esta anotación extraída del diario
EL PORVENIR, impreso el 22 de Enero en Sevilla:

"ZARAGOZA 19 (8,10 n).

El río Ebro se ha helado totalmente.

Hay sitio por donde, a pesar de su ancho cauce, los muchachos
han cruzado el río sin temor y sin aparente peligro.

En otros sitios he visto que la capa de hielo que tiene el río
tiene un espesor de veinte centímetros.

Un muchedumbre considerable ha ido a ver el espectáculo
que presenta el río convertido en hielo.

Desde hace cinco días no ha pasado el termómetro de cinco
grados bajo cero.

Al fuerte frío acompaña un viento huracanado que hace
imposible el tránsito por las calles. Por la noche el termómetro
baja hasta (... ilegible) ó 16 grados bajo cero.

Desde el año 1829 no se ha conocido aquí un frío tan excesivo.

-- Jimeno".

Comentar suscintamente que  la congelación del Ebro en aquellos años,
no puede ser interpretado en términos absolutos comparativos
con la que podría o no producirse en estos años, ya que
la industrialización, aumento de población, sistema y caudal de aguas
residuales que han variado en el transcurso de estos años,
hace que las aguas vertidas al mismo presenten un grado
de polución térmica y química que ha hecho cambiar el punto
de congelación del agua.

Por lo dicho y por otros factores como el poder refrigerante
del viento (capacidad evaporímetra y de enfriamiento acelerado por
contacto), habría que no sacar la conclusión gratuíta de comparar
situaciones diferentes.

Un saludo.







jhuguet

*
Sol
Mensajes: 28
En línea
Tenia sospechas sobre este invierno de 1890-91, pero las noticias que me habían llegado eran relatos orales , que no había podido contrastar. Este invierno también fue el ultimo invierno en el que se heló totalmente el Támesis a su paso por Londres, pero en esta ocasion el hielo era demasiado quebradizo y no se congelo lo suficiente para permitir instalar las "Ferias de Hielo" que se hicieron celebres en los siglos XVII y XVIII en Londres. (el Invierno de 1683-84 el Támesis estuvo completamente congelado durante dos meses)

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
#15
He estado comprobando datos de ese invierno, y curiosamente las medias de esos meses no son de las más frías que se han registrado, aunque el invierno en su conjunto fue muy frío:

Nov 1890:  8.6º
Dic  1890:  3.0º
Ene 1891:  3.3º
Feb 1891:  6.2º


Sin embargo, en las últimas décadas del siglo XIX se encuentran los meses con una media más fría desde que se tienen registros, todos inferiores al famoso febrero de 1956, que tuvo una media de 1.4º en el aeropuerto.

Dic 1879: -0.1º (Escuelas Pías)  0.6º (Observatorio)
Ene 1880: 1.6º (Escuelas Pías)  1.0º (Observatorio)

Ene 1876: 0.4º (Observatorio)
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Qurtubas

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,721
En línea
Cita de: Termos en Viernes 10 Febrero 2006 22:05:49 PM
Hola. No he podido intervenir hasta ahora en este topic
pues quería transcribir lo que en su tiempo encontré
analizando datos del invierno 1890/91, el último que
conste, según la información disponible, en el que
el río Ebro se heló en su totalidad a su paso por Zaragoza
(ciudad).

Aunque sería muy extenso comentar aquí el desarrollo de aquel
invierno, sí habría que destacar de él que ya en el mes de Noviembre
se produjo una ola de frío excepcional no sólo por ser tan
prematura, sino por ser muy severa.

Cuando llegó el mes de Enero el frío se abatió con una crudeza
de la que da testimonio esta anotación extraída del diario
EL PORVENIR, impreso el 22 de Enero en Sevilla:

"ZARAGOZA 19 (8,10 n).

El río Ebro se ha helado totalmente.

Hay sitio por donde, a pesar de su ancho cauce, los muchachos
han cruzado el río sin temor y sin aparente peligro.

En otros sitios he visto que la capa de hielo que tiene el río
tiene un espesor de veinte centímetros.

Un muchedumbre considerable ha ido a ver el espectáculo
que presenta el río convertido en hielo.

Desde hace cinco días no ha pasado el termómetro de cinco
grados bajo cero.

Al fuerte frío acompaña un viento huracanado que hace
imposible el tránsito por las calles. Por la noche el termómetro
baja hasta (... ilegible) ó 16 grados bajo cero.

Desde el año 1829 no se ha conocido aquí un frío tan excesivo.

-- Jimeno".

Comentar suscintamente que  la congelación del Ebro en aquellos años,
no puede ser interpretado en términos absolutos comparativos
con la que podría o no producirse en estos años, ya que
la industrialización, aumento de población, sistema y caudal de aguas
residuales que han variado en el transcurso de estos años,
hace que las aguas vertidas al mismo presenten un grado
de polución térmica y química que ha hecho cambiar el punto
de congelación del agua.

Por lo dicho y por otros factores como el poder refrigerante
del viento (capacidad evaporímetra y de enfriamiento acelerado por
contacto), habría que no sacar la conclusión gratuíta de comparar
situaciones diferentes.

Un saludo.









:aplause: :aplause: :aplause: :aplause:

Termos, deberías plantearte escribir un libro, con tus conocimientos enciclopédicos seríamos muchos los que lo compraríamos.  A ver si tengo tiempo y te mando un privado un día de estos que hace mucho que no hablamos.

Saludos

Joaquin (antes Diegomon)

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 216
Parque Tío Jorge - El parque de mi infancia
En línea
Mi padre en el año 56 si que vio bajar bloques de hielo por el ebro a su paso por Zaragoza.
Y yo en las navidades del 2001, el dia de navidad fotografie parte del ebro helado junto al Parque Macanaz. Las fotos las tengo en papel, si puedo escanearlas las cuelgo. Ese dia en el aeropuerto se marco los -10ºC.
http://www.wunderground.com/history/airport/LEZG/2001/12/25/DailyHistory.html?req_city=NA&req_state=NA&req_statename=NA
Zaragoza (Sta. Isabel), en la Margen Izquierda del Ebro y del Gállego.

JULEPE

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,643
enero-2021 post-filomena
Ubicación: PALENCIA CAPITAL, CASTILLA-LEON, ESPAÑA
En línea
no estoy seguro pero recuerdo vagamente haber visto en el telediario de una hola de frio de mediados de los 80 (¿85 quizas?) que el ebro estaba helado y me parece que era en Zaragoza. es solo un recuerdo muy vago y lo mismo ni era el ebro, ni era zaragoza, ni era el 85 :crazy: pero bueno yo lo apunto por si pudiera ser orientativo.
aqui en Palencia se ha helado el Carrion 2 veces  en gran parte de su recorrido y de orilla a orilla, lo que nunca habia visto.  la foto que me acompaña es del canal de Castilla, pero el rio estaba igual.
PALENCIA CAPITAL 740msnm
Datos propios 2003-2022:
Heladas año= 76   Dias de lluvia= 91   Dias NIEVE= 9
Dias niebla= 24   Tº media= 11,4º  MxAb=39º(ago03-jun19-jul22)
MnAb= -12,6º (dic-09)   Tormentas= 14   Granizo= 5  Dias-sup 30º= 40
Precip(a ojo) 2006-19= 440 mm    Dias inf. -5º= 16

"Bien haya el que inventó el sueño, capa que cubre todos los humanos pensamientos, manjar que quita la hambre, agua que ahuyenta la sed, fuego que calienta el frío, frío que templa el ardor"